Trump, Zelensky y los minerales: el acuerdo que define el futuro de Ucrania
MERCADOS.
Buenos días:
Estados Unidos y Ucrania podrían firmar un acuerdo sobre minerales estratégicos, mientras Rusia y la Unión Europea intentan influir en las negociaciones / El acuerdo podría aliviar tensiones con Trump y acercar a Ucrania a su objetivo de un “cese al fuego” con Rusia / Taiwán incautó un buque chino sospechoso de cortar cables submarinos, en un posible acto de presión dentro de las tácticas de "zona gris" / La FGR ha solicitado cuatro veces a Estados Unidos la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, pero no ha recibido respuesta / México y Estados Unidos disputan la custodia de Ismael Zambada tras su detención en Texas, la FGR “investiga” su extracción ilegal del país / Ante la posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump, México tiene planes alternativos y, de ser necesario, redirigiría su comercio hacia otros países / La crisis económica de Rusia dificulta acuerdos comerciales pese al interés de Trump y el optimismo sobre una posible cooperación al “término” de la guerra en Ucrania / El presidente Trump anunció la "Gold Card", una alternativa migratoria a la Green Card que requerirá una inversión de aproximadamente $5 millones (USD) por solicitante / El destacado inversionista Ray Dalio advierte que la creciente polarización en Estados Unidos podría llevar a una crisis estructural y que la clave para afrontar la incertidumbre es adaptarse con estrategias bursátiles flexibles / Nvidia (reporta hoy) es pieza clave del auge de la IA, enfrenta riesgos regulatorios y competitivos, pero se espera que mantenga su crecimiento con ingresos récord en 2025 / Los mercados, incluidas tecnológicas y criptomonedas, siguieron cayendo el martes, el Nasdaq busca recuperarse antes del reporte de Nvidia / Las acciones de Tesla cayeron 8% tras una caída del 45% en sus ventas en Europa, reduciendo su capitalización de mercado por debajo del billón de dólares / Los agentes de IA podrían revolucionar internet al automatizar tareas y desafiar a las grandes empresas que hoy dominan la web / Esta noche se abre la segunda ventana de lanzamiento lunar de Intuitive Machines, que el año pasado hizo historia al lograr el primer aterrizaje controlado en la Luna por una empresa privada / Un estudio de la NASA sugiere que el color rojo de Marte proviene de la ferrihidrita, indicando que el planeta tuvo agua líquida por más tiempo del estimado.
Tweet destacado.
@edusax79
Hoy se cumplen 3 años de la invasión de Rusia a Ucrania.
En 3 años han muerto en Ucrania según los datos de la ONU 12,650 personas.
En el mismo periodo han sido asesinadas en México 🇲🇽 97,913 personas.
VIDEO DESTACADO.
Funcionó la presión de Ucrania y Europa. Ahora Trump dice que a cambio del acuerdo por los minerales, Ucrania recibirá "350 mil millones de dólares, mucho equipamiento y material militar, y el derecho a seguir luchando" y agregó que los ucranianos "son muy valientes y son buenos… pic.twitter.com/W8tp6Ajfmd
— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) February 25, 2025
- La relación deuda-PIB global aumentó el año pasado por primera vez desde la pandemia de Covid. (RT)
- El Congreso estadounidense planea una revisión amplia de la política monetaria de la Fed. (RT)
- La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó al ritmo más rápido desde 2021. (CNBC)
- Las ganancias del sector bancario de Estados Unidos aumentaron un 2.3% en el cuarto trimestre. (RT)
- Scott Bessent (inversionista y fundador de Key Square Group, exdirector de inversiones de Soros Fund Management) prometió re-privatizar la economía de Estados Unidos. (AX)
- El impulso alcista de los fondos en acciones de Asia está en un nivel récord. (RT)
- Las transacciones de Private Equity en la región MENA (Medio Oriente y Norte de África) están listas para un regreso. (BBG)
- Las colocaciones aceleradas en Europa están en aumento, incluso cuando las Ofertas Públicas Iniciales se estancan. (BBG)
- Las ofertas de privatización están reduciendo la ya debilitada bolsa de valores de Brasil. (BBG)
- China acusó a Taiwán de entregar su industria de semiconductores a Estados Unidos. (RT)
- La capitalización de mercado de Tesla cayó por debajo de $1 billón. (BBG)
