Xi Jinping, supuestamente le dijo al presidente estadounidense Joe Biden, que China buscará la reunificación con Taiwán.

MERCADOS.

Buenos días:
Las acciones estadounidenses cayeron ayer, los inversionistas tomaron ganancias, se rompió una racha de ganadora de 9 días / El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se reunió con su homólogo israelí e instó a Israel a pasar a operaciones de “menor intensidad y más quirúrgicas” en su conflicto con Hamas / Los rivales republicanos de Donald Trump defendieron al expresidente luego de un fallo en Colorado que lo mantendría fuera de las elecciones primarias presidenciales del estado. El fallo probablemente signifique que la Suprema Corte tendrá un papel importante en el desarrollo de las elecciones estadounidenses / Imágenes de satélite indican que China está reconstruyendo silenciosamente su remoto sitio de pruebas nucleares / Venezuela y Estados Unidos intercambiaron prisioneros. El primero recibió a un financiero del presidente Nicolás Maduro, y el segundo consiguió que 10 estadounidenses y un fugitivo estuvieran en el centro de un caso de soborno a la Marina estadounidense / Lamentan expertos 'cifras alegres' en seguridad del actual Gobierno mexicano y estrategia fallida. El Presidente AMLO cumplió cinco años en el Gobierno y acumula más de 169 mil homicidios dolosos / Un juez ordenó la publicación de los nombres de 150 personas mencionadas en documentos judiciales relacionados con Jeffrey Epstein, el fallecido millonario acusado de abuso sexual / Científicos descubren una nueva clase de medicamentos eficaces contra la infección por estafilococos resistentes a los antibióticos, responsable de 10.000 muertes al año en Estados Unidos / La empresa de scooters eléctricos Bird se acoge al Capítulo 11 de bancarrota y venderá algunos de sus activos; Bird, fue fundada en 2017 y recaudó millones de dólares / Warner Bros y Paramount Global, dos de las compañías de entretenimiento más grandes de Estados Unidos, están discutiendo una posible fusión / Los empleados de Wells Fargo votaron a favor de sindicalizarse / Citi está saliendo del negocio de deuda / Harker, de la Reserva Federal dice que las tasas deberían bajar pero no de inmediato / Milei está privatizando empresas argentinas y las tasas hipotecarias a 30 años en Estados Unidos alcanzaron su nivel más bajo desde junio y los pilotos de Southwest airlines están buscando con un aumento salarial del 50%.
Mañana se enviará el último brief del año, pero estaremos de regreso la primera de enero… ¡El Sensei también tiene que descansar!
Tweet destacado.
@GameofTrades_
SÓLO 2 nombres, Apple y Microsoft, representan un asombroso 13,9% del índice S&P 500.

JUEVES DE MERCADOS.

