China abre la puerta al diálogo pero exige respeto, Trump necesita una victoria urgente para calmar presiones internas

MERCADOS.

Buenos días:
China abre la puerta a dialogar sobre aranceles con Estados Unidos, pero exige “sinceridad y respeto” mientras persisten tensiones / El nuevo acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania crea un fondo conjunto de reconstrucción, sin garantías de seguridad, pero con alto valor simbólico frente a Rusia / Trump amenaza con sanciones secundarias por compras de crudo iraní, tras desmoronarse la próxima ronda de negociaciones nucleares / Trump destituyó a su asesor de seguridad nacional tras filtrar planes militares en un grupo de Signal, pero lo propone como embajador ante la ONU / Los mercados celebran: el S&P 500 encadena su mejor racha desde 2004, Microsoft lidera a las tecnológicas con ganancias sólidas y el Bitcoin roza los $100,000, mientras el oro cae como “activo de refugio” / El “Buffett Indicator” sugiere que las acciones aún están baratas, reforzando el potencial de continuidad en el rally del S&P 500 / Aunque Apple presentó sólidos resultados, su exposición a China en plena guerra comercial preocupa más a los mercados que sus ganancias / Berkshire Hathaway se prepara para un trimestre clave, con récord de liquidez, sucesión en juego y gran expectativa sobre su estrategia post-Buffett / SEA Limited, fundada en Singapur, es una empresa de comercio electrónico, videojuegos y servicios financieros digitales ya está consolidándose como uno de los pilares tecnológicos del sudeste asiático / Mientras las bolsas estadounidenses sufren volatilidad en 2025 por la agenda de Trump, SEA Limited se revaloriza más de 20 % / SEA Limited podría multiplicar su valor por diez si consolida su ecosistema digital integrado en mercados emergentes clave para convertirse en el Amazon o Mercado Libre del sudeste asiático / World, la startup de verificación biométrica de Sam Altman, se expande en Estados Unidos con ambiciones de construir una super app global, pese a críticas y problemas regulatorios / Aurora Innovation debutó con camiones pesados autónomos en rutas comerciales de Estados Unidos y planea expandirse antes de 2027 con socios como Volvo y Paccar / Aetherflux planea lanzar en 2026 una planta solar espacial que transmitirá energía a la Tierra vía láser, con el objetivo de ofrecer electricidad limpia y continua.
Tweet destacado.
@Civixplorer
Gasto anual en I+D (investigación y desarrollo): 2000 y 2023
El gasto de China aumentó un 1663 %.

VIDEO DESTACADO.
Zuckerberg explaining how Meta is creating personalized AI friends to supplement your real ones: “The average American has 3 friends, but has demand for 15.” pic.twitter.com/Y9ClAqsbOA
— Roman Helmet Guy (@romanhelmetguy) April 30, 2025
VIERNES DE MERCADOS
La resurrección de SEA Limited: ¿el próximo Amazon o Mercado Libre del sudeste asiático?

