Trump y Powell discrepan sobre tasas de interés, se levantan alertas por inflación “resistente” en EU
MERCADOS.
Buenos días:
Los últimos días de la presidencia de Biden están marcados por incendios en Los Ángeles, polarización política y la incertidumbre del regreso de Trump / El General Joseph Aoun se perfila como presidente en Líbano, respaldado internacionalmente y con el desafío de reconstruir un país en crisis / Venezuela intensifica la represión con detenciones, mientras la oposición y aliados critican la toma de posesión de Maduro / Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de armas usadas en delitos en México, con alrededor de 200,000 armas traficadas anualmente / El conflicto entre las facciones Chapiza y Mayiza del Cártel de Sinaloa ha dejado 685 muertos y 500 desaparecidos en cuatro meses, + pérdidas económicas significativas / BBVA y Moody's Analytics advierten que las restricciones fronterizas y deportaciones planeadas por Trump reducirán las remesas, afectando el consumo y el crecimiento económico en México / Las actas de la Fed reflejan preocupación por el impacto inflacionario de las políticas de Trump, destacando incertidumbre en comercio e inmigración / El mercado de bonos refleja preocupaciones sobre la Fed, inflación y el posible regreso de Trump, con rendimientos en máximos históricos / El aumento de los rendimientos de los bonos puede afectar negativamente las cuentas de jubilación, las tasas hipotecarias, los préstamos para automóviles y la deuda de tarjetas de crédito en Estados Unidos / El rendimiento del bono a 10 años roza el 5%, alertando sobre una posible venta masiva como la de octubre de 2023 / China sigue lidiando con la deflación, con la tasa de inflación al consumidor en su punto más bajo en nueve meses, marcando su cuarto descenso mensual consecutivo / El auge de bitcoin se desacelera, y Citi anticipa un fuerte crecimiento para otras criptomonedas impulsado por potencial regulación “favorable” / A medida que 2024 terminó, Nubank (trend identificado por News Sensei) ha marcado otro año de crecimiento impresionante y avances estratégicos / Nu ha revolucionado la banca en América Latina con su modelo digital, expansión en México, Colombia y mercados emergentes / Tiene sólido crecimiento en ingresos y usuarios, y el respaldo estratégico de Berkshire Hathaway (Warren Buffet), consolidándose como líder en el sector financiero digital y potencial de crecimiento a largo plazo / La IA podría ayudar a personalizar los tratamientos de FIV (fertilización in vitro), indicando el mejor momento para estimular los óvulos y así aumentar las probabilidades de lograr un embarazo exitoso / La NASA decidirá en 2026 cómo ejecutar la misión de retorno de muestras de Marte, con opciones que costarán entre 5,800 y 7,700 millones de dólares / Incendios en Los Ángeles dejan cinco muertos, destruyen 1,000 edificios y arrasan miles de kilómetros impulsados por fuertes vientos / El 24% de las especies de agua dulce están en peligro de extinción, afectando gravemente la biodiversidad global.
Tweet destacado.
@StockMKTNewz
Los mejores ETF de 2024.
VIDEO DESTACADO.
JUEVES DE MERCADOS.
¿NUBANK (NU), LA ACCIÓN MÁS SUBESTIMADA DEL MERCADO?
Horizonte de inversión: Largo plazo
Sus ingresos por usuario activo representan apenas una cuarta parte de los de un banco tradicional. Con estrategias de up-selling (ofrecer productos de mayor valor) y cross-selling (vender productos complementarios), podrían duplicar fácilmente el revenue.
La compañía alcanzó los 110 millones de clientes, de los cuales 100 millones están en Brasil, representando el 57% de la población adulta. Además, se expandió internacionalmente, logrando 9 millones de clientes en México y 2 millones en Colombia:
-Siguen siendo principalmente un negocio de tarjetas de crédito. A medida que crezca su base de depósitos, su costo de crédito disminuirá y su margen de interés neto se ampliará.
-El segmento de pequeñas y medianas empresas apenas está despegando. Este segmento suele ser una fuente significativa de ingresos para los bancos.
-Otros negocios, como -por ejemplo- los seguros, aún son pequeños, pero también se convertirán en importantes fuentes de ingresos.
-Reportó ingresos de 2,940 millones de dólares y una utilidad neta de 553 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, con un ROE (retorno sobre el capital, indicador de la rentabilidad) que superó el 30% a pesar de un capital excedente significativo. Esto demuestra la solidez de su modelo de negocio.
