Ucrania ayudó a los rebeldes sirios a derrocar a Assad, señala Washington Post

Ucrania ayudó a los rebeldes sirios a derrocar a Assad, señala Washington Post

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

Ucrania apoyó a los rebeldes contra Assad con drones y capacitación, mientras Irán culpa a Occidente e Israel confirma la destrucción de su flota naval y fuerza aérea / La caída del régimen en Siria amenaza la estrategia de Rusia en África, mientras Putin exige explicaciones por el fallo de inteligencia / Israel amplió sus ataques aéreos contra objetivos militares en toda Siria, lo que, según el primer ministro Benjamin Netanyahu, era para “garantizar nuestra seguridad” / Irán afronta la pérdida de aliados clave (Hezbolá, Hamas y ahora Siria), tensiones internas y el regreso de la presión de Trump, debatiéndose entre reactivar el acuerdo nuclear / Sorprendidos por su rápido avance, los rebeldes sirios enfrentan el desafío de evitar el caos y llenar el vacío tras la caída del régimen de Bashar al-Assad / El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, subió al estrado ayer en un juicio por corrupción en su contra / El caso iniciado en 2020 abarca tres investigaciones por presunto fraude y soborno / Corea del Sur investiga al presidente Yoon por un intento de imponer ley marcial, mientras Corea del Norte lo acusa de dictador tras el escándalo / La cirugía de emergencia de Lula da Silva reaviva el debate sobre su edad y capacidad para liderar Brasil, en medio de una agenda exigente y las elecciones de 2026 / En su primer año, Javier Milei impulsa un ajuste económico drástico, fortalece alianzas internacionales y lidera una polarizante "batalla cultural" en Argentina / El embajador Ken Salazar destacó retos en la relación México-Estados Unidos con Trump, pero confió en superar obstáculos para avanzar en el T-MEC, migración y seguridad / El nuevo gobierno de Siria anuncia que dejará de lado la economía controlada por el Estado para adoptar un modelo de libre mercado para atraer inversiones / La Reserva Federal podría recortar tasas en diciembre, impulsada más por evitar sorpresas al mercado que por fundamentos económicos claros / Analistas de Wall Street advierten una posible corrección del mercado en 2025 debido a preocupaciones sobre gasto del consumidor y sobrevaloración de acciones / MicroStrategy ahora posee el 2% de todos los bitcoins que estarán en circulación / El Pentágono (Estados Unidos) quiere desesperadamente una superioridad tecnológica sobre sus rivales militares, eso significa que está en plena búsqueda de supremacía en inteligencia artificial / Un nuevo tratamiento contra el cáncer elimina tumores de vejiga y pulmón en ratones sin efectos secundarios mediante la combinación de fármacos específicos y anticuerpos radiactivos modificados / Descubren y desentierran una pirámide prehispánica en Hidalgo (México), revelando valiosa información sobre asentamientos humanos antiguos en la Sierra Alta.

Tweet destacado.

@KobeissiLetter

Tras haber caído casi un 50 % en 2024, las acciones de Tesla, $TSLA, van camino de cerrar el año con un aumento de más del 60 %.

La acción ahora vale 1,3 billones de dólares, lo que la convierte en la octava empresa más valiosa del mundo.

Hace apenas 6 meses, Tesla estaba a punto de salir de las 20 principales empresas por capitalización de mercado.

¿Es esta la mayor remontada de todos los tiempos?


VIDEO DESTACADO.


