Putin en Alaska: tratado bajo cero

MERCADOS.

Buenos días:
La cumbre en Alaska entre Trump y Putin podría derivar en un acuerdo de “tierra por paz” que deje a Ucrania y Europa sin garantías de seguridad y refuerce la narrativa rusa / La cumbre en Alaska podría dar a Putin un cese al fuego ventajoso que margine a Ucrania y deje a Europa sin capacidad real de influir en el acuerdo / Netanyahu defiende una ofensiva total contra Hamás en Gaza, mientras Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino en la ONU en septiembre, uniéndose a Francia, Reino Unido y Canadá / El gobierno de Trump prepara una estrategia más agresiva en América Latina, con posible uso de fuerza militar contra cárteles y una mayor presencia en una región clave para la economía de Estados Unidos / Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del Centro Democrático en Colombia, murió tras recibir tres disparos en un atentado armado en el barrio Modelia de Bogotá, mientras participaba en un acto político, sin superar las graves heridas pese a meses en cuidados intensivos / Sheinbaum enfrenta presiones de Estados Unidos para procesar a Adán Augusto López por presuntos vínculos criminales, pero su lealtad a López Obrador le impide actuar sin arriesgar estabilidad política / Morena, sin un líder unificador y atrapada en corrupción, rivalidades y presiones externas, enfrenta una fractura que podría detonar una crisis política en México / Sólo 3% de los mexicanos invierte en mercados, frente a comisiones altas y una cultura de ahorro en efectivo que limita el potencial de capital y crecimiento patrimonial / Con uno de cada cinco valores del MSCI World cotizando a más de 10 veces ventas y tasas al 4.5%, la euforia por la IA se da en un contexto que históricamente ha provocado desplomes del 65% al 73% / La oportunidad en IA está en empresas emergentes como Shopify, Unity, UiPath, Twilio y C3.ai, evitando a los gigantes ya sobrevaluados que concentran el mercado / Nvidia y AMD pagarán a Estados Unidos el 15% de sus ventas de chips de IA a China para obtener licencias de exportación, mientras Washington busca cerrar acuerdos comerciales pendientes antes de octubre / El lanzamiento de GPT-5 desató una revuelta digital cuando OpenAI retiró sin aviso a GPT-4o, revelando que la lealtad de los usuarios depende tanto de la personalidad del modelo como de su rendimiento, y dejando en duda si la empresa fortaleció o debilitó su liderazgo / GPT-5 recibió críticas por bajo rendimiento, tono menos atractivo y degradación a submodelos (para abaratar costos), lo que impulsó cancelaciones y reactivó modelos antiguos mientras la competencia le pisa los talones / La adopción de IA está impulsando empresas más pequeñas y eficientes que reducen drásticamente el empleo, con el riesgo de limitar carreras estables y no generar nuevas industrias que compensen la pérdida de puestos / Fundadores jóvenes en Silicon Valley adoptan la sobriedad como símbolo de disciplina y alto rendimiento, inspirados por figuras de salud como Bryan Johnson y Andrew Huberman
Tweet destacado.
@fr33d3r
Esta vez no se viralizará, pero tras una rentabilidad máxima promedio del 132%, aquí está mi Magnificent 7 Small Cap v2: empresas sólidas, líderes en su tecnología y con un precio atractivo:
Temenos (TEM), SentinelOne (S), GitLab (GTLB), Fluence Energy (FLNC), Intellia Therapeutics (NTLA), UiPath (PATH) y Recursion Pharmaceuticals (RXRX). He excluido otras que me gustan y que mantengo, pero soy selectivo con el precio.

VIDEO DESTACADO.
Le viene la noche larga a @Claudiashein; Washington D.C. no le pedirá permiso.
— José Díaz (@JJDiazMachuca) August 9, 2025
—¿Dónde está Soleimani? —Trump.
La presidentE y sus narcomorenos no comprenden que Trump ya no envió a diplomáticos; la orden de acabar con los narcoterroristas es para las fuerzas armadas.… pic.twitter.com/w032qQvdGP

