Ungen a Xóchitl Gálvez como candidata única en el Frente.

MERCADOS

Buenos días
Rusia ha sido testigo del mayor ataque con drones en su territorio desde el comienzo de la guerra en Ucrania / Donald Trump y su empresa inflaron el valor de sus activos en hasta 2.200 millones de dólares, dijo el fiscal general de Nueva York, instando a un juez a declarar al expresidente estadounidense responsable de fraude / El gobierno de Estados Unidos instó a sus ciudadanos a abandonar Haití lo antes posible a medida que aumenta la violencia de las pandillas / La inflación llegará a la meta hasta final de 2024: Banxico / Después de una reunión privada, el PRI anunció su apoyo a las aspiraciones presidenciales de la panista Xóchitl Gálvez / El empresario Ricardo Salinas Pliego, quien es el tercer hombre más rico de México, sigue en problemas con sus acreedores estadounidenses / El huracán Idalia tocó tierra en Florida / Los índices accionarios estadounidenses subieron por cuarto día consecutivo mientras los inversores asimilaban datos económicos más débiles de lo esperado / Apple anunciará su nuevo iPhone 15 en septiembre / Las empresas estadounidenses agregaron 177.000 puestos de trabajo en agosto / Amazon y Shopify llegaron a un nuevo acuerdo / Biden quiere que más trabajadores asalariados trabajan horas extras / Visa y Mastercard están listas para aumentar las tarifas de las tarjetas de crédito / Google introdujo la IA generativa para realizar búsquedas en India y Japón / Narcan, el primer medicamento para revertir una sobredosis de opioides aprobado para su compra sin receta y los funcionarios de salud instan a la reclasificación de la marihuana como droga de menor riesgo en Estados Unidos.
Tweet destacado.
@DrLoupis
Piénsalo.

JUEVES DE MERCADOS

DATADOG, EL “OJO” QUE TODO LO VE.
Datadog (NASDAQ: DDOG) es una empresa de software como servicio (SaaS) que ayuda a otras empresas a monitorear todas sus operaciones digitales a través de una “plataforma de observabilidad".
Hace un par de décadas, diferentes partes de las empresas de tecnología estaban aisladas. Imagine a una pareja que intenta criar hijos pero casi nunca habla entre sí. Esa idea inspiró a los fundadores de Datadog en 2010, y su primer producto clave fue una plataforma de datos unificada en tiempo real.
Sin embargo, el número de productos ha aumentado. Cuando la empresa salió a bolsa en 2019, tenía cinco ofertas principales, incluida la infraestructura y el monitoreo de aplicaciones.
Hoy en día, la suite de Datadog contiene más de 20 herramientas. Tal amplitud le da a la compañía un mercado total al que se dirige que se espera que alcance los 62 mil millones de dólares para 2026. Dado que Datadog ha capturado menos del 4% de esa oportunidad, todavía queda un enorme camino para el crecimiento por delante. (Fool)
Clientes más grandes están utilizando Datadog como su única herramienta de observabilidad en lugar de improvisar herramientas de varios proveedores.
PREDICCIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Las previsiones para el precio de Bitcoin y el S&P 500 en 2024 y 2025 son difíciles de hacer con certeza. Sin embargo, en base a los factores que han afectado a los mercados en los últimos años, es posible hacer algunas predicciones generales.
En cuanto a Bitcoin, es probable que continúe siendo un activo volátil. Sin embargo, también es probable que siga aumentando a largo plazo. Esto se debe a que Bitcoin es una nueva tecnología con un gran potencial. A medida que más personas se familiaricen con Bitcoin y lo adopten, es probable que su precio aumente.
En cuanto al S&P 500, es probable que experimente un crecimiento moderado en 2024 y 2025. Esto se debe a que la economía estadounidense está en una fase de crecimiento. Sin embargo, también es probable que el S&P 500 experimente algunos altibajos, ya que la Reserva Federal continuará subiendo las tasas de interés para combatir la inflación.
Aquí están algunas predicciones específicas para Bitcoin y el S&P 500 en 2024 y 2025:
Bitcoin:
Precio promedio en 2024: 50.000 dólares
Precio promedio en 2025: 100.000 dólares
S&P 500:
Precio promedio en 2024: 5.000 puntos
Precio promedio en 2025: 6.000 puntos
Por supuesto, estas son solo predicciones. El precio real de Bitcoin y el S&P 500 puede variar significativamente de los niveles previstos.
*Disclaimer: Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.
News Sensei, siempre le recomienda a sus lectores en todo momento, que antes de realizar cualquier inversión, deben realizar su propio “Due Dilligence”, sobre cualquier valor mencionado directa o indirectamente en su brief. La legislación financiera siempre recomienda a todos los inversionistas considerar buscar el consejo de algún asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY

1. TENSIONES COMERCIALES ENTRE ESTADOS UNIDOS-CHINA.
La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, obtuvo la promesa de su homólogo chino de reactivar las conversaciones comerciales entre Washington y Beijing, mientras ambas partes buscan aliviar las tensiones.
Dijo que eso brindará cierta previsibilidad a las empresas estadounidenses que le han dicho que consideran que China es cada vez más “no inviable” debido a los crecientes riesgos, pero las empresas estadounidenses todavía se preguntan si los renovados canales de comunicación disiparán sus preocupaciones. (BBG)

2. FUERZAS UCRANIANAS AVANZAN EN FRENTE RUSO.
Después de semanas de golpear los frentes rusos fortificados en el este y el sur, las fuerzas ucranianas pueden haber logrado avances significativos que abren la perspectiva de un avance más rápido.
El presidente ruso, Vladimir Putin, también se enfrenta a ataques cada vez más intensos con drones contra Moscú y otras ciudades, lo que socava su afirmación de poder proteger el país mientras Ucrania toma represalias por la guerra que él inició. Putin potencialmente enfrenta elecciones presidenciales en marzo con las ciudades de su nación bajo ataques regulares y sus tropas en retirada.
Ucrania sabe que las victorias ayudan a contrarrestar las dudas entre los aliados de los que depende para obtener armas. Si bien la administración de Joe Biden dice que Estados Unidos respalda a Ucrania durante el tiempo que sea necesario, los contendientes republicanos que lo desafiarán a la presidencia el próximo año están mucho más divididos.
Quedan muchos combates por delante y las fuerzas rusas siguen bien atrincheradas. Ucrania sabe que debe ganar tanto terreno como sea posible antes del invierno. (BBG)

3. ES XOCHITL.
Desfondan a Paredes a media carrera y declina por Xóchitl. Después de una reunión privada, el PRI anunció su apoyo a las aspiraciones presidenciales de la panista Xóchitl Gálvez, cuando aún faltaban días para divulgar resultados de la consulta del frente en la que competía Beatriz Paredes, quien horas después confirmó su declinación y se reservó su adhesión "dependiendo del proyecto". (Amplia Cobertura). (MIL)
Ungen a Xóchitl Gálvez como candidata única en el Frente. "Nosotros siempre queremos impulsar a uno de los nuestros, pero primero está la decisión en pro de nuestro país": Alejandro "Alito" Moreno. (UNI)
PAN y PRD reconocieron la "altura de miras" de los priistas para cerrar filas en torno a la candidatura mejor posicionada, en tanto que Morena y Movimiento Ciudadano (MC) criticaron lo que llamaron simulación del proceso interno. (RAZ)
Escribe Templo Mayor:
La buena noticia es que sin rupturas ni aspavientos, el Frente Amplio por México ya tiene candidata a la Presidencia de la República: la senadora Xóchitl Gálvez. La mala es que el inédito proceso de selección no llegó a su culminación como estaba previsto con un ejercicio ciudadano de voto directo. Se perfilaba como algo muy interesante porque la sociedad civil había tomado un papel protagonista y se percibía en diversos sectores un inusitado entusiasmo. La suspensión de la elección del próximo domingo obedece, evidentemente, a que la priista Beatriz Paredes declinó al conocer el resultado de las encuestas. Según versiones dentro del PRI, la tlaxcalteca tomó la decisión en acuerdo con la dirigencia de su partido.Escribe Sergio Sarmiento:
Xóchitl Gálvez obtuvo una clara ventaja en las encuestas para elegir a la "no candidata" de la oposición a la Presidencia de la República. Su 57.58 por ciento de respaldo, frente al 42.42 por ciento de Beatriz Paredes, le da más de 15 puntos de ventaja en los resultados ponderados. La encuesta en vivienda, que realizó el Reforma, le otorga 56.8 por ciento, ahora sí una clara delantera, más de 13 puntos, frente al 43.2 por ciento de Beatriz. La encuesta anterior en vivienda había registrado una diferencia de solo tres puntos.El resultado de la encuesta, sin embargo, representaba solo 50 por ciento del marcador final. La otra mitad tenía que venir de la votación de simpatizantes del Frente Amplio por México que registraron sus firmas para apoyar a algún candidato (…) Del lado oficialista, Claudia Sheinbaum se perfila cada vez más como la "no candidata". El que Marcelo Ebrard, su principal contendiente, haya cuestionado la encuesta de Morena, pese al acuerdo previo de no criticar el proceso, es significativo. Ebrard se dijo "muy preocupado por el gran desorden en el levantamiento de la encuesta esta mañana". No lo habría dicho si pensara que el ejercicio lo estaba favoreciendo.
MORENA.
MORENA… Encuesta de Opinión Pública SA. en Morena: En empate técnico, Sheinbaum 34.8%; Adán 31.8% y Marcelo 24% 24H En medio de señalamientos, críticas y acusaciones entre corcholatas, inició formalmente el levantamiento de las encuestas para definir al candidato. (HER)
Ebrard, "muy preocupado por el gran desorden" en la encuesta de Morena 2024. Marcelo denunció un "gran desorden" en el arranque del sondeo. Por ello Morena determinó un día más de encuestas. (CRÓ)
Escribe Mario Maldonado:
Morena mantiene en secreto un proceso de sondeos paralelos realizados por encuestadoras privadas, en contraposición a las encuestas oficiales del partido. Los representantes de los candidatos presidenciales de Morena firmaron acuerdos de confidencialidad para este proceso. La legitimidad de estos sondeos es esencial, ya que algunos denuncian favoritismo hacia Claudia Sheinbaum y posibles irregularidades. Se vetaron a las encuestadoras por fallar en pronósticos anteriores o tener vínculos gubernamentales. Las encuestadoras Índice, Información y Análisis, ligadas al Centro Nacional de Inteligencia, son relevantes por su precisión pasada. El proceso ha causado tensiones y disputas entre los representantes de los candidatos..
4. PEDOFILOS MEXICANOS.
El FBI detectó que 14 pedófilos mexicanos han producido y adquirido 13 mil 807 fotos y unos mil videos de pornografía con menores. Su distribución, compra y descarga fue desde servidores en el extranjero vía redes sociales. (MIL)

