Trump: usaré al Ejército para deportaciones masivas
MERCADOS.
Buenos días:
Donald Trump planea usar al ejército y declarar una emergencia nacional para deportaciones masivas, generando preocupaciones legales, logísticas y económicas / El jefe de la OTAN, Mark Rutte, advierte sobre la amenaza rusa y urge a Europa a aumentar significativamente el gasto en defensa para enfrentarla / Hamás cedió ante Israel en dos demandas clave para un “cese al fuego” en Gaza, lo que aumenta las esperanzas de que las partes finalmente estén más cerca de un acuerdo / El colapso del régimen sirio reaviva el debate migratorio en Europa, transformando políticas y generando tensiones políticas y sociales / La OPCW convocó una reunión de emergencia por preocupaciones sobre el arsenal químico de Siria tras la entrada de rebeldes en Damasco / Rusia negocia con el nuevo gobierno sirio para mantener sus bases militares en Tartus y Khmeimim tras la caída de Assad / El presidente electo Donald Trump es nombrado Persona del Año por la revista Time / México: Dos Bocas no refinó petróleo este año, especialistas prevén plena operación hasta 2026 / China enfrenta una prolongada deflación y promete medidas para estimular el crecimiento / China priorizará el consumo y la demanda interna en 2025, aumentando el gasto público ante posibles aranceles de Estados Unidos / El 2024 marcó un récord histórico para los ETFs, con $1 billón en entradas y un crecimiento del 30% en activos globales / BlackRock dice que los inversionistas deberían asignar entre el 1% y el 2% de su cartera a bitcoin / Miembros del exclusivo club R360, con patrimonios promedio de $500 millones, adoptaron el bitcoin, asignando más del 10% de sus portafolios tras superar su escepticismo inicial / Autoridades estadounidenses investigan misteriosos drones avistados en Nueva Jersey, descartando amenazas a la seguridad nacional / Imágenes satelitales muestran que los portaaviones no tripulados de Irán no están cerca de Estados Unidos, mientras Nueva Jersey enfrenta un misterioso problema con fenómenos aéreos no identificados / Google presenta Android XR, un sistema operativo de realidad mixta para gafas y auriculares inteligentes que integra su plataforma de inteligencia artificial Gemini / Nvidia (NVDA) está en plena campaña de contratación en China. El fabricante de chips quiere ayudar a construir allí coches impulsados por IA / Los avances en robotaxis de Waymo y Baidu están acercando los vehículos autónomos a una adopción masiva, transformando la movilidad urbana / El concepto de "bebés de diseño" sigue siendo más una especulación que una realidad, dadas las complejidades biológicas y los riesgos éticos asociados a la edición genética.
Tweet destacado.
@nhazony
Israel ha destruido las defensas aéreas de Siria, lanzando 1.800 bombas sobre más de 500 objetivos en pocas horas.
Esto significa que Israel puede utilizar el espacio aéreo sirio con mayor libertad, convirtiendo a Siria en un trampolín para atacar a Irán.
VIDEO DESTACADO.
- La inflación de los productores en Estados Unidos aumentó un 3%, la mayor desde febrero de 2023. (CNBC)
- El Banco Central Europeo recortó las tasas por cuarta vez a 3%. (CNBC)
- Suiza recortó las tasas por sorpresa en 50 puntos básicos a 0.5%. (CNBC)
- El PIB del Reino Unido cayó por segundo mes consecutivo. (CNBC)
- Los asesores de Trump buscan reducir o eliminar a los reguladores bancarios. (WSJ)
- Wall Street espera que los recortes de tasas obliguen a los clientes a salir del efectivo en 2025. (RT)
- China se comprometió a aumentar el gasto fiscal para estimular el consumo. (BBG)
- Los mercados de bonos se han vuelto más sensibles a las publicaciones de datos. (BBG)
- El crédito privado débil está preparado para un mayor aumento de incumplimientos y rebajas. (BBG)
- PIMCO (Pacific Investment Management Company) advirtió sobre posibles peligros ocultos en las transferencias de riesgos bancarios. (BBG)
- Las alianzas secretas de vendedores en corto emergen en una batalla judicial. (BBG)
- Los activos de ETFs globales se dispararon a $15 billones. (FT)
- La estrategia de valoraciones baratas en Japón se ha quedado sin impulso. (BBG)
- El volumen de opciones en India cayó un 90% tras una represión. (BBG)
- La jefa del Grupo de Mercados de la Fed de Nueva York, Michelle Neal, renunció. (BBG)
- JPMorgan nombró a la CEO de Hershey, Michele Buck, para su junta directiva. (RT)
- La FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation) agregó a dos bancos más a su lista de problemas. (RT)
- La CFPB (Consumer Financial Protection Bureau) limitó las tarifas por sobregiro bancario. (RT)
- Los acuerdos energéticos en Estados Unidos cayeron un 36% este año debido a la incertidumbre política. (RT)
- Deutsche Bank nombró un nuevo director de riesgos. (WSJ)
- HSBC está revisando su banca minorista fuera del Reino Unido y Hong Kong. (FT)
- Bain hace un intento de regreso en Sudáfrica a pesar de la prohibición gubernamental. (BBG)
