Estados Unidos presiona a Ucrania para obtener tregua
MERCADOS.
Fuente: Exec Sum
Buenos días:
Estados Unidos y Ucrania discutirán un posible cese al fuego con Rusia en Arabia Saudita tras la presión de Trump/Rusia ha recuperado varias aldeas en la región de Kursk dentro de su propio territorio, pocos días después de que Estados Unidos suspendiera la asistencia militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania/Israel cortó la electricidad a Gaza para presionar a Hamás, mientras el Reino Unido condena la medida por politizar la ayuda humanitaria / El ex director del banco central canadiense Mark Carney ganó la carrera para liderar el gobernante Partido Liberal de Canadá, reemplazando al saliente Justin Trudeau como próximo primer ministro de ese país / El secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió que Donald Trump mantendrá la presión arancelaria sobre México, Canadá y China por el fentanilo /Claudia Sheinbaum afirmó ante 350 mil personas en el Zócalo que México defenderá su soberanía en la negociación arancelaria con Estados Unidos, priorizando el diálogo y el combate al tráfico de fentanilo /José Ángel Gurría destacó que el T-MEC ha sido clave para la economía mexicana y que el país no puede arriesgarse a abandonarlo, dado que casi el 90% de su comercio exterior depende de Estados Unidos y Canadá/ El creciente protagonismo político de Elon Musk está afectando sus negocios, con la caída de ventas de Tesla en Alemania y aliados como Italia y Polonia reconsiderando su dependencia de Starlink (servicio de internet satelital) / La incertidumbre en los mercados crece por la postura errática de Trump sobre aranceles, afectando al S&P 500, al Nasdaq, mientras los mercados globales superan a Estados Unidos/ La guerra comercial está alterando los planes de la Reserva Federal para recortar las tasas de interés / La reserva estratégica de Bitcoin de Trump genera dudas sobre su propósito y beneficios, incluso entre expertos en criptomonedas cercanos a su administración /Manus, el nuevo agente de IA chino, impresiona por su autonomía y rapidez, desafiando el dominio occidental en inteligencia artificial / Una alternativa natural a Ozempic aporta resultados sin efectos secundarios.
Tweet destacado.
@Civixplorer
El estado de la democracia en el mundo
Según la Economist Intelligence Unit
VIDEO DESTACADO.
Más claro ni el agua…En la secta venenosa de la 4T, sólo hay dos sopas: Claudia o el hijo del narco expresidente.
Ahí están con Andy: el Señor Nada,el hermano Adán y Luisa Ma, ignorándola, desafiándola, reduciéndola a nada. La fractura es evidente; ojalá Claudia rompa el pacto… pic.twitter.com/jlfT2jLNjt
Los banqueros junior no ven alivio en su carga laboral a pesar de las herramientas de inteligencia artificial. (BBG)
Las salidas de CEO´s alcanzaron un récord en enero. (BJ)
Trump dice que la economía de Estados Unidos enfrenta una "transición". (BBG)
Powell (presidente de la Reserva Federal de EE.UU) señaló un posible cambio en las proyecciones de tasas del 'dot plot' de la Reserva Federal. (RT)
La tasa de desempleo en Estados Unidos subió a 4.1%. (CNBC)
El Consumer Price Index (CPI) subyacente de China mostró deflación por primera vez en cuatro años. (RT)
Los fondos cedieron la mitad de sus ganancias del año en la venta masiva del jueves. (RT)
Los fondos de inversión en renta variable de Estados Unidos registraron la mayor salida semanal de capital en cuatro semanas. (RT)
El financiamiento de Venture Capital aumentó a un máximo de tres años debido a la fiebre por la inteligencia artificial. (FT)
Los grandes bancos están mejorando la previsión económica de la eurozona para 2025. (RT)
La estrategia de reequilibrio del índice de Millennium ha perdido $900M en lo que va del año. (BBG)
Nasdaq está planeando operar las 24 horas. (BBG)
Japón registró un déficit en cuenta corriente por primera vez en dos años. (RT)
El Banco Popular de China compró oro por cuarto mes consecutivo. (BBG)
DoorDash se unirá al S&P 500. (RT)
Elliott (fondo de cobertura activista o hedge fund especializado en inversiones agresivas) tomó una posición corta de $725M en la empresa energética francesa TotalEnergies. (FT)
Los inversionistas chinos están adquiriendo participaciones privadas en empresas de Musk. (FT)
El fundador de Google, Page, tiene una nueva startup de inteligencia artificial. (TI)
Estados Unidos retiró una propuesta que obligaba a Google a vender su inversión en Anthropic. (RT)
Apple lanzó nuevos productos en una inusual oleada de anuncios a principios de año. (BBG)
Hewlett Packard Enterprise (HPE) recortará 2,500 empleos debido al impacto de los aranceles en sus perspectivas. (WSJ)
Los socios de Mergers and Acquisitions y ex-restructuración de Perella Weinberg están enfrentándose en los tribunales. (BBG)
36 empresas son responsables del 50% de las emisiones globales. (FT)
Kennedy Jr. se reunirá con ejecutivos del sector alimentario esta semana. (RT)
Carney se convertirá en el nuevo primer ministro de Canadá. (WSJ)
Cadillac se unirá a la Fórmula 1 en 2026. (ESPN)
Reforma
TIENE MÁS CONTRATOS ALLEGADO DE NAHLE
Es favorito en Dos Bocas.
