Trump y su estrategia de coerción arancelaria encienden alarmas, la inflación podría desatarse
MERCADOS.
Buenos días:
Donald Trump sacude el comercio global con amenazas de nuevos aranceles a Canadá y México, desatando tensiones económicas y políticas / El designado de Trump para comercio propone desacoplarse de China, revocar su estatus comercial y aumentar aranceles / Claudia Sheinbaum dijo que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y rechazó la amenaza arancelaria de Donald Trump, advirtiendo sobre sus consecuencias económicas y señalando que el fentanilo es un problema de salud pública en Estados Unidos / Standard & Poor's y Moody's recortaron las perspectivas de crecimiento económico de México para 2025 debido a las posibles medidas arancelarias de Donald Trump / Si se materializa la amenaza de Trump de imposición de aranceles, las empresas extranjeras paulatinamente saldrían de México / Estados Unidos dice que Israel aprobó un acuerdo de “cese al fuego” destinado a poner fin a casi 14 meses de combates devastadores con Hezbolá / La excepcionalidad de Estados Unidos domina los mercados, con el S&P 500 superando ampliamente a los índices internacionales y destacando los límites de la diversificación global / Deutsche Bank prevé que la Fed pausará los recortes de tasas en 2025, mientras Goldman Sachs anticipa recortes profundos / Los superclústeres impulsan el crecimiento de Nvidia, fomentan la demanda de equipos de red y anticipan el lanzamiento de sus potentes chips Blackwell / La NASA lanzará la misión Dragonfly a Titán (luna de Saturno) en 2028 con SpaceX, buscando estudiar su habitabilidad y posibles indicios de vida / China planea construir iglús con forma de huevo en la superficie lunar.
Tweet destacado.
@KobeissiLetter
Las acciones de tecnología son impresionantes:
La relación Nasdaq 100/S&P 500 acaba de alcanzar ~3,5x, cerca de un máximo histórico.
En los últimos 15 años, esta relación se ha más que duplicado, ya que las acciones tecnológicas han superado constantemente al S&P 500.
Durante este tiempo, el Nasdaq 100 y el S&P 500 arrojaron un rendimiento del 1064% y del 441%, respectivamente.
Desde el auge de la IA, esta relación ha aumentado de 2,5x a 3,5x y sigue aumentando.
Ni siquiera en 2001 se vio una relación Nasdaq 100/S&P 500 de 3,5x o más.
Las acciones tecnológicas están impulsando el mercado.
VIDEO DESTACADO.
📍Sobran quienes sospechan que la presidenta @Claudiashein y su círculo íntimo -político, diplomático y empresarial- no están leyendo la crisis que se viene a partir del 21 de enero, cuando se siente en el despacho de la Oficina Oval el presidente @realDonaldTrump.
— Código Magenta (@CodigoMagentaMx) November 27, 2024
La opinión de… pic.twitter.com/CnVj8saZDx
- Trump completó su equipo económico. (WSJ)
- Funcionarios de la Reserva Federal prevén recortes de tasas, pero solo de manera "gradual". (CNBC)
- Algunos funcionarios de la Reserva Federal están abiertos a reducir la tasa de recompra nocturna. (RT)
- La confianza del consumidor en Estados Unidos aumentó a un máximo de dieciséis meses. (BBG)
- Nueva Zelanda redujo las tasas en 50 puntos básicos a 4.25%. (RT)
- Los bancos de Wall Street respaldan las acciones del Reino Unido para superar a Europa bajo los aranceles de Trump. (FT)
- Los mercados emergentes enfrentan un 2025 complicado debido a un cambio en la política de Estados Unidos y dificultades en China. (RT)
- Los activos de pensiones en Australia superaron los $2.6 billones debido a un aumento en los flujos. (BBG)
- Las empresas chinas redujeron la deuda en moneda extranjera justo a tiempo para Trump. (BBG)
- Los bancos de Wall Street se benefician de los bonos israelíes y el comercio de divisas. (RT)
- Las principales firmas legales apuntan a Luxemburgo en su impulso de Private Equity. (FT)
