Groenlandia en la mira: ¿Isla estratégica o botín de guerra entre Estados Unidos y Rusia-China?

Groenlandia en la mira: ¿Isla estratégica o botín de guerra entre Estados Unidos y Rusia-China?

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

Donald Trump no descartó el uso de la fuerza militar para tomar control del Canal de Panamá y Groenlandia, citando intereses de seguridad nacional / El principal atractivo de Groenlandia radica en su ubicación estratégica, que la convierte en un punto crucial para evitar la expansión de rivales como Rusia y China en el Ártico / El primer ministro de Dinamarca dijo que Groenlandia "no está en venta" después del renovado interés de Trump / Donald Trump pidió que los países de la OTAN destinen el 5% de su PIB a la defensa, aumentando su presión sobre los aliados europeos / Donald Trump acusó al gobierno de México de estar controlado por los cárteles del narcotráfico, calificando a México como un lugar muy peligroso / También amenazó con imponer aranceles sustanciales a México y Canadá por el tema migratorio / Sin embargo, México consolidó su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones récord entre enero y noviembre de 2024 / El PIB per cápita de México cayó 0.2% en los últimos cinco años, mientras que en Estados Unidos creció 8%, según Bank of America Securities / Edmundo González, líder opositor venezolano, denunció el secuestro de su yerno en Caracas mientras lucha por derrocar a Nicolás Maduro / Donald Trump pide tasas de interés más bajas mientras critica la política de "altas tasas por más tiempo" de la Reserva Federal, lo que crea una contradicción en sus objetivos económicos / La moneda china alcanza su nivel más bajo en 16 meses / Goldman Sachs ya no está tan optimista sobre el oro / Trump anunció una inversión extranjera de 20.000 millones de dólares para construir nuevos centros de datos en Estados Unidos / Meta (holding de Facebook) está poniendo fin a su programa de verificación de datos en favor de un sistema de "notas comunitarias" similar al de X / Nvidia presenta una computadora impulsada por IA de 3.000 dólares para investigadores y estudiantes; el sistema permite a los usuarios ejecutar muchos modelos de IA localmente en lugar de depender de la computación en la nube / Google DeepMind forma un nuevo equipo para desarrollar modelos de IA que simulen el mundo físico, con el objetivo de avanzar hacia la inteligencia artificial general (AGI) / La startup nuclear Deep Fission planea enterrar microrreactores para alimentar centros de datos.

Tweet destacado.

@Speculator_io

Los 3 pilares de la Revolución de la IA:

1.Cómputo

→ Chips: $NVDA (Nvidia), $TSM (Taiwan Semiconductor Manufacturing), $AVGO (Broadcom), $MRVL (Marvell Technology), $MU (Micron Technology)

→ Energía: $VST (Vistra), $CEG (Consolidated Edison), $GEV (General Electric Ventures), $OKLO (Oklo), $NNE (NuScale Power), $SMR (Small Modular Reactors)

→ Centros de Datos: $ANET (Arista Networks), $NBIS (Neubase Therapeutics), $INOD (Innodata), $VRT (Vertiv), $SMCI (Super Micro Computer), $DELL (Dell Technologies), $AMZN (Amazon), $ORCL (Oracle), $MSFT (Microsoft), $GOOGL (Alphabet), $CORZ (Core Scientific)

2.Datos

→ Contenido: $RDDT (Reddit), $CRM (Salesforce), $META (Meta Platforms), $GOOGL (Alphabet)

→ Almacenamiento en la nube: $DDOG (Datadog), $SNOW (Snowflake), $NOW (ServiceNow), $GTLB (GitLab)

3. Algoritmos

$TSLA (Tesla), $PLTR (Palantir Technologies), $META (Meta Platforms), $GOOGL (Alphabet), $MSFT (Microsoft), $AMZN (Amazon), $NVDA (Nvidia)


VIDEO DESTACADO.


