"Ojo por ojo": Aranceles a cambio de aranceles, el plan comercial de Trump

"Ojo por ojo": Aranceles a cambio de aranceles, el plan comercial de Trump

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

Donald Trump abre un nuevo frente comercial al ordenar una investigación para imponer aranceles recíprocos a la Unión Europea, India, Japón y México / Las amenazas comerciales de Trump han permitido a Xi Jinping avanzar en la reputación de China, iniciando una ofensiva diplomática en Asia y Europa / Recientes informes de inteligencia de Estados Unidos indican que Israel está considerando atacar instalaciones nucleares iraníes en 2025 / La euforia rusa por la llamada entre Putin y Trump se convierte ahora en cálculos estratégicos / El Departamento de Estado de Estados Unidos designará como organizaciones terroristas a nueve grupos criminales latinoamericanos, incluidos seis cárteles mexicanos, según NYT / El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, confirmó un aumento en los vuelos de reconocimiento para vigilar a los cárteles mexicanos / El mercado de valores no está convencido de que Trump hable en serio sobre los aranceles “recíprocos” / Trump firma aranceles recíprocos con un plazo hasta abril, mientras los mercados no esperan una guerra comercial total y apuestan a posibles negociaciones antes de la fecha límite / Estados Unidos e India duplicarán su comercio bilateral en 5 años / Beeneet Kothari (fundador de Tekne Capital) se mantiene optimista sobre China, resaltando su potencial en robótica y software empresarial / Alibaba (BABA) se perfila como una oportunidad atractiva a mediano plazo, impulsada por el crecimiento de su negocio en la nube, su avance en inteligencia artificial con los modelos Qwen y una sólida estrategia de recompra de acciones / News Sensei anticipó el repunte de Alibaba (NYSE:BABA) hace un par de meses (+40%), hoy reafirmamos su potencial alcista en este espacio / Su cotización en mínimos históricos, tras la caída de la bolsa china estos años, sugiere un alto potencial de revalorización / Robinhood (app de brokers sin comisiones) ha visto un auge en sus acciones, con un incremento del 440% en el último año / Apple y Google restituyen TikTok en Estados Unidos, mientras Trump propone que el país adquiera el 50% de la app y rivales lanzan funciones para aprovechar incertidumbre / El Reino Unido probará una interfaz cerebral de ultrasonido de Forest Neurotech para tratar depresión, adicción, TOC y epilepsia / Científicos buscan crear desde cero enzimas (proteínas que aceleran reacciones químicas) mediante IA, pero enfrentan el desafío de bases de datos limitadas a estructuras estáticas.

Tweet destacado.

@theanmolverma

Las acciones de Alibaba han subido un 48,4 % en un mes gracias a la tendencia de la IA DeepSeek+.

El fondo de David Tepper tiene una posición significativa de más de mil millones de dólares en Alibaba desde el tercer trimestre de 2024.

Michael Burry posee las acciones desde enero de 2024 y ha experimentado un aumento del 67 % en un año.


VIDEO DESTACADO.


JUEVES DE MERCADOS.

¿Hacia dónde se dirige Alibaba: $150 o $80? Tres factores clave podrían definir su trayectoria: un sólido crecimiento de dos dígitos en su división de nube; nuevas políticas gubernamentales para impulsar el consumo interno en China; y una posible mejora en las relaciones entre Estados Unidos y China bajo la era “Trump”.

ALIBABA (BABA): OLVIDE LA GUERRA COMERCIAL Y APUESTE POR EL LÍDER CHINO EN IA

Horizonte de inversión: Mediano plazo



En general, siempre somos escépticos respecto a las acciones del mercado chino debido a los riesgos inherentes en ese país. Sin embargo, anticipamos el repunte de Alibaba (NYSE:BABA) hace un par de meses (+40%), reafirmamos su potencial alcista en este espacio. El tiempo nos ha dado la razón ya que ahora es más clara la monetización de su modelo de Inteligencia Artificial y el fortalecimiento del mercado chino. A nivel macroeconómico, China parece seguir un camino de recuperación impulsado por estímulos, con una rotación de capital de bonos a acciones, lo que podría favorecer un retorno institucional al país.