  1. El regulador de Estados Unidos advirtió que el trabajo remoto podría afectar la calidad de las auditorías. (FT)
  2. El sentimiento de las pequeñas empresas en Estados Unidos aumentó a un máximo de 3.5 años. (RT)
  3. Australia mantuvo las tasas sin cambios en 4.35%. (RT)
  4. Goldman espera que la actividad de fusiones y adquisiciones en 2025 supere los promedios de 10 años. (RT)
  5. Goldman anticipa más M&A estratégicos a gran escala en 2025. (RT)
  6. Blackstone espera que las salidas de PE en Estados Unidos se dupliquen el próximo año. (RT)
  7. El CEO de KKR (Kohlberg Kravis Roberts & Co.) argumenta a favor de incluir activos privados en los 401(k). (BBG)
  8. Los directores de riqueza de Wall Street ven el dinero más caliente en mercados privados. (BBG)
  9. El fondo soberano de Abu Dhabi, valorado en $1 billón, busca más innovación en crédito privado. (BBG)
  10. La Bolsa de Valores de Texas abrirá una sede temporal en Dallas el próximo año. (BBG)
  11. El crédito de alto rendimiento en Estados Unidos está listo para sus mejores rendimientos en ocho años. (RT)
  12. El volumen de acuerdos en finanzas estructuradas alcanzó su nivel más alto desde 2007. (FT)
  13. BlackRock observa un cambio de los inversionistas del efectivo a pesar de los modestos recortes de tasas. (RT)
  14. Los lanzamientos de ETFs de Munis alcanzaron un récord histórico. (BBG)
  15. El co-director de IB de Jefferies, Alejandro Przygoda, dejará la empresa. (BBG)
  16. JPMorgan espera que las comisiones de IB aumenten un 45% en el cuarto trimestre. (RT)
  17. El exceso de deuda gubernamental podría sacudir los mercados de bonos en 2025. (RT)
  18. Apollo está expandiendo su negocio de crédito híbrido y renta variable. (BBG)
  19. Trump nombró a Andrew Ferguson como presidente de la FTC. (BBG)
  20. PNC ve a los bancos con depósitos minoristas básicos como objetivos de M&A. (RT)
  21. UBS renovó su negocio de gestión de patrimonios en Estados Unidos para incluir a clientes menos adinerados. (WSJ)
  22. El jefe de PE en Asia de CPPIB es el último en dejar el cargo para trasladarse a Oriente Medio. (BBG)
  23. Google está haciendo su mayor apuesta en IA de búsqueda. (RT)
  24. Amazon entró en el negocio de ventas de automóviles. (TC)
  25. GM cerrará su negocio de robotaxis. (BBG)
  26. Trump nombró a siete multimillonarios para su administración. (BBG)

Reforma
VA 51% DE IMPUESTOS A DEUDA Y PENSIONES
El monto es similar al de la crisis de 1995.

El Universal
IMPLOSIÓN DEL CÁRTEL DE SINALOA DEVASTA CULIACÁN
La ciudad vive momentos de penumbra. En tres meses hay más de mil víctimas de asesinato o desaparición. La gente opta por encerrarse justo cuando el sol desaparece. El día es para los civiles, la noche para los criminales.

La Jornada
SHEINBAUM: GOBERNADORES DEBEN ASUMIR SU RESPONSABILIDAD EN SEGURIDAD
Consejo Nacional en la materia.

El Financiero
ASUMIR SEGURIDAD, NO DELEGAR, EXIGE CLAUDIA A GOBERNADORES
Dirige "respetuoso llamado" a que atiendan el tema de manera personal y les propone apoyo, asesoría y coordinación de ida y vuelta; Rosa Icela pide a autoridades encabezar estrategia desde el terreno.

El Economista
RECORTAN AL INE PARA DARLE A EDUCACIÓN
Con reasignaciones por 38 mil millones de pesos aprobadas anoche por diputados en comisiones, la SEP tendrá 15 mil mdp más; la UNAM y el Poli también ganan.

El Heraldo de México
AFIANZAN Y RESPALDAN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
El secretario Omar García Harfuch reconoció la complejidad de pacificar el país, ya que la inseguridad no se generó de un día para otro, pero indicó que se tiene la determinación y dará resultados.

La Razón
AVALAN DICTAMEN DEL PRESUPUESTO 2025; REASIGNAN $44,422 MILLONES
Es equivalente a 0.48% de los recursos repartidos.

24 Horas
PIÑA DENUNCIA ACOSO AL PJ CON REFORMA
Cerrarán juzgados por recorte presupuestal: togados.

El Sol de México
LA EMPRESA SOSPECHOSA TIENE UNOS 100 CONTRATOS
Brote hospitalario cobra 17 vidas.

La Crónica de Hoy
APOYO EN SEGURIDAD PÚBLICA "SIN DIVISIONES NI POLITIQUERÍAS", PIDE SHEINBAUM A GOBERNADORES
Durante la 50ª Sesión Ordinaria, destacó resultados de dos meses de la nueva administración.