- El activista Carson Block (fundador de Muddy Waters Research, conocido por sus campañas contra empresas que considera sobrevaloradas o fraudulentas) está evaluando un fondo en India, pero sin estrategia activista. (RT)
- DeepSeek se apresura a lanzar un nuevo modelo de IA mientras China apuesta todo al sector. (RT)
- Meta está en conversaciones para construir un centro de datos de $200,000 millones para IA. (TI)
- Los accionistas de Apple votaron a favor de mantener las iniciativas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). (BBG)
- BofA (Bank of America) eliminó su programa de contratación basado en DEI. (RT)
- La junta directiva de Unilever despidió y reemplazó de forma unánime a su CEO. (RT)
- El CEO de la fabricante de EV (vehículos eléctricos) Lucid renunció. (RT)
- BP (British Petroleum, una de las mayores compañías de energía y petróleo del mundo) abandonará su compromiso de reducir la producción de petróleo y gas. (FT)
- Los precios de las viviendas en Estados Unidos aumentaron rápidamente a pesar de la mejora en la oferta. (RT)
- Ucrania acordó un pacto de minerales con Estados Unidos. (FT)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Ucrania acordó con Estados Unidos el desarrollo conjunto de sus recursos naturales en un acuerdo que podría aliviar tensiones con Trump y acercarlo a su objetivo de un “cese al fuego” con Rusia. El ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, declaró a Bloomberg TV que espera que Estados Unidos respalde a las tropas europeas en labores de mantenimiento de la paz una vez que se logre la tregua. (BBG)
El acuerdo filtrado sugiere la creación de un "Fondo de Inversión para la Reconstrucción", al que Ucrania aportará el 50% de los ingresos por minerales hasta alcanzar un monto predefinido, mientras que Estados Unidos se compromete a respaldar el desarrollo económico del país, aunque sin garantías explícitas de seguridad. Rusia, por su parte, ha intentado debilitar la posición de Ucrania ofreciendo a Trump una alternativa que incluye acceso a recursos energéticos y minerales, incluso en territorios ocupados. Mientras tanto, la Unión Europea también ha propuesto un trato que podría presionar a Estados Unidos a ser más flexible con Ucrania. Zelensky viajará a Estados Unidos esta semana, probablemente para sellar el acuerdo con Trump, quien busca proyectarlo como un éxito político en casa, lo que podría mejorar su relación con Kiev antes de negociaciones clave con Putin.
A una semana de que termine el plazo del presidente Donald Trump, para imponer aranceles a México, la mandataria Claudia Sheinbaum afirmó que en caso de que se concrete la amenaza, “tenemos plan B, C, D y E”. Al destacar que el Plan México busca fortalecer la industrialización nacional, la presidenta Sheinbaum señaló que desde hace años se privilegió la integración comercial con Estados Unidos, por lo que si se llegaran a imponer las tarifas, habría que hacer un redireccionamiento con otros países comercialmente. (UNI)
La Guardia Costera de Taiwán incautó el martes un buque de carga con tripulación china, sospechoso de haber cortado intencionalmente cables submarinos de comunicación entre Taiwán y las islas Penghu. Aunque aún no se ha determinado si el daño fue deliberado, el incidente encaja en el patrón de tácticas de “zona gris” que China ha empleado anteriormente: acciones agresivas no violentas para presionar a Taiwán sin provocar una respuesta militar directa. Pekín ha intensificado su hostilidad bajo el liderazgo de Xi Jinping, quien considera inevitable la reunificación con la isla. Este tipo de ataques, además de afectar la infraestructura crítica de Taiwán, buscan desgastar sus recursos y medir la capacidad de respuesta de su Guardia Costera y ejército. Mientras tanto, Estados Unidos sigue brindando apoyo militar a Taiwán, aunque Trump ha insistido en que la isla debe incrementar su propio gasto en defensa. (GZERO)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Las acciones siguieron cayendo el martes, arrastrando consigo a las tecnológicas, las criptomonedas y la confianza del consumidor. Bitcoin llegó a los $86,000 por primera vez desde antes de las elecciones de noviembre. Ahora, el Nasdaq intentará romper su racha de cuatro días a la baja mientras el mercado espera los resultados de Nvidia, que se publicarán tras el cierre del miércoles.