El Universal
CÁRTELES GANAN MÁS CON OTROS ILÍCITOS QUE POR EL NARCOTRÁFICO
Lavado de dinero, extorsión, cobro de piso, robo de combustible y trata de personas, entre otros delitos, dejan mayores dividendos a los grupos criminales, según la DEA.
La Jornada
SHEINBAUM: ANTE GOBIERNO DE TRUMP, PRINCIPIOS IRRENUNCIABLES
Pausa en aranceles, logro de todos los mexicanos, dice ante unas 350 mil personas que desbordaron el Zócalo.
Milenio Diario
SHEINBAUM: "HAY PLAN Y PUEBLO PARA RESISTIR"
Reúne a 350 mil simpatizantes en el Zócalo y pide estar informados por si hay que volver; "no queremos perjudicar a EU y le ayudaremos contra el fentanilo".
Excélsior
"MÉXICO NO PUEDE CEDER EN SOBERANÍA"
En la negociación con EU ha prevalecido el respeto, pero siempre actuaremos si hegemonías extranjeras afectan al pueblo, afirma la Presidenta.
El Financiero
REITERA SHEINBAUM: ARANCELES RECÍPROCOS DE TRUMP NO DEBEN TOCAR A MÉXICO
Anuncia 5 puntos que ayudarán a fortalecer el mercado interno.
El Economista
COORDINACIÓN CON EU, PERO SIN CEDER NUESTRA SOBERANÍA: C. SHEINBAUM
Se buscará fortalecer el mercado interno.
El Heraldo de México
´MÉXICO ES MUCHA PIEZA´
Ante más de 350 mil asistentes en el Zócalo capitalino, la presidenta confió en que el 2 de abril no habrá aranceles recíprocos contra México por parte de Estados Unidos.
La Razón
SHEINBAUM: PREVALECERÁN DIÁLOGO Y RESPETO CON EU
"No estás sola", le gritan 350 mil en el Zócalo.
24 Horas
SHEINBAUM REFRENDA COLABORACIÓN CON EU
Líderes se pierden saludo de presidenta; se disculpan en redes.
El Sol de México
DESAPARECEN 85 MENORES EN SINALOA
La mayoría en Culiacán y Mazatlán.
Reporte Índigo
LA OSCURA RED DE ORO NEGRO, UNIFIN, OPES CORP Y KOSMOS
Opes Acquisition Corp, una empresa de papel, conecta a empresarios acusados de fraude y lavado de dinero. Entre ellos, Gonzalo Gil White (Oro Negro), Rodrigo Lebois Mateos (Unifin) y Jack Landsmanas Stern que formó parte de la mesa directiva y su empresa Kosmos vendía comida en mal estado a penales.
La Crónica de Hoy
PAUSA ARANCELARIA, UN LOGRO DE TODAS Y TODOS: CLAUDIA SHEINBAUM
La Presidenta reiteró que los aranceles recíprocos de Estados Unidos no aplicarían a México; "somos naciones en igualdad de circunstancias".
Ovaciones
¡SE ACABARON LOS INVICTOS!
Cortesía del menos esperado.