"Ecos del Pasado: La Economía en 1929 y 2024"
Similitudes: Especulación excesiva, vulnerabilidades en el sistema financiero, desequilibrios económicos.
Diferecias: Mayor conocimiento económico, sistemas de seguridad social, regulaciones financieras.
Tendencias Preocupantes: Paralelos en la especulación y en la respuesta a crisis económicas.
Las causas del Crash de 1929.
1. Causas del Crash: Especulación desmedida, crédito fácil, falta de regulación financieras.
2. Desarrollo del Crash: Desplome de la bolsa de valores, seguido de pánico generalizado.
3. Consecuencias: Gran Depresión, altas tasas de desempleo, deflación, colapso de bancos y negocios.
Respuestas: Implementación de regulación; como la Ley Glass-Steagall, programas de estímulo económico.
La Economía de 2024.
1, Situación Actual: Altas tasas de inflación, volatilidad en los mercados, especulación en acciones tecnológicas y bienes raíces.
2. Desarrollos Recientes: Cambios en la política monetaria, tensiones comerciales, avances tecnológicos.
3. Riesgos Potenciales: Burbujas en ciertos sectores, endeudamiento excesivo, desequilibrios económicos globales.
Conclusiones: En 2024, una de las mayores preocupaciones es la inflación. Esta tendencia, impulsada por políticas monetarias expansivas y posibles desajustes en la oferta y demanda, recuerda a las condiciones pre-crisis de 1929, donde el dinero fácil alimentó una burbuja especulativa.
-Especulación en Mercados de Alta Tecnología y Bienes Raíces: Observamos una especulación intensa en sectores como la tecnología y el mercado inmobiliario, similar a la euforia en el mercado de acciones en los años 20. Esto genera preocupación sobre si estos sectores están sobrevalorados y si podrían colapsar.
-Endeudamiento Corporativo y del Consumidor: La cantidad de deuda, tanto en hogares como en empresas, es alarmantemente alta. Esto se asemeja a la acumulación de deuda antes del Crash de 1929, lo que podría llevar a una crisis de solvencia si los ingresos se reducen o las tasas de interés aumentan significativamente.
-Indicadores Preocupantes: Las condiciones actuales muestran varios indicadores que tradicionalmente han precedido a los crashes económicos: burbujas especulativas, altos niveles de deuda y una desconexión entre los valores del mercado de valores y la economía real.
Si bien es probable que no se repitan las condiciones del Crash de 1929, hay suficientes similitudes en 2024 que justifican la preocupación. La combinación de especulación desmedida, altos niveles de deuda y políticas monetarias inciertas presentan un terreno fértil para la inestabilidad económica.
En este orden, se espera una recesión de leve a moderada en Estados Unidos en 2024.

TITULARES FINANCIEROS.
- Empleados de Wells Fargo votan a favor de la sindicalización. (CNBC)
- Citigroup está saliendo del comercio de deuda en dificultades. (BBG)
- Harker de la Fed dice que las tasas deberían bajar pero no de inmediato. (BBG)
- Opciones de cero días vilipendiadas por los operadores son culpadas por la caída del S&P. (BBG)
- Un sistema de préstamos hipotecarios de $1.3T desviado lucha contra una revisión. (BBG)
- La administración de Biden explora aumentar aranceles a VE chinos. (WSJ)
- Milei prepara Aerolíneas y YPF para privatización en Argentina. (BBG)
- Las existencias de petróleo crudo y gasolina de EE.UU. aumentan a medida que las refinerías aumentan la producción. (WSJ)
- Tasa hipotecaria a 30 años de EE.UU. baja a 6.83%, la más baja desde junio. (BBG)
- Estadounidenses liberados por Venezuela en intercambio de prisioneros aterrizan en base de Texas. (RT)
- Egipto busca intermediar un alto al fuego en Gaza mientras Hamas e Israel afirman demandas. (RT)
- Pilotos de Southwest Airlines logran acuerdo tentativo para aumento salarial del 50%. (WSJ)
- Los banqueros ven un giro en el mercado de préstamos blue-chip de $1T después de un lento 2023. (BBG)
- Toyota retirando 1.12M vehículos por posible problema con bolsas de aire. (RT)
- Argentina prueba mercados con la venta más grande de notas en pesos. (BBG)
- Apple acelera la producción de Vision Pro, apuntando a lanzamiento para febrero. (BBG)