Alibaba Group es un consorcio privado chino, fundado en 1999, que posee 18 subsidiarias con sede en Hangzhou dedicadas al comercio electrónico en Internet, incluyendo portales de ventas business-to-business, de venta al por menor y de venta entre consumidores. También ofrece servicios de pago en línea, un motor de búsqueda de comparación de precios y servicios de almacenamiento de datos en la nube. A menudo comparado con Amazon, Alibaba ha ampliado su alcance más allá del comercio electrónico, incursionando en áreas como la computación en la nube, los medios digitales y el entretenimiento.

Aunque no lidera el mercado de inteligencia artificial en China, ha invertido en este campo durante más de una década y lanzó su división de investigación en 2017. Recientemente, presentó su modelo Qwen 2.5, que, según la compañía, supera a DeepSeek-V3, GPT-4o de OpenAI y Llama-3.1-405B de Meta. Este avance llega en un momento de intensa competencia global, impulsada por gigantes tecnológicos como Google, Tencent y Baidu. La reciente presentación de DeepSeek, que afirmó haber desarrollado un modelo de IA más económico que el de OpenAI, sacudió el mercado y provocó caídas en las acciones de Nvidia y Microsoft. Según el experto en IA Dr. Max Li, China está bien posicionada para liderar esta carrera gracias a sus avances en algoritmos, acceso masivo a datos y desarrollo de chips. Confiando en su capacidad tecnológica, Alibaba apuesta por la IA para acelerar su expansión global, con un enfoque estratégico en el sudeste asiático y Europa.

La acción de Alibaba pinta muy bien para el mediano plazo. Aunque el mercado espera que sus ingresos crezcan alrededor del 8% hasta 2026, esto podría quedarse corto si consideramos el fuerte impulso de su negocio en la nube, que crece a doble dígito. Además, aunque algunos temen que una posible guerra comercial bajo una nueva administración de Trump afecte sus resultados, Alibaba aún podría lograr un crecimiento del 8 al 10%. Lo más interesante es que la compañía ha logrado detener la caída de sus márgenes, algo que llevaba casi una década arrastrando. Si mantiene esta tendencia, sus ganancias podrían aumentar entre un 13% y un 15% para 2026. Con una valuación actual de 11.4 veces sus ganancias ajustadas para 2025, Alibaba se ve más atractiva que muchas empresas chinas. A esto se suma su sólido programa de recompra de acciones, que desde 2022 ha reducido el número de acciones en circulación a un ritmo del 3.3% anual. Además, el apoyo del banco central chino con estímulos monetarios le da un buen impulso para seguir ganando terreno.

Más allá de las tensiones comerciales y las incertidumbres macroeconómicas, Alibaba se encuentra en una posición estratégica para capitalizar su potencial de crecimiento. Diversos factores, tanto internos como externos, refuerzan la tesis de que sus acciones podrían tener un desempeño destacado en el mediano plazo. Entre los más relevantes, destacan:

- Alibaba apuesta a la IA para impulsar su crecimiento: Sus inversiones a largo plazo en inteligencia artificial, incluyendo herramientas generativas para el comercio electrónico, refuerzan su potencial en servicios en la nube y expansión global.

- Avances de Alibaba en IA impulsados por DeepSeek: La eficiencia del modelo de IA de DeepSeek ha catalizado importantes avances en la IA generativa, especialmente desde China, y Alibaba lidera el camino con su familia de modelos de lenguaje Qwen.

- Modelos Qwen: clave para 2025: Los últimos desarrollos de Alibaba en IA, incluidos los modelos Qwen 2.5-VL y 2.5 Max, la posicionan como un fuerte competidor entre las acciones de IA para 2025, respaldando mi recomendación de Compra.

- Crecimiento acelerado en la nube: Se espera que los ingresos de Alibaba Cloud crezcan a doble dígito, impulsados por la adopción de los modelos Qwen y el sólido desempeño de otras áreas del negocio.

- Resiliencia ante tarifas comerciales: El impacto de posibles tarifas comerciales desde China podría ser más moderado esta vez, y Alibaba parece estar bien preparada para mantener su crecimiento, ampliar márgenes y conservar una valoración atractiva.

