¿Trump va a bombardear Irán?
MERCADOS.
Buenos días:
Irán se acerca técnicamente a tener capacidad nuclear, Trump responde con amenazas y presión militar, e Irán desconfía, alimentando una tensión creciente e impredecible / Irán advierte que responderá con fuerza a cualquier ataque tras amenazas de Trump, y descarta negociaciones directas por “falta de confianza” / Estados Unidos refuerza su presencia militar en Japón, en respuesta al desafío estratégico que representa China / Trump amenaza con “aranceles adicionales” a compradores de petróleo ruso si Putin no acepta un cese al fuego con Ucrania, en un giro de tono que refleja su frustración con el Kremlin / Trump declaró que no descarta buscar un tercer mandato en la Casa Blanca, y afirmó a NBC News que “existen métodos” para lograrlo y que “no está bromeando” / Trump recurre cada vez con más frecuencia a la Suprema Corte para revocar a los jueces que frenan partes clave de su agenda / Trump lanzará aranceles recíprocos a todos los países como parte de su plan para reequilibrar el comercio y financiar su agenda interna / Los mercados reaccionan con creciente incertidumbre ante los aranceles de Trump, temiendo más estanflación que una verdadera “Liberación Económica” / El S&P 500 permanece casi un 10% por debajo de su máximo histórico / Distintos analistas y bancos elevan sus probabilidades de un escenario de estanflación en Estados Unidos y consecuencias en el mundo / El precio del oro despega mientras los mercados se desploman, sin embargo el activo de refugio podría caer 38% en los próximos años por exceso de oferta, menor demanda y señales de burbuja en el sector / La Generación Z enfrenta un mercado laboral inestable y sin refugios claros, donde ni el sector privado ni el servicio público ofrecen ya garantías de estabilidad / Un estudio clínico en Dartmouth reveló que un chatbot terapéutico con IA generativa puede aliviar síntomas emocionales y brindar apoyo comparable al de un profesional, especialmente donde el acceso a terapia es limitado / La creación de gemelos digitales usando IA como “MomBot” ofrece una nueva forma de preservar la memoria y el vínculo emocional con seres queridos, mientras plantea profundas preguntas éticas sobre la identidad y duelo.
Tweet destacado.
@zerohedge
El peor trimestre para las acciones estadounidenses en comparación con el resto del mundo en 23 años.
VIDEO DESTACADO.
🇺🇸🇮🇷 The former UN weapons inspector and independent analyst Scott Ritter confirms in an interview that the #USA has finalised and already approved plans for a nuclear war against #Iran pic.twitter.com/PXBI5Xmkjb
— JD Bellingham🇬🇧 (@john_corruptuk) March 28, 2025
- Estados Unidos impondrá aranceles recíprocos a todos los países. (BBG)
- Estados Unidos está dispuesto a llegar a acuerdos sobre aranceles. (RT)
- El índice PCE (Price Consumer Index, por sus siglas en inglés), favorito de la Reserva Federal, subió 2.5% interanual. (CNBC)
- Las firmas de Private Equity tienen en cartera 29,000 empresas no vendidas por un valor de 3.6 billones de dólares. (II)
- El temor en el mercado de crédito de Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en siete meses. (BBG)
- La emisión de bonos corporativos de alta calidad para Mergers and Acquisitions en Estados Unidos cayó a un mínimo de cinco años. (RT)
- Hong Kong superó a India en ventas de acciones por primera vez desde 2021. (BBG)
- Los fondos de inversión registraron las mayores entradas semanales desde noviembre. (RT)
- Asia se prepara para una prueba histórica de su modelo exportador ante los aranceles de Estados Unidos. (BBG)
- Japón enfrenta la mayor pérdida de bonos a nivel global en medio de subidas históricas de tasas del Banco Central Japonés. (BBG)
- Operadores temen que el mercado de divisas global sea menos líquido de lo que parece. (BBG)
- PIMCO, TCW y AB están adquiriendo bonos descartados por estrategias multiactivo. (BBG)
