Trump y los aranceles: la historia de Pedro y el lobo
MERCADOS.
Buenos días:
Trump: tantas amenazas que ya nadie sabe cuándo y cuánto creerle / China advirtió que tomará contramedidas si Estados Unidos sigue imponiendo aranceles / Justin Trudeau afirmó que Canadá mantendrá los aranceles de represalia hasta que el gobierno de Trump “elimine por completo” sus tarifas / Trump anunció que los productos mexicanos dentro del T-MEC estarán libres de aranceles hasta el 2 de abril, tras una llamada con Claudia Sheinbaum / Tras la pausa arancelaria, el mitin por la “dignidad y soberanía” ideado para reclamar a Trump se convertirá en un festival con música, al pueblo pan y circo / Trump busca mediar en la guerra de Ucrania presionando a Kyiv para un cese al fuego, pero sin imponer condiciones a Putin / La Unión Europea busca reforzar su defensa y el apoyo a Ucrania mientras enfrenta la presión de Trump, desafíos económicos y divisiones internas / La incertidumbre por las políticas de Trump eleva las probabilidades de una recesión en Estados Unidos, según economistas / La Reserva Estratégica de Bitcoin de Trump refuerza su reconocimiento institucional, pero al basarse solo en confiscaciones legales, genera más dudas sobre control que entusiasmo por adopción / Upstart Holdings, Inc. (UPST) es una fintech que utiliza inteligencia artificial para mejorar la evaluación de crédito y facilitar préstamos personales con planes de expansión a otros productos financieros, con un TAM (Total Addressable Market) potencial enorme / Su modelo innovador, y una creciente demanda de crédito en Estados Unidos -y el mundo-, ha impulsado su rentabilidad y la posiciona como una de las fintechs con mayor potencial a largo plazo / La nave espacial Starship de SpaceX se sale de control en el segundo vuelo de prueba fallido consecutivo / Dynatomics, la nueva empresa de Larry Page (co-fundador de Google), busca revolucionar la manufactura con IA para diseñar y producir objetos de forma optimizada / El almacenamiento en la nube es clave en la era digital, y Snowflake (plataforma de almacenamiento y análisis de datos) ha revolucionado el sector al integrar inteligencia artificial de OpenAI para optimizar el análisis de datos y la toma de decisiones empresariales en un solo lugar.
Tweet destacado.
@ftr_investors
Las empresas del S&P 500 con mejor rendimiento anualizado de los últimos 20 años.
VIDEO DESTACADO.
⭕️ Lo que terminó por mover a @realDonaldTrump y a su equipo para tomar la decisión de frenar los #aranceles contra sus socios comerciales #México y #Canadá fue el miedo a la recesión y la reacción negativa de los mercados bursátiles tras el anuncio. pic.twitter.com/yQkgPGbYUs
— Código Magenta (@CodigoMagentaMx) March 7, 2025
VIERNES DE MERCADOS
EL CRECIMIENTO DE UPSTART (UPST) NO HA HECHO MÁS QUE EMPEZAR.
Upstart comenzó a cotizar en el Nasdaq en diciembre de 2020, lo que la convierte en una empresa relativamente joven en los mercados públicos. A pesar de la volatilidad en su desempeño bursátil, la compañía tiene un fuerte potencial de crecimiento, especialmente fuera de Estados Unidos. El mercado total direccionable (Total Addressable Market, TAM) para originaciones de préstamos anuales se estima en aproximadamente $5 billones de dólares, abarcando hipotecas, préstamos para automóviles, préstamos personales y préstamos para pequeñas empresas. (Upstart)
Upstart ha experimentado un notable crecimiento en sus operaciones de préstamos, sorprendiendo a los inversionistas con una ganancia inesperada en el último trimestre. En el cuarto trimestre de 2024, la empresa reportó ingresos de $219 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 56% en comparación con el mismo período del año anterior (year over year, YoY, es decir, la variación porcentual de un indicador financiero en relación con el mismo trimestre o año previo). Este desempeño se atribuye a la creciente demanda de crédito en el mercado y a la eficacia de la plataforma de originación de Upstart, que ha aprovechado la reducción de tasas de interés en Estados Unidos para expandir su cartera de préstamos.