-Ultravioleta (la membresía premium de Nubank) amplió sus servicios para clientes de altos ingresos, lanzando una Cuenta Global (una cuenta con Wise que permite manejar múltiples monedas) con soporte multimoneda y una tarjeta de débito, además de una eSIM gratuita (tarjeta SIM digital de Gigs que permite conexión a internet sin necesidad de una SIM física) que ofrece 10GB de internet para viajes internacionales.
-La adquisición de Hyperplane (una plataforma avanzada de inteligencia artificial) fortaleció las capacidades de IA de Nubank, mejorando la evaluación crediticia y personalizando los servicios mediante el aprendizaje automático y el análisis de datos, lo que permite una mejor gestión de riesgos y soluciones financieras adaptadas a cada cliente.
-Nubank invirtió más de 1,400 millones de dólares en la expansión de sus servicios, agregando funcionalidades como recargas móviles, aumentos de límite de crédito y tarjetas virtuales (mejoras clave para usuarios actuales). Nu México está trabajando en obtener una licencia bancaria (paso crucial para operar como banco completo en el país). (Future investors)
Conclusiones:
Nubank ha revolucionado la industria bancaria en América Latina con su modelo completamente digital y su enfoque en una experiencia centrada en el cliente. Fundada en 2013, logró romper el oligopolio bancario en Brasil, donde las grandes instituciones dominaban el mercado con poca competencia y altos costos. Este modelo disruptivo le permitió captar rápidamente una base significativa de usuarios en Brasil y expandirse a mercados internacionales como México y Colombia, con un potencial de crecimiento aún considerable. Nubank ha expandido su presencia internacional mediante una inversión estratégica de US$150 millones en Tyme Group, un banco digital con operaciones en Sudáfrica y Filipinas que atiende a 15 millones de clientes. (Nubank international)
La compañía ha demostrado una sólida rentabilidad gracias a su capacidad para ofrecer servicios financieros sin sucursales físicas, lo que le otorga una ventaja competitiva en costos operativos y eficiencia. Nubank ha mantenido un bajo costo por cliente activo (CSAC) mientras aumenta consistentemente sus ingresos promedio por cliente activo (ARPAC). Además, su enfoque en el desarrollo de algoritmos avanzados para la evaluación crediticia les permite competir eficazmente en el segmento de préstamos, incluso en mercados con altas tasas de interés y riesgos crediticios elevados.
A pesar de ciertos riesgos regulatorios y desafíos relacionados con su cartera de préstamos no garantizados, Nubank está bien posicionada para continuar su expansión y aprovechar oportunidades en nuevos mercados y segmentos, como préstamos hipotecarios y automotrices. Con un respaldo estratégico como el de Berkshire Hathaway y un modelo de negocio que sigue evolucionando, Nubank se consolida como una inversión atractiva para aquellos interesados en empresas con fuertes economías unitarias y alto potencial de crecimiento a largo plazo. (SA)
El respaldo de Warren Buffett, a través de Berkshire Hathaway, valida la solidez del modelo de negocio de Nubank y su potencial de crecimiento en mercados emergentes. A pesar de haber reducido su participación en un 20% en 2023, Berkshire aún mantiene alrededor del 2% de la compañía, lo que demuestra su confianza en la capacidad de Nubank para continuar expandiéndose y consolidando su posición como líder en el sector financiero digital en América Latina.
*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Los últimos días de la presidencia de Joe Biden están marcados por incendios devastadores en Los Ángeles, que arrasan con mansiones y simbolizan una nación dividida. Mientras las llamas del incendio Palisades consumen propiedades, los vientos también avivan la polarización política, con republicanos y demócratas enfrentados incluso en medio de una tragedia nacional. El presidente electo Donald Trump culpó al gobernador Gavin Newsom por la mala gestión del agua, dejando claro que su segundo mandato seguirá una estrategia implacable.
En el ámbito internacional, Trump ya amenaza con aranceles, metas imposibles para la OTAN e incluso menciona acciones militares para tomar Groenlandia y el canal de Panamá. A nivel doméstico, la tragedia subraya que el cambio climático no discrimina por clase social ni ideología. Para Biden, los incendios truncaron su despedida de Volodímir Zelenski, entregando el destino de Ucrania a las impredecibles manos de Trump, un cierre abrupto para una presidencia que, según Biden, podría haber derrotado nuevamente a Trump, aunque admite su falta de energía para otro término. (BBG)
La elección presidencial en Líbano sigue siendo un desafío, con 12 intentos fallidos desde octubre de 2022. Sin embargo, el General Joseph Aoun, jefe de las Fuerzas Armadas Libanesas desde 2017, emerge como el principal candidato. Aunque la constitución prohíbe que militares ocupen la presidencia, Aoun busca una excepción con 86 votos del parlamento. Su candidatura gana fuerza tras el debilitamiento de Hezbolá, que ahora parece incapaz de bloquear su ascenso.
