Trump, Zelensky y los minerales: el acuerdo que define el futuro de Ucrania

Trump, Zelensky y los minerales: el acuerdo que define el futuro de Ucrania

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum


Buenos días:

Estados Unidos y Ucrania podrían firmar un acuerdo sobre minerales estratégicos, mientras Rusia y la Unión Europea intentan influir en las negociaciones / El acuerdo podría aliviar tensiones con Trump y acercar a Ucrania a su objetivo de un “cese al fuego” con Rusia / Taiwán incautó un buque chino sospechoso de cortar cables submarinos, en un posible acto de presión dentro de las tácticas de "zona gris" / La FGR ha solicitado cuatro veces a Estados Unidos la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, pero no ha recibido respuesta / México y Estados Unidos disputan la custodia de Ismael Zambada tras su detención en Texas, la FGR “investiga” su extracción ilegal del país / Ante la posible imposición de aranceles por parte de Donald Trump, México tiene planes alternativos y, de ser necesario, redirigiría su comercio hacia otros países / La crisis económica de Rusia dificulta acuerdos comerciales pese al interés de Trump y el optimismo sobre una posible cooperación al “término” de la guerra en Ucrania / El presidente Trump anunció la "Gold Card", una alternativa migratoria a la Green Card que requerirá una inversión de aproximadamente $5 millones (USD) por solicitante / El destacado inversionista Ray Dalio advierte que la creciente polarización en Estados Unidos podría llevar a una crisis estructural y que la clave para afrontar la incertidumbre es adaptarse con estrategias bursátiles flexibles / Nvidia (reporta hoy) es pieza clave del auge de la IA, enfrenta riesgos regulatorios y competitivos, pero se espera que mantenga su crecimiento con ingresos récord en 2025 / Los mercados, incluidas tecnológicas y criptomonedas, siguieron cayendo el martes, el Nasdaq busca recuperarse antes del reporte de Nvidia / Las acciones de Tesla cayeron 8% tras una caída del 45% en sus ventas en Europa, reduciendo su capitalización de mercado por debajo del billón de dólares / Los agentes de IA podrían revolucionar internet al automatizar tareas y desafiar a las grandes empresas que hoy dominan la web / Esta noche se abre la segunda ventana de lanzamiento lunar de Intuitive Machines, que el año pasado hizo historia al lograr el primer aterrizaje controlado en la Luna por una empresa privada / Un estudio de la NASA sugiere que el color rojo de Marte proviene de la ferrihidrita, indicando que el planeta tuvo agua líquida por más tiempo del estimado.

Tweet destacado.

@edusax79

Hoy se cumplen 3 años de la invasión de Rusia a Ucrania.

En 3 años han muerto en Ucrania según los datos de la ONU 12,650 personas.

En el mismo periodo han sido asesinadas en México 🇲🇽 97,913 personas.


VIDEO DESTACADO.


  1. La relación deuda-PIB global aumentó el año pasado por primera vez desde la pandemia de Covid. (RT)
  2. El Congreso estadounidense planea una revisión amplia de la política monetaria de la Fed. (RT)
  3. La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó al ritmo más rápido desde 2021. (CNBC)
  4. Las ganancias del sector bancario de Estados Unidos aumentaron un 2.3% en el cuarto trimestre. (RT)
  5. Scott Bessent (inversionista y fundador de Key Square Group, exdirector de inversiones de Soros Fund Management) prometió re-privatizar la economía de Estados Unidos. (AX)
  6. El impulso alcista de los fondos en acciones de Asia está en un nivel récord. (RT)
  7. Las transacciones de Private Equity en la región MENA (Medio Oriente y Norte de África) están listas para un regreso. (BBG)
  8. Las colocaciones aceleradas en Europa están en aumento, incluso cuando las Ofertas Públicas Iniciales se estancan. (BBG)
  9. Las ofertas de privatización están reduciendo la ya debilitada bolsa de valores de Brasil. (BBG)
  10. China acusó a Taiwán de entregar su industria de semiconductores a Estados Unidos. (RT)
  11. La capitalización de mercado de Tesla cayó por debajo de $1 billón. (BBG)
  12. El activista Carson Block (fundador de Muddy Waters Research, conocido por sus campañas contra empresas que considera sobrevaloradas o fraudulentas) está evaluando un fondo en India, pero sin estrategia activista. (RT)
  13. DeepSeek se apresura a lanzar un nuevo modelo de IA mientras China apuesta todo al sector. (RT)
  14. Meta está en conversaciones para construir un centro de datos de $200,000 millones para IA. (TI)
  15. Los accionistas de Apple votaron a favor de mantener las iniciativas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). (BBG)
  16. BofA (Bank of America) eliminó su programa de contratación basado en DEI. (RT)
  17. La junta directiva de Unilever despidió y reemplazó de forma unánime a su CEO. (RT)
  18. El CEO de la fabricante de EV (vehículos eléctricos) Lucid renunció. (RT)
  19. BP (British Petroleum, una de las mayores compañías de energía y petróleo del mundo) abandonará su compromiso de reducir la producción de petróleo y gas. (FT)
  20. Los precios de las viviendas en Estados Unidos aumentaron rápidamente a pesar de la mejora en la oferta. (RT)
  21. Ucrania acordó un pacto de minerales con Estados Unidos. (FT)