- Alibaba se acerca nuevamente a la marca de $120: Las acciones de Alibaba Group Holding Limited están intentando superar el nivel de $120, y tanto los indicadores técnicos como los fundamentos respaldan que esta vez lo logren, abriendo espacio para nuevas subidas.

- Próximos resultados como catalizador: El consenso espera un sólido crecimiento secuencial en el próximo informe de resultados, previsto para el 20 de febrero, lo que podría impulsar rápidamente la acción Finanzas sólidas y valuación atractiva: Con expectativas de aumento en las ganancias por acción (EPS) y métricas de valuación favorables, Alibaba presenta un importante potencial de revalorización para sus acciones.

- Las acciones de Alibaba han experimentado una notable recuperación, aumentando un 46% desde su punto más bajo en enero de 2025, lo que ha incrementado su valor de mercado en casi 87.000 millones de dólares. Este repunte sugiere una oportunidad de inversión atractiva, ya que la empresa muestra señales de fortalecimiento y potencial de crecimiento continuo. (Forbes)

A pesar de los riesgos que podrían surgir con las políticas arancelarias de una posible administración Trump 2.0, consideramos que esta vez dichos riesgos son más limitados y que Alibaba está mejor preparada para demostrar su capacidad de crecimiento frente a esas posibles amenazas.

El creciente poder de la familia de modelos Qwen de Alibaba será un motor clave para acelerar el crecimiento de su negocio en la nube, mientras que las demás unidades de la compañía mantienen su avance en sus respectivas trayectorias de expansión. (SA)

*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.

  1. DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) llegó al Servicio de Impuestos Internos. (WSJ)
  2. Los distribuidores están transportando oro en avión desde Londres a Nueva York ante amenazas de aranceles. (WSJ)
  3. Donald Trump presentó un plan de aranceles recíprocos. (WSJ)
  4. La inflación del productor en Estados Unidos aumentó un 3.5% interanual. (CNBC)
  5. La morosidad de la deuda de los consumidores en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto desde la pandemia de Covid-19. (BBG)
  6. Reddit pronto ayudará a impulsar las apuestas de fondos y administradores de activos. (BBG)
  7. La quiebra de la cadena de autolavados Zips expone fallas en las valoraciones del crédito privado. (BBG)
  8. Una startup de fondos que reemplazó analistas con IA superó al mercado. (BBG)
  9. La venta de bonos de Reino Unido por 16,000 millones de dólares rompió récords de tamaño y demanda. (BBG)
  10. Los mercados monetarios de China enfrentan un déficit de 411,000 millones de dólares a medida que se acerca el congreso. (BBG)
  11. Morgan Stanley aumentó el salario de su nuevo CEO Ted Pick a 34 millones de dólares. (RT)
  12. Goldman Sachs nombró a Brandon Watkins como jefe global de Investment Banking en internet. (BBG)
  13. Meta aumentó los dividendos trimestrales en un 5%. (WSJ)
  14. El plazo para TikTok en Estados Unidos podría extenderse. (RT)
  15. Arm lanzará su propio chip. (FT)
  16. Alibaba se asociará con Apple en funciones de IA. (RT)
  17. X de Elon Musk pagará 10 millones de dólares para resolver la demanda de Donald Trump. (WSJ)
  18. Porsche planea recortar 1,900 empleos adicionales. (RT)
  19. Donald Trump Jr. invirtió en los Enhanced Games, conocidos como las "Olimpiadas de los esteroides". (FT)
  20. La inflación en Argentina se desaceleró al 2.2%, el nivel más bajo desde la pandemia de Covid-19. (RT)



Reforma
PAGAN A FAVORITOS GASODUCTO AL DOBLE
Dan a cercanos a Nahle asignaciones en Dos Bocas.

El Universal
EU: COMPARTIMOS CON MÉXICO DATOS DE VIGILANCIA A NARCOS
Admite que se han realizado sobrevuelos de reconocimiento para recabar información de cárteles; Sheinbaum dice que los vuelos militares estadounidenses no alarman a su gobierno.