TITULARES NACIONALES.
LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
El presidente chino, Xi Jinping, dijo el mes pasado al presidente estadounidense Joe Biden que Beijing buscará reunificarse con Taiwán, aunque señaló que el “timing” no está claro y que China prefiere asumir el control de Taiwán “pacíficamente”. Los comentarios de Xi se produjeron durante una cumbre en San Francisco, destinada a reducir las tensiones entre Estados Unidos y China, y marcan la primera vez que transmitió directamente a Biden la postura de China sobre Taiwán.
China y Taiwán han tenido relaciones tensas desde 1949; Beijing considera a Taiwán como parte de China, mientras que la isla autónoma sostiene que es una nación soberana. Estados Unidos ha adoptado durante mucho tiempo una postura neutral sobre la soberanía de Taiwán, al tiempo que se ha comprometido a garantizar que Taiwán tenga recursos para defenderse (Estados Unidos, por primera vez, aprobó 80 millones de dólares en ayuda militar a Taiwán en agosto). (AP)
Los rebeldes hutíes de Yemen prometieron seguir atacando barcos en el Mar Rojo a pesar de la decisión de Estados Unidos de formar un grupo de trabajo naval internacional para proteger el comercio marítimo en una de las vías fluviales más importantes del mundo. El grupo respaldado por Irán también advirtió a Washington que está dispuesto a tomar represalias si Estados Unidos ataca bases hutíes. (BBG)
El líder del brazo político de Hamás, Ismail Haniyeh, viajó ayer (miércoles) desde Qatar a Egipto para mantener conversaciones diplomáticas sobre una posible nueva pausa humanitaria en Gaza. Israel está ofreciendo pausar las hostilidades durante al menos una semana a cambio de la liberación de más de 30 rehenes. (I.I)
Se informa que Japón cambiará sus reglas de exportación para poder enviar docenas de misiles Patriot a Estados Unidos, aumentando el márgen de maniobra de Washington para transferir más a Ucrania. Los misiles de defensa aérea ya tienen una gran demanda en Europa del Este, y el Pentágono ha desplegado recientemente más para proteger a las tropas estadounidenses en Medio Oriente. (I.I)
Es probable que la Corte Suprema de Estados Unidos intervenga directamente en las elecciones del país el próximo año. Un fallo de un tribunal de Colorado que prohibió al expresidente Donald Trump participar en las elecciones del estado plantea importantes cuestiones de carácter constitucional. (Quartz)
Un ciudadano malasio en el centro de uno de los mayores escándalos de corrupción de la Marina estadounidense en la historia moderna volverá a enfrentar su sentencia después de que Venezuela aceptara su extradición como
"Fat Leonard" Francis se declaró culpable en 2015 de dirigir un plan de sobornos que duró un año, utilizando su empresa de servicios portuarios para estafar a la Marina de los Estados Unidos con al menos 35 millones de dólares. (AP)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El indicador de inflación preferido de la Reserva Federal avanzó el año a un ritmo de alrededor del 5%, más del doble del objetivo del 2% de las autoridades. Los economistas de Goldman Sachs Group Inc. estiman que el ritmo anualizado de seis meses para la primera mitad del año fue del 4%. Según la proyección del banco, esa cifra está a punto de caer a sólo el 1,9% durante los últimos seis meses del año. (BBG)
El recién electo presidente argentino, Javier Miliei, firmó un decreto para vender decenas de empresas controladas por el Estado, muchas de ellas deficitarias. La medida tiene como objetivo reparar la hoja de balance del gobierno Argentino y liberalizar su economía, se espera que enfrente un rechazo en el Congreso. (I.I)
El presidente Javier Milei anunció una serie de reformas para reducir la participación del Estado en la economía argentina, desde privatizar empresas y poner fin a los controles de precios hasta medidas para normalizar el mercado inmobiliario. Es probable que las medidas, que afectarán a la aerolínea estatal Aerolíneas Argentinas y a la compañía petrolera nacional, aún enfrenten rechazo en el Congreso, donde el partido de Milei es minoría. (BBG)
Los ataques hutíes a barcos comerciales en el Mar Rojo han obligado a desviar más de 80 mil millones de dólares en cargamentos y han provocado un aumento en el precio del petróleo que empujó los precios del gas hacia su mayor salto desde agosto.
Pero hay un grupo al que el problema de las rutas marítimas ha beneficiado: los accionistas de las compañías navieras. Bloomberg calculó que, hasta ayer, el valor combinado de las 47 compañías navieras más grandes había aumentado en 22 mil millones de dólares desde el 12 de diciembre, cuando los ataques se volvieron más comunes. Dado que los barcos toman una ruta más larga (y abandonan el Mar Rojo, donde los costos de los seguros se han disparado), habrá escasez de embarcaciones incluso cuando los clientes mantengan la misma demanda. (BBG)
Citigroup ha decidido salir del negocio de “trading” de deuda en dificultades, mientras la directora ejecutiva, Jane Fraser, continúa la mayor reestructuración del banco en décadas. La decisión elimina a uno de los actores clave en los mercados de deuda en problemas y sigue a una decisión reciente de salir de la negociación y suscripción de bonos municipales. (BBG)

