Trump y su ambición global: De Gaza a Groenlandia

Trump y su ambición global: De Gaza a Groenlandia

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum


Buenos días:

Donald Trump busca expandir la presencia global de Estados Unidos con propuestas polémicas, como controlar Gaza, convertir a Canadá en el 51º estado, comprar Groenlandia, recuperar el Canal de Panamá y aumentar la presión sobre México / Su estrategia busca proyectar fuerza global e influencia interna con propuestas provocadoras, aunque arriesga desestabilizar alianzas y generar tensiones internacionales / El fracaso de Vladímir Putin para expulsar a las tropas ucranianas de Kursk podría dar ventaja a Ucrania en las negociaciones, mientras Trump impulsa un acuerdo para finalizar la guerra / Recep Tayyip Erdoğan busca extender su mandato más allá de 2028, aprovechando su influencia regional y maniobras internas como juicios a opositores y acercamientos a los kurdos / La Casa Blanca destacó la construcción de 128 km de un nuevo tramo del muro con México como una de las “increíbles victorias” del gobierno de Trump / La oferta de Trump para pagar a empleados federales que renuncien este mes ha atraído a 40,000 personas, mientras el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk busca reducir la burocracia / Donald Trump y su equipo no han confirmado el compromiso anunciado por Claudia Sheinbaum para combatir el tráfico de armas hacia cárteles mexicanos / El S&P 500 muestra resiliencia pese a la volatilidad global, impulsado por la confianza económica, aunque señales como el alza del oro y el exceso de optimismo advierten riesgos de recesión / Austan Goolsbee, de la Fed de Chicago, advierte que una posible guerra comercial podría afectar significativamente el control de la inflación / Las acciones de Palantir suben casi 35 % en 2024, pero Wall Street duda de su capacidad para sostener ese crecimiento debido a su alta valoración / Blue Origin lanzó su cohete New Shepard, simulando gravedad lunar para pruebas tecnológicas de la NASA y empresas privadas / Un millonario anónimo financia Deep, un proyecto para crear una nueva Atlantis con asentamientos humanos permanentes bajo el océano en una antigua cantera inundada en Gales.

Tweet destacado.

@Cointelegraph

Elon Musk propone poner el Tesoro de Estados Unidos en blockchain para lograr una transparencia total en los gastos.

Los ciudadanos podrían rastrear el dinero de los contribuyentes en tiempo real.


VIDEO DESTACADO.


  1. Scott Bessent se centra en reducir los rendimientos a 10 años, no las tasas de la Reserva Federal. (BBG)
  2. Los inversionistas minoristas están rompiendo todos los récords de compra de acciones individuales. (CNBC)
  3. El auge del oro en Estados Unidos aumenta los costos de endeudamiento en Londres en una divergencia inusual. (BBG)
  4. Los inversionistas globales vendieron acciones de India durante un récord de 22 días consecutivos. (BBG)
  5. Las acciones del Reino Unido sufrieron su sexta mayor salida mensual de la historia. (RT)
  6. La Reserva Federal publicó los escenarios de prueba de estrés bancario para 2025. (RT)
  7. El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un récord en 2024. (NYT)
  8. El Senado está investigando si los bancos niegan servicios por motivos políticos. (RT)
  9. Apollo (Apollo Global Management, una de las mayores firmas de inversión y capital privado del mundo) planea construir el primer mercado de crédito privado. (BBG)
  10. Apollo prevé un 'Renacimiento Industrial' tras inversiones récord en 2024. (WSJ)
  11. La recaudación de fondos de Ares alcanzó un récord de $93,000 millones el año pasado. (BBG)
  12. Ares (Ares Management Corporation, una firma global de inversión especializada en crédito privado, capital privado y bienes raíces) nombró a dos copresidentes mientras busca duplicar su tamaño. (FT)
  13. a16z (Andreessen Horowitz, firma de capital de riesgo) contrató a Daniel Penny tras su absolución por estrangulamiento en el metro. (BBG)
  14. Arabia Saudita aumentó el precio del crudo a Asia en la mayor subida en más de dos años. (BBG)
  15. El reajuste de las carteras de pensiones podría costar $16,000 millones al año. (BBG)
  16. La australiana Macquarie cerró su división de mercados de deuda en Estados Unidos para centrarse en el crédito privado. (BBG)
  17. UnitedHealth se quejó ante la SEC sobre un tuit ahora eliminado de Bill Ackman. (FT)
  18. El fondo activista Starboard nominó a cuatro directores para la junta de Kenvue. (RT)
  19. ByteDance está retrasando deliberadamente la venta de TikTok en Estados Unidos. (WP)
  20. Google afirma que la computación cuántica comercial llegará en cinco años. (RT)
  21. Google eliminó las contrataciones enfocadas en DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). (WSJ)
  22. GlobalFoundries nombró a su director de operaciones, Tim Breen, como nuevo CEO. (RT)
  23. BlackRock planea contratar a 1,200 personas en su expansión en India. (BBG)
  24. Workday reducirá su plantilla en un 8.5%. (BBG)
  25. India es ahora el segundo mercado más grande de OpenAI. (RT)
  26. Amazon finalmente actualizará Alexa con inteligencia artificial generativa. (RT)
  27. El Earth Fund de Jeff Bezos por $10,000 millones rompió lazos con un grupo climático. (FT)
  28. Los hongkoneses en el Reino Unido están viendo sus habilidades desperdiciadas. (FT)

