Trump y la nueva guerra comercial: México, Canadá y Vietnam están en la mira

MERCADOS.

Buenos días:
Trump busca acceso a minerales raros de Ucrania y su asesor instó a Zelensky a negociar con Rusia para garantizarlo / Estados Unidos busca reducir su dependencia de China en minerales críticos como litio, titanio y circonio, asegurando fuentes como Ucrania para fortalecer su industria y autonomía estratégica / Estados Unidos considera aliviar sanciones a Rusia si el Kremlin negocia, mientras Ucrania resiste las críticas de Trump y la incertidumbre por el cambio de postura de Washington / Dinamarca aumentará su gasto militar para enfrentar la amenaza rusa y evitar tensiones con Trump, pero enfrenta riesgos políticos y financieros / Ejercicios militares chinos con fuego real cerca de Australia elevaron tensiones y obligaron a desviar vuelos comerciales / Ismael "El Mayo" Zambada solicitó al Gobierno de México exigir su repatriación a Estados Unidos, advirtiendo un posible "colapso" en la relación bilateral si no se atiende su petición / Estados Unidos congelará los bienes e intereses de integrantes de cárteles mexicanos en su territorio para bloquear su acceso al sistema financiero y evitar que financien sus actividades o atentados, advirtió el Departamento de Estado / Alibaba parece una apuesta más fuerte en inteligencia artificial que los “Siete Magníficos” en este momento / Las acciones del grupo tecnológico chino subieron después de superar las expectativas de su último informe trimestral / Invertir en activos vinculados a Elon Musk ha sido altamente rentable gracias a su cercanía con Trump, aunque la relación conlleva ciertos riesgos / Wall Street busca incluir private equity en los 401(k), prometiendo mayor rentabilidad, pero enfrentando riesgos de altos costos y menor liquidez / Científicos desarrollaron una IA entrenada con 128,000 genomas que puede analizar ADN, diseñar cromosomas y ayudar a interpretar mutaciones genéticas / Figure presentó Helix, un modelo VLA (Visión-Lenguaje-Acción) que permite a robots humanoides seguir comandos en lenguaje natural y manipular objetos desconocidos.
Tweet destacado.
@KobeissiLetter
@StockSavvyShay
Resultados de Alibaba ($BABA) – Q3
• Ingresos: $38.6B vs. estimado $38.2B
• EPS (ganancias por acción): $2.95 vs. estimado $2.63
• EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización): $8.5B vs. estimado $8.3B
Los ingresos de productos relacionados con IA han crecido más del 100% por sexto trimestre consecutivo. 👀

VIDEO DESTACADO.
Donald Trump has demanded access to Ukraine's minerals in exchange for US support — but what exactly is up for grabs?@newsamorgan explains https://t.co/SbXaYTLIm5 pic.twitter.com/wWOtmoZIOc
— Bloomberg (@business) February 20, 2025
VIERNES DE MERCADOS.

¿PODRÁ LEMONADE (LMND) TRANSFORMAR LOS SEGUROS DE UN MAL NECESARIO EN UN BENEFICIO SOCIAL?
Históricamente, el sector financiero ha mostrado una resistencia a los cambios tecnológicos que han transformado otros ámbitos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, las fintech están provocando un cambio irreversible en este sistema, marcando un antes y un después en la inclusión financiera y la accesibilidad a productos financieros. Estas empresas, apoyadas en tecnologías como blockchain, e-commerce y redes 5G, están reemplazando gradualmente las estructuras tradicionales, fomentando la digitalización y reduciendo la informalidad económica en el proceso. En palabras del CEO de JP Morgan, quien fue citado hace tiempo en una llamada con accionistas de ese banco: “La banca tradicional debería estar apanicada de la innovación fintech”. En la década que viene veremos cambios muy disruptivos y necesarios en el sector financiero.