Antes de la presentación de resultados, en diciembre de 2024, se destacó la mejora en el EBITDA de Upstart como un respaldo a la tesis de inversión. El EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization, que significa ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) es una medida financiera que indica la rentabilidad operativa de una empresa sin considerar gastos financieros o contables no operativos. Para 2025, Upstart anticipa ingresos cercanos a los $1 billón de dólares, lo que representaría un incremento del 57% respecto a 2024. Además, se espera que el margen de EBITDA ajustado aumente del 2% en 2024 a un 18% en 2025, reflejando una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de la empresa.
Actualmente, Upstart se enfoca en préstamos personales y para automóviles. Sin embargo, la empresa tiene grandes oportunidades de expansión hacia otros productos financieros, como líneas de crédito con garantía hipotecaria (Home Equity Lines of Credit, HELOC) y préstamos para pequeñas empresas, lo que podría ampliar su mercado total direccionable (Total Addressable Market, TAM). La diversificación de su oferta y la posibilidad de operar en mercados internacionales, donde el acceso al crédito es más limitado, podrían fortalecer aún más su crecimiento a largo plazo y posicionarla como una de las fintechs más innovadoras en el sector financiero. (SA, on the pulse).
Además, Upstart ha fortalecido su modelo de originación de crédito con el lanzamiento de Model 19, una versión mejorada de su sistema de evaluación de riesgo. A diferencia de versiones anteriores, este modelo incorpora datos de morosidad intermedia (30-90 días de retraso en pagos) en su entrenamiento, permitiendo una mejor diferenciación entre prestatarios que eventualmente regularizan su situación y aquellos que representan un mayor riesgo de impago. Según la compañía, esta calibración habría permitido evitar hasta un 55% de los incumplimientos excesivos en el pasado. Este avance, combinado con la creciente demanda de préstamos y el entorno de tasas de interés más bajas, posiciona a Upstart para seguir ganando participación en el mercado crediticio y consolidar su modelo como una alternativa viable y escalable a los sistemas tradicionales de evaluación de riesgo. (SA, Daniel Urbina)
Según análisis, Upstart podría ser una de las pocas acciones con potencial de "multibagger" en los próximos años, es decir, multiplicar varias veces su valor actual. A pesar de la volatilidad en su cotización, la empresa ha logrado demostrar rentabilidad más rápido de lo esperado, lo que es un hito significativo para una growth stock, especialmente en un entorno de tasas de interés elevadas. El hecho de que Upstart no sea un prestamista directo, sino una plataforma de intermediación que obtiene ingresos por comisiones, le da una ventaja competitiva única frente a bancos tradicionales y otras fintechs. Además, con la posible reducción de tasas de interés en el futuro y la creciente digitalización del sector financiero, la demanda por soluciones crediticias innovadoras seguirá en aumento.
A largo plazo, algunos analistas ven la posibilidad de que Upstart alcance $400 por acción (hoy está a 66.70 usd), lo que implicaría un crecimiento de más del 1000% desde niveles actuales. Si la compañía mantiene su ritmo de expansión y continúa atrayendo capital institucional para respaldar su modelo de negocio, el potencial de crecimiento podría incluso superar estas proyecciones. La combinación de su tecnología disruptiva, su creciente cuota de mercado y la falta de competencia directa en su nicho hacen que Upstart sea una de las apuestas más ambiciosas actualmente. (Fool)
*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.
- El Banco Central Europeo recortó las tasas en 25 puntos básicos hasta el **2.5%** en su sexto recorte desde junio. (BBG)
- El temor a una guerra comercial reaviva el conocido debate sobre si la inflación es transitoria. (BBG)
- Los ejecutivos de Estados Unidos se vuelven pesimistas a medida que las políticas comerciales hacen efecto. (BBG)
- Estados Unidos retrasó la mayoría de los aranceles sobre Canadá y México. (BBG)
- Los despidos en Estados Unidos se disparan hasta el nivel más alto desde la pandemia de Covid, impulsados por DOGE. (CNBC)
- Trump restringió DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) mientras aumentan las preocupaciones por la pérdida de empleos. (FT)
- Un destacado banquero tecnológico y aspirante a dirigir un Fondo Soberano lidera la purga en la agencia de semiconductores de Estados Unidos. (FT)
- El mayor sindicato de Japón presenta la mayor demanda de aumento salarial en más de 30 años. (RT)
- Los fondos del mercado monetario alcanzaron un activo bajo gestión de más de **7 billones de dólares**. (FT)
- El déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un récord en enero en medio del acaparamiento de oro. (BBG)
- Los negociadores están en modo "esperar y ver", esperando que las operaciones de Mergers and Acquisitions repunten en la segunda mitad del año. (BBG)
- Bridgewater (fondo de inversión líder en valores globales) lanzó un ETF basado en su famosa estrategia "All Weather". (BBG)
- Goldman está obligando a sus Managing Directors a trasladarse a Dallas y Salt Lake City. (BBG)
- El CEO del Bank of Montreal sufrió su tercer recorte salarial consecutivo tras no alcanzar los objetivos. (BBG)
- Los minoristas de Estados Unidos siguen promoviendo la DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en secreto, a pesar de los retrocesos públicos. (RT)
- El gigante postal alemán DHL recortó **8,000** empleos. (RT)
- El Starship de SpaceX explotó en el espacio. (CNBC)
- El código base del **25%** de las startups respaldadas por Y Combinator esta temporada es generado por inteligencia artificial. (TC)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
The Wall Street Journal: Trump pares tariffs as stock plunge.