La Jornada
TERMINÓ LA GUERRA JUDICIAL; LA REFORMA VA, ORDENA LA CORTE
Instruye a jueces de distrito revocar suspensiones.

Milenio Diario
CLAUDICA OPOSICIÓN EN LA CORTE Y ABRE PASO A ELECCIÓN JUDICIAL
Con votos a favor de Esquivel y Loretta, los ministros de ambos bandos emplazan a juzgadores a retirar los amparos en 24 horas; "nos dieron la razón", festeja el Tribunal.

Excélsior
CORTE: TEPJF NO PUEDE INVALIDAR LOS AMPAROS
Jueces deben revisar fallos sobre Reforma Judicial.

El Financiero
ARANCELES RECÍPROCOS EN NUEVA EMBESTIDA DE TRUMP
La Unión Europea, India, Japón y México, entre sus objetivos.

El Economista
SENADO APRUEBA SIN MODIFICACIONES LA REFORMA A LA LEY DEL INFONAVIT
Usará fondos de los trabajadores para construir.

El Heraldo de México
QUITA CORTE TRABAS A LA REFORMA JUDICIAL
Los jueces de distrito que concedieron suspensiones tienen 24 horas para revisar de oficio esas resoluciones y revocar las medidas cautelares.

La Razón
ELECCIÓN JUDICIAL: SCJN ORDENA REVISAR AMPAROS Y RASPA A UN TEPJF FRONTAL
Resolución entre tensiones.

24 Horas
DESTINA MEXICANA 4.7 MDP A REEMBOLSOS
Tren al AIFA, en julio, promete Sheinbaum.

El Sol de México
NISSAN VALORA SACAR DE MÉXICO GRAN PARTE DE SU PRODUCCIÓN
Makoto Uchida, CEO global.

Reporte Índigo
CONEXIONES DIGITALES
La búsqueda del amor y de la conexión humana en la era digital es a la vez una oportunidad y un desafío al que se enfrentan millones de personas en el mundo, pues a pesar de encontrarnos más conectados que nunca a través de redes sociales y otras tecnologías, muchos viven de manera solitaria.

La Crónica de Hoy
APRUEBA SENADO REFORMA A LEY DEL INFONAVIT, CUYO FONDO ES DE 2.4 BILLONES
0.55% de los recursos se canalizarán a la compra de suelo o para administrar terrenos.

Ovaciones
¡MEMOTE SALVADOR!
Marca doblete y Pumas califica.



LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


The New York Times: President aims his tariff policy at rest of globe.

The Washington Post: US plan to match other countries' tariffs leaves time for negotiations.

The Wall Street Journal: President moves to upend tariff system.

El País: Trump declara la guerra comercial a la Unión Europea. Anuncia aranceles contra todo el mundo.

Donald Trump anunció un nuevo frente en su política comercial, al ordenar una investigación exhaustiva para imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales. La Unión Europea, India, Japón y México, entre los objetivos. Según el memorándum presidencial que detalla la medida, el objetivo es nivelar el terreno en materia de aranceles y regulaciones. (FIN)

Las amenazas de Trump de imponer aranceles y reclamar territorio a socios clave de Estados Unidos le han dado a Xi Jinping una oportunidad para mejorar la reputación global de China. Xi inició esta ofensiva la semana pasada, al reunirse cara a cara con el presidente del parlamento de Corea del Sur por primera vez en 11 años, y el principal diplomático chino, Wang Yi, llevó su ofensiva diplomática a Londres ayer antes de partir hacia Alemania para la principal conferencia de seguridad de Europa. (BBG)

La relación entre el presidente argentino Javier Milei y Donald Trump enfrenta dificultades debido a los altos aranceles de Argentina sobre los productos estadounidenses, lo que pone al país en riesgo de ser uno de los más afectados por las tarifas recíprocas que Trump promete imponer. A pesar de esto, Milei sigue resaltando sus similitudes ideológicas con Trump, promoviendo acuerdos de libre comercio y adoptando posturas similares, como la de retirarse del Acuerdo de París. Sin embargo, la pregunta es si esta afinidad será suficiente para suavizar la postura de Trump, quien ya ha amenazado a aliados como India y Hungría. Milei, al igual que el expresidente Mauricio Macri, espera que su relación con Trump le permita evitar los aranceles, pero tiene pocas opciones más que confiar en que Trump sea tan impredecible como en su trato con México y Canadá. (BBG)