3. ELECCIONES 2024
SHEINBAUM Y MORENA.- Lo mejor es que el pueblo debe elegir a los jueces y ministros de la Suprema Corte (SCJN) y eso es “parte de la democratización del país", afirmó: Claudia Sheinbaum. (JOR)
Sheinbaum anunció ayer la construcción del tren Monterrey-Nuevo Laredo, tras prometer que dará continuidad a los proyectos ferroviarios del Presidente AMLO. (REF)
Colaboradores más cercanos al equipo de Marcelo Ebrard se sumaron a los máximos órganos de la dirección nacional de Morena, tras el "diálogo y el entendimiento". (FIN)
EXPRIISTAS Y SHEINBAUM.- AMLO aseguró que "todas las alianzas son buenas" si son a favor de la transformación del país, esto luego de que se sumarán a la precampaña presidencial de Claudia Sheinbaum ex priistas inconformes. (MIL)
ERUVIEL.- En la contienda de 2018, el entonces priista Eruvtel Ávila decía cuadrarse y ponerse de pie para apoyar a José Antonio Meade rumbo a la elección presidencial. También decía que Sheinbaum no era capaz de gobernar la CDMX. (REF)
XÓCHITL.- Xóchitl Gálvez condenó que el gobierno utilice recursos para espiar a las personas que lo critican, como sucedió después de una denuncia de Denise Dresser. Criticó que AMLO oculte a los desaparecidos. (FIN)
ESTADOS.- Jal.- Da una dura crítica a la Administración alfarista y una visión a futuro empatada con la Federación. Una "transformación" con palabra de mujer: Claudia Delgadillo, precandidata de Morena en Jalisco. (REF)

4. MIGRACIÓN.
Mueren 177 mexicanos al tratar de cruzar por Texas. A lo largo de toda la frontera de México con EU han fallecido 590 connacionales en este año En lo que va del año. (SOL)
Ganan amparo 13 mil migrantes para que los atienda el INM. Son de 24 nacionalidades y están asentados en el sur del país; solicitan ser regularizados para avanzar hacia EU. (CRÓ)
Sonora.- Más de tres mil personas indocumentadas, provenientes de África, Asia y Centroamérica, ingresaron en masa a través de un hueco en el muro fronterizo, hacia la región de Lukeville, en Arizona. (EXC)
De acuerdo con el análisis de Andrew Arthur* para el New York Post, el presidente de EU, Joe Biden, está rompiendo la frontera ante la acumulación de más de 3 millones de casos pendientes en los tribunales de inmigración del país. (INP)
Escribe Carlos Puig:
El lunes de esta semana, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una ley que hace mucho tiempo venía buscando que permitirá, a partir de marzo del año próximo, que las policías estatales puedan arrestar y en su caso deportar a ciudadanos que estén ahí sin los documentos legales que se los permitan. La ley es un escalón más, pero mucho más grave, en las múltiples medidas que el gobernador texano ha implementado en contra de la migración y por lo que se ha vuelto una especie de ídolo entre el conservadurismo xenofóbico; en Texas trae 48 por ciento de aprobación.
La ley ha recordado a muchos lo que sucedió hace 13 años, cuando el entonces gobernador de Arizona firmó una ley similar que daba a las fuerzas policiacas locales el poder de utilizar las leyes migratorias federales (…) En aquel momento la votación quedó cinco contra tres, ya que la jueza Elena Kagan tuvo que recusarse, ya que cuando trabajó para la administración del presidente Obama trabajó como la abogada del gobierno frente a la SCJ en contra de aquella ley.