Reforma
PELEAN MÉXICO Y EU… ¡POR ZAMBADA!
Asegura FGR que solicitó la extradición, pero no responden.

El Universal
DESTRUIR CÁRTELES FORTALECERÁ LA ECONOMÍA DE MÉXICO: EU
Embajada estadounidense en México dice a El Universal que la designación de cárteles como terroristas no otorga poderes adicionales a sus militares; "debemos trabajar juntos".

La Jornada
JUECES ATRASAN AUDIENCIAS "CON TODO CINISMO", ACUSA GERTZ
Extradiciones tardan hasta 11 años.

Milenio Diario
MUSK REPUDIA A MÉXICO, PERO SE BENEFICIA DE CONTRATOS PÚBLICOS
Azuza bombardeos, pese a un negocio con la CFE hasta por 101.33 mdd en internet satelital; ofrecen a regios paquetes más baratos para llegar al círculo de Trump.

Excélsior
DEJAN PUERTA ABIERTA AL NEPOTISMO HASTA 2030
El pleno modificó la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum, que planteaba frenar la herencia de cargos a partir de las elecciones intermedias de 2027.

El Financiero
A CONTRARRELOJ, REVISAN MÉXICO Y EU COMERCIO BILATERAL
El gobierno espera "cerrar un acuerdo" con Trump y evitar aranceles.

El Economista
INVERSIÓN FORÁNEA SUMÓ 36,872 MDD Y ALCANZÓ CIFRA RÉCORD EN EL 2024
Nuevas inversiones representaron 9% del total.

El Heraldo de México
APLICAN LEY CONTRA NEPOTISMO… HASTA 2030
La reforma planteada originalmente aplicaría a partir de las elecciones de 2027. Sin embargo, se recorrerá tres años por presión que ejerció el PVEM a Morena.

La Razón
AVALAN REFORMA CONTRA REELECCIÓN Y NEPOTISMO, PERO VA HASTA 2030
Surte efecto presión del PVEM.

24 Horas
LEY VS. NEPOTISMO, EN VIGOR HASTA 2030
Apoya Morena reserva del PVEM para aplazarlo.

El Sol de México
PROHÍBEN EL NEPOTISMO Y LA REELECCIÓN… PERO HASTA EL 2030
Hijos de AMLO, Félix Salgado Macedonio y Ruth González libran candados.

Reporte Índigo
INFLACIÓN MÉDICA; NEGOCIO LUCRATIVO
Ante el aumento desmedido de las pólizas de gastos médicos mayores conforme avanza la edad de los asegurados, el senador Waldo Fernández presentó una iniciativa para que estos incrementos se regulen con la inflación nacional del país.

La Crónica de Hoy
LANZAN CAMPAÑA SALUDABLE PARA 12 MILLONES DE NIÑOS
Las primarias públicas atenderán salud de las y los infantes, con seguimiento a talla, peso, salud bucal y visual.