- Los cargos de Estados Unidos contra Adani ponen a Jefferies en una posición comprometida. (FT)
- La SEC está investigando al fondo RTW por su papel en la disputa de poderes de Masimo. (BBG)
- El límite de activos de Wells Fargo probablemente será levantado el próximo año. (RT)
- Citigroup nombró a Kate Moore, de BlackRock, como Chief Investment Officer de gestión patrimonial. (RT)
- Los empleados de Starbucks recibirán solo el 60% de bono en el peor año desde la Covid. (BBG)
- Las ganancias de Dell y HP revelan una recuperación estancada en el mercado de PC. (BBG)
- La cartera del primer ministro japonés está superando los índices bursátiles de referencia. (FT)
- Israel y Hezbolá acordaron un alto el fuego. (AP)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Israel y Hezbolá han iniciado un “cese al fuego” que busca poner fin a 14 meses de enfrentamientos. El acuerdo contempla un cese inicial de dos meses, el retiro de Hezbolá del sur de Líbano, el despliegue de tropas libanesas y fuerzas de la ONU, y la supervisión de una comisión internacional liderada por Estados Unidos. Aunque Israel ha advertido que atacará si Hezbolá viola el pacto, persisten desacuerdos sobre las condiciones de represalia. Este alto al fuego no aborda el conflicto en Gaza, donde continúan los enfrentamientos y la crisis humanitaria, mientras el presidente Joe Biden busca avances hacia un cese al fuego en la región. (AP)
Este alto al fuego permite a Israel redirigir su atención hacia Irán, reabastecer su ejército y debilitar a Hamás, aislándolo de Hezbolá. Sin embargo, persisten desafíos: la debilidad del ejército libanés y las dificultades de la misión de la ONU para controlar a Hezbolá generan incertidumbre sobre el cumplimiento del acuerdo. Mientras tanto, el devastador conflicto en Gaza continúa, con Israel buscando la liberación de rehenes a través de Turquía. La mirada está puesta en si este acuerdo puede superar las fallas del de 2006, aunque tanto Israel como Hezbolá enfrentan presiones internas y externas que podrían moldear el futuro de la región.
El elegido por el presidente electo Donald Trump para su principal cargo comercial afirmó que Estados Unidos debería desacoplarse de China, a la que considera un "desafío generacional" para el país. Jamieson Greer, quien desempeñó un papel clave durante el primer mandato de Trump como jefe de gabinete del Representante Comercial Robert Lighthizer, ha solicitado al Congreso revocar el estatus de "relaciones comerciales normales permanentes" de Beijing e imponer nuevos aranceles más altos a los productos chinos. (BBG)
La policía filipina presentó una denuncia contra la vicepresidenta Sara Duterte y su equipo de seguridad por presunta agresión y coerción durante un incidente reciente en el Congreso, en medio de su creciente conflicto con el presidente Ferdinand Marcos Jr. Duterte, hija del expresidente Rodrigo Duterte, afirmó la semana pasada que, en caso de su muerte, había planeado el asesinato de Marcos, su esposa y su primo, el presidente de la Cámara de Representantes. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El presidente electo Donald Trump, conocido por autodenominarse un maestro negociador, está sacudiendo el mercado global con sus nuevas propuestas comerciales. Aunque su intención de gravar las importaciones chinas ya era esperada, sorprendió al anunciar un arancel del 25% sobre bienes de Canadá y México. Estos países, que exportaron en conjunto casi $900 mil millones a Estados Unidos en 2023, dependen significativamente del mercado estadounidense, con el 83% de las exportaciones mexicanas y el 75% de las canadienses dirigidas al país vecino. Las reacciones no se hicieron esperar: mientras las bolsas y monedas de México y Canadá cayeron, el mercado estadounidense apenas reaccionó, interpretando las medidas como tácticas de negociación.