5. TRENDS 2023.
EL FUTURO DE LOS IMPLANTES CEREBRALES.
Synchron tiene una interfaz cerebro-computadora que promete proporcionar un método de comunicación invaluable para personas con parálisis severa sin cirugía cerebral abierta.
El dispositivo se coloca como un stent, se inserta en la vena yugular del cuello y luego se traslada a un vaso sanguíneo cerca de la corteza motora del cerebro. Permite a las personas que sufren un derrame cerebral o enfermedades degenerativas realizar tareas informáticas básicas, como enviar mensajes y acceder a servicios de salud digitales, sin mover un músculo.
La compañía se encuentra ahora en medio de un estudio de viabilidad con sede en Estados Unidos que, de tener éxito, podría conducir a un estudio más amplio que determinará si el dispositivo se aprueba para uso clínico. (IEEE Spectrum)
WAYMO PUBLICA ESTUDIO.
Un estudio de seguridad de Waymo encontró que sus autos sin conductor condujeron a una reducción significativa en las tasas de accidentes reportados por la policía y que causan lesiones en comparación con los conductores humanos.
Hubo un 85 % menos de lesiones por accidentes que involucraron al conductor Waymo y un 57 % menos de informes policiales.
Los accidentes cubiertos en el estudio incluyeron todos los choques, independientemente del papel del vehículo en el choque. Waymo está impulsando ampliamente la estandarización internacional para el análisis válido de los datos de accidentes de vehículos autónomos. (9TO5 Google)

6. ECONOMÍA MEXICANA.
FRONTERA Y TRENES.
Ordena EU reapertura de puentes de Texas al transporte ferroviario. (MIL)
El cierre temporal esta semana de dos de los siete pasos fronterizos ferroviarios entre EU y México impone costos crecientes al comercio bilateral y tensa a los productores pecuarios mexicanos. De acuerdo con la Coparmex, cada día que permanecen cerrados los pasos Eagle Pass-Piedras Negras y El Paso-Ciudad Juárez, se frena el paso de mercancías que tienen un valor de 100 millones de dólares. (ECO)
Advierten alza de precios en alimentos por cierre fronterizo IP. La suspensión de cruces ferroviarios pone en riesgo la seguridad alimentaria. (FIN)
CANCELACIÓN DE VUELOS.
La cancelación de vuelos en el AICM por factores imputables a las aerolíneas empeoró. De enero a septiembre de este año, en ese aeropuerto se cancelaron 48 mil 955 vuelos: AFAC. (REF)
NUEVO PRODUCTO DE PEMEX.
Pemex decidió innovar y lanzó al mercado un nuevo tipo de crudo al que llamó zapoteco. La nueva variedad proviene de una mezcla de su tradicional crudo tipo Maya -pesado- y condensados, o líquidos de crudo, lo que da como resultado un producto más ligero, con mayor valor. (REF)
Escribe Sergio Sarmiento:
Petróleos Mexicanos, la mayor empresa de nuestro país, está en quiebra. El problema no es de hoy. Hace años ya que Pemex está en quiebra técnica, con pasivos significativamente superiores a sus activos. Lo que inquieta es que el problema se está agravando, a pesar de que el gobierno federal le ha inyectado una enorme cantidad de recursos.
El patrimonio de Pemex en 2018, último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, era negativo en un billón 459 mil millones de pesos. Para 2020 la cifra roja había subido a 2 billones 404 mil millones. Hubo una disminución a partir de entonces, pero al tercer trimestre de 2023 el patrimonio negativo era todavía superior al del cierre del gobierno de Peña Nieto: un billón 579 mil millones de pesos (…)
El principal problema se ubica en la refinación. Entre 2019 y el tercer trimestre de 2023 Pemex ha acumulado 982,918 millones en pérdidas netas, pero de ese monto 789,726 millones corresponden a Pemex Transformación Industrial, la parte de refinación. Con los apoyos del gobierno federal, Pemex ha logrado reducir su deuda de largo plazo, pero en cambio ha aumentado la de corto plazo.
SEQUÍA.
La sequía que se presentó en la primera quincena de diciembre de este 2023 se colocó como la segunda de mayor nivel desde el 2014: CNA. (ECO)