Entre las empresas fintech más emblemáticas (todas valoradas por News Sensei en este espacio de los jueves) se encuentra Nubank Holdings (NU), opera en un entorno totalmente digital para ofrecer servicios financieros sin los costos y barreras tradicionales. Nubank, conocida como Nu en México, ha simplificado el acceso al crédito en Brasil, y está expandiendo sus operaciones a México y Colombia. Por su parte, Upstart (UPST), con sede en Estados Unidos, ha destacado por utilizar inteligencia artificial para evaluar el riesgo crediticio para ofrecer préstamos a clientes que tradicionalmente no calificarían en sistemas tradicionales con un enorme éxito a pesar de un entorno complicado (por las elevadas tasas de interés). En el sector asegurador, Lemonade (LMND) con sede en Nueva York, ha transformado los seguros mediante procesos ágiles y accesibles, orientados principalmente a un público joven. Estas empresas subrayan cómo las fintech están remodelando la relación entre consumidores y servicios financieros.
Lemonade ha redefinido la experiencia del cliente en el sector asegurador, eliminando burocracias, reduciendo costos y solucionando lo que tradicionalmente ha sido un verdadero "dolor de cabeza": sacar un seguro y recibir buena atención cuando se produce un siniestro. Su propuesta se centra en la simplicidad: por ejemplo, a través de un chat, los usuarios pueden obtener cobertura en tan solo dos minutos. Esta eficiencia no compromete la rentabilidad, ya que Lemonade destina el 75% de sus ingresos a reaseguros, asegurando sostenibilidad financiera mientras fomenta la inclusión de sectores históricamente desatendidos. Su misión de transformar los seguros en un beneficio social, sumado a su capacidad de atraer a un público joven (70% de sus clientes tienen menos de 35 años), la posiciona como un referente en el sector y un modelo a seguir para futuras innovaciones.(Eduardo Turrent, "El fenómeno fintech", El Economista).
Lemonade se enfrenta a un mercado altamente competitivo y, hasta la fecha, no ha logrado generar ganancias como empresa pública. Sin embargo, su equipo directivo está convencido de su potencial, proyectando un crecimiento ambicioso para alcanzar ingresos de 10 billones de dólares, lo que representa un incremento de 10 veces su tamaño actual. Este objetivo se basa en su sólido fundamento en inteligencia artificial (IA), que permite una eficiencia creciente a medida que la empresa escala. Su modelo de IA no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también reduce costos y acelera la resolución de problemas, factores clave en un sector como el de seguros, donde los consumidores valoran la rapidez y la facilidad. Un área de gran oportunidad es el mercado de seguros de autos, una reciente incursión de Lemonade con tecnología telemática (tecnología que recopila datos en tiempo real sobre el comportamiento de conducción mediante dispositivos instalados en los vehículos). Este enfoque permite personalizar primas y ofrecer tarifas competitivas, lo que ha generado un interés significativo, con una lista de espera de más de 700,000 clientes. La capacidad de Lemonade para usar telemática de manera innovadora no solo atrae a clientes más jóvenes, sino que también contribuye a su misión de alcanzar el crecimiento proyectado.
Lemonade está mostrando signos alentadores de mejora: su índice de pérdidas ha disminuido consistentemente, ya es positivo en flujo de efectivo, superando expectativas. Con un mercado no explotado completamente y una estrategia centrada en IA y economías de escala, Lemonade representa una oportunidad de inversión prometedora, especialmente para quienes buscan exposición en el sector tecnológico de seguros.
En este orden, ha mostrado un impresionante crecimiento en sus ingresos y métricas clave en los últimos años. En el tercer trimestre de 2024, los ingresos alcanzaron aproximadamente $136 millones, un aumento del 19% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Su base de clientes creció un 17%, totalizando 2.3 millones, mientras que el in-force premium (IFP, el valor total de las primas anuales activas en las pólizas vigentes) aumentó un 24%, llegando a $889 millones. Además, el ingreso promedio por cliente incrementó un 6%, alcanzando $384. Recientemente se volvió positiva en flujo de efectivo. Lemonade proyecta alcanzar rentabilidad en EBITA (ingresos antes de intereses, impuestos y amortizaciones) para finales de 2026 y rentabilidad neta para 2027. (OA Research, SA)
Lemonade se posiciona como uno de los principales innovadores y disruptores en la industria de los seguros, un sector que ha sido de los últimos en experimentar disrupción. La compañía cuenta con un mercado total direccionable (TAM -Total Addesable Market-, por sus siglas en inglés, que representa el tamaño total del mercado disponible para un producto o servicio) inmenso, que promete un crecimiento significativo en los próximos años y décadas. Además, Lemonade ha construido una ventaja competitiva frente a los actores tradicionales del sector, nuestra percepción es que está siendo subestimado y pasado por alto por muchos inversionistas.