Ovaciones
¡TRABUCOS!
Los más poderosos de la Liga MX en la final.

Reporte Índigo
¿REDUCIR IMPORTACIONES CHINAS?
A pesar de los señalamientos sobre la ventaja desleal que la gran economía asiática ha obtenido gracias a su dinámica exportadora, México y toda Norteamérica carecen de elementos para poder hacerle frente a tal situación.

LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

En días, Irán perdió a Bashar al-Assad como aliado clave tras su huida de Damasco, sumándose al debilitamiento de Hezbolá en Líbano y Hamás en Gaza.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Según The Washington Post, Ucrania suministró a los rebeldes 150 drones y 20 entrenadores experimentados para ayudar a derrocar a Assad, con el objetivo de debilitar a sus aliados rusos. Mientras tanto, el líder supremo de Irán ha acusado a Estados Unidos, Israel y Turquía de estar detrás de la caída de Assad, mientras que Israel ha confirmado que prácticamente ha destruido toda la flota naval de Assad. (I.I)

Los rebeldes llevaban años soñando con derrocar a Bashar al-Assad, pero incluso ellos parecen sorprendidos por la rapidez y aparente facilidad de su avance. Ahora enfrentan el desafío urgente de cerrar la caja de Pandora de Siria: evitar un vacío de poder y contener el caos que suele acompañar la caída repentina de un régimen de medio siglo. Por el momento, ni siquiera está claro qué forma adoptará el próximo Gobierno. (CNN)

Inteligencia News Sensei: Irán ya enfrentaba una situación complicada antes de que los rebeldes tomaran Damasco y obligaran a Bashar al-Assad, aliado clave de Teherán, a huir. En pocos días, la República Islámica perdió otro pilar de su "Eje de Resistencia", tras el debilitamiento de Hezbolá en Líbano y Hamás en Gaza a manos de Israel. Esto obliga a Irán a reconsiderar su estrategia de influencia militar e ideológica en el mundo árabe.

Mientras tanto, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, con la promesa de reactivar su campaña de "máxima presión", y la creciente crisis económica e interna plantean serios desafíos para Teherán. El presidente reformista Masoud Pezeshkian busca revivir el acuerdo nuclear de 2015, pero si los esfuerzos fracasan, Irán podría escalar sus actividades atómicas, generando temores sobre el desarrollo de un arma nuclear, algo que Estados Unidos e Israel han prometido impedir. En esta región volátil, ningún desenlace puede descartarse.

Las bases aéreas y navales de Rusia en Siria han sido fundamentales para que Vladimir Putin fortaleciera la influencia del Kremlin en África tras la Guerra Fría. Sin embargo, la caída del régimen en Damasco pone en peligro toda la red y estrategia de Moscú en el continente. Según una fuente, Putin exige explicaciones sobre por qué los servicios de inteligencia rusos no detectaron a tiempo la creciente amenaza al poder de Assad.


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, testificó ayer en su juicio por corrupción, marcando la primera vez que un líder en funciones de Israel comparece como acusado criminal. El caso, iniciado en 2020, abarca tres investigaciones por presunto fraude y soborno, incluyendo la recepción de regalos por casi $200,000 y favores regulatorios a cambio de cobertura mediática favorable. Netanyahu deberá testificar varias horas al día durante las próximas semanas, mientras continúa gobernando el país. Paralelamente, Israel lanzó una serie de ataques aéreos en Siria, destruyendo flotas navales y arsenales, justificando la ofensiva como una medida para proteger su seguridad tras el cambio de régimen en Siria. (1440 Daily Digest)

El presidente electo de Estados Unidos ha reafirmado su intención de acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento. Sin embargo, ningún presidente tiene la autoridad para modificar por decreto un derecho garantizado por la Constitución. Tal cambio requiere una reforma constitucional, un proceso largo y complejo, incluso contando con mayoría en ambas cámaras. (CNN)

Las autoridades judiciales de Corea del Sur allanaron la oficina del presidente Yoon como parte de la investigación sobre su fallido intento de imponer una ley marcial la semana pasada. Su ministro de Defensa, también implicado, intentó quitarse la vida en detención. Curiosamente, Corea del Norte rompió el silencio sobre el escándalo, acusando a Yoon de usar “las armas y cuchillos de la dictadura”. (I.I)