5. TRENDS 2023.
RECLASIFICACIÓN DE LA MARIGUANA.
Los líderes del Departamento de Salud y Servicios Humanos en Estados Unidos instaron a la DEA a aliviar las restricciones a la marihuana en una carta. Actualmente, la marihuana se considera una sustancia de la Lista I según la Ley de Sustancias Controladas, lo que la coloca en la misma categoría que el LSD y la heroína, pero la carta decía que debería cambiarse a una sustancia de la Lista III, como los analgésicos y la testosterona. Esto no legalizaría la droga, como lo han hecho muchos estados, pero eliminaría algunas de las barreras que enfrenta la industria del cannabis, como la prohibición de acceder a los bancos, por lo que las acciones de la industria subieron con la noticia. (MB)
EMPRESAS CREAN PARTES BIOLÓGICAS EN LABORATORIO.
Jimi Biotech, la startup china detrás de la primera carne de res y pollo cultivada en laboratorio del país, está en camino de lograr otra primicia: cuernos de venado cultivados. Las astas, utilizadas en China con fines dietéticos y medicinales, podrían estar disponibles el próximo año. (Hustle)
LAS GANANCIAS DE OPEN AI.
Según se informa, OpenAI está en camino de generar más de mil millones de dólares en ingresos durante los próximos 12 meses. Se estima que la empresa genera actualmente más de 80 millones de dólares al mes en ingresos. Generó 28 millones de dólares durante todo el año pasado.
Las estimaciones de ingresos superiores a lo esperado plantean dudas sobre la exactitud de la valoración más reciente de OpenAI de alrededor de 28 mil millones de dólares. El lanzamiento por parte de OpenAI de una versión empresarial de ChatGPT aumentará aún más los ingresos. (Fast Company)

6. ECONOMÍA MEXICANA.
INFLACIÓN.
La inflación llegará a la meta hasta final de 2024: Banxico. Aunque el banco central se mostró positivo respecto al ritmo de encarecimiento de los precios, pronosticó que este indicador llegará a la meta de 2% a 4% hasta el final del sexenio. (PUB)
INGRESOS PÚBLICOS.
Ingresos públicos registran frenón al cierre de los primeros siete meses. El total de ingresos fue 4.2 billones de pesos y se quedó corto respecto de la expectativa por 140,171 millones de pesos. (ECO)
LIMÓN.
Con la extorsión y pagos de hasta un peso con 50 centavos por kilo, los productores de limón de Michoacán desembolsan hasta 100 millones de pesos al mes por derecho de piso. (REF)
LITIOMX.
Entierra a LitioMx falta de presupuesto: analistas. Llama la atención la precariedad presupuestal con la que nace este organismo descentralizado: Natural Resource Governance Institute (NRGI). (MIL)
GOBIERNO BAJA OPERACIONES DE AICM.
En una medida que expertos consideran como una presión para enviar vuelos al AIFA, el Gobierno federal ordenó bajar el tope de operaciones en el AICM de 52 a 43 por hora (REF)
COMERCIO CON ASIA.
México duplicó su déficit en el comercio de productos con Asia en la última década, al pasar de 48,083 millones de dólares en el primer semestre de 2013 a 94,825: Banxico. (ECO)