La euforia en Rusia por la llamada telefónica entre el presidente Vladimir Putin y Trump sobre Ucrania está rápidamente siendo reemplazada por cálculos más pragmáticos sobre cómo aprovechar al máximo este sorprendente avance. Ayer, Trump sugirió a los reporteros la idea de una reunión trilateral con Putin y el presidente chino Xi Jinping, donde propondría recortar a la mitad el gasto en defensa de todos, aunque fuentes indican que su administración instó a los aliados de la OTAN en Europa a comprar más armas estadounidenses para mantener la alianza. (BBG)

Informes recientes indican que Israel podría atacar sitios nucleares iraníes en 2025, aprovechando las debilidades de Irán. Cualquier ataque requeriría una participación significativa de Estados Unidos, incluyendo apoyo militar para evitar que Irán desarrolle rápidamente una bomba. Dado que los sitios están profundamente enterrados, solo Estados Unidos tiene la capacidad para alcanzarlos. La filtración de estos informes podría ser una estrategia para forzar un acuerdo con Irán o enfrentar un ataque israelí. (GZERO)

El Departamento de Estado estadounidense clasificará como organizaciones terroristas a nueve grupos criminales latinoamericanos, incluyendo a seis mexicanos, como parte de un decreto que firmó el presidente Donald Trump contra esas agrupaciones, informó The New York Times. La designación de terroristas se aplicará al Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste, Cártel Jalisco Nueva Generación, Del Golfo, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. (UNI)

Héctor Aguilar Camín: Ningún país está a salvo de la ofensiva exterior de Donald Trump, que combina proteccionismo y expansionismo, y México es uno de los más afectados. El segundo gobierno de Trump mantiene y amplía las exigencias migratorias y de seguridad, acercándose al intervencionismo y poniendo en jaque a un gobierno mexicano condescendiente con el crimen organizado. Además, presiona para renegociar el T-MEC, señalando el déficit comercial con China derivado del superávit mexicano. Esta nueva etapa convierte a Trump en un inesperado contrapeso para la hegemonía morenista.

El mercado no cree que Trump esté tomando en serio los aranceles. Aunque anunció tarifas recíprocas, dejó un largo plazo para negociaciones, lo que hace dudar a los inversionistas si se trata de una medida real o una táctica de “bluff”.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


El presidente Donald Trump firmó el jueves su plan de aranceles recíprocos, aunque su aplicación no comenzará antes de abril, lo que calmó a los mercados. El S&P 500 cerró cerca de máximos históricos, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones también subieron con fuerza. El índice VIX, indicador del temor de Wall Street, cayó, reflejando el escepticismo de los inversionistas sobre una guerra comercial inminente. Trump, acompañado por el jefe de Comercio, Howard Lutnick, afirmó: “Si nos cobran un arancel, nosotros haremos lo mismo”, delegando a Lutnick la definición de las tarifas según cada país.

Pese al tono desafiante, los mercados interpretan la medida como una táctica negociadora más que una amenaza real, confiando en que Trump cierre acuerdos antes del plazo o suavice su postura. Goldman Sachs señala que el amplio alcance del plan es una estrategia para presionar a los socios comerciales y abrir espacio a negociaciones. Trump indicó que algunos países ya consideran reducir aranceles y admitió posibles alzas inflacionarias a corto plazo. Además, anticipó nuevas tarifas dirigidas a sectores clave como farmacéuticos, automóviles y semiconductores. (OBD)

Manuel Somoza: En las últimas semanas, ha crecido la incertidumbre de los inversionistas sobre el futuro de las tasas de interés en Estados Unidos, debido al repunte de la inflación y al impacto de las políticas comerciales de Donald Trump. Su plan de imponer aranceles recíprocos amenaza con elevar aún más la inflación y frenar la reducción de tasas por parte de la Reserva Federal. Expertos advierten que medidas proteccionistas como estas, similares a las que causaron la Gran Depresión, no solo perjudicarían el comercio mundial, sino que afectarían el mercado interno estadounidense, encareciendo productos y golpeando el consumo. Trump debería reconsiderar su postura para evitar que su política comercial agrave la inflación y lastime la economía de su país.