La cirugía cerebral de emergencia a la que fue sometido ayer el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, plantea serias dudas sobre su capacidad para enfrentar los crecientes desafíos que tiene por delante. Al igual que ocurre con Joe Biden en Estados Unidos, este episodio seguramente pondrá en el centro del debate político en Brasil las cuestiones sobre su edad y estado de salud, especialmente ante una intensa agenda doméstica e internacional y con la mirada puesta en las elecciones presidenciales de 2026. (BBG)

En su primer año de gobierno, Javier Milei ha llevado a cabo un ajuste económico sin precedentes, logrando una desaceleración de la inflación y recortes drásticos en el gasto público, como la reducción de ministerios y despidos en la administración estatal. Sin embargo, estas políticas han generado un aumento significativo en la pobreza y el deterioro de salarios y jubilaciones, enfrentándose a críticas por su impacto social. A nivel internacional, Milei ha fortalecido alianzas con líderes afines, como Donald Trump, mientras impulsa una agenda económica liberal y genera controversia con decisiones políticas y culturales.

Pese a los desafíos, Milei mantiene un alto nivel de confianza pública, superando a gobiernos anteriores en su primer año, y encara las elecciones de mitad de período con el objetivo de aumentar su representación legislativa. Su liderazgo polarizador y rupturista se refleja en su combate contra "la casta política" y su énfasis en la "batalla cultural", respaldado por la Fundación Faro (un think tank libertario liderado por Agustín Laje, politólogo argentino y autor de libros como La batalla cultural, conocido por sus ideas de ultraderecha y su oposición a las políticas “woke”). (CNN)

La inflación no se está enfriando, pero de todas formas es probable que la Fed recorte tasas. Ninguno de los datos económicos clave ha caído dentro del rango objetivo del banco central.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


La mayoría de los economistas y analistas del mercado esperan que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos el 18 de diciembre, aunque los datos recientes plantean dudas sobre la justificación económica de este movimiento. Informes recientes destacan la persistencia de una economía sólida y una inflación por encima del objetivo del 2%, mientras que el último reporte de empleo muestra un mercado laboral robusto. Según Yardeni Research, el banco central podría estar actuando demasiado rápido, arriesgando un exceso en los recortes. Además, una encuesta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York revela que los consumidores no anticipan que la inflación alcance el objetivo del 2% en al menos tres años.

A pesar de esto, los mercados han aumentado sus apuestas por el recorte, con una probabilidad del 86%, según datos de CME (Chicago Mercantile Exchange, una de las principales bolsas de derivados financieros del mundo). Esto plantea dos preguntas clave: ¿recortará la Fed las tasas en respuesta a los datos económicos, o simplemente para cumplir con las expectativas del mercado? Históricamente, el banco central ajusta las tasas para estimular la economía o controlar la inflación. Sin embargo, en este caso, su próximo movimiento podría estar más motivado por evitar sorpresas al mercado que por fundamentos económicos claros. (OBD)

Hablando de perspectivas cautelosas... Algunos analistas de Wall Street anticipan que el buen desempeño del mercado de valores podría detenerse en 2025. Ya sea por preocupaciones sobre una posible caída en el gasto del consumidor o por la percepción de que las acciones están sobrevaloradas, algunos expertos prevén una corrección del mercado a principios del próximo año. (BI)

China intensificó sus preparativos ante una posible guerra comercial con Estados Unidos, presentando una nueva gama de medidas que podría emplear si Trump impone aranceles a la segunda mayor economía del mundo, incluida la prohibición de exportar ciertos materiales escasos. Además, el Politburó, órgano clave de toma de decisiones, prometió un apoyo económico más audaz para el próximo año, y se esperan más detalles sobre las futuras estrategias en la cumbre económica anual que comienza hoy en Beijing. (BBG)