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Rusia ha recuperado varias aldeas en la región de Kursk, dentro de su propio territorio, pocos días después de que Estados Unidos suspendiera la asistencia militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania, aunque, según informes, la mayor parte de esta cooperación ya ha sido restablecida. Mientras tanto, Arabia Saudita se prepara para recibir mañana (martes) a las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos para iniciar conversaciones de paz. (I.I)
Funcionarios de Estados Unidos y Ucrania se reunirán esta semana en Arabia Saudita para discutir el momento y el alcance de un posible “cese al fuego” con Rusia, tras varios días de intensa presión por parte del gobierno de Trump, que incluyó la suspensión de ayuda militar y asistencia en inteligencia. Ayer, Trump afirmó que Estados Unidos ha levantado en gran medida la restricción en el intercambio de información con Ucrania y aseguró que cree que Zelensky firmará un acuerdo económico para permitir a Estados Unidos la explotación de recursos minerales “raros”. (BBG)
León Krauze:
Según Franklin Foer en The Atlantic, vivimos en una era moldeada por Vladimir Putin, quien ha explotado la desinformación, las guerras culturales y la propaganda para debilitar las democracias occidentales. A pesar de liderar una Rusia económicamente frágil y sumida en una crisis por la guerra en Ucrania, Putin ha logrado influir en la política global, incluyendo la llegada de Trump a la Casa Blanca y la radicalización de la derecha estadounidense. Su poder radica en la narrativa, no en la realidad, y si Occidente no defiende con claridad la democracia y la libertad, el siguiente paso de su agenda será aún más destructivo.
Israel ha cortado el suministro eléctrico a Gaza, una semana después de suspender la ayuda, como parte de la presión para que Hamás libere a los rehenes restantes. El Reino Unido ha condenado la medida, argumentando que "la ayuda humanitaria nunca debería estar condicionada a un alto al fuego ni utilizada como una herramienta política". (I.I)
Mark Carney ganó la contienda para suceder a Justin Trudeau como el próximo primer ministro de Canadá, colocando al exbanquero central al frente del país justo cuando Trump amenaza su futuro económico. La aplastante victoria del exbanquero de Goldman Sachs, de 59 años, en la votación por el liderazgo del Partido Liberal marca la realización de una ambición de larga data y representa otro caso en el que eventos globales de gran magnitud le han servido como trampolín hacia el poder. (BBG)
Inteligencia News Sensei:
Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, ha sido elegido líder del Partido Liberal con un aplastante 85.9% de los votos, sucediendo a Justin Trudeau. Su campaña estuvo dominada por las amenazas de aranceles y anexiones territoriales de Donald Trump, a quien prometió enfrentar con represalias comerciales hasta que Canadá reciba “respeto”. Asumirá el cargo antes del 19 de marzo, pero su gobierno minoritario enfrentará una moción de censura el 24 de marzo, lo que podría llevarlo a convocar elecciones anticipadas.
El escenario político se ha reconfigurado rápidamente. Carney, representante del Partido Liberal (de tendencia progresista -a favor de la inmigración y de la agenda LGBT-, con políticas sociales marcadas y una regulación económica del estado más preponderante), se enfrentará a Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador (que aboga por un gobierno más reducido, menos impuestos y políticas económicas más alineadas con el libre mercado). Lo que parecía una contienda desequilibrada ha cambiado drásticamente: hace dos meses, los conservadores aventajaban a los liberales por 25 puntos, pero la renuncia de Trudeau y la llegada de Trump al poder han reducido la brecha a solo dos puntos (36.5% contra 34.3%)
Los índices mundiales están superando a los de Estados Unidos por un margen cómodo, lo que socava la agenda de “Estados Unidos primero” de Trump. Gran parte de esa debilidad se puede atribuir a los mensajes intermitentes de la Casa Blanca sobre laranceles.
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
La incertidumbre en los mercados está en aumento, ya que los inversionistas están liquidando posiciones a pesar de las garantías de la Casa Blanca y la Reserva Federal. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró el viernes que la economía estadounidense sigue en una "buena posición" y enfatizó la necesidad de paciencia en las decisiones de política monetaria. Mientras tanto, el presidente Trump continúa promoviendo su visión de una nueva era dorada para la economía, desestimando preocupaciones sobre una desaceleración y reafirmando su compromiso con los aranceles como herramienta clave. Sin embargo, los inversionistas parecen no estar convencidos: el S&P 500 ha perdido las ganancias obtenidas tras las elecciones, el Nasdaq ha entrado en territorio de corrección y las acciones del grupo "Magnificent Seven" (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla) están perdiendo impulso.