Aoun cuenta con el respaldo de actores clave como Estados Unidos, Francia, Arabia Saudita y Egipto, quienes ven en él una oportunidad para estabilizar Líbano y limitar la influencia de Hezbolá. Considerado un héroe por su papel en la expulsión de ISIS y su postura durante las protestas anticorrupción, su desafío real será reconstruir el país y atraer inversiones internacionales en medio de una profunda crisis económica. (I.I)
El gobierno chino prometió intensificar su campaña anticorrupción en sectores clave como el financiero y energético, reafirmando el compromiso del presidente Xi Jinping de combatir a funcionarios corruptos. Paralelamente, una investigación del Ministerio de Comercio de China señaló que las medidas de la Unión Europea para proteger a sus empresas de subsidios extranjeros representan un obstáculo para el comercio y la inversión, agudizando las tensiones en la disputa comercial entre ambas partes. (BBG)
Al menos cinco personas murieron y más de 1,000 edificios fueron destruidos por varios incendios en el condado de Los Ángeles, impulsados por vientos récord de hasta 100 mph. El mayor, el incendio de Palisades, arrasó más de 15,000 acres sin contención, mientras otros incendios crecieron rápidamente. Decenas de miles de personas evacuaron, dejando vehículos en la autopista, y más de 300,000 clientes quedaron sin electricidad. Las autoridades locales solicitaron ayuda a condados y estados vecinos debido a la velocidad e intensidad de las llamas. (1440 Daily Digest)
El gobierno de Venezuela ha intensificado la represión con la detención de unas dos docenas de personas este año, lo que provocó críticas de aliados cercanos como el presidente colombiano Gustavo Petro. Mientras tanto, la oposición planea manifestaciones a nivel nacional en protesta por la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente esta semana. (BBG)
La dirigente opositora María Corina Machado convocó la protesta para impedir que el dictador Nicolás Maduro se jure fraudulentamente para un tercer mandato mañana, 10 de enero. Según los registros electorales dados a conocer por los opositores, y certificados como auténticos por Estados Unidos y otros países, González Urrutia ganó las elecciones de julio con el 67 por ciento de los votos, y debería ser quien sea juramentado el 10 de enero (…)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El mercado de bonos, con un valor de $28 billones, está enviando señales de advertencia sobre posibles errores de la Reserva Federal, presiones inflacionarias y un creciente déficit fiscal. A pesar de que la Fed ha reducido su tasa de referencia en 100 puntos básicos desde septiembre, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ha subido en la misma proporción, impulsado por datos económicos sólidos y expectativas de inflación al alza. Factores como la incertidumbre en torno a un posible "Trump 2.0" (el regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025), la preocupación por recortes prematuros en las tasas y el déficit presupuestario alimentan estos movimientos.
Mientras el rendimiento del bono a 20 años tocó el nivel psicológico del 5%, el de 10 años podría superar su máximo de 2024, marcando niveles no vistos en años. Aunque el impacto marginal de estos rendimientos sobre las condiciones financieras es limitado, persiste el debate sobre si la Fed continuará recortando tasas en 2025, especialmente en un entorno de crecimiento estable e inflación aún por encima del objetivo. Según DataTrek Research, mientras la economía de Estados Unidos se mantenga sólida, los mercados podrían tolerar altos rendimientos como reflejo de un crecimiento saludable en lugar de una señal de alarma. (OBD)
Los funcionarios de la Reserva Federal están profundamente preocupados. Las actas de la reunión de diciembre de los responsables de política monetaria reflejan inquietudes sobre el impacto inflacionario de las políticas del presidente electo Trump. Ante esta incertidumbre, la Fed muestra inclinación a actuar con cautela por el momento. Las actas mencionan al menos en cuatro ocasiones temas relacionados con inmigración y políticas comerciales. (CNBC). Los bonos parecen advertir a las acciones: "No tan rápido, amigo". El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años en Estados Unidos se acerca al nivel clave de resistencia del 5%, lo que podría desencadenar una venta masiva de bonos (cuando los inversionistas venden grandes volúmenes, elevando los rendimientos y afectando la estabilidad del mercado) similar a la de octubre de 2023. Un dato crucial será el informe de empleo de diciembre, que se publicará este viernes. (BI)