  1. Las ofertas de empleo en Estados Unidos aumentaron inesperadamente a un máximo de seis meses. (BBG)
  2. La actividad del sector servicios en Estados Unidos aumentó más de lo esperado. (WSJ)
  3. Las acciones están más sobrevaloradas frente a los bonos que en más de dos décadas. (BBG)
  4. El aumento en los rendimientos del Tesoro pone en riesgo una crisis similar a la de Liz Truss. (BBG)
  5. Las quiebras corporativas en Estados Unidos alcanzaron un máximo de 14 años debido a las altas tasas. (FT)
  6. La fiebre de ventas de deuda global de $185 mil millones en 2025 atrae a compradores hambrientos de rendimientos. (BBG)
  7. El comercio de opciones de divisas se disparó mientras la política trastorna las apuestas. (BBG)
  8. Los fondos aumentaron las apuestas cortas sobre el dólar australiano a un máximo cercano de tres años. (BBG)
  9. Los Tiger Cubs obtuvieron su segundo año de ganancias gracias al auge de las acciones tecnológicas. (BBG)
  10. Las startups de IA captaron un récord del 46% de los $209 mil millones de financiamiento de Venture Capital el año pasado. (RT)
  11. Los inversionistas extranjeros se convirtieron en vendedores netos de acciones asiáticas en 2024 tras la victoria de Trump. (RT)
  12. Los vendedores cortos del yuan se enfrentaron a presión por los costos de financiamiento en Hong Kong en aumento. (BBG)
  13. China presiona a los funcionarios para cumplir con la construcción de un mercado unificado. (BBG)
  14. Fitch advirtió sobre un estancamiento en el techo de deuda de Estados Unidos a pesar de la mayoría republicana. (RT)
  15. Point72 contrató al ejecutivo de Blackstone Todd Hirsch para liderar un nuevo esfuerzo en crédito privado. (BBG)
  16. Citadel extendió su cláusula de no competencia a 21 meses para retener talento. (BBG)
  17. Un grupo tecnológico instó a Estados Unidos a detener una norma que limita el acceso global a chips de IA. (RT)
  18. La hermana de Sam Altman acusó a Sam Altman de abuso sexual. (CNBC)
  19. Estados Unidos demandó a Cushman & Wakefield y otros por presunta colusión en alquileres. (RT)
  20. Meta puso fin a la verificación de hechos y redujo las restricciones al discurso. (WSJ)
  21. JPMorgan planea un regreso completo a la oficina a tiempo completo. (BBG)
  22. Estados Unidos prohibió la deuda médica en los informes de crédito al consumidor. (RT)
  23. Trump se negó a descartar el uso de la fuerza para tomar Groenlandia y el Canal de Panamá. (FT)

Reforma
SE LANZA TRUMP CONTRA LA 4T
Reprocha dominio de grupos criminales.

Milenio Diario
TRUMP NO DESCARTA MILITARES PARA PANAMÁ Y GROENLANDIA
Asegura que México es "un lugar peligroso esencialmente dirigido por los cárteles" y ofrece que renombrará el Golfo como "de América"; hijo del presidente electo viaja a la isla perteneciente a Dinamarca.

El Economista
EL SUPERÁVIT COMERCIAL CON EU A NOVIEMBRE LLEGÓ A 157,205 MDD
Exportación creció 6.4% con 466,626 mdd en 11 meses.

24 Horas
MORENA FORMA SUS CUADROS EN OPACIDAD
En 10 años, recibió 14 mil 477 mdp de financiamiento público.

La Crónica de Hoy
VAN POR PREVENCIÓN EXHAUSTIVA VS FENTANILO EN SECUNDARIAS Y PREPAS
Campañas informativas para estudiantes y padres de familia, así como una línea telefónica activa 24/7, forman parte de la estrategia.

El Universal
TRUMP ESCALA OFENSIVA RETÓRICA CONTRA MÉXICO
A 13 días de asumir la presidencia de EU, afirma que el país es "dirigido por los cárteles" y anuncia que renombrará el Golfo de México como "Golfo de América".