Reforma
ARRIESGAN 350 MMDP DE INFONAVIT, ALERTAN
Reclaman Coparmex y sindicatos por no ser consultados.

El Universal
CHAPITOS Y MAYIZA LIBRAN SU GUERRA CON ARMAS DE EU
La Sedena decomisó 703 al narco en 80 días; Estados Unidos se compromete a evitar el tráfico de armamento a México: Cancillería.

La Jornada
NUESTRO PAÍS, "NI COLONIA NI PROTECTORADO": SHEINBAUM
Aniversario de la Constitución.

Milenio Diario
MULTIPLICA EU SILENCIADORES PARA ARMAMENTO QUE LLEGA AL CRIMEN
Reporta ATF alza de 8,000% en su producción de 2000 a 2023 y Economía dice que ese y otros componentes van para el narco, dos alcaldesas libran ataques en Puebla.

Excélsior
INVERTIRÁN 22 MIL MDD PARA EXPANDIR A LA CFE
Sheinbaum conmemora 108 años de la Constitución.

El Financiero
SUPERAN ENVÍOS DE MÉXICO A EU 500 MIL MDD
Repite el país como primer socio comercial y principal proveedor.

El Economista
SUPERÁVIT COMERCIAL DE MÉXICO CON EU AUMENTÓ CASI 13% DURANTE EL 2024
Saldo a favor, cifra récord de 171,809 mdd.

El Heraldo de México
ABREN A IP INVERSIÓN EN ENERGÍAS LIMPIAS
La presidenta dijo que se prevé una inyección total de 50 mil mdd, mismos que serán abonados, una parte, por el gobierno de México y otra, por particulares.

La Razón
CLAUDIA: PODRÁN AMENAZAR, PERO NO VIOLAR LA SOBERANÍA NI PISOTEAR LA DIGNIDAD
Articula cierre de filas en defensa de la patria.

24 Horas
HONRAN CONSTITUCIÓN SIN EL PODER JUDICIAL
Ministros no merecen estar aquí: Noroña.

El Sol de México
INVERTIRÁ CFE 22 MIL MDD EN 51 PROYECTOS
Construirán siete plantas eólicas, nueve fotovoltaicas, cinco de ciclo combinado, y otras.

Reporte Índigo
JÓVENES EN RIESGO
Los jóvenes de la CDMX no están exentos de ser reclutados por organizaciones criminales, e incluso, en los últimos meses se ha reportado la detención de menores por homicidio y extorsión.

La Crónica de Hoy
CORTE DE EU FRENA FALLO A DEMANDA DE MÉXICO CONTRA TRÁFICO DE ARMAS
Una sentencia favorable sentaría un precedente judicial que forzaría a Estados Unidos a combatir el crimen organizado asumiendo su parte de culpa.