El verdadero moat de SEA Limited no está en un solo producto, sino en la integración vertical de su ecosistema digital: entretiene a millones de usuarios con Garena, los convierte en compradores dentro de Shopee, y les ofrece soluciones de pago a través de SeaMoney. Esta sinergia entre entretenimiento, comercio y finanzas crea una red difícil de replicar, especialmente en países donde la infraestructura tecnológica aún está en desarrollo. Por su visión ambiciosa, ejecución tecnológica y presencia dominante en varios mercados, muchos analistas consideran que SEA Limited podría convertirse en el próximo Amazon o Mercado Libre, pero de Asia.
A finales de 2023, muchos analistas y casas de inversión dieron por muerta a Sea Limited. La acción se desplomó más del 85 % desde su máximo histórico. Se interpretó que la empresa había crecido demasiado rápido, con una estrategia de expansión agresiva —sobre todo en América Latina— que drenó su flujo de caja y obligó a despidos, recortes y repliegues. Shopee acumulaba pérdidas operativas masivas, la división fintech apenas despegaba, y Garena sufría por la caída postpandémica en el uso de videojuegos. El entorno macro tampoco ayudó: el fin de las tasas cero (ZIRP), el encarecimiento del capital y la rotación de portafolios hacia activos rentables golpearon con fuerza a las tecnológicas no rentables. Para muchos, SEA era el típico caso de exceso de ambición en mercados emergentes (Seeking Alpha).
Pero la narrativa cambió radicalmente en 2024. Shopee no solo regresó a crecimiento, sino que lo hizo con márgenes operativos positivos en Asia y, por primera vez, en Brasil. El GMV (Gross Merchandise Volume, o volumen bruto de mercancías transaccionadas) superó los 100 mil millones de dólares anuales, y la compañía espera mantener un crecimiento cercano al 20 % en 2025, con expansión de márgenes incluida. Parte de este resurgimiento proviene de una mayor racionalidad competitiva (menos promociones agresivas de TikTok Shop y Temu), y parte de su capacidad para mejorar logística propia vía SPX, su brazo logístico, que ya entrega cerca del 50 % de los pedidos en menos de dos días (Sea Limited Q4’24 Investor Presentation).
Al mismo tiempo, SeaMoney se ha convertido en una historia de crecimiento acelerado. Con una cartera de préstamos que ya supera los 5 mil millones de dólares y más de 24 millones de usuarios activos, esta unidad está comenzando a parecerse a un “mini Ant Group”. La combinación de datos exclusivos de comportamiento financiero en Shopee, algoritmos propios y acceso a depósitos mediante bancos digitales locales, ha permitido escalar el negocio con bajos niveles de morosidad (el índice de préstamos no productivos cayó a 1.2 %) . Además, el nuevo enfoque en préstamos no ligados a Shopee abre la puerta a un mercado aún más amplio. (Sea Q3’24 Earnings Call) Garena, por su parte, también vivió su redención. Aunque la facturación bruta en 2023 cayó, 2024 trajo una recuperación liderada por Free Fire, sobre todo en África y el sudeste asiático. Las reservas anuales crecieron 34 % y el número de usuarios activos y usuarios que pagan se disparó. Sea planea fortalecer esta vertical con nuevas licencias (Need for Speed Mobile, Delta Force), más colaboraciones (como Naruto x Free Fire), y una estrategia de expansión hacia Medio Oriente y América Latina (BusinessWire).
Sea Limited, que alguna vez fue vista como una apuesta especulativa, se está convirtiendo en una máquina de generación de caja. La empresa cerró 2024 con 3.280 millones de dólares en flujo libre de efectivo (free cash flow), lo que representa un margen FCF del 19.5 %. Esto le permitió reducir su deuda convertible a la mitad en dos años y acumular una posición neta de caja por 5.600 millones. Además, su negocio de publicidad digital —aún en etapa temprana— ya crece más del 50 % anual y podría replicar el camino de Amazon o Mercado Libre, con altos márgenes y fuerte escalabilidad (The Quantamental Investor, Seeking Alpha).
Si bien algunos inversionistas creen que tras la subida de 221 % en 2024 la acción ya está cara, las proyecciones a mediano plazo siguen siendo alentadoras. El consenso espera un crecimiento de ingresos del 20.6 % en 2025, con una expansión de márgenes operativos y un crecimiento de la utilidad por acción del 82 %. Valuaciones más optimistas calculan que, si SE logra capturar sus oportunidades en ads, fintech y fulfillment, podría tener un valor intrínseco cercano a los 215 mil millones de dólares, En otras palabras, esta historia apenas comienza (ValueInvesting.io).
A muy largo plazo, SEA Limited tiene el potencial de convertirse en el Amazon o el Mercado Libre del sudeste asiático, no solo por su dominio en el comercio electrónico, sino por su capacidad de construir un ecosistema integrado que combina logística, pagos digitales, publicidad y contenido, como ya lo ha demostrado con Shopee, SeaMoney y Garena. Si logra mantener este ritmo de expansión rentable, aprovechar el crecimiento demográfico y digital de la región, y seguir incorporando capas de servicios de alto margen —como publicidad y servicios financieros—, la acción podría multiplicarse por diez en los próximos 10 a 15 años. Esto implicaría una revalorización del 1,000 %, algo que no es descabellado si se toma como referencia la trayectoria de Amazon entre 2005 y 2020. Pero este escenario requiere paciencia estratégica por parte de los inversionistas, visión de largo plazo y confianza en que la compañía puede ejecutar con disciplina en mercados tan diversos y competitivos como Indonesia, Brasil, Filipinas o Vietnam (The Motley Fool).
- SEA Limited volvió a crecer +30 % y logró márgenes positivos tras un 2023 marcado por recortes y escepticismo.
- Shopee domina: GMV (Gross Merchandise Volume) anual superior a $100 mil millones, rentable en Asia y Brasil, expansión logística con entregas en menos de dos días.
- SeaMoney escala rápido: más de 5 mil millones en préstamos y 24 millones de usuarios activos, baja morosidad, alto potencial fuera de Shopee.
- Garena revive: Free Fire retoma protagonismo, nuevos juegos y colaboraciones impulsan reservas y base de usuarios.
- Publicidad digital despegando: +50 % de crecimiento anual, potencial para replicar el modelo de Amazon o Mercado Libre.
- Generación de caja sólida: $3.280 millones en flujo libre de efectivo, deuda reducida y caja neta de $5.600 millones.
- Upside a mediano plazo: consenso estima crecimiento EPS (Earnings Per Share, o en español, utilidad por acción) +82 % en 2025 y proyecciones de valorización que sugieren más de 200 % de potencial.
*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.