Excélsior
ATAJARÁN CONSUMO DE DROGAS ENTRE JÓVENES
Gobierno lanza una campaña nacional.

El Heraldo de México
ENDURECE TRUMP DISCURSO CONTRA MÉXICO
El presidente electo de EU señaló que el país "está esencialmente dirigido por los cárteles" y que el Golfo de México debería llamarse "Golfo de América".

El Sol de México
META SE OLVIDA DE LA VERIFICACIÓN DE DATOS
Críticos advierten un guiño a Trump.

Ovaciones
¡LOS SUEÑOS SE CUMPLEN!
Presenta Cruz Azul a Omar Campos.

La Jornada
AMAGA TRUMP CON APLICAR FUERZA MILITAR PARA SU PLAN EXPANSIONISTA
México es "un lugar peligroso, esencialmente gobernado por cárteles", sostiene el magnate.

El Financiero
VUELVEN A MARCAR RÉCORD EXPORTACIONES DE MÉXICO A EU
Continúa como primer proveedor del mundo estadounidense, le vendió 466.6 mil mdd a noviembre.

La Razón
PROVOCA TRUMP DE NUEVO A MÉXICO Y RECARGA CONTRA TRUDEAU Y CANADÁ
12 días para que asuma y suelta más amagos.

Reporte Índigo
LA "DEUDA" DEL AGUA
En octubre vence el plazo de México para entregarle a Estados Unidos el agua que le adeuda desde 2020. En caso de que el Río Bravo no tenga líquido suficiente se recurrirá a otros cuerpos secando varias presas.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

Incluso si Trump no obtiene Groenlandia, está sentando las bases para una mayor influencia regional y enviando una señal a los isleños de que no estarán solos si deciden separarse de Dinamarca.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


El presidente electo de EU, Donald Trump, insistió en su plan de adquirir Groenlandia y no descartó el posible uso de la fuerza ante el rechazo a la idea por parte de autoridades danesas. Trump sugirió el mismo tipo de acción en el caso de su plan para recuperar el Canal de Panamá. (MIL)

Menos de dos semanas antes de asumir la presidencia, Donald Trump intensificó algunas de sus promesas más audaces durante la transición. En una rueda de prensa en su club Mar-a-Lago en Florida, Trump no descartó el uso de la fuerza militar para tomar control del Canal de Panamá y Groenlandia, citando intereses de seguridad nacional. Además, insistió en que Canadá podría unirse a Estados Unidos como el 51º estado, una retórica que al principio parecía una provocación hacia el primer ministro saliente, Justin Trudeau, pero que se ha vuelto más seria. Trump también renovó su amenaza de imponer aranceles elevados a Canadá y México debido a su manejo de las fronteras.

En un aumento de las amenazas contra Hamas, Trump advirtió que "todo el infierno estallará en el Medio Oriente" si no se devuelven los rehenes israelíes que aún están en Gaza antes de que él asuma el cargo. (AP)

En la más reciente temporada del drama danés Borgen, Groenlandia se presenta como el epicentro de los intereses de grandes potencias, con la ministra de Exteriores de Dinamarca enfrentándose a complejos escenarios geopolíticos para salvaguardar la soberanía de su país. Los guionistas de la serie no podrían haber anticipado un escenario más acertado. Antes de asumir oficialmente el cargo, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado un tema extraño de su primer mandato, cuando expresó interés en comprar Groenlandia, y ahora asegura que Estados Unidos debería poseer y controlar la isla más grande del mundo. Trump ha amenazado con imponer aranceles y no ha descartado el uso de la fuerza militar para conseguirlo.