Ovaciones
PUMAS, ¡PA’L PERRO!
Ahora los golea Xolos.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

Las áreas del territorio ocupadas por Rusia están marcadas en gris.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Ucrania acordó con Estados Unidos el desarrollo conjunto de sus recursos naturales en un acuerdo que podría aliviar tensiones con Trump y acercarlo a su objetivo de un “cese al fuego” con Rusia. El ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, declaró a Bloomberg TV que espera que Estados Unidos respalde a las tropas europeas en labores de mantenimiento de la paz una vez que se logre la tregua. (BBG)

Inteligencia News Sensei: Después de meses de negociaciones, Estados Unidos y Ucrania podrían llegar a un acuerdo sobre el acceso a los recursos minerales “raros” ucranianos. La propuesta, inspirada en el plan de Zelensky, busca mantener a los aliados de Ucrania comprometidos con su seguridad mientras disipa críticas sobre el costo de su defensa. Ucrania posee grandes reservas de minerales estratégicos como grafito, litio y titanio, esenciales para la industria militar y tecnológica de Estados Unidos, pero cuya producción global está dominada por China. Sin embargo, parte de estos recursos están en zonas ocupadas por Rusia, lo que complica su explotación. Inicialmente, Trump intentó imponer un trato desfavorable exigiendo $500 mil millones en riqueza mineral como pago por el apoyo financiero previo de Estados Unidos, sin ofrecer mayores garantías de seguridad a Ucrania. Zelensky rechazó esa oferta, calificándola de inaceptable para las futuras generaciones ucranianas, y las negociaciones avanzaron hacia un esquema más flexible.

El acuerdo filtrado sugiere la creación de un "Fondo de Inversión para la Reconstrucción", al que Ucrania aportará el 50% de los ingresos por minerales hasta alcanzar un monto predefinido, mientras que Estados Unidos se compromete a respaldar el desarrollo económico del país, aunque sin garantías explícitas de seguridad. Rusia, por su parte, ha intentado debilitar la posición de Ucrania ofreciendo a Trump una alternativa que incluye acceso a recursos energéticos y minerales, incluso en territorios ocupados. Mientras tanto, la Unión Europea también ha propuesto un trato que podría presionar a Estados Unidos a ser más flexible con Ucrania. Zelensky viajará a Estados Unidos esta semana, probablemente para sellar el acuerdo con Trump, quien busca proyectarlo como un éxito político en casa, lo que podría mejorar su relación con Kiev antes de negociaciones clave con Putin.


Arturo Sarukan: A tres años de la invasión rusa a Ucrania, el panorama geopolítico ha cambiado drásticamente con el regreso de Trump, cuya postura ha debilitado el apoyo estadounidense a Kiev y fortalecido la posición de Moscú. Su reciente conversación con Putin, excluyendo a Ucrania y sus aliados europeos, le otorgó al Kremlin una victoria diplomática al reincorporarlo a la política internacional. La retórica oficial en Washington ha suavizado su postura, pasando de condenar la agresión rusa a tratar el conflicto como un asunto bilateral, lo que presagia concesiones a Putin bajo el pretexto de lograr la paz. Mientras tanto, Ucrania enfrenta un dilema crítico: aceptar una pérdida territorial sin garantías de seguridad o continuar la lucha sin el respaldo de Estados Unidos, una situación que podría inclinar la balanza a favor de Rusia. Irónicamente, tras años de fracasos en el campo de batalla, la mejor oportunidad de Putin para lograr su objetivo parece provenir no de la guerra, sino de la Casa Blanca.


A una semana de que termine el plazo del presidente Donald Trump, para imponer aranceles a México, la mandataria Claudia Sheinbaum afirmó que en caso de que se concrete la amenaza, “tenemos plan B, C, D y E”. Al destacar que el Plan México busca fortalecer la industrialización nacional, la presidenta Sheinbaum señaló que desde hace años se privilegió la integración comercial con Estados Unidos, por lo que si se llegaran a imponer las tarifas, habría que hacer un redireccionamiento con otros países comercialmente. (UNI)

Javier Solórzano : A pocos días de que venza la pausa impuesta por Trump, México enfrenta problemas internos graves que afectan su gobernabilidad. La crisis de seguridad, marcada por la situación de El Mayo Zambada, expone los vacíos de la estrategia de López Obrador, cuyas acciones generaron percepciones de empatía con el Cártel de Sinaloa. En el ámbito económico, el crecimiento proyectado por el Banco de México es de apenas 0.6%, y la posible imposición de aranceles por parte de Trump podría llevarlo a cero. Además, el informe de la Auditoría Superior de la Federación revela sobrecostos y manejo opaco en las obras emblemáticas del sexenio pasado, sin señales de rendición de cuentas. A pesar de la alta popularidad de Sheinbaum, la falta de maniobra económica, los problemas en salud y educación, y la incertidumbre ante las amenazas externas ponen en jaque la estabilidad del país, que enfrenta un reto interno mayúsculo sin señales claras de corrección de rumbo.