Ovaciones
¡DEBUT Y PINCELADA!
Santi asiste y avanzan en Copa.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

La solución de “dos estados” que propone Trump.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


La sorpresiva propuesta de Trump para asumir el control de la Franja de Gaza es sólo la última señal de que su nueva doctrina de política exterior gira en torno a expandir la presencia de Estados Unidos en el mundo, pese a los intentos de sus asesores por minimizar el alcance del plan. En apenas 17 días en el cargo, también ha sugerido que Canadá se convierta en el 51º estado de Estados Unidos, ha instado a Dinamarca a vender Groenlandia y ha afirmado que el país debe recuperar el Canal de Panamá. Sus planes para Gaza dejan al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, atrapado entre la voluntad de su pueblo y el interés de fortalecer lazos con Washington. (BBG)

La propuesta de Trump de deportar a 2.2 millones de palestinos de Gaza y tomar el control del enclave generó rechazo global y críticas en Washington, incluso dentro del Partido Republicano. Aunque la Casa Blanca aclaró que no habrá tropas ni gasto en reconstrucción, no descartó la expulsión masiva, lo que expertos consideran un posible crimen de lesa humanidad. (G-ZERO)

Inteligencia News Sensei: El enfoque de Trump busca generar impacto inmediato y forzar respuestas de aliados y adversarios, incluso si muchas de estas ideas parecen inviables en la práctica. Aunque sus asesores intentan moderar el impacto de sus declaraciones, Trump no descarta el uso de la fuerza para avanzar en sus objetivos, lo que genera tensiones tanto a nivel nacional como internacional.

Las propuestas han enfrentado un rechazo generalizado. Dinamarca ha rechazado la venta de Groenlandia, Panamá se niega a ceder el canal y líderes de la región, como Arabia Saudita y la Autoridad Palestina, han condenado su plan para Gaza por considerarlo una violación de los derechos del pueblo palestino. A pesar de la resistencia, Trump mantiene su estrategia de presentar ideas provocadoras para influir en la agenda global y reforzar su posición en la política internacional.

Esta estrategia no solo busca alterar el equilibrio geopolítico, sino también consolidar su liderazgo interno al proyectar una imagen de fortaleza y audacia en la política exterior. Al posicionarse como un negociador implacable, Trump intenta movilizar a su base electoral, capitalizando el nacionalismo y la percepción de que Estados Unidos debe recuperar su "grandeza" mediante un papel más dominante en el escenario global. Sin embargo, el riesgo es que estas maniobras puedan desestabilizar alianzas estratégicas y provocar consecuencias imprevistas en regiones ya vulnerables.


Días después de que las tropas ucranianas tomaran parte de la región rusa de Kursk en un ataque sorpresa, el presidente Vladimir Putin ordenó a sus funcionarios de defensa que su “objetivo principal” era repeler la incursión. Seis meses después, aún lo intentan, y el fracaso de Putin para expulsar al ejército ucraniano de territorio ruso podría darle a Kyiv una ventaja en las negociaciones, justo cuando Trump presiona por un acuerdo para poner fin a la guerra. (BBG)

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, aprovecha el colapso del régimen de Assad en Siria para consolidar su influencia regional, mientras enfrenta tensiones internas marcadas por arrestos y juicios contra opositores, incluido el alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, su principal rival político. Erdoğan busca dividir a la oposición y acercarse a los kurdos para asegurar una mayoría parlamentaria que le permita extender su mandato más allá de 2028 mediante una posible reforma constitucional, todo en un contexto de menor escrutinio internacional. (BBG)

La propuesta del gobierno de Trump de pagar a los empleados federales hasta finales de septiembre si renuncian este mes ha atraído a más de 40,000 solicitantes hasta ahora, lo que representa aproximadamente el 2 % de la fuerza laboral civil federal. El plazo para postular vence hoy al final del día, hora de Washington. El llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk busca reducir rápidamente el tamaño del servicio civil de carrera. (BBG)

Inteligencia News Sensei: La oferta del gobierno de Trump para que empleados federales renuncien a cambio de ocho meses de salario y beneficios podría agravar la inestabilidad administrativa, justo cuando el riesgo de un cierre del gobierno el 14 de marzo es alto debido a disputas presupuestarias. La reducción de personal, combinada con desacuerdos entre republicanos sobre los recortes propuestos por Trump y la necesidad de apoyo bipartidista en el Senado, podría paralizar funciones clave del gobierno y dificultar la aprobación del presupuesto de 2025.