Trump justifica los aranceles como una respuesta a lo que considera un manejo inadecuado de las fronteras por parte de ambos países, vinculando el tema al tráfico de fentanilo y la inmigración ilegal. La incertidumbre prevalece, ya que líderes como Justin Trudeau y Claudia Sheinbaum han mostrado disposición para dialogar y evitar mayores impactos económicos. Mientras tanto, las empresas enfrentan un dilema: prepararse para un cambio en la cadena de suministro que podría no materializarse o absorber el riesgo de aumentos de precios que recaerían en los consumidores. Lo único claro es que las decisiones de Trump están generando tensiones en el comercio global y desafiando la estabilidad de los mercados. (BI)
Reacciones en la prensa extranjera a las amenazas arancelarias de Trump: El País: Trump amenaza con una guerra comercial contra México, Canadá y China. The Wall Street Journal: Trump fires salvo on north american trade pact. The New York Times: Trump’s plans quickly get world’s attention. The Washington Post: Trump tariff plan unsettles U.S. trading partners. Financial Times: Trading partners warn of damage to US as Trump pledges punitive tariffs.La excepcionalidad de Estados Unidos sigue siendo una apuesta ganadora en los mercados financieros, respaldada por datos que muestran el rezago de las acciones internacionales frente a las estadounidenses. En 2024, el S&P 500 ha subido un 27.67%, superando ampliamente al MSCI EAFE (+3.5%) y al MSCI Mercados Emergentes (+6.59%). A largo plazo, el rendimiento compuesto anual también favorece a Estados Unidos, con un 13% frente al 5.3% y 3.4% de los índices internacionales. Además, durante crisis como las de 2008 y 2020, las correlaciones entre los mercados convergen, limitando los beneficios de la diversificación global, que suele fallar justo cuando más se necesita. (OBD)
Wall Street parece tranquila para las fiestas. El VIX, conocido como el "indicador del miedo", sigue bajando a un día de Acción de Gracias. Un nivel por debajo de 20 se considera de volatilidad normal. El martes cayó un 4.8% hasta 13.9, lo que sugiere que los mercados están en una especie de calma por ahora. (Barron’s)
Deutsche Bank trae malas noticias sobre los recortes de tasas en 2025. El economista jefe del banco afirmó que la Fed pausará los recortes de tasas de interés durante todo el próximo año, anticipando una disminución del desempleo junto con un aumento en el crecimiento y la inflación. (Por otro lado, Goldman Sachs dijo a principios de mes que habría recortes profundos en 2025). (BI)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
“A un arancel vendrá otro en respuesta”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a la amenaza del presidente electo Donald Trump, de imponer 25% de aranceles a productos mexicanos. “Esto es inaceptable”, puntualizó. Al revelar una carta que le envió al próximo gobernante, advirtió que el incremento en aranceles podría provocar inflación y pérdida de empleos en ambos países. México siempre ha mantenido su disposición para evitar que siga la epidemia de fentanilo en EU, que por lo demás, enfatizó, "es un problema de consumo y de salud pública de su país". (UNI)
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía afirmó que la imposición de aranceles por EU dañará a ambas naciones y a Norteamérica en general, por lo que pidió “cerrar filas” con el llamado al diálogo de la presidenta Claudia Sheinbaum, ante las amenazas arancelarias de Trump. (JOR)
El senador panista Ricardo Anaya afirmó que “lo que Morena y el régimen no entienden” es que con reformas como la que elimina los órganos autónomos “le están dando elementos a Trump para cometer este tipo de barbaridades”. (FIN)
Es indignante que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, compare a Canadá con México, aseguró el premier de Ontario, Doug Ford. “Puedo decirles que Canadá no es México”, aseguró. (FIN)
Con la vista puesta en el muro y en el diseño de la megacárcel para deportados, Tom Homan, Zar fronterizo del Presidente electo, Donald Trump, advirtió de la inminente expulsión masiva de migrantes. “No nos pongan a prueba. La nación quiere un país seguro. Es hora de hacerlo”, advirtió Homan en su visita a Eagle Pass. (REF)
La eliminación de los organismos autónomos que busca la mayoría morenista en el Congreso de la Unión divide opiniones entre la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero, 44% de las personas consultadas considera que lo mejor para el país es tener organismos autónomos. (FIN)
La penetración del crimen organizado a los gobiernos municipales del Estado de México es tal que en el municipio de Amanalco el cabildo tenía que entregar hasta 100 mil pesos a La Familia Michoacana por cada acuerdo que el cuerpo edilicio hiciera, de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia mexiquense. (MIL)
Un juez de Veracruz canceló la orden de aprehensión contra el senador Miguel Ángel Yunes Márquez por fraude procesal y falsedad ante la autoridad. A la par, la FGR retiró la petición de extradición internacional que había presentado ante EU. (JOR)
A Trump el populista, sin embargo, poco le importan los argumentos racionales. Quiere demostrar que es el macho del barrio, que humilla públicamente a los enemigos, pero también a los socios comerciales, que insulta y amenaza para demostrar su fuerza. "La clave final de lo que promuevo es la bravuconería", explicó en The Art of the Deal (…).