7. INSEGURIDAD.
Reportan al día 93 homicidios (promedio). Lamentan expertos 'cifras alegres' del actual Gobierno y estrategia fallida. El Presidente AMLO cumplió cinco años en el Gobierno y acumula más de 169 mil homicidios dolosos. Promedio de FCH 52; de EPN: 66 (diarios al Quinto año). (REF)
Van 61 masacres de jóvenes en el país durante el sexenio Guanajuato, Zacatecas, Michoacán y Jalisco registran más casos; (UNI)
Salvatierra, Gto.- Exigen paz y justicia tras asesinato de 11. Unos mil 500 pobladores caminaron por las principales calles de este Pueblo Mágico para exigir la detención y castigo a los criminales. (EXC)
En Salvatierra, dos cárteles se disputan la plaza: el de Santa Rosa de Lima y el de Sinaloa. (MIL)
AMLO consideró que no es suficiente la investigación hecha hasta el momento para intentar esclarecer el multihomicidio ocurrido el fin de semana en Salvatierra. (CON)
MASACRES... Van 61 masacres de jóvenes en el país durante el sexenio de Guanajuato, Zacatecas, Michoacán y Jalisco registran más casos. (UNI)
La ONG Causa en Común denuncia que cada 19 horas se registra un suceso violento en nuestro país del 1 de enero de 2020 al 16 de diciembre de 2023 se han contabilizado al menos 2,130 masacres. (PRE)
SECUESTROS.- Denuncian red de secuestradores. Luego de la desaparición de 8 personas de nacionalidad ecuatoriana en territorio de Durango. (HER)
NARCO/CHIAPAS.- El periodista británico Ioan Grillo, experto en temas del narcotráfico, reveló que, sin apoyo de autoridades, Chiapas quedó a merced del narco y de los coyotes de migrantes. (INP)
DESAPARECIDOS.Condenan mutilación del registro de desaparecidos. Causa Común lamento que la Segob haya reducido el número de personas no localizadas de 110 mil 964 a 12 mil 377. (MÉX)

REPORTES TRIMESTRALES.
Esta semana:

TITULARES CRYPTO.
- Representantes de BlackRock, Nasdaq, y la SEC se reunieron para discutir los cambios de reglas necesarios para listar el ETF de Bitcoin. (CD)
- Un juez negó la solicitud de SBF para extender su proceso de sentencia. (CD)

FUSIONES Y ADQUISICIONES.
- Warner Bros Discovery, valorado en $28.4B, sostuvo conversaciones preliminares para fusionarse con Paramount Global, que tiene una capitalización de mercado de $10.3B, combinando potencialmente dos de las mayores compañías de medios del mundo. (BBG)
- La firma de consultoría de gestión Aon comprará la compañía de seguros de propiedad privada NFP en un acuerdo de efectivo y acciones de aproximadamente $13.4B. (RT)
- La firma estadounidense de PE General Atlantic está en conversaciones para adquirir el administrador de fondos de infraestructura Actis, que tiene $12.7B bajo gestión. (FT)
- Swisscom Telecom está considerando una oferta para el negocio italiano de Vodafone Group a principios del próximo año, potencialmente contrarrestando una oferta rival de Iliad que valora el negocio en $11.4B. (BBG)
- La firma de PE Warburg Pincus está trabajando con el ex presidente de Credit Suisse, Sir António Horta-Osório, en una oferta de más de $6.6B por los activos de telecomunicaciones portugueses de Altice. (FT)
- La firma de adquisición Leonard Green & Partners está cerca de un acuerdo de $3.8B para adquirir Iris Software de su rival Hg. (BBG)
- Paramount Global está en conversaciones para vender su red de Black Entertainment Television a un grupo inversor liderado por la gerencia; se ha discutido un precio de alrededor de $2B. (BBG)
- BPEA EQT está considerando vender Pioneer ante el interés de adquisición; la firma de adquisiciones podría buscar valorar al icónico fabricante japonés de electrónica en aproximadamente $1.5B. (BBG)
- Italia está revisando la adquisición planificada de $1.5B de Prelios por el Grupo ION de Andrea Pignataro tras una serie de acuerdos de alto perfil. (RT)
- Santander de España adquirió una participación del 20% en un portafolio inmobiliario multifamiliar de $9B de la FDIC por $1.1B. (RT)
FUENTES.
AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF), Seeking Alpha (SA) International Intrigue (I.I).
Comments ()