- China evalúa la posibilidad de reanudar conversaciones comerciales con Estados Unidos, marcando un cambio en su postura tras el aumento de aranceles por parte del presidente Donald Trump.(Bloomberg)
- Scott Bessent (Secretario del Tesoro de los Estados Unidos)señala que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años indican que la Reserva Federal debería reducir las tasas de interés.(Bloomberg)
- El Departamento de Defensa de Estados Unidos solicita una revisión de los costos de renovación de $2.5 mil millones de la Reserva Federal.(Bloomberg)
- Las reservas bancarias de la Reserva Federal cayeron a $3 billones, su nivel más bajo en lo que va del año.(Bloomberg)
- Grandes inversionistas institucionales están utilizando préstamos respaldados por el valor neto de activos de sus participaciones en Private Equity para obtener liquidez en medio de una sequía de distribuciones.(Financial Times)
- Fondos extranjeros están perdiendo interés en bonos corporativos de Estados Unidos debido a la incertidumbre económica y política.(Bloomberg)
- Los bonos con pago en especie (PIK) regresan al mercado europeo de deuda basura ante una creciente demanda de instrumentos de alto rendimiento.(Bloomberg)
- Berkshire Hathaway supera al mercado mientras Warren Buffett celebra 60 años al mando de la empresa.(Reuters)
- Los fondos de inversión multiestrategia registraron rendimientos positivos en abril, aprovechando la volatilidad del mercado.(Bloomberg)
- Todos los fondos de Citadel (firma de inversión estadounidense fundada por Ken Griffin) obtuvieron ganancias en abril, destacando su capacidad para navegar en mercados turbulentos. (Wall Street Journal)
- La estrategia de largo/corto de AQR (Applied Quantitative Research - firma de inversión cuantitativa) extendió sus ganancias a un 12.1% en lo que va del año. (Bloomberg)
- Third Point (firma de gestión de fondos de cobertura fundada por Daniel Loeb) planea aumentar su exposición al crédito en medio de dislocaciones del mercado. (Bloomberg)
- El fondo soberano de Noruega, con activos de $1.8 billones, busca reducir sus costos de transacción en $400 millones anuales mediante el uso de inteligencia artificial. (Financial Times)
- El plan de Nasdaq acercará el auge de las opciones de cero días hasta el vencimiento (0DTE) a las acciones individuales.(Bloomberg)
- El mayor ETF del S&P 500, gestionado por Vanguard, atrajo entradas récord en abril.(Bloomberg)
- Charles Schwab advirtió que miles de clientes están en riesgo de llamadas de margen debido a la volatilidad del mercado.(Bloomberg)
- El CEO de Nvidia instó a Estados Unidos a modificar las reglas de exportación de chips de inteligencia artificial.(Bloomberg)
- Kohl's (cadena estadounidense de tiendas por departamentos) despidió a su CEO tras descubrir que canalizaba negocios hacia una pareja romántica. (Wall Street Journal)
- Live Nation (empresa líder en entretenimiento en vivo y gestión de conciertos) espera una temporada de conciertos de verano récord. (Wall Street Journal)
LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Tras días de confusión sobre si habían comenzado o no las negociaciones comerciales, China dio hoy la señal más clara hasta ahora de estar dispuesta a dialogar con Estados Unidos, siempre que haya “sinceridad y respeto” del otro lado. El Ministerio de Comercio chino confirmó que evalúa iniciar conversaciones con la Casa Blanca, lo que podría marcar un deshielo en la relación bilateral. El giro ocurre en un momento delicado para Trump, con señales de debilidad económica interna —como la mayor contracción manufacturera desde 2020 y un repunte en solicitudes de desempleo—, lo que podría presionarlo a buscar una “victoria rápida”. Sin embargo, el camino sigue incierto: ambas potencias exigen que la otra reduzca sus respectivos aranceles —145 % en el caso de Estados Unidos y 125 % para China— como condición inicial. (BBG, Rebecca Choong)
En política exterior, la narrativa de Trump se sostiene en tres pilares: aislar a China como adversario estratégico, recuperar la capacidad industrial como instrumento de poder, y redefinir la diplomacia como una lógica de imposición. Pero los resultados han sido mixtos: no ha logrado acuerdos sólidos ni avances duraderos en Ucrania, Gaza o con Beijing. Más preocupante aún, su estilo de presión ha comenzado a erosionar las alianzas tradicionales de Estados Unidos. En su afán por contener a China, Trump corre el riesgo de debilitar el orden internacional que Washington ayudó a construir y del cual depende su influencia global. La gran incógnita es si podrá frenar el ascenso chino sin desdibujar la identidad y el liderazgo de Estados Unidos en el proceso.
Tras semanas de especulación y una reunión simbólica en la Basílica de San Pedro, Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo que crea un fondo conjunto 50/50 para la reconstrucción postguerra, sin exigir a Kyiv renunciar al control de sus recursos ni comprometer reembolsos por la ayuda militar pasada. Aunque el texto carece de garantías de seguridad, cláusulas anticorrupción —como auditorías externas, transparencia en el uso de fondos o sanciones por malversación— y compromisos financieros concretos por parte de Washington, ambas partes lo celebran como un hito: Trump lo presenta como una victoria estratégica que protege intereses estadounidenses sin ceder demasiado, y Zelensky lo califica como una alianza igualitaria que respeta la soberanía ucraniana. Pese a su escaso contenido práctico, el acuerdo envía una señal política clara que incomoda a Moscú, que lo retrata como otra muestra de la influencia estadounidense en Ucrania. (I.I)