The New York Times: Tariff whiplash as Trump puts levies on hold.
The Washington Post: In new jolt, Mexico and Canada get a reprieve.
Financial Times: Canada and Mexico win tariff reprieve in Trump’s latest climbdown on trade.
El País: Trump aplaza un mes adicional los aranceles a México y Canadá.
Donald Trump ha perdido credibilidad con su práctica reiterada de anunciar y luego posponer aranceles contra sus principales socios comerciales, sostuvo Banamex. (JOR)
China advirtió este viernes que responderá con contramedidas en caso de que Estados Unidos continúe con la imposición de aranceles, advirtieron el canciller chino, Wang Yi y el ministro de Comercio, Wang Wentao. (JOR)
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, adelantó que su país no eliminará los aranceles que impuso como represalia hasta que el gobierno de Donald Trump cancele completamente sus tarifas. (MIL)
La relación de Trump con Putin enfrentará su primera gran prueba en la guerra de Ucrania, ya que busca presionar a Kyiv para aceptar un “cese al fuego” como condición para un acuerdo con Estados Unidos sobre la explotación de recursos ucranianos. Mientras Zelenskiy se reunirá con Mohammed Bin Salman (príncipe heredero y gobernante de facto de Arabia Saudita) en Riad, Trump intenta posicionarse como mediador, exigiendo concesiones a Ucrania sin imponer condiciones a Moscú, lo que genera preocupación en Europa. Aunque un cese de hostilidades aéreo y marítimo podría ser un primer paso, Rusia rechaza cualquier presencia militar europea en Ucrania y sigue atacando infraestructuras clave. Si Trump no logra convencer a Putin de aceptar al menos un cese limitado, su estrategia de paz podría fracasar antes de despegar. (BBG, Tony Halpin)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Trump firmó una orden ejecutiva estableciendo una Reserva Estratégica de Bitcoin, marcando un hito en el reconocimiento institucional de la criptomoneda como un activo estratégico. A largo plazo, esta medida podría influir en otras naciones para adoptar políticas similares y refuerza la idea de Bitcoin como reserva de valor. Sin embargo, el anuncio no tuvo el impacto alcista esperado en el mercado, ya que el gobierno no comprará Bitcoin, sino que solo acumulará los confiscados en casos criminales y civiles. Además, la orden prohíbe la venta de estos activos, lo que podría reforzar la narrativa de escasez, pero sin generar una mayor demanda en el corto plazo.
