Trump Jet Diplomacy: cuando el lujo pesa más que los principios

MERCADOS.

Buenos días:
La OTAN prepara un histórico aumento en gasto militar para acercarse al umbral del 5 % del PIB exigido por Trump, tras la invasión rusa a Ucrania / Zelenski insiste en reunirse con Putin en Turquía, aunque duda de su asistencia, mientras Trump envía a Marco Rubio y altos funcionarios a Estambul con expectativas moderadamente optimistas / Trump ofreció un pacto implícito desde Medio Oriente: sin presiones por valores democráticos a cambio de negocios, allanando el camino para inversiones tecnológicas masivas en inteligencia artificial / Qatar ofreció a Trump un lujoso avión como regalo, desatando alertas por posibles riesgos de espionaje e intentos de influir en su presidencia / Trump anunció una inversión saudita de hasta 1 billón de dólares en Estados Unidos y el levantamiento de sanciones a Siria tras la caída del régimen de Assad / La inflación aumentó un 2,3% en abril en Estados Unidos, menos de lo que temían los economistas, aunque es probable que la tasa aún no muestre el efecto total de los aranceles / El S\&P 500 volvió al alza tras disiparse temores de recesión en Estados Unidos, gracias a una inflación en descenso, un acuerdo comercial con China y un renovado optimismo en los inversionistas / Los principales índices accionarios han subido en el año y la inflación ha caído todos los meses de 2025 / Wall Street se ha vuelto repentinamente optimista respecto de la economía estadounidense (a pesar de la política arancelaria de Trump) / Tesla presentó avances en su robot humanoide Optimus, que Elon Musk considera una oportunidad de negocio de varios billones de dólares / El MIT creó un robot asistencial que ayuda a personas mayores a moverse con seguridad en casa, levantarlas si caen y prevenir accidentes sin necesidad de arneses / Precision Neuroscience desarrolló un dispositivo ultradelgado que se implanta en la corteza motora a través de una incisión menor a un milímetro y capta señales cerebrales para convertir pensamientos en comandos digitales / Apple colabora con Synchron para desarrollar interfaces cerebro-computadora que permitan controlar dispositivos como el iPhone o el Vision Pro con la mente / Las interfaces cerebro-computadora prometen revolucionar la medicina. No obstante, algunos de sus potenciales usos plantean dilemas éticos cómo el plausible control mental de las personas implantadas.
Tweet destacado.
@GarethSoloway
Nadie habla de ello, pero el rendimiento de los bonos a 10 años acaba de alcanzar el 4,50 % en Estados Unidos.
El aumento de los rendimientos en enta fija y un mercado bursátil al alza no suelen durar mucho.

VIDEO DESTACADO.
Catar le regaló un avión de $400 millones a Trump, el cual será transformado en un Air Force One, está bien, pues pensemos que es un regalo de buena fé para la USAF (una institución).
— HevercastroB (@HeverCastroB) May 13, 2025
El detalle es que una vez que Trump deje el cargo en 2029, el avión pasará a su fundación.🤔 pic.twitter.com/Az1jeBeAYG