Argentina planea salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mientras el presidente Javier Milei busca alinear sus políticas con las de Trump. (BBG)

Por su parte, socios de McKinsey están cuestionando la presencia de la firma de consultoría en China, preocupados por los riesgos que implica operar allí debido a las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Pekín. (BBG)

El aumento de los precios del oro sugiere que los inversionistas no están teniendo en cuenta el riesgo de una recesión.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


El mercado de valores de Estados Unidos ha demostrado una notable resiliencia, superando recientes caídas y la presión de factores como los aranceles de Trump y el impacto de DeepSeek (plataforma de IA china que generó preocupaciones por su sofisticación) en el panorama internacional. El S&P 500 ha subido casi un 23 % en el último año, impulsado por la confianza en la solidez económica, respaldada por un desempleo del 4.1 % y un crecimiento del PIB del 2.3 % en el cuarto trimestre de 2024. A pesar de la volatilidad, factores como la estabilidad de los precios del petróleo, el enfoque de la Casa Blanca en el crecimiento económico y sólidos resultados de las grandes empresas tecnológicas refuerzan el optimismo de los inversionistas.

Sin embargo, hay señales de advertencia. El precio del oro ha alcanzado máximos históricos, lo que sugiere una subestimación del riesgo de recesión, especialmente considerando el fortalecimiento simultáneo del dólar. Además, el Euphoriameter, que mide el optimismo del mercado, ha superado niveles de la burbuja puntocom (periodo de especulación excesiva en empresas tecnológicas que colapsó en 2000), lo que refleja una euforia excesiva. Aunque las tasas de los bonos han bajado y las ganancias del S&P 500 superan expectativas, la creciente sensibilidad del mercado ante disrupciones y la disminución de la probabilidad de recortes de tasas de la Reserva Federal podrían alterar este panorama optimista. (OBD)

Joel Martínez: La economía de Estados Unidos muestra signos de fortaleza con un crecimiento del 2.8 % en 2024, impulsado por el consumo y el empleo casi pleno, además de un repunte en la actividad manufacturera. Sin embargo, las políticas proteccionistas y las deportaciones masivas de los Trumponomics generan incertidumbre, afectando la confianza de los mercados y presionando las tasas del tesoro, lo que podría derivar en una desaceleración económica si se profundizan estas medidas.

De cara al futuro, el panorama presenta dos posibles escenarios: uno donde el proteccionismo y las políticas migratorias agresivas de Trump continúan, afectando la producción y el empleo, y otro en el que se moderan estas posturas, priorizando desregulaciones y recortes fiscales que podrían revitalizar los mercados. Aunque el segundo escenario parece más probable, el riesgo de un impacto negativo persiste si no hay ajustes en la estrategia económica.


El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advierte sobre los aranceles. En una entrevista realizada el miércoles, el funcionario del banco central señaló que una posible guerra comercial podría poner en riesgo los avances de la Fed en el control de la inflación: "Las disrupciones en la oferta pueden tener un impacto significativo en la inflación agregada. No siempre son alteraciones menores que se equilibran a nivel macroeconómico" (Barron’s).

Las acciones de Palantir (empresa de software especializada en análisis de datos para gobiernos y empresas) están en una buena racha, pero Wall Street sigue escéptico. Tras superar las expectativas en sus resultados del cuarto trimestre, sus acciones subieron un 28 %, acumulando un alza de casi el 35 % en lo que va del año. Sin embargo, pocos analistas muestran optimismo debido a su elevada valoración y dudas sobre su capacidad de crecimiento para sostener el precio actual de sus acciones. (BI)

Robert Steel ha desempeñado un papel clave en la expansión de BlackRock hacia inversiones alternativas, un área tradicionalmente reservada para inversionistas ultra ricos. Como vicepresidente de Perella Weinberg, asesoró en adquisiciones estratégicas como la compra de Global Infrastructure Partners por 12,500 millones de dólares y de HPS Investment Partners por 12,000 millones, fortaleciendo la presencia de BlackRock en capital privado y crédito privado. Según Steel, estas adquisiciones reflejan la visión de BlackRock de que el crecimiento en los mercados privados es crucial, marcando un cambio de paradigma donde las inversiones alternativas se integran cada vez más con los mercados públicos para ofrecer soluciones más robustas a los clientes. (BI)