A diferencia de los bancos centrales que gestionan activamente sus reservas de oro, el enfoque de Estados Unidos con Bitcoin parece más un manejo administrativo que una apuesta estratégica. La falta de una política clara de adquisición genera dudas sobre si la medida busca realmente fortalecer la adopción o simplemente regular y controlar el activo. Esta incertidumbre, junto con la ausencia de compras en el mercado abierto, explica por qué la reacción inicial fue tibia, reflejando más preocupación por el control gubernamental que entusiasmo por la adopción institucional. (OBD)
Economistas y mercados de apuestas coinciden: las probabilidades de una recesión están en aumento. En Polymarket, la posibilidad de una recesión en Estados Unidos subió al 32% el jueves, un incremento del 23% desde finales de febrero. Wall Street señala a Trump como el factor clave, ya que la incertidumbre sobre sus decisiones políticas podría minar gravemente la confianza del consumidor. (BI)
El peso mexicano extendió su avance, tras el acuerdo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto permitió al tipo de cambio cerrar en el nivel más bajo desde finales del año pasado, en 20.2657 unidades, con lo que representó una apreciación de 0.45 por ciento. (FIN)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
Después de la llamada que sostuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los productos mexicanos que estén dentro del T-MEC no pagarán aranceles hasta el 2 de abril. En su red social Truth Social, el mandatario sostuvo que tomo esta decisión “como una muestra de respeto a la presidenta Sheinbaum; nuestra relación ha sido muy buena (…) Gracias Presidenta por tu trabajo duro”. (FIN)
La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que tras el acuerdo alcanzado para pausar la imposición de aranceles a nuestro país, México quede exento de estos gravámenes al formar parte del TMEC. “Él al principio planteó que se quedaran las tarifas, le seguí informando de muchas cosas que hemos hecho en México en relación a la seguridad, incluso, la decisión que tomó el consejo de seguridad de las 29 personas privadas de la libertad que se enviaron a EU”, señaló. (UNI)
Tras la breve pausa arancelaria, ya no habrá mitin por la defensa de la “dignidad y la soberanía”, ahora será un festival con grupos musicales. La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en la concentración en el Zócalo del próximo domingo, informará de las negociaciones con Donald Trump, hablará sobre la reforma judicial y será como un festejo. (REF)
Aunque la situación en la relación comercial entre México y EU cambia constantemente, para Ernesto Revilla, economista en jefe de Citi para América Latina, el escenario base de los analistas, hoy, es que los aranceles de 25% no durarán mucho y que al final el T-MEC sobrevivirá. (ECO)
El INE tendrá los resultados finales de la elección judicial el 15 de junio, dos semanas después de la jornada. En esta fecha está previsto que se realice el cómputo nacional en una sesión del Consejo General. (UNI)
El Gobierno mexicano negó a Joaquín “El Chapo” Guzmán tramitar su repatriación como lo solicitó el capo el pasado 10 de enero de 2023. Esto pudo conocerse ayer, luego de que un juzgado admitió a trámite un amparo que presentó el narcotraficante. (REF)
Más allá del discurso político, la percepción internacional sobre México como un "narcoestado" se ha afianzado, generando tensiones diplomáticas y desafíos para Sheinbaum. La administración de Trump se ha centrado en denuncias de corrupción y financiamiento ilícito dentro del gobierno mexicano, incluyendo presuntas relaciones de figuras clave con el crimen organizado. Declaraciones judiciales en Estados Unidos y filtraciones de agencias como la DEA han avivado la narrativa de que la infiltración del narcotráfico en la política mexicana es un problema estructural. Ante este panorama, la estrategia de desviar las acusaciones hacia administraciones pasadas no ha sido suficiente para contrarrestar la ofensiva de Trump, quien mantiene a México en la mira como parte de su estrategia política, lo que garantiza que la tensión entre ambos gobiernos seguirá en aumento.
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Dynatomics es una nueva empresa fundada por Larry Page, cofundador de Google, que se centra en aplicar inteligencia artificial (IA) a la fabricación de productos. Su objetivo es crear diseños altamente optimizados para diversos objetos y luego producirlos en fábricas con impresoras 3D. El proyecto está liderado por Chris Anderson, exdirector de tecnología (CTO) de Kittyhawk, una startup de aviones eléctricos. Otras empresas que también están explorando el uso de la IA para mejorar los procesos de manufactura incluyen Orbital Materials, PhysicsX e Instrumental. (techcrunch)
La nave Starship de SpaceX (empresa aeroespacial fundada por Elon Musk, especializada en cohetes reutilizables y exploración espacial) perdió el control en el espacio durante una prueba realizada el jueves, marcando el segundo lanzamiento consecutivo en el que la nave enfrenta un problema crítico en su camino a la órbita terrestre. Como medida de precaución, los vuelos hacia los principales aeropuertos de Florida fueron suspendidos brevemente. Sin embargo, el propulsor fue recuperado con éxito. Antes de esta prueba, SpaceX implementó mejoras en las líneas de suministro de combustible a los motores de Starship, ajustó la temperatura del propulsor y añadió ventilaciones adicionales junto con un sistema de purga para optimizar el desempeño del vehículo.(techcrunch)
El almacenamiento de datos en la nube se ha vuelto esencial en la era digital porque permite a las empresas gestionar y analizar enormes volúmenes de información sin depender de costosas infraestructuras locales. En lugar de almacenar datos en servidores físicos limitados, las compañías pueden acceder a soluciones escalables y seguras que facilitan el análisis en tiempo real, la automatización y la toma de decisiones basada en datos. Snowflake (NYSE:SNOW) ha revolucionado este sector al ofrecer un data lakehouse en la nube, que combina lo mejor de los almacenes de datos tradicionales y los data lakes, brindando almacenamiento estructurado y acceso flexible a información no estructurada. Esta capacidad es crucial en un mundo donde la inteligencia artificial está transformando industrias enteras.