La Guardia Costera de Taiwán incautó el martes un buque de carga con tripulación china, sospechoso de haber cortado intencionalmente cables submarinos de comunicación entre Taiwán y las islas Penghu. Aunque aún no se ha determinado si el daño fue deliberado, el incidente encaja en el patrón de tácticas de “zona gris” que China ha empleado anteriormente: acciones agresivas no violentas para presionar a Taiwán sin provocar una respuesta militar directa. Pekín ha intensificado su hostilidad bajo el liderazgo de Xi Jinping, quien considera inevitable la reunificación con la isla. Este tipo de ataques, además de afectar la infraestructura crítica de Taiwán, buscan desgastar sus recursos y medir la capacidad de respuesta de su Guardia Costera y ejército. Mientras tanto, Estados Unidos sigue brindando apoyo militar a Taiwán, aunque Trump ha insistido en que la isla debe incrementar su propio gasto en defensa. (GZERO)

Nvidia se ha convertido en la acción favorita de los inversionistas desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 (modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI). Sus impresionantes rendimientos han sido un motor clave del auge multimillonario de la IA.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


Las acciones siguieron cayendo el martes, arrastrando consigo a las tecnológicas, las criptomonedas y la confianza del consumidor. Bitcoin llegó a los $86,000 por primera vez desde antes de las elecciones de noviembre. Ahora, el Nasdaq intentará romper su racha de cuatro días a la baja mientras el mercado espera los resultados de Nvidia, que se publicarán tras el cierre del miércoles.

Nvidia (líder en fabricación de chips gráficos y procesadores para inteligencia artificial) se ha convertido en el centro del mercado, con sus resultados financieros marcando el rumbo del S&P 500. Sus próximos reportes, esperados tras el cierre de hoy, serán un indicador clave sobre la sostenibilidad del auge de la IA. A pesar de una caída del 10% en la última semana, sus acciones siguen acumulando un alza del 60% en el último año. Sin embargo, enfrenta riesgos como posibles restricciones de exportación a China, retrasos en su nueva generación de chips y la amenaza de startups como DeepSeek (aplicación china, competencia de OpenAI) que buscan reducir drásticamente los costos de la IA. Aun así, los analistas esperan que Nvidia cumpla con las expectativas y aumente su guía para 2025, proyectando ingresos récord de $130 mil millones y un crecimiento del 50% en 2026, impulsado por una fuerte demanda de chips para inteligencia artificial. (OBD)

Estamos entrando en una era de cambios e incertidumbre sin precedentes, donde las reglas tradicionales dejan de aplicarse y las predicciones económicas y sociales fallan con mayor frecuencia. Ray Dalio (inversionista y fundador de Bridgewater Associates, uno de los fondos de inversión más grandes y exitosos del mundo) ha destacado que las sociedades atraviesan ciclos de auge y declive, los mercados son inherentemente volátiles y cualquier intento de prever el futuro con precisión absoluta suele ser inútil. En este contexto, Dalio enfatiza que, más que tratar de adivinar lo que sucederá, es fundamental adoptar estrategias flexibles y sistemáticas que permitan a las personas y las empresas adaptarse a cualquier entorno. Los métodos basados en reglas claras y libres de emociones pueden ofrecer una mejor guía en tiempos de crisis, ya que las decisiones impulsadas por el miedo o la euforia tienden a generar pérdidas significativas.

