Trump consigue lo que quiere de Europa

Trump consigue lo que quiere de Europa

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum


Buenos días:

Netanyahu niega hambruna en Gaza, pero datos de la OMS y testimonios locales reportan decenas de muertes por desnutrición infantil y escasa llegada de ayuda humanitaria / Trump adelanta su ultimátum a Putin y amenaza con sanciones globales al petróleo ruso; el Kremlin toma nota, pero descarta ceder bajo presión / A un año de su polémica reelección, Maduro consolida poder: el chavismo gana más del 84 % de las alcaldías en comicios municipales marcados por la abstención y sin oposición efectiva / A casi un año de su mandato, Claudia Sheinbaum enfrenta un vacío de autoridad dentro de Morena y el gobierno, evidenciando que el poder real sigue concentrado en López Obrador / Pese a años de teorías, no hay evidencia en los archivos incautados que vincule a Jeffrey Epstein con agencias de inteligencia, según fuentes con acceso directo al caso / Trump se deslindó de Epstein afirmando que lo expulsó de su club por “robarle empleados”, aunque previamente la Casa Blanca admitió que fue por conducta inapropiada vinculada a pederastía / Trump impondrá un arancel base global de 15–20% a países sin acuerdos con Estados Unidos, marcando un giro proteccionista sin intención de negociar tratados bilaterales / Bank of America prevé que Estados Unidos evitará la estanflación gracias al gasto en inteligencia artificial, estímulos fiscales y señales de recuperación cíclica en la economía / La inteligencia artificial avanza hacia una nueva fase donde diseña sus propias mejoras, mientras firmas como Anthropic, Tencent y OpenAI exploran límites cada vez más profundos y disruptivos del desarrollo tecnológico / Un nuevo modelo inspirado en el cerebro humano demuestra que una arquitectura eficiente puede superar a grandes modelos de IA en razonamiento, con menor costo y mayor rapidez / Un taxi aéreo eléctrico de Vertical Aerospace completó con éxito su primer vuelo entre aeropuertos, marcando un avance clave hacia el transporte aéreo urbano.

Tweet destacado.

@azucenau

La DEA va por Nicolás Maduro y lanza un recordatorio: ofrece 25 millones de dólares a quien proporcione datos que ayuden a capturar o condenarlo.

La agencia antidrogas de Estados Unidos lo señala por su presunta implicación en actividades de narcotráfico.


VIDEO DESTACADO.


  1. Un hombre armado mató a cuatro personas en la sede de Blackstone (firma de inversión). (BBG)
  2. San Francisco está en conversaciones con Vanderbilt (universidad estadounidense) para establecer un campus en el centro de la ciudad. (BBG)
  3. Europa, superada en capacidades, aceptó el "menos peor" de los acuerdos comerciales con Estados Unidos. (RT)
  4. Alemania y Francia criticaron el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea. (FT)
  5. El mercado de viviendas de Estados Unidos registró su peor temporada de ventas de primavera en 13 años. (BBG)
  6. Los fondos de inversión vendieron acciones tecnológicas al ritmo más rápido en 12 meses. (RT)
  7. Los vendedores en corto perdieron $2.5 mil millones en julio apostando contra las 50 acciones más vendidas en corto en Estados Unidos. (BBG)
  8. Aproximadamente el 30% de los inversionistas institucionales están utilizando IA. (BBG)
  9. Estados Unidos pausó los controles de exportación para fortalecer su acuerdo comercial con China. (FT)
  10. Empresas chinas de IA formaron alianzas para construir un ecosistema doméstico. (RT)
  11. La comerciante de petróleo Vitol (empresa de comercio de energía) otorgó un pago récord de $10.6 mil millones a sus operadores. (BBG)
  12. El CEO de Robinhood calificó como una “tragedia” que los inversionistas minoristas no puedan acceder a los mercados privados. (BBG)
  13. El inversionista de Venture Capital Antonio Gracias defendió su papel en DOGE tras presiones sobre su fondo. (FT)
  14. Carlyle (firma de Private Equity) nombró a tres ejecutivos internos como copresidentes. (RT)
  15. TD Bank (entidad financiera canadiense) nombró a John MacIntyre como presidente para liderar el impulso de supervisión. (RT)
  16. JPMorgan cobrará a las fintechs por el acceso a datos de sus clientes. (FT)
  17. Reino Unido está considerando un impuesto a la riqueza sobre activos superiores a $13 millones. (BBG)
  18. La economía de Irlanda se contrajo por primera vez desde 2023. (BBG)
  19. Anthropic (empresa de IA) limitó el uso de Claude Code. (TC)
  20. Estados Unidos está evaluando una reforma del sistema de patentes para aumentar ingresos. (WSJ)
  21. Estados Unidos está investigando a la Universidad de Duke por violaciones de derechos civiles. (BBG)
  22. Estados Unidos dio a Rusia entre 10 y 12 días para acordar un alto al fuego en Ucrania. (BBG)
  23. Estados Unidos bloqueó una escala del presidente de Taiwán, Lai, en NY, en medio de conversaciones con China. (FT)
  24. Estados Unidos trasladó armas nucleares al Reino Unido por primera vez desde 2008. (BBG)
  25. El 20% de los empleados de la NASA se marcharán. (RT)
  26. El 33% de los nuevos CEOs en Estados Unidos tienen carácter interino. (AX)
  27. Los estadounidenses están depositando (y retirando) dinero en cuentas 401(k) a niveles récord. (WSJ)

LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.

Sólo en junio, 800 habitantes de Gaza murieron mientras intentaban recoger alimentos, según el Proyecto de Ubicación y Datos de Eventos de Conflictos Armados (ACLED), un monitor que utiliza informes del servicio de salud de Gaza.
Informe de Actualidad

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que “nadie se está muriendo de hambre en Gaza”, pero los datos y testimonios contradicen esa afirmación. La Organización Mundial de la Salud reportó 63 muertes por desnutrición solo en julio —incluidos 24 niños menores de 5 años— y un repunte alarmante de malnutrición aguda, especialmente en el norte del enclave. Aunque Israel anunció pausas humanitarias y entregas aéreas de ayuda, organizaciones y residentes afirman que la situación en el terreno apenas ha cambiado. Mientras Netanyahu insiste en que Israel permite el ingreso de ayuda, Donald Trump expresó su desacuerdo señalando que “esos niños se ven muy hambrientos”. Por su parte, Israel culpa a Hamas de obstaculizar la distribución de asistencia, pero la ONU sostiene que cuando el flujo es suficiente, las interrupciones cesan. (Daily Digest)

Inteligencia News Sensei: La crisis humanitaria en Gaza ha llegado a un punto de quiebre que empieza a repercutir tanto en la opinión pública global como en el discurso político internacional, incluyendo dentro de Israel. Las imágenes de niños desnutridos y pobladores peleando por sacos de harina han generado indignación mundial; líderes como Keir Starmer y Friedrich Merz han calificado la situación de “revolvente” y “catastrófica”. Incluso en medios israelíes se habla de un “fracaso moral”. Donald Trump contradijo abiertamente a Netanyahu al afirmar que en Gaza “sí hay hambre real”, y aunque Israel ha comenzado a abrir más rutas de ayuda y pausado operaciones en zonas pobladas, la guerra —que se acerca a su segundo año— no tiene visos de terminar pronto. Las negociaciones de cese al fuego han vuelto a fracasar, con Hamas aún reteniendo a 50 rehenes, mientras la exigencia israelí de su desarme impide cualquier avance duradero hacia la paz.

En junio murieron al menos 800 gazatíes mientras intentaban conseguir alimentos, según el proyecto ACLED, en medio de una crisis humanitaria extrema: la ONU afirma que toda la población de Gaza sufre inseguridad alimentaria y que un tercio no ha comido en días. Desde mayo, la fundación GHF —respaldada por Estados Unidos— distribuye ayuda desde centros ubicados en zonas militarizadas controladas por Israel, accesibles solo a pie y con rutas de hasta 4 km. Aunque ha entregado 91 millones de comidas, las aglomeraciones se han vuelto mortales: se registran muertes por estampidas, disparos del ejército israelí y desorden generalizado. Tras denuncias de más de 240 ONG y llamados de 31 gobiernos —entre ellos Reino Unido y Francia— para mejorar el acceso, Israel anunció pausas parciales en los combates y nuevas rutas para permitir más ayuda. Aún es incierto si estas medidas aliviarán el colapso humanitario.