Nvidia (líder en fabricación de chips gráficos y procesadores para inteligencia artificial) se ha convertido en el centro del mercado, con sus resultados financieros marcando el rumbo del S&P 500. Sus próximos reportes, esperados tras el cierre de hoy, serán un indicador clave sobre la sostenibilidad del auge de la IA. A pesar de una caída del 10% en la última semana, sus acciones siguen acumulando un alza del 60% en el último año. Sin embargo, enfrenta riesgos como posibles restricciones de exportación a China, retrasos en su nueva generación de chips y la amenaza de startups como DeepSeek (aplicación china, competencia de OpenAI) que buscan reducir drásticamente los costos de la IA. Aun así, los analistas esperan que Nvidia cumpla con las expectativas y aumente su guía para 2025, proyectando ingresos récord de $130 mil millones y un crecimiento del 50% en 2026, impulsado por una fuerte demanda de chips para inteligencia artificial. (OBD)
Estamos entrando en una era de cambios e incertidumbre sin precedentes, donde las reglas tradicionales dejan de aplicarse y las predicciones económicas y sociales fallan con mayor frecuencia. Ray Dalio (inversionista y fundador de Bridgewater Associates, uno de los fondos de inversión más grandes y exitosos del mundo) ha destacado que las sociedades atraviesan ciclos de auge y declive, los mercados son inherentemente volátiles y cualquier intento de prever el futuro con precisión absoluta suele ser inútil. En este contexto, Dalio enfatiza que, más que tratar de adivinar lo que sucederá, es fundamental adoptar estrategias flexibles y sistemáticas que permitan a las personas y las empresas adaptarse a cualquier entorno. Los métodos basados en reglas claras y libres de emociones pueden ofrecer una mejor guía en tiempos de crisis, ya que las decisiones impulsadas por el miedo o la euforia tienden a generar pérdidas significativas.
La reciente entrevista de Dalio con Tucker Carlson, expone preocupaciones aún más profundas sobre el futuro de Estados Unidos. Según Dalio, la creciente polarización política y social está llevando al país hacia una crisis estructural que podría desembocar en un conflicto interno de gran escala, una especie de nueva "guerra civil". En su análisis, no se trata solo de la economía o los mercados, sino de una transformación más amplia en la forma en que las sociedades funcionan y se organizan. Ante este panorama, la recomendación clave no es acumular riqueza sin estrategia, sino desarrollar resiliencia a nivel individual y colectivo. Dalio sugiere que, en tiempos de crisis, las relaciones humanas y las comunidades fuertes se vuelven más importantes que los recursos materiales. En un mundo cada vez más incierto, la verdadera preparación no radica en solamente predecir el futuro, sino en identificar “trends” y cultivar la capacidad de adaptarse inteligentemente a cualquier cambio que pueda surgir. (Gary Stone)
Las acciones de Tesla cayeron un 8% tras un desplome del 45% en sus ventas en Europa el mes pasado, a pesar del crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en la región, donde las ventas aumentaron un 37.3%. Como resultado, la capitalización de mercado de Tesla ha caído por debajo del billón de dólares. (BI)
La debilitada economía de Rusia representa un obstáculo para cerrar acuerdos. A pesar de su riqueza en petróleo y minerales, años de conflicto han erosionado su atractivo como socio comercial, incluso frente al interés del presidente Trump por concretar un acuerdo. En la Casa Blanca, algunos optimistas ven el fin de la guerra en Ucrania como el inicio de una nueva era de cooperación, pero la falta de argumentos sólidos para invertir en Rusia complica el panorama. (WSJ)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
Las autoridades de México y Estados Unidos pelean por ver quién se queda con Ismael “El Mayo” Zambada. Alejandro Gertz Manero detalló que luego de la detención de Zambada en El Paso, Texas, en julio pasado, la FGR inició una carpeta de investigación por las circunstancias ilegales en que fue extraído de México: un secuestro transfronterizo. (REF)
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que en cuatro ocasiones -a partir de que presuntamente fue secuestrado para ser llevado a EU- se solicitó al gobierno de Joe Biden la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, sin que hubiera respuesta. (JOR)
El abogado penalista Sergio Ramírez negó que sea el abogado de Ismael Zambada y que tenga algún tipo de relación con la presidenta Claudia Sheinbaum o el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador. Ramírez explicó que él no sabe nada del caso que lleva el ex jefe del cártel de Sinaloa en tribunales estadunidenses y culpó a la oposición de crear una narrativa falsa sobre su persona. (MIL)
David Arizmendi, portavoz de la Embajada de Estados Unidos en México, aseguró que la designación de terroristas a seis cárteles mexicanos del narcotráfico no le otorga a las fuerzas armadas estadounidenses poderes adicionales y recalcó que el país vecino va por destruir a los cárteles, porque es una prioridad del presidente Donald Trump en la que esperan la cooperación de México. (UNI)
La “guerra” en Sinaloa cumple medio año el 9 de marzo y Los Chapitos están más débiles que nunca, pues han perdido a siete de diez liderazgos con los que iniciaron la misión de aniquilar a La Mayiza. (MIL)