- La startup Basic Capital (empresa de tecnología financiera que ofrece una plataforma innovadora para la inversión en planes de retiro) planea introducir apalancamiento en los planes 401(k). (BBG)
- El crecimiento del Consumer Price Index en Estados Unidos se desaceleró a 2.8%, el nivel más bajo en cuatro años.(CNBC)
- El optimismo de las pequeñas empresas en Estados Unidos cayó por cuarto mes consecutivo.(BBG)
- Arabia Saudita se comprometió a invertir $600 mil millones en Estados Unidos.(BBG)
- Firmas de Private Equity aumentan la emisión de deuda en Estados Unidos para financiar dividendos y mostrar retornos.(BBG)
- Los bancos de inversión obtendrán comisiones mínimas por la cotización de CATL (Contemporary Amperex Technology Limited — empresa china líder mundial en la fabricación de baterias). (RT)
- Los fondos de inversión perdieron el repunte generado por las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.(RT)
- Ken Griffin (fundador y CEO de Citadel — una de las firmas de inversión más grandes del mundo) dijo que el efectivo era la mejor apuesta en medio de la turbulencia arancelaria. (BBG)
- Los operadores están deshaciendo apuestas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal debido al optimismo arancelario.(BBG)
- Los inversionistas extranjeros compraron acciones asiáticas por primera vez en cinco meses.(RT)
- Los inversionistas extranjeros compraron un récord de $57 mil millones en acciones de Japón en abril.(FT)
- BlackRock ve billones de dólares inactivos mientras persiste la volatilidad.(RT)
- Los bancos dicen que la flexibilización de las reglas de apalancamiento en Estados Unidos podría apoyar al mercado de bonos del Tesoro.(RT)
- Las bolsas europeas intensifican la batalla contra la fuga de Ofertas Públicas Iniciales hacia Estados Unidos.(RT)
- El CEO de UnitedHealth Group, Andrew Witty, renunció abruptamente.(CNBC)
- SoftBank respaldó el plan de reforma de OpenAI para mantener el control sin fines de lucro.(BBG)
- Mercedes trasladará la producción de su SUV principal a Estados Unidos.(BBG)
- Microsoft recortará el 3% de su fuerza laboral.(CNBC)
- El promotor de una tienda de delicatessen de $100 millones en Nueva Jersey fue condenado a seis meses por fraude.(BBG)
- El patrimonio neto del CEO de Nvidia, Jensen Huang, superó los $100 mil millones.(RT)
LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están elaborando un acuerdo para incrementar sustancialmente el gasto en defensa, en un intento por responder a la exigencia de Trump de que los miembros destinen el 5 % de su producto interno bruto a las fuerzas armadas. Un compromiso de esa magnitud —que ningún país de los 32 miembros de la alianza, incluidos Estados Unidos, ha alcanzado hasta ahora— representaría el mayor aumento coordinado en gasto militar desde el fin de la Guerra Fría, en un contexto de repliegue estratégico tras la invasión rusa a Ucrania. (BBG)
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski reafirmó su intención de sostener mañana conversaciones directas con Vladímir Putin en Turquía, aunque admitió tener pocas esperanzas de que el líder ruso se presente. Por su parte, Trump anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, y otros funcionarios estadounidenses viajarán a Estambul para participar en las reuniones, que, según dijo, “podrían arrojar resultados bastante positivos”. (BBG)
Desde Arabia Saudita, Trump envió ayer un mensaje claro al mundo: olvídense de la construcción con valores democráticos y de la presión por los derechos humanos que promovieron sus predecesores; hagan negocios y Estados Unidos no se entrometerá. Su administración ya está allanando el camino para que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos impulsen sus ambiciones en inteligencia artificial, y algunas de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses están aprovechando la oportunidad con planes para invertir miles de millones de dólares en la región. (BBG)
Donald Trump ha recibido como regalo de Qatar un lujoso Boeing 747 con baños dorados y acabados en madera, una oferta que despierta preocupaciones éticas, legales y de seguridad nacional en Estados Unidos, pues los servicios de inteligencia temen que el avión pueda estar equipado con dispositivos de espionaje; para sus críticos, es un intento de comprar influencia, mientras que para Trump, simplemente es un obsequio que sería “tonto” rechazar. (BBG)
La calidez del encuentro contrastó con el trato que el príncipe recibió de Joe Biden en 2021, cuando el entonces presidente demócrata se negó a reunirse con él y prometió convertir a Arabia Saudita en un “paria”. Sin embargo, el alza en los precios del petróleo y las tensiones geopolíticas obligaron a Biden a recomponer la relación, lo que culminó en su visita a Yeda en 2022. Aunque Biden también buscó un acercamiento, su tono fue más pragmático que entusiasta. En cambio, Trump se presentó como un socio incondicional, dispuesto incluso a modificar la política exterior estadounidense en favor de Riad. Para muchos críticos, esta renovada alianza revive preocupaciones sobre la subordinación de los derechos humanos a intereses económicos y estratégicos.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Hace apenas cinco semanas, el S&P 500 acumulaba una caída anual del 15 %, en medio de temores crecientes de recesión y una posible oleada inflacionaria impulsada por aranceles. El consenso era claro: la agenda comercial del presidente Trump llevaría a la economía estadounidense a una combinación tóxica de estancamiento e inflación. Sin embargo, el mercado ha desmentido ese pronóstico. Esta semana, el índice recuperó todas sus pérdidas de 2025 y volvió al terreno positivo, mientras que la inflación se moderó por cuarto mes consecutivo, alcanzando en abril su nivel más bajo en cuatro años (2.3 % interanual). Incluso las acciones de menor capitalización repuntaron con fuerza: 44 empresas del Russell 1000 han subido más de 50 % desde el 8 de abril.
Aunque algunos analistas aún dudan de que los nuevos aranceles se reflejen en los datos inflacionarios, el optimismo vuelve a predominar en Wall Street. Las principales firmas —JPMorgan, Apollo y Goldman Sachs— han reducido sus probabilidades de recesión para este año, impulsadas por el cambio en el sentimiento de los inversionistas, la contención de precios y el nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. En Kalshi, la probabilidad de una recesión cayó de 70 % a 37 % en menos de dos semanas. Como señaló el economista en jefe de Apollo, Torsten Slok, el riesgo extremo de una ruptura total del comercio bilateral ha desaparecido. El foco ahora está en medir la velocidad con la que se restaura la confianza en los consumidores, las empresas y los mercados globales. En palabras de DataTrek Research: la historia bursátil de Estados Unidos enseña a no temer al cambio. Hace semanas se lo adelantamos aquí en News Sensei, no tema a la volatilidad (es normal) y siga invirtiendo buscando ganancias a largo plazo. (OBD)