Este enfoque ha tomado por sorpresa a Dinamarca, y ha colocado a la primera ministra Mette Frederiksen en una encrucijada diplomática. Groenlandia, aunque históricamente una parte fundamental del reino danés, parece encaminada hacia su independencia, ya que los legisladores locales ya han presentado un borrador de constitución y una estrategia de política exterior. Más allá de sus amenazas, es posible que Trump esté utilizando esta postura como una táctica de negociación, presionando a Dinamarca a iniciar conversaciones para evitar un conflicto. Incluso si no logra hacerse con Groenlandia, Trump está enviando un mensaje a los isleños de que no estarán solos si deciden secesionarse. Para Dinamarca, esta es una situación real y compleja que podría haber sido sacada directamente de Borgen. (BBG)

Inteligencia News Sensei: El interés de Estados Unidos en Groenlandia ha resurgido con fuerza, especialmente tras las declaraciones del presidente electo Donald Trump, quien afirmó que la “propiedad y control” de la isla es una necesidad absoluta para el país. Este tema no es nuevo; desde 1867, cuando el secretario de Estado estadounidense William Seward mostró interés por Groenlandia mientras compraba Alaska, la isla ha sido vista como estratégica para el control del Ártico y la vigilancia de las rutas marítimas. Además, Groenlandia alberga la base estadounidense de Pituffik, un centro clave para la defensa y la supervisión en el Ártico, lo que refleja la importancia geopolítica de la isla.

El principal atractivo de Groenlandia radica en su ubicación estratégica, que la convierte en un punto crucial para evitar la expansión de rivales como Rusia y China en el Ártico, y en sus recursos minerales, como las grandes reservas de tierras raras. En este contexto, el liderazgo de Groenlandia ha planteado la posibilidad de un referéndum de independencia, lo que ha generado tensiones con Dinamarca, cuyo apoyo económico es vital para la isla. Trump ha aumentado la presión sobre Dinamarca, incluso sugiriendo el uso de aranceles y la fuerza para lograr sus objetivos, mientras que rivales como China también buscan explotar los recursos y la ubicación de Groenlandia. Este panorama coloca a la isla en una encrucijada geopolítica, con el futuro de su autonomía y su relación con las grandes potencias en juego.


Devastadores incendios forestales se extienden en California, arrasando con viviendas mientras avanzan por el condado de Los Ángeles. El más grande de estos incendios, en Pacific Palisades, ha dejado a decenas de miles de personas bajo órdenes de evacuación. Muchos se vieron obligados a abandonar sus vehículos en el vecindario entre Malibu y Santa Mónica, que también emitió órdenes de evacuación. El tráfico, que ralentizó las evacuaciones, y las llamas cruzando la autopista, llevaron a algunos a considerar refugiarse en la playa. (CNN)

Trump dijo que los miembros de la OTAN deberían gastar el equivalente al 5% de su producción económica en defensa, intensificando sus demandas a los aliados de Estados Unidos para que aumenten los gastos militares.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


Donald Trump ha afirmado que los países miembros de la OTAN deberían destinar el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la defensa, aumentando su presión sobre los aliados europeos para que más que dupliquen el objetivo actual. En una conferencia de prensa en su resort Mar-a-Lago en Florida, Trump destacó que fue él quien logró que los miembros de la OTAN alcanzaran el objetivo del 2% durante su primer mandato. Esta nueva exigencia se produce en un contexto de creciente incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la OTAN, especialmente tras las tensiones con Rusia, lo que ha llevado a la alianza a reconocer la necesidad de aumentar el gasto en defensa. Aunque algunos países ya han incrementado sus contribuciones en respuesta a las presiones previas de Trump, la propuesta de un 5% refleja la escalada de sus demandas. (BBG)

La reciente solicitud de Donald Trump de una política monetaria menos restrictiva ha reavivado su conflicto con la Reserva Federal. En una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, criticó las altas tasas de interés, afirmando que la inflación sigue aumentando y que las tasas actuales son demasiado altas. Sin embargo, tanto Wall Street como la propia Reserva Federal no prevén recortes significativos de tasas en 2025. A pesar de una serie de recortes este año, las tasas siguen cerca de máximos de dos décadas, y la Fed ha indicado que solo se prevén dos recortes el próximo año, reduciendo aún más la posibilidad de alivio en el corto plazo.