En términos financieros, los ingresos de Lemonade han pasado de $67.3 millones hace cinco años a $492 millones en 2024. La compañía tiene como objetivo alcanzar $872 millones para 2026, lo que representaría un incremento del 78%. A pesar de este impresionante crecimiento, su valoración actual no es especialmente elevada: sus acciones se valoran en aproximadamente 4.5 veces las ventas. Esto implica una capitalización de mercado de $4 mil millones si logra sus proyecciones, casi el doble de su valor actual, lo que sugiere un potencial atractivo para los inversionistas “growth”.
En conclusión, Lemonade no solo está transformando una industria históricamente burocrática, sino que también se posiciona para capturar una parte considerable de un mercado en constante expansión. Con su enfoque en inteligencia artificial, eficiencia operativa y accesibilidad, la compañía tiene el potencial de consolidarse como un referente a largo plazo en el sector asegurador, representando una oportunidad única para los inversionistas que buscan innovación, crecimiento sostenible y una valoración competitiva en relación con su potencial de crecimiento.
*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.

- Estados Unidos intensificó su demanda para que Ucrania entregue derechos sobre minerales. (BBG)
- La inflación en Japón subió al 4%. (CNBC)
- El crédito privado está reconfigurando la lista de los ultra-ricos. (BBG)
- Las Ofertas Públicas Iniciales en Europa muestran señales positivas tras un inicio accidentado en 2025. (BBG)
- Millennium (fondo de cobertura global)ofreció un paquete salarial de $100 millones para atraer a un gestor de cartera veterano. (BBG)
- Los veteranos impulsan el repunte de las Ofertas Públicas Iniciales de SPAC (empresas de adquisición con propósito especial, creadas para recaudar fondos en bolsa y fusionarse con una empresa privada) a medida que aumenta la búsqueda de acuerdos. (BBG)
- Los traders que están acumulando coberturas en opciones de compra del VIX (índice de volatilidad que mide la expectativa de variabilidad en el mercado de valores) aumentan la presión sobre los operadores. (BBG)
- Los principales fondos cuantitativos están detrás de las enormes ganancias de los ADR (American Depositary Receipts) chinos. (BBG)
- China mantuvo sin cambios sus tasas de referencia para préstamos. (RT)
- Los desarrolladores inmobiliarios chinos recurren a los tribunales para reestructuraciones a medida que se agravan los problemas de deuda. (BBG)
- Las empresas de Estados Unidos están cambiando bonos en dólares a euros ante la divergencia de tasas. (RT)
- Un cambio en las reglas religiosas amenaza con generar turbulencias en el mercado de deuda islámica de $1 billón. (FT)
- JPMorgan reclasificó a Catar y Kuwait como mercados desarrollados. (BBG)
- El regulador de Estados Unidos retiró su apelación judicial sobre una norma del mercado de bonos del Tesoro. (RT)
- El logotipo de la CFPB (Consumer Financial Protection Bureau) fue eliminado de su sede en Washington. (RT)
- La FTC (Federal Trade Commission) está solicitando información sobre prohibiciones de usuarios en las Big Tech. (RT)
- Estados Unidos está dialogando con China sobre TikTok. (RT)
- Meta redujo las opciones sobre acciones para su personal a pesar de cotizar en máximos históricos. (FT)
- Goldman Sachs nombró a tres ejecutivos internos como co-jefes de Investment Banking en salud. (BBG)
- Wells Fargo nombró a Rapkin, de JPMorgan, como co-jefe de Investment Banking en salud. (BBG)
- Las gigantes mineras están siendo afectadas por la baja demanda en China. (BBG)
- Anglo American redujo nuevamente el valor de su participación en De Beers en $2,900 millones debido a la crisis en el mercado de diamantes. (FT)
- Los usuarios activos semanales de OpenAI superaron los 400 millones. (RT)
- Citigroup eliminó sus prácticas de contratación basadas en DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). (BBG)
- PepsiCo se unió a la lista de empresas que están reduciendo sus iniciativas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). (RT)
- JPMorgan y Charlie Javice (fundadora de la startup Frank, acusada de fraude en su venta al banco) se acusan mutuamente de mentir mientras comienza el juicio. (BBG)

LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene puesta la mira en los minerales de Ucrania. Ayer, el asesor de Seguridad Nacional del Mandatario estadounidense, Mike Waltz, dijo que el Presidente Volodymyr Zeiensky debe volver a la mesa de negociaciones sobre la guerra con Rusia y llegar a un acuerdo sobre el acceso de Estados Unidos a los minerales críticos de Ucrania. (REF)
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha adoptado un tono conciliador en medio de su creciente tensión con Donald Trump, afirmando que “junto con Estados Unidos y Europa, la paz puede ser más segura”. Sus declaraciones llegan tras la visita del enviado especial de Trump, Keith Kellogg, a Kyiv, quien aseguró estar dispuesto a escuchar. Al mismo tiempo, Zelensky ha buscado apoyo en conversaciones con los líderes de Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega y Sudáfrica. Mientras tanto, Trump recibirá al presidente francés Emmanuel Macron el lunes y al primer ministro británico Keir Starmer el jueves. (I.I)
Estados Unidos insinuó que podría considerar el levantamiento de sanciones a Rusia como parte de las negociaciones sobre la guerra en Ucrania, dependiendo de la disposición del Kremlin para alcanzar un acuerdo. Mientras tanto, los ucranianos mostraron resistencia ante una serie de críticas de Trump hacia el presidente Volodymyr Zelensky, pese a que el giro de Washington hacia Rusia ha generado inquietud en una población endurecida por el conflicto y decidida a defender su país. (BBG)
El giro republicano hacia Rusia plantea dudas sobre la transformación del partido en su postura exterior. Históricamente, el GOP (Grand Old Party, siglas con las que se conoce al Partido Republicano en Estados Unidos) ha sido duro con Moscú, pero con Trump al mando, el discurso ha cambiado drásticamente. En el pasado, figuras como Mitt Romney advirtieron sobre la amenaza rusa, y varios senadores republicanos respaldaron el apoyo militar a Ucrania, incluso desafiando a Trump. Sin embargo, ahora el expresidente responsabiliza a Ucrania del conflicto y negocia con Putin sin incluir a Kyiv. Mientras algunos senadores republicanos evitan criticar abiertamente a Trump, otros han optado por el silencio, lo que sugiere que el dominio del expresidente sobre su partido podría estar redefiniendo su política exterior de las últimas ocho décadas.
China domina el mercado global de minerales estratégicos y tierras raras, lo que le otorga una ventaja geopolítica y económica clave. Estados Unidos busca reducir su dependencia de China asegurando fuentes alternativas de suministro, especialmente en minerales críticos como el litio, el titanio y el circonio. Tener acceso a los depósitos de Ucrania permitiría a Washington fortalecer su industria de alta tecnología, defensa y transición energética, asegurando una mayor autonomía en sectores estratégicos y reduciendo la influencia china en estos mercados.
Dinamarca anunció su mayor inversión militar en medio siglo, acelerando la compra de armas sin licitaciones y otorgando plena autonomía en el gasto a su jefe de defensa. Oficialmente, busca reforzar su seguridad ante la amenaza rusa, elevando el gasto en defensa a más del 3% del PIB tras advertencias de que un cese al fuego en Ucrania podría alentar a Moscú a atacar un país de la OTAN. Sin embargo, esta medida también parece una estrategia para evitar la ira de Donald Trump, quien critica el bajo gasto militar europeo y ha tensado relaciones con Copenhague, especialmente por su interés en Groenlandia. Aunque el plan tiene amplio respaldo político, Dinamarca deberá asumir más deuda y podría necesitar nuevas fuentes de financiamiento, como un polémico impuesto de guerra. En 2023, Frederiksen ya enfrentó protestas al eliminar un feriado para financiar la defensa, y futuras medidas podrían generar aún mayor resistencia. (BBG)
El primer ministro Anthony Albanese conversó con el jefe de las fuerzas de defensa de Australia y con su homólogo neozelandés, Christopher Luxon, luego de que buques militares chinos realizaran ejercicios con fuego real en aguas internacionales frente a la costa australiana. Las maniobras provocaron una escalada inesperada de tensiones entre ambos países y obligaron a desviar vuelos comerciales sobre el mar de Tasmania. (BBG)
Los Angeles Times: Trump gearing up to wage war against cartels.