En contraste, los mercados globales están superando al estadounidense, lo que debilita la agenda de "Estados Unidos primero" de Trump. La inestabilidad bursátil se atribuye en gran parte a los mensajes contradictorios de la administración sobre los aranceles, que han opacado datos económicos sólidos, incluidos los buenos resultados del empleo en febrero. La incertidumbre se refleja en un aumento récord de apuestas por una mayor volatilidad, con inversionistas acumulando opciones sobre el VIX y opciones de venta sobre el S&P 500. A pesar de la turbulencia, Trump insiste en que no está prestando atención a los mercados y confía en su buen desempeño a largo plazo, aunque los inversionistas, enfrentando una creciente incertidumbre, probablemente preferirían que lo reafirmara con más frecuencia. (OBD)
La guerra comercial está alterando los planes de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés. El presidente Jerome Powell dice que la agencia está “concentrada en separar la señal del ruido a medida que evolucionan las perspectivas económicas”. (Quartz)
Inteligencia News Sensei:
La incertidumbre económica ha aumentado tras meses de optimismo, con términos como "recesión" y "estanflación" cobrando protagonismo en Estados Unidos. Para los que invierten en el mercado estadounidense (que son la mayoría), los expertos aconsejan no entrar en pánico ni vender en medio de una posible caída temporal. La volatilidad actual se debe a la incertidumbre sobre la estrategia comercial de Trump y sus políticas de desregulación y criptomonedas, que aún no han generado beneficios claros. Con menos de dos meses en el poder, su administración aún tiene margen para definir su impacto, pero está probando la paciencia de los inversionistas para ver hasta donde puede “estirar la liga”.
El creciente papel de Elon Musk en la política estadounidense, como asesor clave de Trump y su mayor donante, está generando un impacto real en sus negocios. Su respaldo al partido nacionalista alemán AfD ha desplomado las ventas de Tesla en Alemania, mientras que su postura sobre la OTAN y Ucrania ha alarmado a aliados como Italia y Polonia, que ahora reconsideran su dependencia de Starlink. En Polonia, la declaración de Musk de que "el frente colapsaría" sin su red ha provocado tensiones con el gobierno, que evalúa buscar proveedores alternativos. La influencia de Musk dentro del gabinete de Trump ha generado fricciones, planteando la incógnita de hasta qué punto sigue siendo un activo estratégico para el expresidente o si su protagonismo comienza a convertirse en una carga política. (BBG)
Algo harán para que no se siga hablando del desplante en el zócalo, pero estas cosas son como un cadáver escondido en el armario. El lenguaje corporal nunca miente.
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
The Washington Post: Claudia Sheinbaum has stood strong in talks with Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México tiene “plan, estrategia y un extraordinario pueblo” para resistir cualquier escenario ante las medidas arancelarias de Estados Unidos. Cobijada por 30 de 32 gobernadores -pues estuvieron ausentes los mandatarios de Chihuahua y Guanajuato-, de su gabinete legal y ampliado, así como de legisladores, señaló que desde el gobierno federal hay optimismo, ya que aunque el próximo 2 de abril Estados Unidos anunciará “aranceles recíprocos a países de todo el mundo, México no está en ese ámbito”. (MIL)
Templo Mayor:
El mitin de ayer en el Zócalo terminó siendo una fiesta sin piñata. Y es que despejados (al menos hasta el 2 de abril) los nubarrones de los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum optó por convertir el encuentro en un repaso de los principios, consignas y programas de la Cuarta Transformación. Se habló más de lo que hizo AMLO que de las relaciones con Donald Trump; con todo y que había mandatarios de oposición, el enfoque fue completamente orientado a las bases de Morena; y hubo tiempo para agradecer a los empresarios que han apoyado al gobierno. Sobre el tema de los aranceles, resultó curioso que Sheinbaum descartara que el 2 de abril se reactivarán debido a los acuerdos comerciales que existen con Estados Unidos (...)
Aunque en la reciente controversia con EU por los aranceles, México no se ha comportado de forma extremista, ha privilegiado el diálogo y el respeto, hay principios irrenunciables y no podemos ceder en nuestra soberanía, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum, ante un Zócalo capitalino en el que se congregaron 350 mil personas, como parte de la asamblea informativa para informar sobre las negociaciones con EU. Destacó que México seguirá haciendo lo necesario para evitar el ingreso de drogas, en especial de fentanilo a EU, pues la intención no es perjudicar a ese país. (EXC)
Raymundo Riva Palacio:
El mitin de Sheinbaum en el Zócalo perdió su razón de ser tras la suspensión temporal de los aranceles de Trump, pero la presidenta insistió en mantenerlo, desperdiciando capital político y recursos. Mientras Canadá ha logrado concesiones con una postura más firme, México ha cedido sin obtener beneficios claros. La incertidumbre sobre las intenciones de Trump sigue latente, y en lugar de reaccionar a sus amenazas constantes, México y Canadá podrían adelantarse impulsando una revisión anticipada del T-MEC, desviando el tema comercial hacia una negociación estructurada y sacándolo del juego errático de Trump.