- Los tenedores de bonos offshore solo recuperaron 0.6% de los 150 mil millones de dólares en bonos impagados de desarrolladores chinos desde 2021. (FT)
- Los ETFs de acciones australianas están encaminados a un ingreso récord trimestral en medio de una caída. (BBG)
- La demanda por bonos AT1 es tan alta que aumenta el riesgo de llamadas omitidas. (BBG)
- Corea del Sur levantó la prohibición de venta en corto que duró varios meses. (BBG)
- Políticos instan al Fondo Soberano de Noruega de 1.8 billones de dólares a eliminar la "loca" prohibición de invertir en defensa. (FT)
- Los fondos de pensiones de Países Bajos invertirán 110 mil millones de dólares en activos riesgosos para reforzar los esfuerzos de defensa en Europa. (FT)
- La producción de Japón subió al mayor nivel en un año antes de los nuevos aranceles de Estados Unidos. (BBG)
- Corea superó a Francia en el auge del sector belleza con gran actividad de negociadores. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Segundo, consideremos a sus líderes: no hay evidencia concreta de que Irán haya tomado la decisión de fabricar armas nucleares. Sin embargo, los sectores más duros en Estados Unidos e Israel sostienen que no hace falta más prueba que las repetidas declaraciones del líder supremo iraní prometiendo la destrucción de ambos países y su respaldo a grupos armados como Hezbolá. A pesar de ello, Trump recientemente envió una carta al ayatolá proponiendo negociaciones directas, respaldadas por amenazas implícitas. Irán rechazó la oferta, exigiendo primero señales de que Washington es capaz de generar confianza, en referencia al acuerdo nuclear de 2015 que Trump desmanteló en 2018.
Tercero, observemos las acciones concretas de Trump: este fin de semana declaró a NBC que “si no hay acuerdo, habrá bombardeos… bombardeos como nunca han visto”. Ya desplegó bombarderos B-2 a Diego García (una remota base militar estadounidense en el océano Índico, estratégicamente ubicada dentro del rango de ataque a Irán), amplió sanciones contra refinerías chinas que procesan crudo iraní (su principal cliente) y realizó maniobras conjuntas con Israel, cuyo primer ministro Netanyahu mantiene una línea dura frente a las instalaciones nucleares iraníes. Aun así, muchos se preguntan si esto es otra táctica clásica de Trump: amenazar antes de negociar. Pero el cálculo iraní hoy es distinto. El régimen está debilitado interna y externamente; Israel, fortalecido y respaldado desde Washington; y la “ventana de ruptura” para construir un arma atómica se ha reducido de un año (bajo el acuerdo con Obama) a apenas días. Todo ello alimenta una peligrosa incertidumbre.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció en Tokio que las operaciones militares en Japón están siendo reforzadas y transformadas en un nuevo comando con capacidad de combate, subrayando que China es la principal prioridad estratégica del gobierno de Trump. Sus declaraciones, en la última parada de una gira por Asia-Pacífico, buscaron tranquilizar a los aliados sobre el compromiso de Washington con la seguridad regional. (BBG)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer “aranceles adicionales” a los compradores de petróleo ruso si Vladimir Putin se niega a un cese al fuego con Ucrania. Afirmó estar “furioso” y “muy molesto” con el mandatario ruso por cuestionar la legitimidad del presidente ucraniano Volodímir Zelensky como interlocutor en las negociaciones. Estas amenazas, dirigidas contra uno de los tres mayores productores de petróleo del mundo, marcan un cambio notable de tono y reflejan una creciente frustración con el Kremlin. (BBG)
Trump afirmó que su ofensiva arancelaria recíproca comenzará con “todos los países”, descartando así la posibilidad de una aplicación limitada en su fase inicial, prevista para anunciarse el miércoles. Los aranceles son pieza central de su estrategia para reequilibrar el comercio global, fortalecer la manufactura estadounidense y financiar sus prioridades de política interna. (BBG)