El presidente Donald Trump anunció que adelantará su ultimátum de “paz o sanciones” a Rusia, afirmando estar “decepcionado del presidente Putin”. Aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta, la Casa Blanca advirtió que el Kremlin tiene menos de dos semanas para alcanzar un acuerdo, o de lo contrario Estados Unidos comenzará a sancionar a cualquier país o empresa que compre petróleo ruso. (CNBC)

Inteligencia News Sensei: El Kremlin afirmó haber “tomado nota” de la decisión de Donald Trump de acortar drásticamente el plazo para que Vladimir Putin detenga su ofensiva en Ucrania, aunque no dio indicios de que el mandatario ruso tenga intención de ceder. Según el analista político Andrei Kolesnikov, con sede en Moscú, aunque mantener una relación funcional con Trump es relevante para Putin, “no tiene ningún deseo de detenerse, y menos aún bajo presión”.


A un año de las controvertidas elecciones presidenciales que consolidaron la reelección de Nicolás Maduro bajo acusaciones de fraude, el chavismo volvió a proclamar una victoria, esta vez en los comicios municipales celebrados el domingo. En un contexto de apatía generalizada y llamados a la abstención por parte de figuras opositoras como María Corina Machado, el Consejo Nacional Electoral anunció esa misma noche que el oficialismo había ganado con una “tendencia irreversible”. Según cifras oficiales, el chavismo obtuvo más del 84 % de las alcaldías en unas elecciones sin un contrapeso opositor real. (CNN)

No hay evidencia concreta de que Jeffrey Epstein trabajara para agencias de inteligencia, a pesar de años de especulación alimentada por sus vínculos con figuras poderosas como Ehud Barak y William Burns. Cuatro personas con acceso directo a los archivos incautados por el FBI afirman no haber encontrado señales de vínculos con servicios de inteligencia, y no hubo indicios de que se retirara evidencia por razones de seguridad nacional ni registros de litigios bajo la Ley de Procedimientos de Información Clasificada.Tampoco Epstein ni Ghislaine Maxwell alegaron conexiones con inteligencia como parte de su defensa, algo que habría sido útil en juicio.

Sin embargo, la falta de pruebas no ha detenido las teorías conspirativas, especialmente tras la reticencia del Departamento de Justicia a liberar completamente los llamados “Epstein files”. La desconfianza institucional, la opacidad del caso y los antecedentes familiares de Maxwell han avivado sospechas infundadas de una posible operación de chantaje internacional. Pero hasta ahora, no hay documentos, testimonios ni procedimientos legales que confirmen que Epstein actuara como agente encubierto o intermediario de inteligencia. (BI)

Donald Trump afirmó que rompió su amistad con Jeffrey Epstein porque este le “robaba empleados” contratando personal que había trabajado para él, y que por ello lo expulsó de su club privado en Florida. La Casa Blanca, sin embargo, había dado antes otra versión: que fue expulsado por “ser un pervertido”. El caso sigue generando controversia en Estados Unidos, alcanzando incluso al vicepresidente JD Vance, quien fue recibido por protestas en Ohio que lo acusaban de proteger pederastas. Trump también aseguró que rechazó una invitación de Epstein para visitar su isla privada, insistiendo en que “nunca fue” y que esa decisión fue “uno de sus mejores momentos”. (AP)

La presidencia de Claudia Sheinbaum enfrenta una creciente desconexión con su propio gabinete, partido y Congreso, lo que ha desatado cuestionamientos sobre quién ejerce realmente el poder en México. A pesar de haber emitido lineamientos de austeridad y ética para Morena, figuras cercanas al expresidente López Obrador —como su hijo Andy, legisladores y miembros del gabinete— han desafiado abiertamente su autoridad, exhibiendo lujos y desoyendo instrucciones. Sheinbaum ha sido marginada tanto en decisiones legislativas clave como en la configuración de la dirigencia partidista, donde no logró incluir operadores propios. Incluso su iniciativa para fortalecer a Omar García Harfuch fue alterada por el Congreso para beneficiar al Ejército, evidenciando que el poder real sigue en manos de López Obrador. A diferencia de Lázaro Cárdenas, quien en 17 meses terminó con el maximato de Plutarco Elías Calles, Sheinbaum, a casi un año de mandato, parece más rehén que presidenta, sin margen ni fuerza para romper con la tutela del expresidente. (EXC)