- Trump destituyó al comisionado del IRS (Internal Revenue Service, servicio de recaudación de impuestos de Estados Unidos) Billy Long.(BBG)
- Scott Bessent (Secretario del Tesoro de Estados Unidos) lidera la búsqueda del sucesor de J. Powell con una lista ampliada.(WSJ)
- Scott Bessent (Secretario del Tesoro de Estados Unidos) afirma que el nuevo presidente de la Fed debe ser capaz de examinar la organización.(RT)
- Grandes empresas piden a los bancos de inversión que dejen de filtrar sus operaciones de adquisición en el Reino Unido.(FT)
- Los Limited Partners de Private Equity enfrentan dificultades por capital bloqueado en “fondos de inversión zombis”.(CNBC)
- El cortejo del Private Equity a inversionistas minoristas está irritando a los Limited Partners institucionales.(BBG)
- KKR (Kohlberg Kravis Roberts & Co., firma de inversión global) renegoció términos con grandes Limited Partners (socios limitados, inversionistas en fondos) para otorgar a individuos una mayor participación en los acuerdos.(FT)
- Los algoritmos cuantitativos son alcistas, pero los humanos se muestran bajistas.(BBG)
- Los operadores obsesionados con el riesgo vuelven a ignorar la preocupación macroeconómica.(BBG)
- El mercado bursátil de China alcanzará una capitalización de 14 billones USD gracias a fuertes flujos de fondos.(BBG)
- Singapur se prepara para un repunte de OPIs (Oferta Pública Inicial) con 30 empresas en la lista de espera.(BBG)
- El sector de defensa está dominando las operaciones de crédito en Europa.(BBG)
- Los fondos de renta variable registraron fuertes salidas por segunda semana consecutiva.(RT)
- El mercado de bonos basura tuvo su semana más activa desde 2021.(BBG)
- Los bonos corporativos de alta calidad en Estados Unidos registraron las mayores entradas desde el Covid.(FT)
- Los inversionistas extranjeros rompieron una racha de compras de 17 semanas en acciones de Japón.(BBG)
- Antiguos parias del mercado de bonos compiten de igual a igual con Alemania y Francia.(BBG)
- El alza del 2.500% de Palantir tiene a los alcistas buscando justificar su valoración.(BBG)
- El CEO de Intel se reunirá hoy con Trump.(WSJ)
- El llamado de Trump a destituir al CEO de Intel podría descarrilar la reestructuración de la empresa.(RT)
- Nvidia y AMD pagarán un 15% de sus ingresos por ventas de chips a China a Estados Unidos.(FT)
- China declaró que los chips Nvidia H20 no son seguros para el país.(RT)
- El lanzamiento de GPT-5 por OpenAI recibió críticas mixtas.(BBG)
- Los empleados de JPMorgan tendrán que pagar por el gimnasio de la empresa.(INC)
- Princeton eliminó la matrícula para familias con ingresos de hasta 250.000 USD al año.(BBG)
- Bed Bath & Beyond (Bed Bath & Beyond Inc., cadena de tiendas de hogar) relanzó operaciones con su primera tienda en Nashville.(CNBC)
- Una nueva plataforma de redes sociales reemplaza los nombres de usuario por el patrimonio neto.(NYP)
- Trump y Putin se reunirán en Alaska el viernes.(WSJ)
- Líderes europeos quieren hablar con Trump antes de su encuentro con Putin.(BBG)
LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
La cumbre en Alaska entre Vladimir Putin y Donald Trump podría abrir la puerta a un acuerdo que otorgue a Rusia parte del territorio ucraniano que ocupa ilegalmente, bajo la fórmula de “tierra por paz”. La elección de la sede —antiguo territorio ruso— envía un mensaje simbólico y deja a Europa y Ucrania con un margen de maniobra mínimo. Zelenski rechaza cualquier cesión territorial, pero teme que Trump imponga un trato sin garantías de seguridad, respaldado por la amenaza de cortar la ayuda militar o de retirar a Estados Unidos de la OTAN si Europa no se alinea. Para Putin, sería la confirmación de su idea de que las “dos grandes potencias” deben resolver el conflicto; para Trump, un riesgo histórico si el pacto se interpreta como una recompensa a la invasión rusa. (BBG)
Para Zelenski, el dilema es profundo: no puede aceptar un cese al fuego que implique ceder territorio sin garantías de seguridad, pero enfrenta el cansancio de parte de la población y la presión de un escenario diplomático que lo margina. Europa, aunque reafirma su apoyo a Ucrania, insiste en que cualquier negociación solo puede darse tras un cese al fuego genuino y con garantías recíprocas, algo que Putin no ofrece. Así, con las posturas intactas y el simbolismo de Alaska proyectando mensajes distintos a cada audiencia, el encuentro parece perfilarse más como una victoria estratégica para el Kremlin que como un paso real hacia la paz.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, defendió su controvertido plan de ofensiva militar para arrasar los últimos bastiones de Hamás en Gaza, calificándolo como la mejor opción disponible para rescatar a los rehenes y garantizar la seguridad a largo plazo de Israel. Por su parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció que el país reconocerá oficialmente al Estado palestino en una cumbre de las Naciones Unidas en septiembre, rompiendo con la postura de Estados Unidos y alineándose con aliados como Francia, Reino Unido y Canadá. (BBG)
El gobierno de Trump está diseñando una estrategia confrontativa hacia América Latina que apunta a una posible disposición a emplear fuerza militar contra los cárteles de la droga, dejando atrás la preferencia de su predecesor por incentivos y diplomacia para alinear a los países con los intereses de Estados Unidos. Los planes que están tomando forma para enfrentar a los cárteles se suman a una presencia ya más agresiva en una región profundamente integrada a la economía estadounidense, desde gasoductos transfronterizos hasta la logística marítima. (BBG)
Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del Centro Democrático en Colombia, falleció el 11 de agosto de 2025 en la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras más de dos meses en cuidados intensivos a consecuencia de un atentado armado sufrido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia. El político, de 38 años, recibió tres disparos, dos en la cabeza y uno en la pierna, durante un acto político, y pese a múltiples intervenciones quirúrgicas, no logró superar las complicaciones derivadas de una hemorragia cerebral. Su muerte generó conmoción en el país, y Álvaro Uribe Vélez, líder de su partido, expresó: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
La tensión entre Claudia Sheinbaum y Estados Unidos se agudiza por el caso de Adán Augusto López, operador político de López Obrador y señalado por investigaciones estadounidenses que lo vinculan con redes criminales asociadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco, así como con el régimen de Nicolás Maduro, acusado de lavar dinero del narcotráfico. Filtraciones sobre planes de incursiones militares o ataques con drones a cárteles en México han servido como advertencia pública a la presidenta para que procese a funcionarios y políticos de Morena, lista en la que Adán Augusto ocupa un lugar prioritario. Sheinbaum, presionada por su dependencia política de López Obrador y por amenazas de procesos judiciales y extradiciones desde Estados Unidos, se enfrenta a un dilema sin salida aparente: proteger a su aliado y mentor o distanciarse de él, con el riesgo de fracturar el núcleo de poder que sostiene su presidencia. (FIN)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Los mercados bursátiles globales cotizan hoy a niveles que no se veían desde la burbuja puntocom, con más de 20% de las acciones del índice MSCI World negociándose a más de 10 veces sus ventas, según Man Group. La euforia por la inteligencia artificial ha impulsado esta sobrevaluación, pero con los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años rondando el 4.5% —frente al menos del 2% en ciclos anteriores—, justificar tales precios se vuelve más difícil. Históricamente, cuando las valuaciones superan 10 veces ventas, las pérdidas medianas a cinco años han sido de 65% para el Russell 1000 y 33% para el MSCI World; por encima de 20 veces ventas, las caídas típicas alcanzan 73% y 50%, respectivamente. A esto se suma que muchas de estas empresas tienen una rentabilidad modesta, con un retorno sobre capital cercano a cero en la mayoría de los años desde 1999.
Aunque los líderes actuales de la IA —como Nvidia, Meta y Microsoft— muestran ganancias récord y ventajas competitivas reales, muy distintas a las empresas especulativas de los noventa, la concentración del valor en las grandes capitalizaciones y la divergencia frente a las medianas y pequeñas refuerzan la imagen de un mercado “top-heavy”. Los inversionistas alcistas argumentan que la solidez de estos gigantes justifica sus múltiplos, pero la historia advierte que, con tasas altas y valuaciones extremas, el margen de error es mínimo.
En el pasado, los períodos en los cuales el mercado se inclinó fuertemente hacia un grupo selecto de acciones “ultravaliosas” terminaron mal. Una reciente nota enviada a inversionistas de JPMorgan señaló que “es probable que se produzca una corrección, pero es más difícil decir exactamente cuándo”. Cualquiera que sea el catalizador (el equipo de ese intermediario enumeró algunas posibilidades) probablemente marcará el fin de la concentración y provorará un posible rollover a mid y small caps. Y con ello se reventará la burbuja que ha ayudado al increíble desempeño de este selecto grupo de acciones. (ECO, OBD)
Entre las oportunidades para invertir en IA destacan Shopify, que integra asistentes de compra impulsados por ChatGPT; Unity Software, con su plataforma 3D y alianzas como la de los Vision Pro de Apple; UiPath, líder en automatización de procesos; Twilio, que potencia comunicaciones en la nube con IA generativa y de voz; y C3.ai, proveedor de software empresarial especializado en aplicaciones de IA para sectores como defensa y manufactura. La recomendación: evitar seguir la manada y buscar valor en compañías con espacio para crecer en esta revolución tecnológica.
Nvidia y Advanced Micro Devices acordaron entregar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos por ventas de chips de inteligencia artificial a China, como parte de un inusual acuerdo para obtener licencias de exportación, un arreglo que podría inquietar tanto a las empresas estadounidenses como a Beijing. Según informó Nikkei Asia citando al secretario del Tesoro, Scott Bessent, Washington espera concluir en gran medida, para finales de octubre, las negociaciones con los países con los que aún no ha alcanzado un acuerdo comercial. (BBG)
México es el país de la OCDE con menor participación en los mercados financieros: solo 3% de los adultos invierte en fondos, frente a 12% en Estados Unidos, 9% en Reino Unido y 21% en Alemania. Aunque 66.4% de los mexicanos ahorra —principalmente en efectivo, tandas o guardado en casa—, apenas una fracción canaliza esos recursos a instrumentos de inversión. Las comisiones, entre las más altas de la región (1.85% en renta variable y 1.15% en renta fija), desincentivan aún más la participación. Según Vanguard, si apenas 10% del ahorro en efectivo de las economías de la OCDE ingresara a los mercados, estos sumarían 2.1 billones de dólares adicionales, abriendo espacio para más capital en las empresas y, potencialmente, para mejorar el patrimonio de los hogares. El reto es cultural y estructural: transformar la inversión de un lujo reservado a pocos en un hábito accesible y cotidiano. (Espresso Matutino)