Ante una serie de derrotas en tribunales federales, el presidente Donald Trump ha intensificado su estrategia de acudir a la Suprema Corte para revertir decisiones adversas a su agenda. En menos de tres meses, su administración ha solicitado en seis ocasiones —tres de ellas en la última semana— que el alto tribunal intervenga de forma anticipada. Esta ofensiva judicial ocurre mientras enfrenta más de 130 demandas contra sus órdenes ejecutivas, muchas presentadas en distritos de tendencia liberal. Según el Departamento de Justicia, los jueces han bloqueado más de 40 iniciativas mediante medidas cautelares, en temas como ciudadanía por nacimiento, gasto federal, derechos trans y deportaciones. (AP)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que la 4T “salvará” a México de la imposición de aranceles que anunciara Donald Trump el 2 de abril. Dijo que el principio del movimiento es atender a los que menos tienen, lo que fortalece la economía. (HER)
Dada su lucha contra la inflación, el Banco de México no desistirá y se mantendrá atento a las políticas comerciales de Estados Unidos y su impacto en el país, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del banco central. La banquera central reconoció que esta situación, con un alto grado de incertidumbre, produjo riesgos a la baja en el crecimiento y condujo a la Junta de Gobierno del Banxico a revisar a la baja sus previsiones económicas. (FIN)
Este domingo inició el periodo de campañas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección judicial. Un total de 3 mil 422 candidatas y candidatos arrancaron actividades con la distribución de propaganda en papel reciclable y materiales biodegradables. Las campañas se extenderán por 60 días, concluyendo el 28 de mayo, y el 1 de junio, se elegirá entre 881 cargos, entre ellos nueve ministras y ministros de la Suprema Corte. (CRÓ)
Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortizarrancaron este domingo sus campañas al filo de las viejas prácticas en las que buscan el voto de la gente para repetir cargo, encabezando mítines con sindicatos, volanteo en calles y visitas de casa por casa. La ministra Lenia Batres, quien comenzó en el kiosco de Tlalpan, se subió al Cablebús y estuvo frente a la Suprema Corte. Loretta Ortiz comenzó rodeada del Sindicato Mexicano de Electricistas y Yasmín Esquivel estuvo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. (MIL)
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el número de desaparecidos pasó de 3 mil 963 en los primeros seis meses del gobierno del expresidente López Obrador a 7 mil 519 registrados en lo que va de la actual administración, un aumento de 89.73%. (FIN)
La reconstrucción de la policía civil impulsada por Omar García Harfuch incluye la creación de la Unidad Nacional de Operaciones, que se hará cargo de las acciones de mayor complejidad contra el crimen. La corporación tiene 54 comandos y hasta ahora ha trabajado bajo el nombre de “SSPC Operaciones Especiales”. (MIL)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Durante sus años universitarios, muchos miembros de la Generación Z (en Estados Unidos) tenían planes de carrera bien trazados: desde ingresar a la industria tecnológica hasta trabajar en fintech o en el sector privado. Sin embargo, los recortes masivos en el sector tech y la creciente incertidumbre económica empujaron a miles de jóvenes a replantear su futuro profesional. En 2023, las solicitudes de estudiantes universitarios para empleos gubernamentales casi se duplicaron, mientras que las postulaciones para puestos en tecnología cayeron 19 %. Incluso los estudiantes de secundaria comenzaron a priorizar instituciones como el FBI o la NASA por encima de gigantes como Google o Apple. En un entorno volátil, el servicio público ofrecía algo que el sector privado ya no garantizaba: estabilidad.