La reciente entrevista de Dalio con Tucker Carlson, expone preocupaciones aún más profundas sobre el futuro de Estados Unidos. Según Dalio, la creciente polarización política y social está llevando al país hacia una crisis estructural que podría desembocar en un conflicto interno de gran escala, una especie de nueva "guerra civil". En su análisis, no se trata solo de la economía o los mercados, sino de una transformación más amplia en la forma en que las sociedades funcionan y se organizan. Ante este panorama, la recomendación clave no es acumular riqueza sin estrategia, sino desarrollar resiliencia a nivel individual y colectivo. Dalio sugiere que, en tiempos de crisis, las relaciones humanas y las comunidades fuertes se vuelven más importantes que los recursos materiales. En un mundo cada vez más incierto, la verdadera preparación no radica en solamente predecir el futuro, sino en identificar “trends” y cultivar la capacidad de adaptarse inteligentemente a cualquier cambio que pueda surgir. (Gary Stone)

Las acciones de Tesla cayeron un 8% tras un desplome del 45% en sus ventas en Europa el mes pasado, a pesar del crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en la región, donde las ventas aumentaron un 37.3%. Como resultado, la capitalización de mercado de Tesla ha caído por debajo del billón de dólares. (BI)

La debilitada economía de Rusia representa un obstáculo para cerrar acuerdos. A pesar de su riqueza en petróleo y minerales, años de conflicto han erosionado su atractivo como socio comercial, incluso frente al interés del presidente Trump por concretar un acuerdo. En la Casa Blanca, algunos optimistas ven el fin de la guerra en Ucrania como el inicio de una nueva era de cooperación, pero la falta de argumentos sólidos para invertir en Rusia complica el panorama. (WSJ)

Inteligencia News Sensei: Tres años después de invadir Ucrania, Rusia busca atraer nuevamente a empresas estadounidenses, ofreciendo oportunidades en minería de minerales críticos y producción de aluminio. El presidente Trump, quien recientemente propuso un acuerdo de paz con Vladimir Putin, confirmó que también se están discutiendo asuntos económicos. Sin embargo, las compañías que abandonaron Rusia en 2022, perdiendo miles de millones o viendo sus activos confiscados, como ExxonMobil y Carlsberg, siguen escépticas. Aunque se levantaran las sanciones, persistirían riesgos políticos, la preferencia por productores locales y el poco atractivo de un mercado que antes de la guerra representaba menos del 1% de los ingresos de la mayoría de las multinacionales.

Lo difícil es no encontrar fotos de algún líder de Morena con los abogados del Mayo.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


Las autoridades de México y Estados Unidos pelean por ver quién se queda con Ismael “El Mayo” Zambada. Alejandro Gertz Manero detalló que luego de la detención de Zambada en El Paso, Texas, en julio pasado, la FGR inició una carpeta de investigación por las circunstancias ilegales en que fue extraído de México: un secuestro transfronterizo. (REF)

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que en cuatro ocasiones -a partir de que presuntamente fue secuestrado para ser llevado a EU- se solicitó al gobierno de Joe Biden la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, sin que hubiera respuesta. (JOR)

Salvador García Soto: El caso de Ismael "El Mayo" Zambada se ha convertido en un problema político y diplomático para el gobierno de Claudia Sheinbaum y Morena, ante la presión del narcotraficante para ser extraditado o, de lo contrario, colaborar con el Departamento de Justicia de Estados Unidos como testigo protegido. Su posible testimonio podría implicar a políticos de varios sexenios, incluyendo pactos recientes con el gobierno de López Obrador. Mientras tanto, en Washington, Trump intensifica su postura contra los cárteles y amenaza con aranceles, aumentando la presión sobre México. Además, la cercanía de los abogados de Zambada con figuras de Morena y otros partidos ha avivado el escándalo, con fotografías y vínculos que los relacionan con altos funcionarios. Todo apunta a que Estados Unidos avanza en una ofensiva sin precedentes contra el crimen organizado en México, poniendo a la 4T en una posición cada vez más comprometida.


El abogado penalista Sergio Ramírez negó que sea el abogado de Ismael Zambada y que tenga algún tipo de relación con la presidenta Claudia Sheinbaum o el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador. Ramírez explicó que él no sabe nada del caso que lleva el ex jefe del cártel de Sinaloa en tribunales estadunidenses y culpó a la oposición de crear una narrativa falsa sobre su persona. (MIL)

Héctor de Mauleón: La revelación de que los abogados de Ismael "El Mayo" Zambada y del Z-40 tienen vínculos con figuras clave de la 4T ha desatado un escándalo que pone en aprietos al gobierno de Claudia Sheinbaum. Fotografías y documentos muestran la cercanía de estos abogados con altos funcionarios de Morena, incluidos AMLO, Sheinbaum, Mario Delgado y Ricardo Monreal, lo que debilita los intentos de desmarcarse del caso. La situación se agrava con conexiones pasadas de miembros del gobierno con el crimen organizado, como las reuniones del exsubsecretario Ricardo Peralta con grupos del Cártel del Golfo y el auge del "Rey del Huachicol", Sergio Carmona, quien financió campañas de Morena antes de ser asesinado. La carta de Zambada, más que una amenaza, ha sido el detonante de un colapso político que expone la fragilidad del discurso oficial ante la creciente presión de Estados Unidos sobre los cárteles y sus nexos con la política mexicana.