Trump advirtió que impondrá sanciones secundarias a países o empresas que compren petróleo iraní, intensificando la presión sobre Teherán tras el aplazamiento de las negociaciones nucleares previstas para este fin de semana y luego de que funcionarios estadounidenses aseguraran que nunca habían aceptado participar en esa nueva ronda de diálogo. (BBG)
El ex presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, ha entrado oficialmente en la contienda para las elecciones presidenciales del 3 de junio. El país atraviesa una fase de agitación política tras el fallido intento del expresidente Yoon Suk Yeol de imponer la ley marcial, lo que derivó en su destitución, mientras que el principal candidato del opositor Partido Democrático, Lee Jae-myung, también enfrenta complicaciones legales que empañan su campaña. (BBG)
El presidente Trump destituyó a su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, según reportó CBS News, poco más de un mes después de que Waltz incluyera por error a un periodista en un grupo de Signal donde se discutían planes militares altamente confidenciales. Aunque en un principio Trump lo respaldó, la cadena informó que ahora el presidente considera que ha pasado el tiempo suficiente para presentar la salida como parte de una “reorganización”. Posteriormente, anunció su intención de nominar a Waltz como embajador de Estados Unidos ante la ONU, un cargo que requiere la aprobación del Senado. Mientras tanto, crecen las especulaciones sobre el futuro del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien fue quien compartió la información sensible en ese mismo grupo. (MB)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Los mercados accionarios repuntaron ayer gracias a sólidos resultados de empresas tecnológicas como Microsoft, que ha resistido la presión arancelaria y llevado al Nasdaq por encima de su nivel en el llamado “Día de la Liberación”; es, además, la única de las “Siete Magníficas” con rendimientos positivos en lo que va del año. (MB)
El S&P 500 se encamina a su novena jornada consecutiva al alza, su racha más larga desde 2004. El Bitcoin se acerca a los $100,000, mientras que el oro cae por debajo de los $3,300 la onza y se perfila para registrar su primera pérdida semanal consecutiva en lo que va del año. (BBG)
Apple superó las expectativas de ganancias con ingresos por $95.400 millones en el primer trimestre, impulsados por las sólidas ventas de iPhones, Macs y iPads. Sin embargo, sus acciones cayeron 4 % tras la publicación del reporte, no por razones operativas, sino por el temor creciente a los efectos de una guerra comercial con China. Aunque Tim Cook destacó que seguirán tomando decisiones estratégicas a largo plazo, advirtió que los costos podrían aumentar hasta $900 millones en el próximo trimestre, y reconoció que trasladar parte de la producción a India y Vietnam es apenas una medida táctica frente a los aranceles, no una reconfiguración real de su dependencia de China.
Esta vulnerabilidad geopolítica convierte a Apple en el eslabón más expuesto entre los “Siete Magníficos”, dado que gran parte de su cadena de suministro aún se encuentra profundamente arraigada en territorio chino. Mientras el S&P 500 sigue dependiendo de las grandes tecnológicas —que representan un tercio de su capitalización bursátil— Apple parece quedar rezagada frente a rivales como Meta y Microsoft, cuyas cifras impulsaron alzas generalizadas esta semana. Cook apuesta por diversificarse, pero los mercados ya no se conforman con planes graduales: la presión geopolítica exige velocidad, y eso podría pesar más que cualquier entrega puntual de iPhones. (ODB)
Todas las miradas estaban puestas en el mayor minorista en línea del mundo para evaluar el impacto de los aranceles, y los primeros resultados dejaron sensaciones mixtas. Amazon reportó un aumento del 9 % en sus ingresos trimestrales, superando las expectativas y aliviando temporalmente el temor por los elevados aranceles sobre productos provenientes de China, donde obtiene gran parte de su inventario. Sin embargo, su proyección para el próximo trimestre fue más débil de lo previsto, lo que sugiere que lo peor podría estar por venir. La advertencia pesó más que las buenas cifras, y las acciones cayeron en operaciones posteriores al cierre. (MB)
Berkshire Hathaway presentará este viernes sus resultados del primer trimestre, en medio de expectativas altas tras un sólido desempeño bursátil (+17 % en el año) y crecientes preguntas sobre el futuro post-Buffett. Más allá del comportamiento de su enorme portafolio accionario —con apuestas como Apple, Bank of America, Amazon y Occidental—, los inversionistas estarán atentos a los márgenes en seguros, al posible despliegue de su récord de más de $300 mil millones en efectivo, y al papel cada vez más visible de Greg Abel (vicepresidente de Berkshire y heredero designado para liderar la empresa tras Buffett) como sucesor del “Oráculo de Omaha”. En un contexto de volatilidad y reajustes en valuaciones, el reporte y la reunión anual del sábado en Omaha podrían marcar un parteaguas en la historia de la firma. (Quartz)