Tras la tregua comercial entre Estados Unidos y China, el S&P 500 repuntó 3.3 % en un sólo día y los inversionistas se volcaron a acciones “de crecimiento” o “growth stocks” como tecnológicas y otras. Sin embargo, Goldman Sachs advierte que este entusiasmo podría ser prematuro: Le recomendamos centrarse en empresas relacionadas con la creciente tendencia en Inteligencia Artificial, energías nucleares y otras capaces de resistir una posible escalada arancelaria por estar montadas en un “secular trend” o “tendencia a largo plazo” —generalmente superior a una década— que impulsa cambios estructurales sostenidos en la economía o los mercados financieros. Revise nuestro viernes de mercados para tener algunas ideas.
- Coinbase se disparó 23.97 % tras anunciarse que la plataforma de intercambio de criptomonedas será incluida en el S&P 500 la próxima semana.
- Nvidia volvió al exclusivo club de los 3 billones de dólares en valor de mercado (+5.63 %), tras confirmar que enviará 18,000 chips de inteligencia artificial a Arabia Saudita.
- Acciones relacionadas con energía solar repuntaron con fuerza luego de que borradores iniciales de una propuesta republicana revelaran que los recortes a las energías renovables no serían tan severos como se temía: First Solar subió 22.66 % y SunRun, 8.58 %.
- Super Micro Computer ganó 16.02 % luego de que analistas de Raymond James iniciaran su cobertura de la empresa con una calificación de “rendimiento superior”.
- Boeing avanzó 2.46 % después de que el gobierno chino levantara la prohibición que impedía a las aerolíneas nacionales realizar nuevos pedidos al fabricante.
- El renovado apetito por el riesgo impulsó a las acciones con fuerte “momentum” (aquellas que han mostrado un fuerte desempeño reciente y atraen compras adicionales por su inercia alcista): Palantir (+8.14 %), AppLovin (+6.38 %), Robinhood Markets (+8.95 %) y Hims & Hers Health (+15.92 %). (Brew Markets)
Arabia Saudita prometió invertir “1 billón de dólares” en Estados Unidos. La visita del presidente Trump a Riad —primera parada de su gira de cuatro días por Medio Oriente— fue especialmente movida. Junto al príncipe heredero Mohammed bin Salman, Trump anunció que el reino destinaría un billón de dólares a inversiones en territorio estadounidense, aunque expertos advirtieron que la cifra real probablemente será mucho menor ( la actual es equivalente al tamaño completo del PIB saudita por un año). Según la Casa Blanca, el paquete incluye un acuerdo de defensa por 142 mil millones de dólares. Además, Trump sorprendió al declarar que Estados Unidos levantará las sanciones sobre Siria “para darles una oportunidad de grandeza”, tras la caída del régimen totalitario de Bashar al-Assad el año pasado. (MB)
Como parte del ambicioso “Big Beautiful Bill” impulsado por el presidente Trump, los republicanos en la Cámara de Representantes propusieron una moratoria de diez años que impediría a los estados regular la inteligencia artificial, una medida celebrada por empresas como OpenAI, Meta y Alphabet, que han presionado contra normativas estatales por temor a frenar la innovación; sin embargo, la disposición enfrenta divisiones internas en el Partido Republicano y podría ser descartada durante el proceso de conciliación en el Senado si no cumple con los requisitos fiscales necesarios. (BI)
3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Las interfaces cerebro-computadora permiten una comunicación directa entre el cerebro y dispositivos externos. Precision Neuroscience ha desarrollado un dispositivo tan delgado que puede implantarse en la corteza motora del cerebro mediante una incisión de menos de un milímetro. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ya autorizó su uso comercial en pacientes por hasta 30 días, lo que permitirá a la empresa recopilar grandes volúmenes de datos neuronales para perfeccionar los algoritmos que traducen pensamientos en comandos para máquinas. Precision planea iniciar ensayos clínicos de un sistema totalmente implantable en 2026. (Freethink)
Apple está dando sus primeros pasos para permitir que las personas controlen sus dispositivos mediante interfaces cerebro-computadora. En colaboración con Synchron —una empresa que desarrolla un dispositivo similar a un stent, implantado en una vena sobre la corteza motora del cerebro para leer señales neuronales—, Apple trabaja en un nuevo estándar tecnológico. En pruebas iniciales, algunos usuarios han logrado controlar iPhones, iPads y visores Vision Pro con la mente. El dispositivo de Synchron ha sido probado en 10 personas desde 2019. (WSJ)
Esa promesa terapéutica, sin embargo, despierta interrogantes éticos y filosóficos de fondo. ¿Estamos curando o simplemente silenciando el dolor? Gabor Maté advierte que trastornos como la depresión y las adicciones no se resuelven anestesiando síntomas, sino confrontando los traumas que los originan. Más allá de la medicina, el poder de leer —y eventualmente reescribir— la mente podría tener implicaciones profundas en manos de gobiernos, corporaciones o ejércitos. El neurocientífico Rafael Yuste ha advertido que ya es posible manipular la mente de un ratón, y que hacerlo con humanos no está fuera de alcance. ¿Qué significa ser humano cuando nuestros pensamientos pueden ser codificados, intervenidos o hackeados? Como señaló Masamune Shirow, el riesgo no está en las máquinas, sino en quién las controla.
Ante el envejecimiento acelerado de la población en Estados Unidos y la creciente escasez de cuidadores, ingenieros del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para asistir físicamente a adultos mayores en sus hogares. Este dispositivo móvil funciona como un par de manubrios robóticos que sigue al usuario, lo ayuda a sentarse o levantarse soportando su peso completo, y despliega airbags laterales en caso de caída, sin necesidad de arneses ni dispositivos portables. La idea es facilitar el envejecimiento en casa con mayor autonomía, previniendo accidentes y adaptándose a la evolución de la movilidad con el paso del tiempo. (MIT Review)
Sin embargo, el avance vertiginoso de esta tecnología plantea dilemas existenciales y éticos de enorme calado. ¿Estamos construyendo una era de abundancia y alivio físico, o cediendo nuestras vidas cotidianas a entidades diseñadas por corporaciones y entrenadas por algoritmos opacos? A medida que los robots humanoides se integren en nuestra rutina con eficiencia, disciplina y obediencia superiores, podríamos estar asistiendo a una silenciosa sustitución de lo humano. No por rebelión, sino por utilidad. La gran pregunta no es si las máquinas serán capaces de imitarnos, sino si nosotros sabremos preservar aquello que nos hace insustituibles.