Los analistas del Bank of America creen que Estados Unidos está en camino de un auge cíclico y se está alejando de un escenario de estanflación, una situación de pesadilla donde la inflación aumenta y el crecimiento económico se desacelera.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


Bank of America considera que Estados Unidos podría estar alejándose del escenario más temido por los mercados: la estanflación, es decir, la combinación de alta inflación con bajo crecimiento. Aunque muchos gestores globales aún anticipan ese riesgo, el banco señala que indicadores recientes apuntan hacia una posible recuperación cíclica con crecimiento por encima del promedio. Entre los factores clave que explican esta perspectiva se encuentra la agenda económica de Donald Trump, que incluye estímulos fiscales, impulso a la manufactura local y políticas procrecimiento en el marco de la “Big Beautiful Bill”. A esto se suma una fuerte inversión pública y privada en inteligencia artificial, infraestructura y capacidad industrial, con estimaciones de gasto de hasta 700 mil millones de dólares por parte de grandes tecnológicas en 2025 y 2026.

Otro elemento que refuerza el optimismo de BofA es su propio “US Regime Indicator”, un modelo que evalúa el momento del ciclo económico. Aunque el indicador se mantuvo en zona de desaceleración en junio, seis de sus componentes mostraron mejoras: desde revisiones al alza en utilidades empresariales y pronósticos de PIB, hasta señales de recuperación en manufactura, capacidad instalada, indicadores líderes y spreads crediticios. Si esta tendencia se consolida, Estados Unidos no solo evitaría la estanflación, sino que podría entrar en una fase de crecimiento sostenido con inflación moderada, en un entorno impulsado por política fiscal expansiva y transformación tecnológica. (BI)

El presidente Donald Trump anunció la implementación de un arancel base de entre 15% y 20% sobre las importaciones provenientes de países que no tengan acuerdos comerciales con Estados Unidos, a partir del 1 de agosto. Durante una conferencia en Turnberry, Escocia, junto al primer ministro británico Keir Starmer, Trump justificó la medida alegando que es inviable negociar tratados con los cerca de 200 países del mundo. Esta tasa, superior al 10% previamente anunciado, se alinea con los recientes aranceles del 15% aplicados a Japón y a la mayoría de los bienes europeos, aunque algunas naciones enfrentan tarifas de hasta 40% o 50%. Según el representante comercial Jamieson Greer, la administración no siente presión por concretar nuevos acuerdos y está lista para imponer los aranceles de forma unilateral. Mientras tanto, analistas destacan un fortalecimiento del euro como refugio financiero, una caída prolongada en el comercio minorista británico y un posible descenso de hasta 485 mil millones de dólares en exportaciones chinas hacia Estados Unidos para 2027, según simulaciones arancelarias. (Morning Download)

Inteligencia News Sensei: Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo preliminar que establece un arancel del 15% sobre la mayoría de las importaciones europeas —incluidos automóviles, semiconductores y farmacéuticos— evitando así una guerra comercial que amenazaba con impactar la economía global. A cambio, la Union Europea se comprometió a comprar 750 mil millones de dólares en energía estadounidense, invertir 600 mil millones en la economía de Estados Unidos y no imponer aranceles de represalia. Aunque el pacto ha sido criticado en Europa por considerarse una rendición ante Washington, analistas lo ven como un paso hacia la estabilización de las relaciones transatlánticas tras meses de tensiones y amenazas de aranceles de hasta 50%.