Michael Burry (personaje de la película “The Big Short"), e inversionista conocido por predecir la crisis de las hipotecas subprime en 2008, ha incrementado significativamente su participación en Alibaba Group Holding Ltd. (BABA). A través de su firma, Scion Asset Management, Burry aumentó su posición en Alibaba en un 29% durante el tercer trimestre de 2024, elevando su tenencia a 200,000 acciones, valoradas en aproximadamente $23.7 millones. Esta inversión representa el 27.6% de la cartera de Scion, convirtiendo a Alibaba en su mayor participación. (YF)

Beeneet Kothari, fundador del fondo de inversión Tekne Capital, sigue optimista sobre el futuro de China tras 20 años de inversiones en el país. A pesar de las políticas comerciales agresivas de Donald Trump, Kothari apuesta por lo inesperado, destacando que la reciente recuperación de las acciones chinas se debe, en parte, al avance de startups de IA como DeepSeek. Con la salida masiva de capital occidental, Kothari considera que el impacto de una guerra comercial sería limitado, y predice un crecimiento explosivo en sectores como robótica y software empresarial, donde China tiene un gran potencial, especialmente con la ayuda de la inteligencia artificial. (BI)

Estados Unidos e India duplicarán su comercio bilateral en 5 años. El presidente Trump se reunió el jueves con el primer ministro indio Narendra Modi tras el anuncio de los aranceles recíprocos. Trump destacó la reciente medida de India de reducir los aranceles sobre ciertas importaciones y expresó su intención de negociar un acuerdo para abordar las disparidades comerciales entre ambos países. (CNBC)

Coinbase superó las expectativas de ganancias del cuarto trimestre. La plataforma de criptomonedas superó con creces las estimaciones de Wall Street gracias al aumento en los volúmenes de operaciones de bitcoin y otros tokens digitales a finales de 2024. La victoria de Trump impulsó un interés sin precedentes en las criptomonedas, lo que permitió a bitcoin superar los $100,000, beneficiando enormemente a Coinbase. (Reuters)

La creciente demanda de inteligencia artificial favorece a Nvidia. Las acciones de Nvidia subieron el jueves después de que un informe predijera un crecimiento del 28% en los envíos globales de servidores de IA en 2025. Uno de los productos de mayor valor de Nvidia, los sistemas de racks refrigerados por líquido GB200 NV, se espera que tengan una alta demanda. (Barron’s)

El rápido ascenso de Robinhood (una app de corretaje que permite a los usuarios comprar y vender acciones sin comisiones). Las ganancias de la correduría superaron ampliamente las expectativas de los analistas, marcando otro hito en una increíble trayectoria en la que sus acciones han subido casi un 440% en el último año. Estos tres gráficos muestran cómo un aumento en las cuentas recientemente financiadas y el auge de las criptomonedas han impulsado a la aplicación. (BI)

Sobrevuelos de aviones con labores de inteligencia y espionaje (enero 2025-febrero 2025), de acuerdo con CNN.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que al Gobierno no le alarma el vuelo de aeronaves militares de Estados Unidos sobre los límites del territorio nacional; sin embargo, indicó que pedirá una explicación. “No es la primera vez que ocurre, ha ocurrido en otras ocasiones. Entonces, por eso lo ponemos así: es parte de la coordinación que tiene que haber y de la colaboración conjunta, y cada quien opera en su territorio”, dijo. (UNI)

El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, admitió que hubo un incremento en los vuelos de reconocimiento para recabar información sobre los cárteles, datos que, aseguró, han sido compartidos a las autoridades mexicanas. Señaló que se vigila a los cárteles mexicanos “a través de reconocimiento aéreo para averiguar cómo contrarrestar sus acciones”. (UNI)

La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados dos iniciativas de ley de los sistemas nacionales de seguridad pública y de investigación e inteligencia, que regulan las nuevas atribuciones de la Guardia Nacional en la investigación de delitos, así como las del titular de Seguridad Pública para la recopilación y uso de información de inteligencia y contrainteligencia contra la delincuencia organizada. (JOR)