Microsoft no quiere bitcoin. Michael Saylor, fundador de MicroStrategy (empresa de software empresarial especializada en análisis de datos), y uno de los evangelistas más destacados de esta criptomoneda, ha instado a la gigante tecnológica a seguir su ejemplo y comprar bitcoin. Sin embargo, los accionistas rechazaron la idea el martes, ya que la propuesta formal no obtuvo el apoyo necesario. (CNBC)

Martín Borrego Llorente presentó su renuncia a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, luego de que fuera revelado en la columna publicada en El Universal que usó el MUNAL para festejar su boda.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


El embajador Ken Salazar reconoció riesgos y “cosas difíciles” que pudieran venir por delante en la relación México-Estados Unidos con la llegada del presidente Donald Trump y tras los señalamientos que ha realizado en las últimas fechas; sin embargo, confió en que serán superadas rápidamente para sacar adelante temas como el T-MEC, la migración y la seguridad en ambos lados de la frontera. (EXC)

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que su postura será siempre defender al país en el exterior porque somos un país libre y soberano, pero, en referencia a nuevos pronunciamientos del próximo jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, sobre México, destacó que “tener un diálogo permanente para cada declaración que se haga no creo que nos ayude en esta relación bilateral”. (JOR)

En su segundo y último informe de labores, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, aseguró que en la Cuarta Transformación se volvió una práctica generalizada violar la Constitución y el ataque constante a jueces y magistrados por hacer su trabajo. Advirtió que los cambios, como la elección por voto popular de juzgadores, se aprobaron e implementaron sin un diagnóstico, por lo que sus consecuencias positivas o negativas se conocerán a futuro. (24H)

La ministra presidenta Norma Piña, fue “el origen” de la crisis en el Poder Judicial y la responsable del “divorcio” con el Ejecutivo y el Legislativo, que detonó en la reforma al Poder Judicial, afirmó la ministra Yasmín Esquivel Mossa. (JOR)

La presidenta Claudia Sheinbaum exigió a los gobernadores atender personalmente la seguridad, pues puntualizó que es un asunto que se debe asumir y no delegarse. Al encabezar su primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública en Acapulco, Guerrero, solicitó a los mandatarios dirigir todos los días las reuniones de los gabinetes en la materia en sus entidades. (MIL)

La reciente reforma constitucional permitirá que la Secretaría de Seguridad sea más eficiente para perseguir a delincuentes, judicializar los casos y reducir la impunidad, aseguró Omar García Harfuch. Expuso que las acciones planteadas por el actual gobierno son el combate a las causas que generan la violencia, reforzar a la Guardia Nacional, privilegiar la inteligencia sobre el uso de la fuerza, y coordinar a todas las instancias de seguridad. (EXC)

Martín Borrego presentó su renuncia como coordinador de Contacto con la Ciudadanía de la Semarnat, tras el escándalo por realizar su boda en el Museo Nacional de Arte, cuando fue jefe de oficina de la SRE. La presidenta Claudia Sheinbaum precisó que los espacios públicos no deben usarse para eventos privados y llamó a los servidores a comportarse. (UNI)

El escándalo por el festejo nupcial entre Borrego y su pareja lonut Valcu, salpicó a Alicia Bárcena, actual titular del Medio Ambiente. Bárcena intentó deslindarse y en una “nota aclaratoria” informó que como Secretaria de Relaciones Exteriores “no autorizó y no fue informada de la solicitud” enviada por Borrego al Munal. No obstante, aparece en una fotografía con los novios y en un video brindando en el Munal. (REF)

Templo Mayor: Aire fresco sopló en Acapulco durante la reunión nacional de seguridad que encabezó Claudia Sheinbaum y a la que asistieron los 32 mandatarios estatales del país. Destaca por su importancia la recuperación del diálogo entre autoridades federales y gobernadores. Ahora lo que viene es aterrizar lo planeado y ver si en los estados realmente se comprometen en llevar a cabo acciones de seguridad que les competen, además de las necesarias acciones de prevención.