Estados Unidos procederá a congelar todos los bienes e intereses que se encuentren en su territorio, relacionados con integrantes de los cárteles mexicanos, evitando con ello que tengan acceso al sistema financiero y a los recursos para continuar con sus actividades e incluso llevar a cabo atentados, advirtió el Departamento de Estado. (EXC)
Con el inicio de una segunda ronda de guerras comerciales bajo Trump, un análisis sobre la evolución del comercio global desde su primera presidencia revela que Vietnam, México y Canadá son ahora los más expuestos ante el resurgimiento del proteccionismo estadounidense. Sus superávits comerciales con Estados Unidos han aumentado, mientras que China, el principal objetivo de la primera guerra comercial, parece menos vulnerable a los nuevos aranceles. (BBG)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El sólido informe de ganancias de Alibaba (una recomendación de News Sensei, por cierto) impulsó su acción en Estados Unidos más de un 8%, elevando sus ganancias acumuladas en el año por encima del 60%. La compañía superó las expectativas en ingresos, utilidad neta y ganancias por acción, consolidándose como una de las principales apuestas en inteligencia artificial, superando a gigantes tecnológicos como Meta, Alphabet y Microsoft. Destacó el crecimiento del 13% en las ventas de su división de nube, reforzando su estrategia centrada en la IA. Además, la atención de los inversionistas aumentó tras la inusual aparición pública de su cofundador, Jack Ma, junto al presidente Xi Jinping, lo que añadió impulso a la acción.
A pesar de los riesgos de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China, Alibaba mantiene una posición sólida frente a competidores como Huawei, Tencent y Baidu. Sin embargo, sus márgenes podrían verse afectados al priorizar el crecimiento de ingresos sobre la rentabilidad, especialmente en comercio electrónico, logística y computación en la nube. Analistas de Bloomberg Intelligence señalan que la compañía busca expandir su participación de mercado con fuertes inversiones en infraestructura de IA y mejoras tecnológicas. En este contexto, el CEO de GameStop, Ryan Cohen, elevó su participación en Alibaba a 7 millones de acciones, apostando por su estrategia de inversión agresiva en inteligencia artificial, la cual el CEO Eddie Wu considera clave para el futuro. (OBD)
Invertir en activos vinculados a Elon Musk ha sido una de las estrategias más rentables desde la victoria de Donald Trump en noviembre. Desde Tesla hasta X y dogecoin, todo lo relacionado con Musk ha registrado fuertes alzas, impulsando su patrimonio en aproximadamente 135 mil millones de dólares. Algunos consideran que esta “Musk trade” es en realidad la versión definitiva de la “Trump trade”, ya que su cercanía con el expresidente ha sido clave en su éxito. Sin embargo, esa relación no está exenta de riesgos, pues Trump es conocido por su imprevisibilidad. Han surgido pequeñas tensiones, como el desacuerdo sobre la apertura de una planta de Tesla en India o el debate sobre visas H-1B, aunque hasta ahora Musk ha salido bien librado. A largo plazo, sus empresas deberán enfrentar desafíos importantes, como la creciente competencia china en vehículos eléctricos y el futuro de X en la industria publicitaria. Mientras tanto, Musk y sus compañías seguirán capitalizando su influencia política cuando les convenga. (BI)
En 2020, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos permitió que los planes 401(k) (fondos de retiro que permiten contribuciones antes de impuestos) incluyeran inversiones en private equity (fondos que invierten en empresas privadas, fuera de los mercados bursátiles, con el objetivo de generar altos rendimientos a largo plazo). Sin embargo, la adopción ha sido mínima, en gran parte debido al riesgo de litigios. Con Trump de regreso en la presidencia, Wall Street está presionando por una reforma legal que facilite la inclusión de estos activos en los 401(k). Aunque los defensores argumentan que el private equity puede mejorar el rendimiento de las jubilaciones al diversificar las inversiones, los críticos advierten sobre costos elevados, menor liquidez y falta de transparencia en su valoración. Si bien la diversificación puede ser atractiva, la falta de regulación y la dificultad de acceso a los fondos en caso de emergencia siguen siendo preocupaciones clave. (BI)