Joaquín López Dóriga: Donald Trump nombró a Terrence "Terry" Colé como nuevo director de la DEA, un experto en cárteles con 20 años de experiencia, que ya dirigió la agencia en México, Centroamérica y Canadá entre 2017 y 2020, durante los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador. Colé, quien denunció nexos entre el crimen organizado y altos niveles gubernamentales, advirtió que Trump aniquilará a los cárteles mexicanos si México no actúa. Además, el general Gregory Guillot confirmó un aumento en las operaciones de espionaje aéreo sobre cárteles en México, mientras Trump prepara una orden ejecutiva para declararlos organizaciones terroristas. La ofensiva, política y militar, está en marcha.


La Suprema Corte dio 24 horas a jueces que otorgaron suspensiones contra la elección judicial para revisar de oficio sus determinaciones y echar abajo aquellas que invadan la materia electoral. El ministro ponente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, puntualizó que las suspensiones otorgadas “estuvieron mal concebidas por versar sobre materia electoral”, por lo que deben revocarse. (MIL)

El Tribunal Electoral aseguró que la Suprema Corte le dio la razón, pues el amparo en materia electoral no procede y este tribunal “en ningún momento revocó las suspensiones dictadas por jueces de distrito”, por lo que el pleno de la misma Corte admitió que hizo “consideraciones erróneas”. (JOR)

Carlos Marín: Una de las patrañas cacareadas por el oficialismo es que la reforma del obradorato al Poder Judicial se limita al ámbito electoral, pues los cambios constitucionales que aprobaron sus antidemocráticas mayorías legislativas afectan otros derechos elementales tan importantes o más que el político de votar y ser votado. Siendo ambos tribunales constitucionales, en el Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Suprema Corte de Justicia de la Nación aplica por fortuna el principio que priva en el servicio urbano de pasajeros: por semejantes que parezcan, hasta en los microbuses hay rutas. La responsabilidad de la Corte abarca toda la Constitución, incluidas las acciones de inconstitucionalidad y la contradicción de criterios en materia electoral (…)

Por eso a la mayoría de los ministros que sesionaron ayer les tocó resolver el conflicto competencial que provocaron tres de los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, aprobando el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena para refrendar el criterio de la inviolabilidad del amparo que conceden los jueces de Distrito y que se pueden combatir únicamente en el terreno judicial de los Tribunales Colegiados y la Suprema Corte (…)


El tren que conectará a la Ciudad de México con el AIFA comenzará a operar en julio. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el tramo Lechería-AIFA tiene un avance de 80%; tendrá una longitud de 23 kilómetros y diez trenes disponibles. (EXC)

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su gobierno analiza presentar una demanda civil en contra de Google por renombrar a todo el golfo de México como golfo de América. (UNI)

Según las cifras de morbilidad nacional que publica la Secretaría de Salud, en una década subieron 122% los casos nuevos de depresión entre la población menor de 10 años, 257% entre la de 10 y 14 años y 254 entre la de 15 y 19. De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México, en 2000-2023 la tasa de defunciones por suicido en menores de 10 a 17 años pasó de dos a cuatro por cada 100 mil casos. (MIL)

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


La Agencia de Investigación e Intervención Avanzada del Reino Unido (Aria) financiará un ensayo para probar una interfaz cerebro-computadora que utiliza ultrasonido para modificar directamente la actividad cerebral y mejorar el estado de ánimo. Esta tecnología podría transformar el tratamiento de enfermedades como la depresión, la adicción, el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) y la epilepsia, restaurando patrones cerebrales alterados. El dispositivo fue desarrollado por la organización sin fines de lucro estadounidense Forest Neurotech. El ensayo incluirá a pacientes con una parte del cráneo retirada temporalmente, lo que permitirá probar el dispositivo sin cirugía invasiva. El estudio, que comenzará en marzo y durará tres años y medio, dará paso a ensayos clínicos completos si los resultados son positivos. (The Guardian)