3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
World, la startup de verificación de identidad biométrica impulsada por Sam Altman (OpenAI) y Alex Blania, anunció una ambiciosa expansión en Estados Unidos a partir del 1 de mayo, con planes de lanzar un nuevo dispositivo portátil para escanear iris en 2026 y una tarjeta de débito respaldada por Visa. La compañía, que ya cuenta con 26 millones de usuarios y ha verificado a 12 millones mediante sus “Orbs”, busca crear una “super app” global con funciones financieras, juegos, y validación de identidad para terceros como Tinder. Aunque promete combatir el fraude en la era de la inteligencia artificial, World enfrenta críticas por sus prácticas de recolección de datos biométricos y ha sido restringida o vetada en países como Brasil, España, Kenia y Hong Kong. La empresa, respaldada por firmas como Andreessen Horowitz y Coinbase Ventures, aún no operará en Nueva York, y su promesa de un ecosistema financiero inclusivo sin fronteras sigue rodeada de escepticismo regulatorio. (Wired)
Aurora Innovation se convirtió en la primera empresa en operar camiones pesados autónomos para uso comercial en vías públicas de Estados Unidos. Esta semana inició el transporte de carga entre Dallas y Houston, completando ya más de 1,200 millas con un solo camión sin conductor a bordo. La compañía planea ampliar su flota y extender sus rutas hacia El Paso y Phoenix antes de que termine el año. Además, colabora con Volvo Trucks y Paccar en el desarrollo de vehículos autónomos listos para producción en masa, con un lanzamiento previsto para 2027 o incluso antes. (techcrunch)
Aetherflux es una empresa que busca captar energía solar en el espacio y transmitirla a la Tierra mediante láseres. Planea lanzar una demostración de su tecnología en 2026. A diferencia de los paneles solares terrestres, una planta orbital recibiría luz solar de forma continua, lo que permitiría generar mucha más energía. Su sistema se basa en una constelación de pequeños satélites que enviarán energía mediante láseres infrarrojos a estaciones receptoras en tierra. Aunque el ejército estadounidense podría ser su primer cliente, Aetherflux aspira a convertirse en una empresa comercialmente viable capaz de ofrecer energía limpia y asequible en todo el país. (Freethink)