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa de reforma para proteger la soberanía mexicana ante intervenciones desde el extranjero e imponer la pena más severa y prisión preventiva oficiosa a quien, sin autorización ni colaboración con el Estado, realice labores de investigación y persecución. (MIL)
México y Estados Unidos han acordado fortalecer su cooperación en materia de seguridad fronteriza con patrullajes coordinados, mayor intercambio de información y comunicación inmediata, según informó el Departamento de Defensa estadounidense. Este pacto se estableció tras reuniones virtuales entre el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, y el secretario de la Defensa Nacional de México, Ricardo Trevilla Trejo. (CRÓ)
Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un “colapso”. “No se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que fui puesto a disposición de las autoridades de EU”, afirmó. Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentada ayer en el Consulado General de México en Nueva York. (REF)
El Gobierno, a través de acciones coordinadas de su gabinete de seguridad, ha capturado con fines de extradición a nueve presuntos delincuentes buscados por Estados Unidos como integrantes del crimen organizado en México, y quienes están relacionados con el tráfico de drogas y armas en ese país. (UNI)
Kevin Alonso Gil, alias “El 200”, señalado como jefe de seguridad de Archivaldo Guzmán, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, por el Ejército mexicano y la Guardia Nacional, confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. (EXC)
La Auditoría Superior de la Federación detectó 22 mil 797 millones de pesos de anomalías financieras en 30 entidades del país, mientras que dos salieron limpias de las revisiones. De acuerdo con la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, el top cinco de gobiernos estatales con más montos por aclarar son Baja California Sur, con tres mil 203 millones de pesos; Veracruz, con dos mil 923; Morelos, con dos mil 639; Estado de México, con dos mil 247, y Nuevo León, con dos mil 238. (24H)
Por quinto año consecutivo, la ASF detectó desvíos millonarios al interior de Segalmex; en esta ocasión, se identificaron irregularidades por más de 146 millones de pesos en la compra, venta y administración de maíz y frijol, correspondientes a 2023. (ECO)
Cuatro integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México coinciden en seguir con los recortes a la tasa de referencia e incluso repetir una baja de 50 puntos base. Solo un miembro advirtió los riesgos de acelerar el paso ante este entorno. Analistas consideran que hay elementos para ver otra baja de medio punto porcentual en la decisión de política monetaria del 27 de marzo, lo que llevaría la tasa de interés a 9%. (FIN)

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Científicos han desarrollado un modelo de inteligencia artificial para biología, entrenado con 128,000 genomas que abarcan todo el árbol de la vida. Esta IA no solo puede analizar y comprender el ADN existente, sino también diseñar cromosomas completos y pequeños genomas desde cero. Disponible para la comunidad científica a través de una interfaz web y con descarga gratuita, el modelo podría revolucionar la genética al ayudar a interpretar variaciones complejas en los genomas humanos, descifrar estructuras genómicas complejas, predecir los efectos de mutaciones y mucho más. (nature)
Figure ha presentado un modelo de Visión-Lenguaje-Acción (VLA) para robots humanoides. Estos modelos combinan visión y comandos en lenguaje natural para procesar información, permitiendo entrenar robots a través de videos y modelos de lenguaje avanzados. El modelo Helix de Figure permite a los robots seguir instrucciones en lenguaje natural y manipular objetos nuevos con formas, tamaños, colores y materiales que no han encontrado antes durante el entrenamiento. Sin embargo, Helix aún está en una fase muy temprana de desarrollo, por lo que sus demostraciones deben interpretarse con cautela. (techcrunch)
OpenAI podría lanzar GPT-4.5 tan pronto como la próxima semana, según fuentes anónimas que indican que el nuevo modelo podría debutar este mismo mes. Por otro lado, GPT-5 podría llegar en mayo, coincidiendo estratégicamente con la conferencia anual de desarrolladores de Microsoft, programada para el 22 de mayo. Aunque GPT-5 promete ser más potente y eficiente, esto no garantiza la aparición de nuevas aplicaciones revolucionarias para la inteligencia artificial. (Gizmodo)

Comments ()