Al debilitar la independencia judicial, la reforma judicial planteada por Morena podría contravenir el T-MEC, que exige un sistema judicial imparcial para garantizar la seguridad jurídica en inversiones y comercio.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


Ni el presidente Donald Trump ni sus funcionarios más cercanos han confirmado públicamente el compromiso estadounidense anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum de trabajar para atacar el tráfico de armas de fuego de alto poder a los cárteles mexicanos. (JOR)

En los primeros 80 días de batalla entre Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa, la Secretaría de la Defensa Nacional aseguró armas provenientes en su mayoría de Estados Unidos. Del 9 de septiembre al 27 de noviembre de 2024, se incautaron 703 armas al crimen organizado en el estado, informó la dependencia. De ese total sólo se identificó la procedencia de 129, de las cuales 78 son de Estados Unidos. (UNI)

La violencia desatada en Tabasco ha dejado, en las últimas 48 horas, 19 asesinatos, incluyendo los siete reclusos que murieron este martes durante un motín en el penal estatal. En los cinco primeros días de febrero se cuentan en 34 los homicidios dolosos en la entidad, que sumados a los 91 casos registrados durante enero dan 125 en lo que va de este año. (UNI)

La Casa Blanca presumió que está en marcha la construcción de 128 kilómetros de un nuevo tramo del muro con México y presentó la reanudación de trabajos de la obra emblemática de Donald Trump como parte de las “increíbles victorias” logradas por su nuevo gobierno en tiempo récord. (FIN)

Luis Cárdenas: México ha superado el primer desafío en su negociación con Estados Unidos, con margen para preparar el siguiente asalto. El despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera representa solo el 8% de su fuerza, útil tanto para el control migratorio como para el combate al crimen organizado. Mientras tanto, Donald Trump mantiene su inacción respecto al tráfico de armas hacia México, condicionado por su defensa del derecho a portar armas y la influencia del poderoso lobby armamentista. Las tensiones geopolíticas, los rumores de espionaje y la narrativa mediática alarmista complican aún más el panorama. En este contexto, México avanza entre la autocomplacencia y la confrontación interna, mientras Trump, siempre impredecible, podría estar usando el caos como parte de su estrategia.


El Tren México-Querétaro es la principal apuesta del gobierno para impulsar el desarrollo de Querétaro, precisó la presidenta Claudia Sheinbaum. En este sentido, mencionó que comenzarán las obras del tren México-Querétaro en abril de 2025, cuya construcción durará entre dos y tres años, y formará parte de una red ferroviaria más amplia que conecte con rutas hacia Nuevo Laredo, Nogales y Guadalajara. (REF)

El Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, único orador de oposición en la ceremonia del 108 aniversario de la Constitución, advirtió que, para garantizar la soberanía ante las amenazas del exterior, es necesario lograr la unidad interna, respetando a quienes piensan diferente. (REF)

Las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel destacaron su asistencia a la ceremonia, acto al que de manera inédita no se invitó a la persona titular del Poder Judicial, hoy a cargo de la ministra Norma Piña. Las togadas publicaron sendos mensajes en redes sociales sobre la defensa de la Constitución. (JOR)

Sergio Sarmiento: Fue una triste ceremonia, reminiscente de los tiempos del partido hegemónico, pero ni siquiera en esas épocas se negó la invitación al Poder Judicial. No parece que el gobierno quiera regresar a un partido hegemónico, quiere un régimen de partido único. En vez de los debates, del respeto a las diferencias, de los contrapesos al poder, ayer vimos una clase política monolítica volcada a ese culto a la personalidad que promovió López Obrador y que hoy acepta acríticamente la presidenta Sheinbaum. Cada párrafo de su discurso fue interrumpido por aplausos y gritos de "Pre-si-den-ta". Al término del mitin, ya no celebración republicana, el coro de los grillos se unió para cantar "Mucha Presidenta". Imposible no recordar las ceremonias de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría o José López Portillo. Hemos retrocedido medio siglo o más en apenas un año (…)