Ante el pronunciamiento de Trump hubo dos tipos de respuesta. Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, tuvo una llamada telefónica privada el lunes por la noche. De ella solo se reveló lo que el gobierno canadiense quiso que se revelara, enfatizando el carácter constructivo de la conversación. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo pública una carta que será enviada a Trump, ofreciendo argumentos respecto al esfuerzo de México para contener la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo. Pero también señalando que ante un arancel habrá otro arancel en respuesta (...)
La respuesta de los mercados fue rápida, pero bastante moderada. El tipo de cambio se corrigió unos pocos centavos, no más de treinta contra el nivel de la semana pasada. Digamos que ya han descontado un poco el triunfo de Trump, y otro poco su mecanismo de negociación, porque aplicar la misma tasa a Canadá y México hace obvio que el anuncio es para abrir boca en la negociación del T-MEC (...).
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La NASA ha anunciado un contrato de $256.6 millones con SpaceX para apoyar el lanzamiento de la misión Dragonfly. Dragonfly es una nave espacial de propulsión nuclear, del tamaño de un rover marciano, capaz de volar como un dron. Será enviada a Titán, la luna de Saturno, para caracterizar la habitabilidad de su entorno, investigar la progresión de la química prebiótica en la luna y buscar indicios químicos de si alguna vez existió vida basada en agua o hidrocarburos en Titán. Se espera que la misión se lance en julio de 2028 a bordo del cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. (CNET)
China ha presentado un modelo de una colonia lunar que incluye varios iglús grises en forma de huevo y vehículos espaciales, con astronautas similares a figuras de Lego moviéndose entre ellos. El diseño es el resultado de un estudio detallado de las condiciones en la Luna, donde escasean los materiales, las temperaturas son extremas y hay radiación cósmica. China planea establecer una base permanente en la Luna para 2035 y está desarrollando planes detallados para lograrlo. (The Times)
Los jugadores más ambiciosos en la carrera por la inteligencia artificial están construyendo superclústeres de servidores informáticos que cuestan miles de millones de dólares y contienen cantidades sin precedentes de los chips más avanzados de Nvidia. Este impulso hacia los superclústeres podría ayudar a Nvidia a mantener su trayectoria de crecimiento. La tendencia también está fomentando la demanda de los equipos de red de Nvidia, que rápidamente se están convirtiendo en un negocio significativo. Los chips Blackwell de Nvidia, que son varias veces más potentes que los actuales, comenzarán a enviarse en los próximos meses. (WSJ)
- El exchange de criptomonedas Kraken cerrará su mercado de NFT. (BBG)
- Se liquidaron $581 millones en posiciones largas de Bitcoin debido a un retroceso del mercado. (BTC)
- El prestamista italiano Banco BPM rechazó una propuesta de adquisición de $10.5 mil millones de su rival doméstico UniCredit.
- La firma de Private Equity GTCR adquirirá una participación minoritaria de $1.3 mil millones en la empresa de pruebas de software Tricentis, con una valoración de $4.5 mil millones, incluida la deuda.
- TPG está en conversaciones avanzadas para comprar los activos de energía eólica en India de la unidad Gamesa de Siemens Energy en un posible acuerdo de $300 millones.
- El fabricante de medicamentos italiano Angelini Pharma está en conversaciones para fusionarse con su par Recordati, respaldado por CVC.
- Värde Partners está explorando la venta de la plataforma de tarjetas de crédito Mercury Financial.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/