3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
El lanzamiento de GPT-5 pasó en horas de ser celebrado a provocar una revuelta digital. OpenAI retiró sin previo aviso a GPT-4o, el modelo favorito de muchos usuarios, y las reacciones en Reddit y X fueron intensas: cancelaciones de suscripción, acusaciones de “bait-and-switch” y teorías que iban desde una estrategia deliberada para forzar a los usuarios gratuitos a pagar, hasta bromas sobre que 4o había “orquestado su propia supervivencia”. Sam Altman cedió en menos de un día, permitiendo que los suscriptores de pago volvieran a usar 4o, aunque el resto quedó excluido, lo que avivó más el descontento. OpenAI reconoció que subestimó el apego emocional a 4o —para algunos una especie de amigo o terapeuta digital— y prometió personalización futura, mientras enfrenta problemas de capacidad técnica.
En el fondo, este episodio refleja que la competencia en inteligencia artificial sigue abierta, con modelos de Claude, Gemini o Grok ofreciendo capacidades similares. El incidente dejó claro que la lealtad de los usuarios no se gana solo con rendimiento técnico, sino con personalidad y conexión emocional. OpenAI podría haber dañado su liderazgo… o reforzado su marca al escuchar (parcialmente) a su comunidad. La batalla por dominar el mercado no será de un solo modelo omnipresente, sino de ecosistemas capaces de construir vínculos duraderos con sus usuarios. (The Neuron)
El uso corporativo de la inteligencia artificial está acelerando un cambio histórico en el empleo de cuello blanco: de organizaciones gigantes con ejércitos de oficinistas, hacia estructuras mucho más pequeñas y “eficientes” que requieren menos personas para producir el mismo o mayor output. CEOs como Andy Jassy (Amazon), Jamie Dimon (JPMorgan), Sebastian Siemiatkowski (Klarna) o Jim Farley (Ford) ya reconocen que la adopción de IA reducirá de forma drástica sus plantillas; en algunos casos, la caída proyectada es de hasta la mitad. El fenómeno, que empezó con recortes masivos en la tecnología en 2022 y hoy se extiende a múltiples industrias, se apoya en el hecho de que gran parte de las tareas de ingenieros, analistas o gestores puede ser automatizada —Microsoft, por ejemplo, podría eliminar hasta 80,000 puestos si externalizara todo el trabajo repetitivo a IA. Esto está dando lugar a startups más ágiles que crecen sin inflar sus equipos, lo que podría impulsar innovación y dinamismo económico, pero también eliminar rutas profesionales estables, reducir inversión en capacitación y forzar a los trabajadores a cambiar de empleo con mayor frecuencia. El riesgo, como advierten expertos, es que la IA se limite a hacer más con menos en lugar de abrir industrias completamente nuevas, prolongando una etapa en la que la productividad beneficia más a las empresas que a los trabajadores y dejando un futuro laboral más fragmentado y precario. (BI)
En Silicon Valley, una nueva generación de jóvenes está adoptando la sobriedad o reduciendo drásticamente su consumo de alcohol como parte de una cultura centrada en la salud, la disciplina y el “grind mode” (estado de trabajo intenso y sostenido, con horarios largos y mínimas distracciones). Según testimonios recogidos por Business Insider, muchos ven el abstenerse como una señal de compromiso con sus startups, priorizando madrugar, mantener la concentración y sostener semanas laborales de 80 a 90 horas. Influenciados por figuras como Bryan Johnson (emprendedor y multimillonario conocido por su régimen extremo de longevidad y biomonitoreo) o Andrew Huberman (neurocientífico de la Universidad de Stanford y divulgador de ciencia aplicada al rendimiento físico y mental), así como por tendencias de bienestar arraigadas en California, algunos comparan su rol con el de atletas de alto rendimiento, evitando cualquier hábito que afecte su desempeño. El resultado es una escena social donde fiestas y reuniones se llenan más de agua mineral que de alcohol, y donde las interacciones, lejos de girar en torno a la bebida, se convierten en espacios para networking, conversaciones estratégicas y colaboración profesional. (BI)