Esta semana:

- Una banda armada intentó secuestrar a la hija y al nieto del CEO de una empresa cripto en París.
- Tailandia emitirá 150 millones de dólares en tokens de inversión gubernamentales.

- Bain Capital se retiró de una puja de aproximadamente 2.200 millones de dólares junto a CC Capital para adquirir a la gestora australiana Insignia Financial.
- Samsung acordó adquirir la empresa europea de climatización FläktGroup de Triton Investments Advisers por una valoración de 1.700 millones de dólares.
- La minera sudafricana de carbón Exxaro acordó adquirir minas de manganeso en Sudáfrica de Tshipi e Ntle Manganese Mining por 640 millones de dólares.
- La empresa tecnológica hotelera del sur de Europa Room00 recaudó 450 millones de dólares de King Street Capital Management.
- La Gabon Oil Company acordó adquirir la participación total de Tullow Oil en Tullow Oil Gabon por 300 millones de dólares en efectivo.
- Robinhood acordó adquirir la operadora de plataformas cripto WonderFi Technologies por 179 millones de dólares en efectivo, con una prima del 41%.
- La minorista DICK'S Sporting Goods realizó una inversión estratégica de 120 millones de dólares en la plataforma de deportes juveniles Unrivaled Sports.
- La herencia del cofundador de Microsoft, Paul Allen, puso a la venta al equipo de la NBA Portland Trail Blazers.
- La fintech de mercados privados iCapital acordó adquirir la unidad global de asesoría de fondos de inversión alternativos de Citigroup.
- Café Sirena, unidad del operador mexicano de restaurantes Alsea, adquirió el 30% de participación de Nutresa en Estrella Andina, operadora de la franquicia Starbucks en Colombia.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Read next

La pausa que refresca: Wall Street respira, pero ¿debería cantar victoria?

Tregua Arancelaria: Estados Unidos y China pactan alivio de 90 días

Comments ()