En este contexto, la integración de Snowflake con OpenAI marca un hito estratégico. OpenAI, líder en inteligencia artificial, es la creadora de modelos avanzados como GPT (Generative Pre-trained Transformer, utilizado para comprender y generar texto con lenguaje natural) y DALL·E (capaz de crear imágenes a partir de descripciones escritas). Al incorporar estas tecnologías en su infraestructura, Snowflake permite a sus clientes aplicar IA avanzada a sus datos sin salir de un entorno seguro y optimizado. Esto facilita desde la personalización en servicios financieros y e-commerce hasta la optimización de procesos en manufactura y salud, eliminando la fragmentación de soluciones y mejorando la eficiencia operativa. (OpenAI)
- Trump firmó una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica de Bitcoin y un acopio de activos digitales.
- El administrador de crisis de SBF renunció tras la inesperada entrevista en prisión del fundador de FTX con Tucker Carlson.
- El FBI ofreció una recompensa de **10 millones de dólares** por un exolímpico acusado de lavar dinero del narcotráfico con Tether.
- Sycamore Partners acordó privatizar Walgreens Boots Alliance en un acuerdo de **24,000 millones de dólares**, incluida la deuda, poniendo fin a su trayectoria de un siglo como empresa pública.
- La firma de Private Equity Silver Lake se enfrenta a fondos de arbitraje de fusiones por su oferta de compra de Endeavor Group, propietaria de WWE, valorada en aproximadamente **13,000 millones de dólares**.
- ON Semiconductor hizo una oferta no solicitada por Allegro Microsystems por una valoración de **6,900 millones de dólares**, incluida la deuda.
- Bain Capital acordó adquirir York Holdings, el negocio de supermercados y retail de Seven & i, por **5,500 millones de dólares**, con planes de expansión y una Oferta Pública Inicial en tres años.
- El propietario de Circle K, Couche-Tard, está explorando la desinversión de sus tiendas en Estados Unidos para obtener la aprobación regulatoria necesaria para una posible adquisición de su rival japonés y dueño de 7-Eleven, Seven & i.
- Las firmas de Private Equity Bain Capital y CC Capital aumentaron sus ofertas por la gestora de patrimonio australiana Insignia Financial a **2,100 millones de dólares**, intensificando la guerra de ofertas.
- La operadora hotelera irlandesa Dalata Hotel Group, valorada en **1,200 millones de dólares**, está explorando una venta.
- Oryx Global Partners y el exejecutivo Michael Carvill vieron rechazada su oferta de **609 millones de dólares** para adquirir Kenmare Resources.
- American Express acordó adquirir la firma de software de gestión de gastos Center.
- La firma de inversión A.P. Moller planea adquirir una participación del **40%** en AC Logistics Holdings, el brazo logístico del conglomerado filipino Ayala.
- El minorista de combustible canadiense Parkland está considerando una venta ante la presión de Simpson Oil, su mayor accionista con una participación del **20%**.
- Chow Tai Fook y Far East Consortium no lograron alcanzar un acuerdo con Star Entertainment por su participación del **50%** en un proyecto de casino en Brisbane.
- El banco noruego DNB acordó adquirir el **15%** de participación del estado en Eksportfinans, un proveedor estatal de créditos a la exportación y financiamiento internacional.
- El minorista europeo de descuentos Pepco Group está evaluando la venta de la cadena británica Poundland, que enfrenta dificultades, tras recibir interés de adquisición.
- El sello discográfico de Bad Bunny, Rimas Entertainment, adquirirá una participación significativa en su competidor Dale Play Records para expandir su presencia en Latinoamérica.
- Estados Unidos demandó para bloquear la adquisición de la firma de tecnología médica Surmodics por la firma de Private Equity GTCR, alegando preocupaciones de competencia.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/