Las criptomonedas vuelven a estar en el centro de atención este año, pero no es bitcoin quien se lleva todo el protagonismo. A medida que el repunte de bitcoin pierde fuerza, Citi señala que otras criptomonedas podrían ser las próximas en experimentar un gran impulso. La regulación favorable hacia el sector por parte de la nueva administración abre más espacio para el crecimiento de las llamadas altcoins (criptomonedas alternativas a bitcoin, como Ethereum, Cardano o Solana). (BI)
El nivel de bancarrotas empresariales en Estados Unidos alcanzó el número más alto en 14 años, reportó el Financial Times. En total, al menos 686 compañías se declararon en quiebra en 2024, 8% más que en 2023. (JOR)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó que el país está "esencialmente gobernado" por los cárteles: "yo creo que al futuro presidente le mal informaron que en México todavía gobiernan Felipe Calderón y Genaro García Luna, pero no, aquí gobierna el pueblo", reviró. "Vamos a colaborar y entendernos con el gobierno de Trump, estoy segura de ello, defendiendo nuestra soberanía y colaborando en temas comerciales hasta los de seguridad y migración”, aseguró. (MIL)
Al comenzar la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un mapamundi de 1607 de la Nueva España en el que se nombra a la región de América del Norte “América Mexicana”.Esa referencia la retomó Sheinbaum para trivializar la pretensión de Trump de renombrar al Golfo de México, como Golfo de América. “¿Por qué no le llamamos 'América Mexicana'? Se oye bonito, ¿no?”. (JOR)
El gobierno mexicano le dedicó un tiempo desmedido a lo que pareció una distracción de Trump, para contrarrestar mediáticamente su dicho de cambiar el nombre del golfo de México a golfo de América (…) Sheinbaum entró en un terreno pantanoso al reiterar en la mañanera (…) Lo que fue la América Mexicana. ¿Qué sucedería si Trump hablara de expandir Estados Unidos a México? No hay una medición que muestre cómo verían los mexicanos volverse estadounidenses (…)
Seguramente esta óptica no estuvo en sus consideraciones (…) Sheinbaum tiene que ser más cuidadosa en lo que diga y haga (…) No tiene alas para volar, pero es un indicativo de lo que viene, que no será lo que cree, porque la conjunción de intereses estratégicos que tuvieron López Obrador y Trump hoy ya no existe...
La Presidenta Claudia Sheinbaum admitió ante el cuerpo diplomático que está preocupada por las posibles deportaciones de connacionales con la próxima llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. De acuerdo con Cónsules y Embajadores que participaron en el encuentro en Palacio Nacional, la Mandataria pidió a los diplomáticos estar cerca de los migrantes. (REF)
Estados Unidos permanece como la fuente más importante de armas de fuego empleadas en delitos en México, según un informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés). La FGR presentó a las autoridades estadunidenses 50 mil 409 solicitudes de rastreo de armas empleadas en delitos en México entre 2022 y 2023, pero según el ATF esto representa una fracción de los aproximadamente 200 mil artefactos de origen estadunidense que el gobierno mexicano calcula son traficados a México cada año. (JOR)
El conflicto entre las facciones de la Chapiza y la Mayiza, del Cártel de Sinaloa, cumple hoy cuatro meses de haber iniciado y durante este periodo ha dejado al menos 685 muertos, 500 personas en calidad de desaparecidas, pérdidas de patrimonios y de dinero en negocios. (RAZ)
A diferencia del Comité de Evaluación del Poder Judicial, los comités de los poderes Ejecutivo y Legislativo no detendrán sus procesos para seleccionar a los candidatos a competir en la renovación de juzgadores en junio, como lo ordenó el juez Primero de Distrito en Michoacán. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, al acatar la orden judicial, el PJF viola una resolución del Tribunal Electoral. (EXC)
Ministras de la Corte, así como Jueces y Magistrados en funciones, ya se están promocionando abiertamente como candidatos para la elección judicial de junio próximo, pese a que el periodo de campañas no ha iniciado. El INE recibirá hasta el 12 de febrero las listas finales de candidatos por cada Poder de la Unión, y sólo entonces podrían iniciar las campañas. (REF)
Economistas de BBVA y Moody´s Analytics reconocen que la mayor restricción para los cruces fronterizos hacia EU, así como las deportaciones que planea aplicar el nuevo gobierno de Donald Trump tendrán un impacto negativo en el volumen de remesas que llegan a México. En análisis separados coincidieron en advertir que un menor flujo de remesas tendrá impacto directo en el consumo doméstico de México y terminará por desacelerar el crecimiento económico “para los próximos años”. (ECO)