Ricardo Pascoe Pierce:
Trump ha convertido los aranceles en su herramienta de presión política y económica, desestabilizando aliados y rivales por igual. Su intento de forzar acuerdos con Rusia y Ucrania fracasó, prolongando la guerra, mientras que su confrontación con Canadá ya obligó a la renuncia de Trudeau. En México, la incertidumbre económica provocada por sus amenazas arancelarias se suma a las presiones por presunta complicidad del gobierno con el narcotráfico, elevando el conflicto bilateral más allá de lo comercial. Con o sin aranceles, el daño económico está hecho (México estará creciendo cerca del 0% en 2025) y será reversible en el largo plazo solamente si se operan muchas rectificaciones de política económica.
Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Manuel Velasco, coordinadores parlamentarios de Morena y PVEM se disculparon con la presidenta Claudia Sheinbaum, después de haberle dado la espalda cuando ella saludaba a los invitados de primera fila que acudieron al Zócalo. Estaban en el grupo tomándose la foto Andrés López Beltrán, secretario general de Morena y la dirigente nacional, Luisa María Alcalde. (REF)
El presidente Donald Trump, no disminuirá la presión arancelaria que ejerce sobre México, Canadá y China por el manejo del fentanilo, advirtió el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Mientras, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo esperar que la disputa con Ottawa se resuelva a finales de marzo. (JOR)
Mario Maldonado:
Edgar Amador Zamora, nuevo secretario de Hacienda, pasó de ser señalado por Claudia Sheinbaum a convertirse en su apuesta para manejar las finanzas en un momento crítico. Su llegada refleja la intención de evitar una recesión y reducir el déficit sin agitar el entorno político, desplazando a figuras cercanas a Ramírez de la O y Luz Elena González. Ahora deberá definir su relación con la poderosa subsecretaría de Egresos y el SAT, además de influir en la designación de reguladores financieros clave. Su nombramiento marca el inicio de una reconfiguración en el gabinete de Sheinbaum.
El T-MEC ha sido extraordinariamente transformador de la economía mexicana, por lo que el país no puede darse el lujo de desechar el acuerdo y buscar a otros socios, cuando casi el 90% del comercio exterior depende del intercambio comercial con Estados Unidos y Canadá, afirmó José Ángel Gurría. (FIN)
Cinco de las seis organizaciones criminales mexicanas que EU declaró como terroristas, es decir, el CJNG, el Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, el Cartel del Golfo y Cárteles Unidos, de acuerdo con información de la DEA y del Departamento del Tesoro estadounidense, ya obtienen más dinero y poder al ampliar sus tentáculos a otras actividades delictivas. (UNI)
Los Estados Unidos y la defensa de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, acordaron postergar al 18 de abril la audiencia de revisión del proceso penal abierto en su contra que estaba programada para el 19 de marzo. Lo anterior en el contexto de las pláticas ya confirmadas por ambas partes encaminadas a llegar a un acuerdo que evite que el proceso llegue al juicio y que están en la última fase de negociación. (MIL)
Ganancias de Bitcoin en 2010… (Charkie Bilello)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
El gobierno de Estados Unidos ahora cuenta con una reserva estratégica de Bitcoin. El presidente Trump firmó recientemente una orden ejecutiva para su creación, aunque, no está claro cuál es su propósito ni por qué el país debería tener una. Estados Unidos ya posee una cantidad considerable de Bitcoin, y muchos entusiastas de las criptomonedas esperaban que el plan de Trump fuera adquirir más. Sin embargo, por ahora, ese no parece ser el objetivo. (BI)
Inteligencia News Sensei:
La creación de una reserva estratégica de Bitcoin por parte del gobierno de Trump ha generado más preguntas que respuestas. Aunque la orden ejecutiva establece que las criptomonedas incautadas en procesos judiciales se integrarán a esta reserva y no serán vendidas, no está claro cuál es su propósito o beneficio para los contribuyentes. Algunos la comparan con las reservas de oro o petróleo, pero sin una justificación concreta. Mientras algunos entusiastas del cripto lamentan que no haya un plan inmediato para comprar más Bitcoin, otros celebran que el gobierno deje de llamarlo "una estafa". Sin embargo, incluso expertos en criptomonedas cercanos a Trump parecen no tener una explicación clara sobre el valor real de esta medida, lo que deja en el aire su viabilidad y utilidad a largo plazo.