La jefa del ejecutivo les pidió atender su respectivo gabinete de seguridad. Donde el gobernador está al frente se nota. Donde no se atiende, siempre hay problemas, les dijo. ¿Pues a quién o quiénes se refería? Llamó la atención que como parte de la estrategia por la paz en los asuntos preventivos se habló de estimular el deporte y, en particular, el box. Para ello preparan la clase de box más grande del mundo, el próximo 6 de abril en la Ciudad de México (…)


Leo Zuckerman: Que si la culpa fue de Felipe Calderón. Que se debe a la decadencia por el neoliberalismo. Que la Guardia Nacional debe estar bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. Que hay que dar abrazos y no balazos. Que los homicidios van a la baja (...) La presidenta Claudia Sheinbaum puede pasar a la historia como una gran mandataria si resuelve este problema que ni el gran líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, solucionó (...)

No lo puede decir abiertamente porque sería criticar a su antecesor. De manera oblicua, sin embargo, entrevé su deseo por combatir la inseguridad por medio de “cero impunidad; nosotros tenemos que lograr como Estado mexicano que el delito grave que se comete en nuestro país sea sancionado”. Así lo dijo ayer en Acapulco, en una reunión con los gobernadores del país, pieza clave para resolver el rompecabezas (...)

Sheinbaum realizó tres cosas que le funcionaron en materia de seguridad: fortalecer la policía estatal, coordinar a todos los eslabones de la cadena de combate a la delincuencia (policía, fiscales, jueces) e involucrarse ella diariamente con el fin de evaluar resultados (...)


Francisco Garfias: En política la forma es fondo, decía Jesús Reyes Heroles. Lo constatamos ayer. Los máximos representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo dejaron sola a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, en la presentación de su 2º Informe de Labores. Es una forma de decir que, para ellos, el Poder Judicial ya dejó de existir —tal como lo conocemos—, aunque faltan cinco meses 20 días para la elección de jueces, magistrados y ministros que reemplazarán a los actuales (...)

Tampoco asistieron Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, ni Sergio Gutiérrez Luna, su homólogo en la Cámara de Diputados. Los magistrados del Tribunal Electoral Mónica Soto, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes, identificados con el oficialismo, tuvieron falta también (...) El Tribunal validó esa mayoría calificada, a pesar de que los candidatos del oficialismo sólo alcanzaron el 54% de los sufragios en la elección legislativa del pasado mes de junio (...).

En junio de 2024, arqueólogos descubrieron que una pirámide en Hidalgo formaba parte de un complejo mayor con cinco secciones y al menos 10 montículos arqueológicos. Foto: INAH

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


La construcción de una carretera en Hidalgo, México, se detuvo al descubrirse una pirámide de 1,375 años de antigüedad asociada al reino prehispánico de Metztitlán. Arqueólogos del INAH excavaron la estructura y hallaron cientos de artefactos que datan del periodo Epiclásico (650-950 d.C.) al Posclásico Tardío (1350-1519 d.C.). Aunque el sitio fue reenterrado por falta de recursos para su conservación, los datos recopilados, incluidos cerámicas y materiales líticos, aportan valiosa información sobre los primeros asentamientos humanos en la Sierra Alta, una región con evidencias de ocupación desde hace 14,000 años. (Interesting Engineering)

El Pentágono busca desesperadamente mantener su superioridad tecnológica frente a sus rivales militares. En 2025, esto significa una carrera frenética por la inteligencia artificial (IA). Esto no sorprende, considerando que el sector militar ha sido un impulsor clave de tecnologías de vanguardia durante el último siglo. Según un análisis de la Brookings Institution, el gasto militar en Estados Unidos en contratos relacionados con IA creció exponencialmente, pasando de $355 millones en agosto de 2022 a $4,600 millones un año después. En respuesta, empresas de IA de todos los tamaños han aprovechado esta oportunidad, destacando asociaciones recientes como la de OpenAI con Anduril Industries, enfocada en sistemas defensivos contra ataques de drones, una decisión que ha generado controversias éticas dentro de OpenAI.