La postura de Trump crea una contradicción: mientras pide tasas de interés más bajas, lo que beneficiaría los precios de los activos y potencialmente aumentaría su apoyo político, también aboga por medidas para frenar la inflación. Las tasas más bajas suelen impulsar la inflación, pero Trump no ha abordado completamente este dilema económico. Sus comentarios sobre la política monetaria parecen estar en desacuerdo con los desafíos económicos más amplios que se avecinan. Al criticar el enfoque de la Fed de "altas tasas por más tiempo", Trump enfrenta la tarea delicada de equilibrar sus objetivos económicos con la realidad de la inflación, lo que hace que su postura sobre el tema sea cada vez más complicada a medida que se acerca el inicio de su administración. (OBD)

La moneda china toca su nivel más bajo en 16 meses. El renminbi ha tocado su nivel más bajo desde septiembre de 2023, ya que los inminentes aranceles de Trump 2.0 agregan presión a la tambaleante economía de China. La liquidación también refleja las expectativas de que Beijing devalúe su moneda para hacer que sus exportaciones sean más competitivas. (I.I)

El presidente electo Donald Trump anunció que el magnate inmobiliario de los Emiratos Árabes Unidos, Hussain Sajwani, invertirá $20 mil millones en los próximos años para construir nuevos centros de datos en Estados Unidos, un monto que podría "duplicarse". El proyecto comenzará en 2025 y se desarrollará en estados como Arizona, Illinois, Texas, entre otros, con el objetivo de mantener a Estados Unidos a la vanguardia en tecnología e inteligencia artificial. A pesar de que las inversiones extranjeras, como esta y la de $100 mil millones de Masayoshi Son, son clave para impulsar la competitividad de Estados Unidos en IA, se recuerda que acuerdos similares con Trump, como el de Foxconn en 2017, no cumplieron con las expectativas. (AI report)

Goldman ya no está tan optimista sobre el oro. El banco redujo su pronóstico alcista para el metal, posponiendo su objetivo de $3,000 por onza, que antes esperaba para finales de este año, a mediados de 2026. La incertidumbre sobre los recortes de tasas fue una de las principales razones de este ajuste. (BI)

El PIB per cápita en México se rezagó frente al de su principal socio comercial, pues mientras que en los últimos cinco años en EU creció 8%, en el país cayó 0.2% (Bank of America)

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó ayer su ataque más directo en contra del actual Gobierno de Claudia Sheinbaum en México asegurando que la gobernanza del país está esencialmente en las manos de los cárteles del narcotráfico. “México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso”, afirmó durante una rueda de prensa desde su residencia de MarA-Lago. (REF)

En la crisis del consumo de fentanilo que enfrenta Estados Unidos, México colabora combatiendo al crimen organizado para evitar el trasiego de drogas, pero habría que revisar “¿cuál es la razón por la que en Estados Unidos hay una crisis que lleva prácticamente 100 mil muertes de personas al año en el consumo de fentanilo?”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum. (JOR)

La estrategia de seguridad del gobierno federal si bien podría aminorar las presiones desde EU también podría generar escisiones en los grupos criminales, alertó la consultoría Integralia en su reporte Diez riesgos políticos 2025. (FIN)

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, con la meta de llegar a 11.8 millones de estudiantes para evitar una crisis de consumo de este narcótico, como en EU. Los dos ejes de la estrategia, que será nacional y permanente mediante difusión en medios de comunicación y espectaculares, son la prevención y la atención. (EXC)

Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, están en negociaciones para concretar un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos, reconocieron los abogados en un tribunal de Chicago. (JOR)

Donald Trump se quejó del déficit comercial que mantiene Estados Unidos con México. Insistió en que México debe “dejar de permitir que millones de personas entren a nuestro país. Ellos pueden hacerlo. Vamos a imponer grandes aranceles a México y a Canadá... aranceles sustanciales”. (UNI)

Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron un récord histórico durante el periodo eneronoviembre de 2024, consolidando la posición de México como su principal socio comercial. De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo, el valor acumulado de las exportaciones mexicanas totalizó 466 mil 625 millones de dólares en el lapso, lo que representó un crecimiento de 6.4% respecto a 2023. (FIN)