David Arizmendi, portavoz de la Embajada de Estados Unidos en México, aseguró que la designación de terroristas a seis cárteles mexicanos del narcotráfico no le otorga a las fuerzas armadas estadounidenses poderes adicionales y recalcó que el país vecino va por destruir a los cárteles, porque es una prioridad del presidente Donald Trump en la que esperan la cooperación de México. (UNI)

La “guerra” en Sinaloa cumple medio año el 9 de marzo y Los Chapitos están más débiles que nunca, pues han perdido a siete de diez liderazgos con los que iniciaron la misión de aniquilar a La Mayiza. (MIL)

Previamente a la elección del 1 de junio para renovar al Poder Judicial, las ministras de la Suprema Corte Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel acudieron a la Cámara de Diputados a una pasarela con la bancada morenista donde arremetieron contra el sistema judicial y lo calificaron de “oneroso, elitista, oscuro, corrupto y cargado con fuertes dosis de sexismo, racismo y clasismo”. (UNI)

El Pleno del Senado avaló la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección en todos los cargos de elección popular (municipal, estatal y federal), pero éstas medidas aplicarán hasta las elecciones de 2030. La reforma pasa ahora a la Cámara de Diputados para su votación. (HER)

Con la modificación se beneficia a la senadora del Verde Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, y a los senadores de Morena Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal, y a Félix Salgado Macedonio, padre de la mandataria de Guerrero, Evelyn Salgado. (UNI)

Francisco Garfias: La reforma contra el nepotismo impulsada por Claudia Sheinbaum quedó debilitada tras las negociaciones entre Morena y el PVEM, que lograron posponer su entrada en vigor hasta 2030 para proteger candidaturas polémicas como la de Ruth González en San Luis Potosí y la posible sucesión de Félix Salgado Macedonio en Guerrero. La sesión en el Senado estuvo marcada por acusaciones y enfrentamientos, con la oposición señalando que Morena ha promovido el nepotismo en múltiples niveles de gobierno. La senadora priista Cristina Ruiz expuso una lista de familias beneficiadas dentro de la 4T y cuestionó la coherencia del oficialismo, acusándolo de traicionar sus propios principios. Con esta modificación, la lucha contra el nepotismo quedó en entredicho, evidenciando que el poder sigue en manos de las élites políticas afines al partido gobernante.

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


La misión IM-2 de Intuitive Machines, parte del programa CLPS de la NASA (iniciativa que impulsa la exploración lunar a través de empresas privadas), despegará hoy en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy. Su módulo de aterrizaje, Athena, llegará a la Luna el 6 de marzo con experimentos diseñados para estudiar los recursos del suelo lunar y probar nuevas tecnologías que faciliten futuras misiones humanas. Entre sus objetivos, investigará la posible presencia de agua en el Polo Sur de la Luna y desplegará un reflector láser para mejorar la navegación de futuras naves espaciales. Además, la misión llevará el Lunar Trailblazer de la NASA, una sonda que cartografiará el agua en la superficie lunar. (NASA)

Un estudio financiado por la NASA reveló que el color rojo de Marte probablemente se deba a la ferrihidrita, un mineral de hierro que se forma en agua fría, desafiando la teoría previa de que su tonalidad provenía de la hematita, un óxido de hierro asociado a climas cálidos. Al replicar el polvo marciano en laboratorio y analizar datos de misiones, los investigadores concluyeron que la ferrihidrita es abundante en Marte, lo que sugiere que el planeta tuvo agua líquida durante más tiempo del que se pensaba, aumentando la posibilidad de que haya albergado vida y playas “marcianas”. (Daily Digest)