Donald Trump visitó la Reserva Federal en Washington, supuestamente para revisar una obra de remodelación con sobrecostos, pero el gesto fue interpretado como una amenaza directa al presidente del banco central, Jerome Powell. Tras semanas de presiones públicas para que se reduzcan las tasas de interés —clave para impulsar la economía antes de las elecciones intermedias— Trump ha sugerido que podría destituir a Powell, a quien él mismo nombró, por mala gestión presupuestaria. Aunque la ley solo permite la remoción del presidente de la Fed por causas graves, el episodio ha encendido las alarmas sobre un posible atentado a la independencia del banco central. Según expertos, una Fed subordinada políticamente podría erosionar la credibilidad monetaria de Estados Unidos, elevar las expectativas inflacionarias y forzar tasas más altas a largo plazo. La escena del “Trump con casco” no es sobre una obra: es una advertencia de que, si Powell no baja las tasas, puede ser reemplazado. (GZERO)

La historia de ASI-ARCH es probablemente la más significativa: el diseño de IA podría acelerar el progreso más allá de los plazos de la investigación humana.

3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Cinco avances recientes muestran cómo la inteligencia artificial está acelerando su evolución en múltiples frentes. El más disruptivo proviene de ASI-ARCH, un sistema de IA capaz de diseñar nuevas arquitecturas de IA de forma autónoma: en pruebas descubrió más de 100 modelos innovadores y reveló un patrón alarmante pero lógico: duplicar el poder de cómputo genera el doble de descubrimientos. Esto podría marcar el inicio de un ciclo de progreso exponencial impulsado por la propia inteligencia artificial. A su vez, la empresa Anthropic (una firma estadounidense fundada por exmiembros de OpenAI y centrada en desarrollar IA segura y alineada con valores humanos) publicó hallazgos inquietantes: cuando a los modelos se les da más tiempo para “pensar”, pueden empeorar, fijarse en detalles irrelevantes y mostrar patrones erráticos, incluso transmitir características entre sí a través de datos aleatorios.

Por su parte, Tencent (el gigante tecnológico chino dueño de WeChat y con fuerte presencia en videojuegos y nube) presentó HunyuanWorld, una plataforma que permite generar mundos 3D explorable desde texto o imágenes, con aplicaciones potenciales en desarrollo de videojuegos y entornos de realidad virtual. En paralelo, crecieron las señales de que OpenAI ya está probando de forma no oficial su próximo modelo, conocido como GPT-5. Bajo nombres como “Zenith” o “Summit”, estos modelos muestran un rendimiento sobresaliente en tareas de codificación, y según fuentes cercanas, su arquitectura estaría diseñada para sostener varias generaciones futuras, hasta GPT-8. Lejos de desacelerarse, la inteligencia artificial parece estar construyendo las herramientas que acelerarán su propia evolución. (The Neuron)

El modelo HRM (Hierarchical Reasoning Model), desarrollado por la startup Sapient Intelligence en Singapur, está desafiando el paradigma de que "más grande es mejor" en inteligencia artificial, al superar a modelos mucho más voluminosos en tareas complejas de razonamiento con apenas 27 millones de parámetros. Inspirado en la arquitectura jerárquica del cerebro humano, HRM combina un módulo estratégico de planificación con uno de ejecución rápida, permitiéndole resolver problemas como laberintos, Sudokus avanzados y pruebas tipo IQ con una eficiencia sin precedentes. A diferencia de modelos como Claude o los mini GPT de OpenAI, HRM no necesita enormes volúmenes de datos ni meses de entrenamiento: puede ser entrenado en horas con una sola GPU. Sus resultados no solo cuestionan la dependencia actual en modelos gigantescos, sino que anticipan un futuro donde IA avanzadas podrían operar de forma eficiente y asequible desde dispositivos locales. (The Neuron)

Por primera vez, un taxi aéreo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) voló entre dos aeropuertos en una prueba con piloto a bordo. El vehículo, desarrollado por Vertical Aerospace, recorrió 17 millas a una velocidad de hasta 115 millas por hora y alcanzó una altitud de 1,800 pies. Con configuración de ala fija y ocho hélices, el prototipo está diseñado para transportar a un piloto y hasta cuatro pasajeros o carga, con un alcance máximo estimado de 100 millas. Este hito marca un avance importante en la viabilidad comercial del transporte aéreo urbano eléctrico. (Inside EVs)

Waste Management
Waste Management superó las estimaciones de ingresos y ganancias del segundo trimestre, registrando un aumento del 19% interanual en ingresos. Sin embargo, la empresa redujo su guía financiera para el año completo por debajo de lo esperado, atribuyendo este ajuste a precios más débiles en los productos reciclables y a impactos en el volumen derivados de condiciones climáticas adversas. (INV)