Previamente a la elección del 1 de junio para renovar al Poder Judicial, las ministras de la Suprema Corte Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel acudieron a la Cámara de Diputados a una pasarela con la bancada morenista donde arremetieron contra el sistema judicial y lo calificaron de “oneroso, elitista, oscuro, corrupto y cargado con fuertes dosis de sexismo, racismo y clasismo”. (UNI)
El Pleno del Senado avaló la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección en todos los cargos de elección popular (municipal, estatal y federal), pero éstas medidas aplicarán hasta las elecciones de 2030. La reforma pasa ahora a la Cámara de Diputados para su votación. (HER)
Con la modificación se beneficia a la senadora del Verde Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, y a los senadores de Morena Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal, y a Félix Salgado Macedonio, padre de la mandataria de Guerrero, Evelyn Salgado. (UNI)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La misión IM-2 de Intuitive Machines, parte del programa CLPS de la NASA (iniciativa que impulsa la exploración lunar a través de empresas privadas), despegará hoy en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy. Su módulo de aterrizaje, Athena, llegará a la Luna el 6 de marzo con experimentos diseñados para estudiar los recursos del suelo lunar y probar nuevas tecnologías que faciliten futuras misiones humanas. Entre sus objetivos, investigará la posible presencia de agua en el Polo Sur de la Luna y desplegará un reflector láser para mejorar la navegación de futuras naves espaciales. Además, la misión llevará el Lunar Trailblazer de la NASA, una sonda que cartografiará el agua en la superficie lunar. (NASA)
Un estudio financiado por la NASA reveló que el color rojo de Marte probablemente se deba a la ferrihidrita, un mineral de hierro que se forma en agua fría, desafiando la teoría previa de que su tonalidad provenía de la hematita, un óxido de hierro asociado a climas cálidos. Al replicar el polvo marciano en laboratorio y analizar datos de misiones, los investigadores concluyeron que la ferrihidrita es abundante en Marte, lo que sugiere que el planeta tuvo agua líquida durante más tiempo del que se pensaba, aumentando la posibilidad de que haya albergado vida y playas “marcianas”. (Daily Digest)
Los agentes de IA podrían convertirse en la clave del futuro de internet. Silicon Valley tiene grandes expectativas para la inteligencia artificial "agéntica" este año: asistentes personalizados capaces de investigar, seleccionar contenido, ejecutar tareas y mucho más. Si esta tecnología cumple con sus promesas, podría transformar por completo la forma en que interactuamos en la web y desafiar el dominio de algunas de las empresas más influyentes del sector. (Los agentes de IA son sistemas avanzados diseñados para operar de manera autónoma, tomando decisiones y ejecutando acciones sin intervención humana directa). (BI)
Esta semana estamos observando:
- La SEC (Securities and Exchange Commission) cerró su investigación sobre la firma de DeFi (Finanzas Descentralizadas) Uniswap Labs.
- El fondo canadiense CDPQ acordó adquirir la empresa energética Innergex Renewable Energy por $7,000 millones, incluyendo deuda.
- Lone Star Funds, Advent y Apollo fueron seleccionados como postores finalistas en la venta del portafolio de activos de cuidado del hogar de Reckitt, valorado entre $5,100 millones y $6,300 millones.
- Thermo Fisher Scientific acordó adquirir el negocio de purificación y filtración de Solventum, una empresa derivada de 3M, por $4,100 millones en efectivo.
- Blackstone está explorando la venta de su participación mayoritaria en la firma de software para seguros de salud HealthEdge, valorada en $2,500 millones.
- Baidu adquirió la plataforma de streaming YY Live de Joyy por $2,100 millones.
- El fondo canadiense OMERS está explorando la venta de Premise Health, una de las mayores redes de atención directa en Estados Unidos, con una valoración de $2,000 millones.
- La firma de Private Equity Roark Capital acordó adquirir la cadena de restaurantes Dave's Hot Chicken por $1,000 millones.
- Las firmas de Private Equity KKR, FountainVest Partners y PAG, el conglomerado estatal China Resources y la empresa de delivery Meituan están en conversaciones para adquirir una participación en el negocio de Starbucks en China, que podría estar valorado en más de $1,000 millones.
- El banco Axis Bank de India está considerando la venta de una participación mayoritaria en su unidad de financiamiento Axis Finance, valorada entre $900 millones y $1,000 millones.
- El procesador de pagos Cantaloupe, valorado en $735 millones, está explorando una venta o privatización.
- El grupo de medios de Noruega Schibsted Media acordó adquirir el negocio de televisión y medios de Telia Company, de Suecia, por $615 millones en una transacción libre de deuda y efectivo.
- La firma de computación cuántica IonQ está en conversaciones avanzadas para adquirir la empresa de ciberseguridad cuántica ID Quantique por $250 millones.
- El gestor estatal de préstamos impagos de Italia AMCO comprará el 80% de la empresa de gestión de crédito público Exacta Group a Eulero Capital y a la familia fundadora Oreglia.
- La firma de Private Equity enfocada en África Alterra Capital Partners, respaldada por los fundadores de Carlyle, adquirió la empresa de viajes de destino ARP Africa Travel.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/