Los agentes de IA podrían convertirse en la clave del futuro de internet. Silicon Valley tiene grandes expectativas para la inteligencia artificial "agéntica" este año: asistentes personalizados capaces de investigar, seleccionar contenido, ejecutar tareas y mucho más. Si esta tecnología cumple con sus promesas, podría transformar por completo la forma en que interactuamos en la web y desafiar el dominio de algunas de las empresas más influyentes del sector. (Los agentes de IA son sistemas avanzados diseñados para operar de manera autónoma, tomando decisiones y ejecutando acciones sin intervención humana directa). (BI)

Home Depot
Superó las estimaciones del cuarto trimestre tras registrar ventas comparables positivas por primera vez en ocho trimestres, a pesar de las altas tasas de interés y precios de la vivienda. Sin embargo, la empresa pronosticó una inesperada caída en las ganancias anuales debido a una demanda incierta. (CNBC)

Cava
Presentó resultados mixtos en el cuarto trimestre y no alcanzó las previsiones de ventas en tiendas comparables para el año fiscal, aunque destacó la "resiliencia" del consumidor y su ventaja en precios. (MW)

Instacart
Cayó un 10% a pesar de superar las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre, ya que no alcanzó las expectativas de ingresos y proyectó un crecimiento más lento en el primer trimestre debido a la disminución del tamaño promedio de los pedidos. (WSJ)

AMC
Superó las estimaciones de ingresos del cuarto trimestre gracias a una fuerte demanda impulsada por éxitos de taquilla. (RT)

Workday
Subió un 10% tras superar las estimaciones de ingresos y ganancias del cuarto trimestre, con un crecimiento anual del 15% en ventas impulsado por una mayor demanda de herramientas de inteligencia artificial. (CNBC)

Esta semana estamos observando:

Hoy: Nvidia, Salesforce, Snowflake, Lowe's.
Jueves: TD Bank Group, Dell.


  1. La SEC (Securities and Exchange Commission) cerró su investigación sobre la firma de DeFi (Finanzas Descentralizadas) Uniswap Labs.

  1. El fondo canadiense CDPQ acordó adquirir la empresa energética Innergex Renewable Energy por $7,000 millones, incluyendo deuda.
  2. Lone Star Funds, Advent y Apollo fueron seleccionados como postores finalistas en la venta del portafolio de activos de cuidado del hogar de Reckitt, valorado entre $5,100 millones y $6,300 millones.
  3. Thermo Fisher Scientific acordó adquirir el negocio de purificación y filtración de Solventum, una empresa derivada de 3M, por $4,100 millones en efectivo.
  4. Blackstone está explorando la venta de su participación mayoritaria en la firma de software para seguros de salud HealthEdge, valorada en $2,500 millones.
  5. Baidu adquirió la plataforma de streaming YY Live de Joyy por $2,100 millones.
  6. El fondo canadiense OMERS está explorando la venta de Premise Health, una de las mayores redes de atención directa en Estados Unidos, con una valoración de $2,000 millones.
  7. La firma de Private Equity Roark Capital acordó adquirir la cadena de restaurantes Dave's Hot Chicken por $1,000 millones.
  8. Las firmas de Private Equity KKR, FountainVest Partners y PAG, el conglomerado estatal China Resources y la empresa de delivery Meituan están en conversaciones para adquirir una participación en el negocio de Starbucks en China, que podría estar valorado en más de $1,000 millones.
  9. El banco Axis Bank de India está considerando la venta de una participación mayoritaria en su unidad de financiamiento Axis Finance, valorada entre $900 millones y $1,000 millones.
  10. El procesador de pagos Cantaloupe, valorado en $735 millones, está explorando una venta o privatización.
  11. El grupo de medios de Noruega Schibsted Media acordó adquirir el negocio de televisión y medios de Telia Company, de Suecia, por $615 millones en una transacción libre de deuda y efectivo.
  12. La firma de computación cuántica IonQ está en conversaciones avanzadas para adquirir la empresa de ciberseguridad cuántica ID Quantique por $250 millones.
  13. El gestor estatal de préstamos impagos de Italia AMCO comprará el 80% de la empresa de gestión de crédito público Exacta Group a Eulero Capital y a la familia fundadora Oreglia.
  14. La firma de Private Equity enfocada en África Alterra Capital Partners, respaldada por los fundadores de Carlyle, adquirió la empresa de viajes de destino ARP Africa Travel.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/

Subscribe to News Sensei

Mantente informado de lo mas importante rápido y fácil.