La integración de la IA en el ámbito militar va más allá de armas autónomas; incluye aplicaciones como análisis de inteligencia, control y mando, y gestión burocrática. Compañías como Meta y Anthropic también han cambiado sus políticas, colaborando con contratistas de defensa como Palantir y Lockheed Martin. Aunque estas alianzas presentan oportunidades lucrativas para las startups de IA, también generan preocupaciones éticas y de seguridad. Expertos como Emelia Probasco advierten sobre el riesgo de confiar excesivamente en Silicon Valley para resolver problemas complejos, subrayando la necesidad de un enfoque equilibrado y colaborativo entre la innovación tecnológica y los valores institucionales. (GZERO)

Científicos de UC San Francisco han desarrollado una innovadora terapia de radiación que ataca exclusivamente a las células cancerosas, minimizando los efectos secundarios en tejidos sanos. El tratamiento combina un fármaco que marca las células cancerosas con anticuerpos radiactivos para destruirlas. En pruebas con ratones, eliminó tumores de pulmón y vejiga sin causar pérdida de peso ni letargo. Este avance, basado en investigaciones previas sobre la proteína cancerígena KRAS, promete una dosis de radiación altamente precisa y segura, marcando un camino hacia terapias personalizadas para pacientes con cáncer. (University of California San Francisco)

AutoZone
No alcanzó las estimaciones de ganancias por acción e ingresos del primer trimestre debido a precios más altos de materias primas y un dólar más fuerte. (RT)

GameStop
Reportó una sorpresiva ganancia en el tercer trimestre, aunque no alcanzó las estimaciones de ingresos debido a una caída del 20% en las ventas interanuales. (BRN)

Esta semana:

Hoy: Adobe, Macy's.
Jueves: Costco, Broadcom.


  1. Los accionistas de Microsoft rechazaron una propuesta para invertir en Bitcoin. (AX)
  2. Los reguladores de El Salvador y Argentina firmaron un acuerdo para ayudar a desarrollar la industria cripto. (CD)

  1. Un juez bloqueó la adquisición de $24.6 mil millones de Kroger sobre Albertsons.
  2. Estados Unidos planea bloquear formalmente la adquisición de $14.1 mil millones de US Steel por parte de la japonesa Nippon Steel por motivos de seguridad nacional.
  3. El PIF de Arabia Saudita está cerca de un acuerdo para adquirir una participación del 6% en la división comercial de PGA Tour Enterprises, valorada en $12 mil millones.
  4. La firma de Private Equity Sycamore está en conversaciones para adquirir la cadena de farmacias en problemas Walgreens Boots Alliance, valorada en $9 mil millones.
  5. La aseguradora japonesa Nippon Life Insurance planea comprar a su par global Resolution Life por $8.2 mil millones de accionistas, incluyendo a Blackstone.
  6. El mayor prestamista hipotecario de Dinamarca, Nykredit Realkredit, acordó comprar a su rival Spar Nord Bank en un acuerdo en efectivo de $3.5 mil millones.
  7. Prudential está considerando vender una participación del 30% en su gestora de activos con sede en Singapur, Eastspring Investments, valorada en $3 mil millones.
  8. Advent, Apollo y CD&R están explorando ofertas por la fabricante de uniformes Vestis, valorada en $2.2 mil millones.
  9. El gigante de la ciberseguridad Gen Digital acordó adquirir la fintech MoneyLion en un acuerdo en efectivo de $1 mil millones.
  10. La firma de Private Equity Story3 Capital Partners hizo una oferta de adquisición de aproximadamente $1 mil millones por el fabricante de ropa médica Figs.
  11. Brookfield adquirió una cartera de viviendas estudiantiles en Estados Unidos por $893 millones.
  12. El inversionista en infraestructura I Squared está considerando hacer una oferta por la empresa cotizada en Hong Kong Broadband Network, valorada en $880 millones.
  13. La firma alemana de software de trabajo remoto TeamViewer acordó comprar la empresa autónoma DEX 1E de Carlyle por $720 millones.
  14. La china Fosun Tourism ofreció recomprar acciones de accionistas minoritarios a una valoración de $640 millones como parte de sus planes de exclusión bursátil.
  15. Domino's y las firmas de Private Equity KKR, Sixth Street y TSG Consumer Partners están pujando por la franquicia británica de Wingstop, que podría alcanzar una valoración de $511 millones.
  16. La firma de inversión en alimentos McWin Capital Partners está en conversaciones para adquirir la cadena británica de panaderías Gail's.
  17. Italia se está preparando para vender una participación minoritaria en el operador ferroviario Ferrovie dello Stato.
  18. El descuento europeo Pepco está considerando opciones para su cadena británica en problemas Poundland.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/