7. INSEGURIDAD.
Rabia y dolor en el Día de Desaparecidos. Familiares exigen al Estado fortalecer las búsquedas y una ruta coordinada ante esta crisis. Marchan familiares de desaparecidos en 12 estados; "vivos los queremos", claman. (JOR)
Colectivos que buscan a sus familiares se concentraron en la capital del país en la Glorieta de las y los Desaparecidos, donde expresaron su preocupación ante la crisis que existe por este fenómeno de violencia y exigieron al gobierno que asuma su responsabilidad para localizar a sus seres queridos. (MÉX)
En entidades en disputa territorial por el crimen organizado, como Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas, el número de desaparecidos se incrementó este año 66.3%. (24H)
Hay 15 estados sin centros de resguardo forense. Permanecen más de 49,000 cuerpos de personas fallecidas sin identificar todavía. (ECO)

TITULARES NACIONALES

TITULARES FINANCIEROS
2. Amazon y Shopify llegan a un acuerdo para abrir Amazon Logistics a los vendedores (BBG).
3. Bajo una nueva propuesta de Biden, los trabajadores asalariados que ganen hasta $55,000 al año podrían recibir pago por horas extras (CNBC).
4. La Reserva Federal exige silenciosamente medidas correctivas a los bancos regionales (BBG).
5. Visa y Mastercard se preparan para aumentar las tarifas de las tarjetas de crédito (WSJ).
6. Google introduce la inteligencia artificial generativa en la búsqueda en India y Japón (RT).
7. Las ventas de casas pendientes en Estados Unidos suben por segundo mes consecutivo (BBG).
8. El DOJ y la SEC investigan a Tesla por el proyecto de casa de vidrio secreto (WSJ).
9. La persistente inflación en Alemania y España mantiene alerta al BCE (BBG).
10. El huracán Idalia avanza hacia Georgia después de golpear la costa de Florida, dejando al menos dos muertos (CNBC).
11. El regulador australiano lleva a Qantas a los tribunales por vender boletos de vuelos cancelados (RT).
12. El inversionista de capital de riesgo Reid Hoffman reducirá su papel de inversión en Greylock (WSJ).
13. Las acciones de constructoras de viviendas están listas para un rendimiento superior en el mercado, según Wall Street (BBG).
14. Los funcionarios estatales quieren que Shein demuestre que no utiliza trabajo forzado antes de salir a bolsa (CNBC).
Esta semana:

FUSIONES Y ADQUISICIONES.
2. El multimillonario francés Francois-Henri Pinault está cerca de un acuerdo de $7B para comprar una participación mayoritaria en Creative Artists Agency, un gigante de talentos de Hollywood que alberga a Brad Pitt y Chris Paul, de la firma de PE TPG (BBG).
3. El proveedor de logística inmobiliaria de Singapur y gestor de inversiones GLP pone a disposición ~$7B en activos para que China Logistics Group, respaldado por el estado, elija mientras continúa la diligencia debida para un acuerdo (BBG).
4. MaryRuth Organics explora opciones, incluida una venta, que podría valorar al fabricante de vitaminas en ~$1B, incluida la deuda (RT).
5. Un consorcio de inversionistas liderado por el gestor de fondos de cobertura Boaz Weinstein elevó su oferta de adquisición para el fondo de cobertura Sculptor Capital Management a $731M, pero Sculptor sigue prefiriendo la oferta de $639M de Rithm Capital debido a un 'mayor riesgo de ejecución' (BBG).
6. El fabricante de medicamentos para la pérdida de peso Novo Nordisk adquirirá la empresa danesa desarrolladora de supresión del apetito Embark Biotech por hasta $512M para continuar su expansión en el mercado de la pérdida de peso (BBG).
7. Watts Water Technologies, un destacado fabricante y proveedor de productos y plomería de agua, adquirirá la empresa de plomería Bradley por $303M (BW).
8. La empresa británica de software para ciencias biológicas Instem aceptó un acuerdo de adquisición privada de $257M con la firma de PE francesa Archimed (RT).
9. El multimillonario Thomas Tull está en conversaciones para aumentar su participación en los Pittsburgh Steelers de la NFL adquiriendo una pequeña participación de los inversionistas deportivos Josh Harris y David Blitzer (BBG).

TITULARES CRYPTO
2. El banco de criptomonedas SEBA Bank recibió la aprobación de los reguladores de Hong Kong para llevar a cabo servicios con licencia relacionados con criptomonedas (BBG).
FUENTES
AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), y Yahoo Finance (YF).
Comments ()