Donald Trump afirmó que cambiará el nombre del golfo de México por el de golfo de América, “que tiene un hermoso sonido y que cubre mucho territorio. Qué hermoso nombre.” (FIN)

El PIB per cápita en México se rezagó frente al de su principal socio comercial, pues mientras que en los últimos cinco años en EU creció 8%, en el país cayó 0.2%, de acuerdo con un análisis de Bank of America Securities. (REF)

La expectativa sobre el crecimiento económico de México para 2025 inició el año con un recorte, al pasar de 1.2% a 1%, de acuerdo con la Encuesta Citi de Expectativas. (FIN)

Carlos Loret de Mola: El tono es más suave. El fondo es más duro. En 100 días, la presidenta Sheinbaum ha demostrado que, sin aspavientos ni exabruptos mañaneros, está consolidando el régimen autoritario. No es sólo la instrucción heredada de su padrino político. Es también convicción propia. La voracidad personal de la presidenta quedó demostrada en la ley de supremacía constitucional de Morena. Ni al AMLO más autoritario se le había ocurrido esa. AMLO y Sheinbaum comparten la idea de que la democracia se usa para acceder al poder y luego desde arriba se destruye para permanecer en él (…)

En 100 días desaparecieron los órganos autónomos y aprobaron una reforma al Poder Judicial que fue criticada hasta por sus especialistas afines, incluso antes de que arrancara un proceso que por tropezado, desaseado y fraudulento, deja claro que tiene como único objetivo apuntalar los intereses del partido en el poder (…) En 100 días ha quedado claro: la presidenta Sheinbaum no ha tomado el mando. Sigue mandando López Obrador. Mientras ella no se despegue del guión, él no repara ni se deja sentir (…)


Salvador García Soto: El gobierno federal anunció ayer el inicio de una campaña “para evitar que la crisis de fentanilo que afecta a algunas ciudades de Estados Unidos llegue a México”. La campaña, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum en su mañanera y coordinada por la Secretarías de Salud, Educación y el Consejo de la Comunicación de los medios privados, surge en el contexto del debate que encabezó la presidenta mexicana al negar, insistentemente, que en México se produzcan pastillas de fentanilo (…)

Pero, con todo lo plausible y loable que resulta la campaña anunciada ayer en medios de comunicación y escuelas de secundaria y bachillerato, la presidenta ha mentido en sus conferencias mañaneras al afirmar, reiteradamente, que el fentanilo en pastillas utilizadas como droga no se produce ni se fabrica en México (…) O tal vez, si no es una falla de sus colaboradores, a pesar de tener la información oficial, los estudios y datos del sector Salud y las evidencias de todo tipo, la presidenta sí sabe ,pero no puede reconocer la verdad sobre el fentanilo producido en México o quizás no la dejan hacerlo (…)..

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Deep Fission es una startup nuclear que planea enterrar pequeños reactores nucleares bajo tierra. La profundidad servirá como sustituto del concreto necesario para proteger los reactores en superficie. La compañía planea bajar sus reactores mediante cables a un pozo de perforación de 30 pulgadas de diámetro y una milla de profundidad. Cualquier mantenimiento implicará subir el reactor a la superficie, lo que tomaría entre una y dos horas. Deep Fission tiene como objetivo reducir los costos a entre cinco y siete centavos por kilovatio-hora, la mitad de lo que cuesta la energía nuclear nueva actualmente en Estados Unidos. Sin embargo, aún no ha recibido la licencia de la Comisión Reguladora Nuclear. (TechCrunch)