La reconversión de la termoeléctrica de Tula para operar con gas natural es un proyecto retomado por la actual Administración, pero los ductos para alimentarla no están terminados. Se trata de los ductos Tuxpan-Tula y el ramal de Tula, desarrollados por dos empresas canadienses, TC Energía y ATCO, cuya construcción se vio frenada en distintos tramos por conflictos sociales que a la fecha no han sido resueltos. (REF)
La refinería de Dos Bocas produjo 26 mil 259 barriles diarios de gasolina y diesel de junio a noviembre pasado, lo que equivale a 9.4% de su capacidad total, según informes de Pemex entregados en México y EU. (UNI)
Es lamentable, para empezar, que la Presidenta le siga echando la culpa de todo a un mandatario que dejó el poder hace más de 12 años; muy ineficaces deben ser los gobiernos de la Cuarta Transformación si no han podido superar los presuntos males de un gobierno que terminó hace tanto tiempo. Peor aún es que insista en la posición de su predecesor de dividir a los mexicanos, especialmente en un momento en que enfrentamos un reto tan importante de Trump (…)
A los políticos populistas les gusta hacer declaraciones escandalosas, aunque no tengan contenido real, porque quieren ser el foco de atención. Aun si Trump decreta un cambio de nombre del golfo, esto no tendrá ninguna consecuencia. A nadie le importa que los mexicanos hablemos del Río Bravo y los estadounidenses del Río Grande (…)
El futuro presidente de Estados Unidos tiene tras de sí a grupos que no necesariamente tienen proyectos coherentes. Lo que los reúne es el propio Trump, pero poco más (…) ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para tener una primera gran crisis en el gabinete de Trump? No lo sabemos (…)
No hay que cruzarse de brazos, desde luego, y hay que prepararse para lo peor, pero tampoco perder la perspectiva. Además, hay que aprovechar esas inconsistencias en las fuerzas detrás de Trump, que van a notarse con más claridad cuando comience su gobierno...
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
El primer análisis integral del riesgo de extinción de especies de agua dulce, publicado en Nature Communications, revela que el 24% de ellas están amenazadas, incluyendo peces, libélulas y cangrejos de río. Estos ecosistemas, que cubren menos del 1% de la superficie terrestre pero albergan más del 10% de las especies conocidas, enfrentan amenazas como contaminación, presas y sobreexplotación. El estudio, realizado por investigadores del Imperial College London, University of Glasgow y University of St Andrews, con el apoyo de UK Research and Innovation y el National Institute for Health and Care Research (NIHR), destaca la urgencia de proteger ríos y lagos mediante políticas integrales que consideren cuencas enteras y soluciones basadas en la naturaleza para preservar la biodiversidad y el bienestar humano. (THE CONVERSATION)
La Inteligencia Artificial (IA) podría transformar el tratamiento de fertilización in vitro (FIV) al ayudar a los médicos a identificar los folículos con mayor probabilidad de producir un embarazo exitoso. Un estudio con datos de más de 19,000 pacientes demostró que administrar la inyección hormonal trigger cuando la mayoría de los folículos miden entre 13-18 mm mejora la recuperación de óvulos maduros y las tasas de nacimientos. Este enfoque, basado en IA explicable (tecnología que permite comprender cómo se toman las decisiones), podría personalizar los tratamientos, optimizar los resultados y maximizar las posibilidades de éxito para las parejas, marcando un nuevo paradigma en la medicina reproductiva. (IMPERIAL)
La NASA necesitará hasta 2026 para tomar una decisión final sobre cómo se llevará a cabo la misión de retorno de muestras de Marte. La agencia espacial ha reducido las opciones a dos: utilizar el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), que emplearía la tecnología sky crane para depositar un módulo de aterrizaje en la superficie marciana, o recurrir a un proveedor comercial para llevar el módulo a Marte. El plan se basa en que el rover Perseverance logre llegar al módulo de aterrizaje. La opción del JPL tendría un costo estimado de entre 6,600 y 7,700 millones de dólares (una suma suficiente para construir 50 hospitales de última generación o financiar grandes proyectos de infraestructura como 700 kilómetros de autopistas), mientras que la opción comercial oscilaría entre 5,800 y 7,100 millones. La NASA no ha revelado detalles sobre las propuestas de los proveedores comerciales debido a preocupaciones relacionadas con información propietaria. (The register)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()