Manus, el nuevo agente de inteligencia artificial desarrollado en China, ha captado la atención global al demostrar capacidades autónomas avanzadas que superan a los asistentes de IA actuales. A diferencia de otros sistemas, Manus no solo genera ideas, sino que analiza, planifica y ejecuta tareas complejas de principio a fin, completando semanas de trabajo en horas. Su arquitectura multiagente le permite dividir tareas en componentes manejados por subagentes especializados, lo que ha impresionado a expertos y líderes de la industria. Manus podría marcar un punto de inflexión en la competencia tecnológica, consolidando a China como un actor clave en el desarrollo de IA avanzada y desafiando el dominio tradicional de Occidente. (Imaginative)
Científicos de Stanford han identificado una molécula natural que funciona de manera similar a semaglutida (el principio activo de fármacos como Ozempic y Wegovy), induciendo pérdida de peso y mejorando la tolerancia a la glucosa y la insulina en estudios con ratones y minicerdos. Este péptido, denominado BRP (Brain-Restricted Peptide, Péptido Restringido al Cerebro), actúa exclusivamente en el cerebro, a diferencia de la semaglutida, cuyos efectos son más amplios en todo el organismo. Su acción se concentra en el hipotálamo, la región responsable del control del apetito y el metabolismo, lo que podría representar una mejora significativa respecto a la semaglutida al reducir efectos secundarios sistémicos. Los investigadores planean avanzar hacia ensayos clínicos en humanos para evaluar su seguridad y eficacia. (New Atlas)
Esta semana estamos observando:
Hoy: Oracle, Franco-Nevada.
Martes: Kohl's, Dick's.
Miércoles: Adobe, American Eagle.
Jueves: DocuSign, Dollar General, Ulta Beauty.
Los líderes del sector cripto se reunieron en la cumbre de Trump para hablar sobre la reserva estratégica de Estados Unidos.
Los bancos y las fintechs se están uniendo a la "fiebre del oro de las stablecoins".
Estados Unidos está en conversaciones con cuatro grupos de inversionistas sobre la venta de TikTok.
Seven & i está negociando con Couche-Tard sobre formas de aliviar las preocupaciones antimonopolio en medio de una posible compra por $47.5B.
Bain y el grupo publicitario británico WPP dividirán y venderán la firma de investigación de mercados Kantar, incluida la venta de su unidad Worldpanel por $6.5B.
La gigante aseguradora alemana Allianz está en conversaciones exclusivas para adquirir la firma de seguros Viridium, propiedad de Cinven, por una valoración de ~$3B.
Un grupo compuesto por KKR y Stonepeak Partners aumentó su oferta por el arrendador de atención médica británico Assura a $2.1B.
La empresa noruega de petróleo y gas DNO acordó adquirir Sval Energi Group por $1.6B, incluyendo deuda.
El fabricante de empaques Silgan está evaluando la posible venta de su unidad de envases personalizados, que podría alcanzar más de $1B.
La empresa energética británica Serica Energy, con una capitalización de $666M, está en conversaciones para una fusión mediante intercambio de acciones con la petrolera EnQuest, valorada en $300M.
La farmacéutica india Sun Pharma comprará la firma estadounidense Checkpoint Therapeutics por $355M.
La familia Allyn adquirió una participación del 15% en el club de fútbol galés Wrexham AFC, propiedad de Ryan Reynolds y Rob McElhenney, a una valoración de $130M.
La firma de software ServiceNow está cerca de cerrar un acuerdo para comprar la empresa de inteligencia artificial Moveworks.
La compañía petrolera de Emiratos Árabes Unidos ADNOC busca adquirir campos de gas natural en Estados Unidos, complementando sus recientes adquisiciones en el sector químico y de gas natural licuado (LNG).
El banco privado suizo J. Safra Sarasin acordó comprar una participación del 70% en la fintech danesa Saxo.
La venta de la participación de Portugal en la aerolínea TAP probablemente se retrasará varios meses debido a una crisis política.
La firma de Private Equity Veritas planea fusionar las empresas de educación Cambium Learning y Houghton Mifflin Harcourt.
El minorista en línea europeo Zalando aseguró una participación del 90% en su competidor About You, con planes de excluir a los accionistas minoritarios.
FUENTES.
Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).
AVISO LEGAL.
Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()