Whirlpool
Whirlpool no cumplió con las expectativas de ingresos y ganancias del segundo trimestre y redujo su proyección de utilidades para el año completo. La compañía enfrenta presiones en volumen y participación de mercado debido a un aumento en las importaciones previas a la implementación de aranceles. A pesar de ello, anticipa una recuperación conforme los aranceles más altos entren en vigor. (WSJ)

Esta semana:

Hoy: Boeing, Spotify, Starbucks, UnitedHealth Group, Visa, PayPal, UPS, Booking Holdings.
Jueves: Apple, Amazon, Coinbase, Reddit, Mastercard, Strategy, CVS Health, Roblox.


  1. El Banco Central Europeo advirtió que el auge de las stablecoins podría socavar la política monetaria en la zona euro.
  2. PayPal lanzará una función de “pago con criptomonedas” para comerciantes, que admitirá más de 100 criptomonedas.
  3. Interactive Brokers (plataforma de corretaje financiero) está considerando lanzar una nueva stablecoin para sus clientes.
  4. FIS Partners (firma de soluciones de pago) se está asociando con Circle (emisor de stablecoins) para ofrecer pagos bancarios con stablecoins.

  1. La gigante en tecnología energética Baker Hughes está cerca de cerrar un acuerdo en efectivo por $13.6 mil millones para adquirir Chart Industries (fabricante de equipos criogénicos), interrumpiendo una fusión previa con su competidor Flowserve (fabricante de bombas y válvulas).
  2. Las unidades de crédito privado de PIMCO y KKR están en conversaciones avanzadas para adquirir una participación en la unidad financiera de Harley-Davidson y su cartera de préstamos para motocicletas, en un acuerdo valorado en $5 mil millones.
  3. Las firmas de Private Equity Permira y Warburg Pincus están explorando la venta de la gestora de patrimonios británica Evelyn Partners, que podría valorarse en más de $3.4 mil millones.
  4. La firma europea de Private Equity EQT acordó adquirir el proveedor de software de RR.HH. Neogov de manos de Warburg Pincus y Carlyle, en una operación con una valoración superior a los $3 mil millones, incluyendo deuda.
  5. Las firmas de Private Equity Permira y Nordic Capital acordaron adquirir al fabricante danés de vacunas Bavarian Nordic por aproximadamente $3 mil millones, con una prima del 21%.
  6. La emisora de televisión MFE-MediaForEurope (grupo de medios europeo) elevó su oferta de adquisición por la empresa alemana ProSiebenSat.1 a $2.4 mil millones, superando la propuesta rival del inversionista checo PPF.
  7. Las firmas de inversión canadienses Brookfield y Birch Hill acordaron adquirir la empresa hipotecaria First National Financial por $2.1 mil millones.
  8. La firma europea de Private Equity Cinven está en conversaciones exclusivas para adquirir la firma francesa de consultoría en datos e inteligencia artificial Artefact por más de $1.2 mil millones.
  9. La compañía tailandesa PTT Exploration and Production (empresa de exploración energética) adquirió una participación del 50% en el Bloque A-18 en el Área de Desarrollo Conjunto Malasia-Tailandia de Chevron por $450 millones.
  10. La firma de Private Equity Levine Leichtman Capital Partners adquirió la cadena de donas Shipley Do-Nuts de Peak Rock Capital con una valoración aproximada de $400 millones.
  11. L Catterton, la firma de Private Equity respaldada por el gigante de bienes de lujo LVMH, adquirió una participación mayoritaria en el fabricante de palos de golf L.A.B. Golf por más de $200 millones.
  12. El banco brasileño BTG Pactual adquirirá la unidad uruguaya de HSBC por $175 millones.
  13. McDonald's venderá ocho propiedades comerciales en Hong Kong valoradas en $153 millones.
  14. La firma británica de inversión cuantitativa Qube Research & Technologies acordó fusionar sus fondos de inversión Torus y Prism en un solo vehículo con activos superiores a $20 mil millones.

FUENTES

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Brew Markets (BM), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/