- World Liberty Financial, vinculada a Trump, está promocionando un vehículo de criptomonedas por 1.500 millones USD.
- Binance se asoció con el banco español BBVA para permitir que los clientes mantengan sus activos fuera del intercambio.
- La estrategia empresarial más popular este verano es comprar criptomonedas.
- Los reguladores de Estados Unidos desempeñarán un papel clave en la próxima disputa entre criptomonedas y bancos.
- El asesor de criptomonedas de la Casa Blanca, Bo Hines, dejó su cargo.

- El gigante naviero estatal de China, Cosco, busca al menos un 20% de participación en el acuerdo de puertos del Canal de Panamá de BlackRock, valorado en 23.000 millones USD.
- Las familias multimillonarias McCaskey y Ryan adquirieron el 2% restante que no poseían del equipo de la NFL Chicago Bears, en una valoración récord de 8.800 millones USD.
- Primary Health Properties lidera la puja por el arrendador de instalaciones sanitarias del Reino Unido Assura, superando a KKR y valorando la firma en 2.400 millones USD.
- La firma de Private Equity Silver Lake planea una empresa conjunta de 400 millones USD para asegurar terrenos con suministro eléctrico destinados a la venta a desarrolladores de centros de datos e hyperscalers.
- La firma de Private Equity Pacific Equity busca adquirir una participación mayoritaria en los centros de datos de la empresa de telecomunicaciones Spark New Zealand, en una valoración superior a 357 millones USD.
- One Equity Partners se acercó al grupo mediático británico S4 Capital con intención de adquirirlo.
- El accionista Bill Ackman propuso la fusión de Fannie Mae y Freddie Mac en medio de un anuncio de OPI.
FUENTES
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Read next

La democracia latinoamericana acorralada por las mafias

Alaska: la cumbre que podría legitimar la invasión rusa

Comments ()