La presidenta Sheinbaum anunció ayer dos nuevas iniciativas de reforma a nuestra tan parchada Constitución: "La primera, en honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. Sufragio efectivo, no reelección". Nadie se atrevió a aclararle que este lema de Francisco I. Madero solo se refería a la reelección presidencial (…)


Salvador García Soto: En su experiencia como abogado y ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar aprendió muy bien el oficio de ser "juez y parte" y hoy se perfila para ser el "cacique" del nuevo Poder Judicial de la Federación (…) A reserva de que se conozcan más nombres de personas vinculadas al exministro y ahora funcionario federal que mágicamente lograron llegar a la boleta de las elecciones judiciales del próximo mes de junio, hay dos casos que ayer escandalizaban en las redes sociales y en la tribuna de la Cámara de Diputados, donde la mayoría de Morena, con fuertes críticas y cuestionamientos de la oposición, validó las listas finales de candidatos a magistrados, ministros y jueces del nuevo Poder Judicial que serán electos por el voto popular (…)

Otro de los casos de personajes cercanos el expresidente de la Corte que se han identificado en las listas finales de candidatos es el de Fabiana Estrada, quien resultó sorteada en las listas finales del Poder Ejecutivo, justo el Comité de Evaluación que presidía Zaldívar (…) También aparece en la lista final de candidatos a ministras de la Suprema Corte, la actual magistrada Ana María Olguín, quien también fue secretaria de Estudio y Cuenta de la ponencia de Zaldívar durante 8 años y de ahí fue promovida por el entonves presidente de la Corte a ser magistrada de circuito y directora del Centro de Estudios Constitucionales del Poder Judicial (…)


Luz Elena González, secretaria de Energía, anunció que está por concretarse un acuerdo nacional para estabilizar el precio de la gasolina. “Hemos estado en contacto con franquiciatarios, analizado el problema de sus costos y problemas operativos que tienen, y hemos logrado ya llegar a algunos acuerdos que se podrán reflejar a la brevedad”, dijo la funcionaria. (REF)

Empresarios y líderes del sector obrero advirtieron que de aprobarse la reforma a la Ley del Infonavit se pondrían en riesgo 350 mil millones de pesos que tiene el organismo en recursos circulantes, pues en la legislación no contemplan mecanismos de supervisión para esos fondos. En caso de aprobarse en sus términos esta reforma, acudirán a Instancias como la Organización Internacional del Trabajo o la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pues los recursos del Instituto son del trabajador no del gobierno. (REF)

Templo Mayor: ¡Ah, caray! Se suponía que la reforma del Infonavit ya había sido enmendada y que todo el mundo estaba de acuerdo en darle pa' delante. De ahí que sorpren de enormemente la grave advertencia que ayer hicieron tanto representantes de los sindicatos como del sector privado. En pocas palabras dijeron que la reforma que va a aprobar la aplanadora de Morena en el Senado carece de mecanismos de control y supervisión del uso del dinero. Con este hueco, estarían en riesgo, de entrada, 350 mil millones de pesos que el gobierno federal planea tomar para construir vivienda.

Del lado de la administración federal, el equipo de Octavio Romero ha insistido en acusar tanto al sector sindical como al patronal de haber incurrido en diversas transas... en sexenios anteriores. En eso se fundamentó la idea de reducir el espíritu tripartita del Infonavit, lo cual al final fue omitido (…)

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Deep, un ambicioso proyecto en la frontera de Gales, busca establecer asentamientos humanos permanentes bajo el océano para 2027. Financiado por un inversionista anónimo con recursos millonarios, el proyecto transforma una antigua cantera en una instalación de vanguardia para entrenar en hábitats submarinos. Estas unidades, llamadas "sentinels", podrán sumergirse hasta 200 metros de profundidad, permitiendo estancias prolongadas para científicos y, eventualmente, para cualquier persona dispuesta a pagar por la experiencia.