Uno de los grandes objetivos del diseño de proteínas es crear enzimas (proteínas que aceleran las reacciones químicas en los organismos, esenciales para procesos como la digestión, la respiración celular y la síntesis de ADN) completamente nuevas desde cero. Históricamente, los científicos han descubierto enzimas en la naturaleza y las han adaptado mediante ensayo y error. Aunque los avances en inteligencia artificial podrían permitir la creación de enzimas a medida, este desafío sigue siendo enorme. Una de las principales limitaciones radica en que la mayoría de las bases de datos de estructuras proteicas utilizadas para entrenar modelos provienen de imágenes estáticas, lo que dificulta la recreación precisa de estructuras dinámicas. (Asimov Press)

Tanto Apple como Google restituyeron TikTok en sus tiendas de aplicaciones en Estados Unidos este jueves, junto con otras aplicaciones de ByteDance. El presidente Donald Trump declaró su interés en que Estados Unidos posea el 50% de TikTok mediante una empresa conjunta con otras compañías tecnológicas. Mientras tanto, las redes sociales competidoras intentan capitalizar la incertidumbre en torno al futuro de TikTok lanzando nuevas funciones y aplicaciones rivales. (Techcrunch)




Coinbase
Subió un 8% después de superar las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre, alcanzando su mayor ingreso trimestral en tres años gracias al repunte de las criptomonedas tras las elecciones. (CNBC)

Airbnb
Saltó un 15% tras superar las estimaciones de ganancias e ingresos del cuarto trimestre, impulsado por una fuerte demanda de viajes internacionales. Sin embargo, pronosticó un crecimiento ligeramente más lento en el primer trimestre debido a la estacionalidad y los vientos en contra del tipo de cambio. (RT)

DraftKings
No alcanzó las estimaciones de ingresos del cuarto trimestre, pero superó en ganancias y elevó su guía anual gracias a un mayor compromiso de los clientes, adquisición eficiente de usuarios y la expansión de su casa de apuestas a nuevas jurisdicciones. (BZ)

Esta semana estamos observando:

Hoy: Moderna.


  1. GameStop está considerando invertir en Bitcoin y otras criptomonedas.
  2. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) pausó las demandas contra Binance.
  3. Las estafas con criptomonedas alcanzaron un nuevo récord en 2024, impulsadas por el método de "pig butchering" y el uso de IA.

  1. Elon Musk retirará su oferta de 97,000 millones de dólares por el control de OpenAI si sigue siendo una organización sin fines de lucro.
  2. Global Infrastructure Partners, propiedad de BlackRock, busca vender su participación mayoritaria en el productor de energía renovable de Singapur, Vena Energy, con una valoración de 10,000 millones de dólares.
  3. El estado indio de Karnataka busca 4,000 millones de dólares en inversiones privadas para expandir su red eléctrica.
  4. Global Infrastructure Partners está en conversaciones avanzadas para adquirir una participación del 70% en la unidad de energía renovable de la minera brasileña Vale, Alianca Energia, y una planta solar por un monto entre 870 millones y 1,000 millones de dólares.
  5. La plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles AppLovin planea vender su división de desarrollo de juegos móviles a una empresa privada por 900 millones de dólares.
  6. El grupo australiano Macquarie acordó adquirir la empresa británica de gestión de residuos Renewi por 880 millones de dólares.
  7. Carlyle adquirirá una participación de entre 65% y 70% en un fabricante indio de autopartes formado por la fusión de Highway Industries y Roop Automotives en un acuerdo de 400 millones de dólares.
  8. Steven Madden acordó adquirir la marca británica de moda de lujo Kurt Geiger por 360 millones de dólares en efectivo a la firma de Private Equity Cinven.
  9. La empresa de seguridad de identidad CyberArk adquirió la plataforma de gobernanza e identidad Zilla Security en un acuerdo en efectivo por 175 millones de dólares.
  10. El gestor de inversiones Nuveen está explorando la venta de una participación minoritaria en su unidad Nuveen Private Capital, valorada en 78,000 millones de dólares.
  11. El banco británico NatWest discutió la posible adquisición del negocio minorista en Reino Unido del banco español Santander.
  12. KKR está considerando una inversión en Nissan tras el fin de las negociaciones de fusión con Honda.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/