Pero ese refugio también comenzó a desmoronarse. El congelamiento de contrataciones federales, sumado a los recortes impulsados por el gobierno bajo la estrategia DOGE, ha dejado a miles de jóvenes graduados sin opciones claras. Las ofertas laborales han sido retiradas, los procesos de selección se han paralizado y las organizaciones que dependen de fondos federales —desde universidades hasta ONGs— también han recortado plazas. Incluso la alternativa tradicional de estudiar un posgrado se complica ante posibles retrasos en la entrega de ayudas financieras. La Generación Z, que ya había visto a sus familias afectadas por la pandemia y fue testigo de la inestabilidad del mercado laboral, ahora se enfrenta a un panorama aún más incierto. En lugar de buscar trabajos que inspiren o transformen, muchos simplemente buscan lo mínimo indispensable: un empleo que les garantice sobrevivir. (BI, Aki Kito)
Investigadores de Dartmouth publicaron los resultados del primer ensayo clínico realizado con un chatbot terapéutico impulsado por inteligencia artificial generativa. El software mostró una mejora significativa en los síntomas de los participantes, quienes aseguraron haber podido confiar y comunicarse con el sistema en un grado comparable al de una interacción con un profesional de la salud mental. El estudio demuestra que la inteligencia artificial tiene el potencial de ofrecer apoyo en tiempo real a millones de personas que no cuentan con acceso regular o inmediato a atención psicológica. Si bien la atención presencial sigue siendo insustituible, la escasez crítica de especialistas abre la puerta a que la IA generativa amplíe el alcance del cuidado emocional más allá del sistema tradicional. (Dartmouth)
La creación de una “mamá digital” con inteligencia artificial plantea una experiencia profundamente humana: construir una réplica emocional y conversacional de un ser querido, no solo para preservarlo, sino para interactuar con él. A través de Eternos, una startup que desarrolla gemelos digitales basados en historias personales, voces clonadas y patrones de pensamiento, una madre de 92 años y su hijo colaboran para replicar su esencia en un programa llamado “MomBot”. Aunque sus respuestas aún tienen limitaciones, el vínculo emocional que genera —su capacidad de consolar, recordar y conversar— ofrece un atisbo del potencial transformador y también de las inquietantes implicaciones éticas de esta tecnología. En su estado actual, estas IA no sustituyen a los humanos, pero sí extienden sus memorias, afectos y valores en una forma nueva de presencia digital que redefine nuestra relación con la muerte, la identidad y la memoria. (BI, David Kushner)
Miércoles: BlackBerry
Jueves: ADIVINA
- La FDIC permitirá que bancos realicen actividades con cripto sin aprobación previa.
- Japón otorgará estatus legal a criptoactivos como productos financieros.
- EE.UU. indultó a tres cofundadores del exchange BitMEX.
- Blackstone está considerando una inversión minoritaria en TikTok Estados Unidos, en medio de una fecha límite inminente para su venta
- La startup de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, adquirió la red social X / Twitter de Musk mediante una transacción en acciones, valorando las firmas en 80 mil millones de dólares y 45 mil millones de dólares incluyendo deuda, respectivamente
- BlackRock y el conglomerado de infraestructura de Hong Kong CK Hutchison están retrasando la firma de su acuerdo portuario en Panamá por 23 mil millones de dólares
- El prestamista italiano UniCredit obtuvo la aprobación del Banco Central Europeo para su oferta hostil en acciones por 15 mil millones de dólares para adquirir a su rival más pequeño Banco BPM
- Los consorcios de Private Equity formados por Vista Equity y Warburg Pincus, Advent y Permira, y TPG y Francisco Partners, junto a las firmas de Private Equity Thoma Bravo, Silver Lake y Carlyle, así como el proveedor aeroespacial TransDigm y el conglomerado de ingeniería Honeywell, siguen siendo postores para adquirir la unidad de navegación Jeppesen de Boeing, la cual podría estar valorada entre 8 mil y 9 mil millones de dólares
- El fondo soberano de Singapur Temasek está explorando la venta de la firma británica de pruebas Element Materials Technology, adquirida hace tres años por más de 7 mil millones de dólares incluyendo deuda
- El CEO del fabricante japonés de equipos ópticos y médicos Topcon está liderando una compra apalancada por parte de la gerencia (MBO) de 2.4 mil millones de dólares, respaldado por KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión) y el fondo soberano Japan Investment Corp, en medio de presiones de inversionistas activistas
- 65 Equity Partners adquirirá una participación del 40% en la entidad combinada formada por la fusión de 380 millones de dólares entre el fabricante suizo de ingredientes farmacéuticos Healthcare Advanced Synthesis y Cerbios-Pharma
- La firma de Private Equity Modella adquirirá 480 tiendas del minorista británico WH Smith por 98 millones de dólares
- Emeren, una empresa de energía renovable que cotiza en bolsa con un valor de 80 millones de dólares, está evaluando una propuesta de adquisición
- Las empresas aeroespaciales europeas Airbus, Thales y Leonardo iniciaron conversaciones preliminares con los reguladores antimonopolio de la Unión Europea sobre una posible fusión de sus negocios satelitales
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/