A diferencia de intentos anteriores de vida submarina, Deep prioriza la seguridad, la comodidad y la investigación científica. Los hábitats se someten a rigurosas pruebas de integridad estructural, mientras que programas de formación especializados preparan a los futuros habitantes del océano. Este proyecto no solo impulsa los límites tecnológicos, sino que también promete ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas marinos y la adaptación humana en entornos extremos, redefiniendo la relación de la humanidad con el océano. (The Guardian)

Blue Origin (empresa aeroespacial fundada por Jeff Bezos enfocada en el desarrollo de cohetes reutilizables y tecnologías para la exploración espacial) lanzó con éxito su cohete reutilizable New Shepard en su 29° vuelo, simulando la gravedad lunar mediante la rotación de la cápsula durante dos minutos a 11 rpm. A pesar de la falla de uno de los tres paracaídas, el aterrizaje fue seguro. La misión transportó 30 cargas útiles de NASA y empresas privadas, destacando la capacidad de New Shepard para pruebas de tecnologías lunares a menor costo y con mayor rapidez, con miras a futuras adaptaciones para simular la gravedad de Marte y otros entornos del sistema solar. (The Register)

Google lanzó Gemini 2.0 Pro Experimental y habilitó Gemini 2.0 Flash Thinking, su modelo de razonamiento, en la aplicación de Gemini este miércoles. Gemini 2.0 Pro Experimental estará disponible en las plataformas de desarrollo de IA de Google, Vertex AI (plataforma para construir, desplegar y escalar modelos de inteligencia artificial en la nube) y Google AI Studio (entorno para desarrollar, probar y ajustar aplicaciones basadas en IA), así como para suscriptores de Gemini Advanced en la app de Gemini. Este modelo destaca por su capacidad para programar y resolver problemas complejos, con una comprensión y razonamiento del conocimiento global superior a versiones anteriores. Además, cuenta con una ventana de contexto de 2 millones de tokens y puede utilizar herramientas como Google Search y ejecutar código en nombre de los usuarios. (techcrunch)


Qualcomm
Superó las estimaciones de ingresos y ganancias del primer trimestre y emitió una guía para el segundo trimestre mejor de lo esperado, impulsado por una fuerte demanda de teléfonos inteligentes. (CNBC)

Disney
Superó las estimaciones de ganancias del primer trimestre gracias al sólido desempeño en taquilla de 'Moana 2', aunque advirtió sobre una modesta caída en los suscriptores de Disney+ en el segundo trimestre. (RT)

Uber
Cayó un 8% después de no alcanzar las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre y prever reservas para el primer trimestre por debajo de lo esperado, ya que un dólar fuerte compensó la demanda estable de viajes. (RT)

Arm
Superó las estimaciones del tercer trimestre y emitió una guía anual en línea con las expectativas, ante un crecimiento más lento en la demanda de teléfonos inteligentes. (IP)

Ford
Superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre, pero pronosticó un año más difícil debido a los desafíos relacionados con aranceles y factores macroeconómicos. (CNBC)

Strategy (antes MicroStrategy)
Reportó una pérdida en el cuarto trimestre debido a un cargo por deterioro vinculado a su reserva de Bitcoin. (RT)

Esta semana estamos observando:

Hoy: Amazon, Eli Lilly.


  1. BlackRock planea lanzar un ETP de Bitcoin en Europa.

  1. La junta de Nissan rechazó una propuesta de fusión de $58,000 millones con Honda.
  2. SoftBank está en conversaciones avanzadas para adquirir la startup de diseño de chips Ampere Computing por una valoración de $6,500 millones, incluida la deuda.
  3. JAB Holding, el grupo de inversión detrás de Krispy Kreme, acordó adquirir la aseguradora de vida Prosperity Life del fondo de cobertura Elliott por más de $3,000 millones.
  4. La empresa de datos de salud respaldada por KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión), Cotiviti, está cerca de cerrar un acuerdo para adquirir a su competidor más pequeño Edifecs por $3,000 millones.
  5. Brookfield ofreció adquirir la administradora de patrimonio australiana Insignia Financial por $1,900 millones, sumándose a la guerra de ofertas entre CC Capital Partners y Bain Capital.
  6. La firma china de comercio electrónico JD.com renovó su interés en adquirir la minorista de electrónica alemana Ceconomy, valorada en $1,800 millones.
  7. Las aseguradoras Allianz y Insurance Australia Group están considerando presentar una oferta por la división de seguros del Royal Automobile Club of Western Australia.
  8. El operador de piso de la Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés), Sigma, está en conversaciones para vender su correduría.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/