Esta semana:

- La recaudación de fondos para proyectos de Venture Capital en criptomonedas está resurgiendo, indicando un renovado interés por parte de los inversionistas en el sector.(The Information)
- Morgan Stanley planea ofrecer operaciones con criptomonedas a los clientes de E*Trade, ampliando su presencia en el ecosistema de activos digitales.(Bloomberg)
- La industria cripto se congrega en Dubái mientras disminuye la euforia en torno a Donald Trump y el enfoque se traslada nuevamente hacia los mercados emergentes y regulaciones favorables.(Bloomberg)
- Strategy duplicó su plan de capital para la compra de Bitcoin a $84 millones, reflejando una postura más agresiva hacia las criptomonedas.(Bloomberg)

- El desarrollador turco de videojuegos Dream Games recaudó $2.5 mil millones en financiamiento de capital de CVC y financiamiento de deuda de Blackstone, alcanzando una valoración de $5 mil millones.(Bloomberg)
- La firma brasileña de petróleo y gas Prio adquirirá una participación del 60% en el campo petrolero Peregrino en Brasil de la noruega Equinor por $3.5 mil millones.(Bloomberg)
- Meiji de Japón, Lactalis de Francia, Saputo de Canadá y la firma de Private Equity Warburg Pincus están considerando ofertas por los negocios globales de consumo de Fonterra, valorados en $2.4 mil millones.(Bloomberg)
- La firma de Private Equity Brynwood Partners, enfocada en el consumidor, adquirirá al fabricante de pasta enlatada Chef Boyardee del grupo alimenticio Conagra por $600 millones.(Bloomberg)
- El magnate del entretenimiento Ari Emanuel acordó adquirir la influyente organización artística Frieze Art Group de Endeavor por una valoración potencial de $200 millones.(Bloomberg)
- La firma de Private Equity Great Hill Partners acordó adquirir una participación minoritaria en Mission Wealth, una RIA con sede en el sur de California y $10 mil millones en activos bajo gestión.(Bloomberg)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Read next

Kalshi, Wall Street y Bancos se alinean: Todos apuestan por una recesión en Estados Unidos

Cien días de Trump: mercados en vilo, aliados en crisis, y un mundo más tenso

Comments ()