Google está formando un nuevo equipo dentro de su laboratorio de investigación en IA, Google DeepMind, para desarrollar modelos de inteligencia artificial que simulen el mundo físico. Este equipo, liderado por Tim Brooks, exco-líder del generador de videos de OpenAI, Sora, se enfocará en construir modelos generativos masivos que puedan abordar problemas críticos y escalar a niveles computacionales elevados. El equipo colaborará con otros grupos de Google, como Gemini, Veo y Genie, y se centrará en la generación interactiva en tiempo real, utilizando datos multimodales y entrenando modelos con video. Este esfuerzo está orientado a acercarse a la inteligencia artificial general (AGI), que busca crear IA capaz de realizar cualquier tarea humana. Sin embargo, la tecnología ha generado preocupaciones entre los creativos, ya que podría impactar el empleo en la industria del entretenimiento, además de enfrentar desafíos legales relacionados con el uso de contenido con derechos de autor. (TechCrunch)

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha anunciado una serie de cambios importantes en las prácticas de moderación de la compañía debido a un cambiante panorama político y social, así como un deseo de promover la libertad de expresión. El programa de verificación de hechos (un sistema utilizado para revisar la veracidad de la información compartida en la plataforma y reducir la propagación de noticias falsas) será reemplazado por un sistema impulsado por la comunidad. Además, se revertirán las políticas de moderación de contenido que limitaban la cantidad de contenido político en los feeds de los usuarios. La elección fue una influencia clave en la decisión de Meta, ya que Zuckerberg ha criticado tanto a los gobiernos como a los medios tradicionales por impulsar cada vez más la censura. (NBC News)

Esta semana:

Hoy: Jefferies, Albertsons.
Viernes: Delta, Walgreens, Constellation Brands.


  1. Los mineros de Bitcoin están acumulando monedas para resistir la presión sobre las ganancias. (FT)
  2. El presidente de la CFTC, Rostin Behnam, dejará su cargo cuando Trump asuma la presidencia. (RT)
  3. El 68% de los consejos sobre criptomonedas en TikTok es engañoso. (BTC)

  1. Cintas, fabricante de productos para el lugar de trabajo, hizo una oferta de adquisición en efectivo de $5.1 mil millones por el proveedor de uniformes más pequeño UniFirst, que ha sido rechazada múltiples veces.
  2. Paychex acordó adquirir a su rival procesador de nóminas Paycor en un acuerdo en efectivo de $4.1 mil millones, incluida la deuda.
  3. Getty Images acordó adquirir a su rival Shutterstock en un acuerdo en efectivo y acciones para crear un proveedor de fotos de archivo valorado en $3.7 mil millones.
  4. Un consorcio liderado por Blackstone comprará una participación mayoritaria en la firma de contabilidad estadounidense Citrin Cooperman de New Mountain Capital con una valoración superior a $2 mil millones, incluida la deuda.
  5. KKR está considerando la venta de la cadena de supermercados Seiyu por varios miles de millones de dólares.
  6. La aseguradora china Ping An ofreció adquirir la participación restante que no posee en Ping An Healthcare con una valoración de $1.7 mil millones.
  7. Sumitomo Rubber comprará Dunlop de Goodyear por $701 millones en efectivo.
  8. El fabricante de chips NXP Semiconductors acordó comprar al desarrollador austriaco de software automotriz TTTech Auto por $625 millones en efectivo.
  9. La aseguradora Ryan Specialty acordó adquirir Velocity Risk Underwriters de Oaktree por $525 millones.
  10. La firma de energía nuclear BWX Technologies acordó adquirir al proveedor de servicios nucleares Kinectrics por $525 millones.
  11. El mayor banco de inversión de América Latina, Banco BTG Pactual, acordó adquirir la unidad brasileña del banco privado suizo Julius Baer por $101 millones.
  12. Orange Mills Ventures, el vehículo de inversión del empresario neerlandés Cees Meeuwis, adquirió la unidad de chips de computadora Xiver de Philips.
  13. Northwestern Mutual tomará una participación de aproximadamente el 10% en la firma de inversión Sixth Street como parte de un acuerdo para gestionar $13 mil millones de activos de Northwestern.
  14. La empresa española Sociedad Textil Lonia acordó comprar la casa de moda francesa Christian Lacroix.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/

Subscribe to News Sensei

Mantente informado de lo mas importante rápido y fácil.