- El activista Starboard tomó una participación en la minera de Bitcoin Riot. (WSJ)
- Los ejecutivos de Intel dicen que una escisión de fabricación es posible. (RT)
- Warner Discovery reestructurará sus operaciones para abrir la puerta a fusiones y adquisiciones. (WSJ)
- Las ventas globales de vehículos eléctricos alcanzaron un récord por tercer mes consecutivo. (RT)
- Noruega hace campaña para reducir los vínculos energéticos con Europa debido al aumento de precios. (FT)
- El operador de fondos de cobertura británico Shah recibió 12 años de prisión por fraude fiscal 'cum-ex'. (FT)
- Amazon donará $1 millón al fondo de inauguración de Trump. (WSJ)
- Trump invitó al presidente de China Xi Jinping a su inauguración. (BBG)
- La riqueza de los hogares estadounidenses alcanzó un récord histórico. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado su intención de utilizar al ejército para llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados. En una entrevista con la revista TIME, Trump declaró que considera la inmigración ilegal como una "invasión" y planea emplear a la Guardia Nacional y otros recursos militares hasta el máximo permitido por la ley para detenerla. Esta estrategia incluye la posibilidad de declarar una emergencia nacional para movilizar fondos y recursos adicionales destinados a la aplicación de la ley de inmigración. Sin embargo, el uso de las fuerzas armadas en funciones de aplicación de la ley doméstica enfrenta restricciones legales, lo que podría generar desafíos judiciales a la implementación de estas medidas. La administración entrante también ha señalado que las operaciones de deportación se centrarán inicialmente en individuos con antecedentes penales, pero eventualmente abarcarán a una porción significativa de los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país. Este plan ha suscitado preocupaciones sobre su viabilidad logística, costos asociados y el impacto en las comunidades inmigrantes y la economía estadounidense. (RT, NYT)
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado una invitación sin precedentes al presidente chino Xi Jinping para asistir a su investidura el 20 de enero de 2025, un gesto que rompe con la tradición de representación extranjera a través de embajadores. Aunque Trump busca un "diálogo abierto" con aliados y adversarios, Beijing aún no ha respondido, ya que la asistencia de Xi podría percibirse negativamente en China, especialmente con las amenazas de Trump de imponer altos aranceles. También se han extendido invitaciones a otros líderes, como el primer ministro húngaro Viktor Orbán, mientras que Vladimir Putin quedó fuera debido a la orden de arresto del CPI. (GZERO)
El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, advirtió que el presidente ruso Vladimir Putin busca "borrar a Ucrania del mapa" y podría dirigir su atención a otras partes de Europa, instando a los europeos a presionar a sus gobiernos para aumentar el gasto en defensa. En su discurso inaugural, Rutte destacó la necesidad de adoptar una "mentalidad de tiempo de guerra" y señaló que, aunque el gasto militar en Europa ha aumentado, con 23 de los 32 aliados alcanzando el objetivo del 2% del PIB, será necesario mucho más para enfrentar la amenaza rusa, cuyo presupuesto militar podría representar entre el 7 y 8% de su PIB el próximo año. Además, expresó preocupación por las posibles implicaciones globales de un acuerdo de paz desfavorable para Ucrania, especialmente ante el retorno de Trump y su promesa de terminar rápidamente la guerra.
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW) celebró una reunión de emergencia para abordar la situación en Siria, preocupada por el manejo de su arsenal químico bajo el nuevo gobierno tras la entrada de rebeldes en Damasco. La OPCW recordó a Siria su obligación de destruir sustancias peligrosas, como el gas cloro. Este movimiento, raro desde 2018, responde al historial de uso de armas químicas en el conflicto sirio, con evidencia de su empleo tanto por el gobierno de Bashar al-Assad como por el Estado Islámico. (AP)
El colapso del régimen de Bashar al-Assad en Siria ha reavivado el debate en Europa sobre el retorno de refugiados. Mientras países como Austria proponen deportaciones "ordenadas" y Alemania considera incentivos económicos para el regreso, la presión migratoria sigue transformando la política europea. Con un aumento significativo en el número de refugiados acogidos, partidos nacionalistas aprovechan la situación para impulsar políticas antiinmigración, mientras gobiernos progresistas endurecen las reglas ante el descontento público. El futuro de Siria podría influir en las elecciones y economías europeas, así como en las vidas de millones de refugiados. (BBG)
La aprobación del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol cayó al 11%, su nivel más bajo desde que asumió el cargo, mientras intenta defender su breve declaración de ley marcial y resistir los esfuerzos por destituirlo. Mientras el país espera otra moción de juicio político mañana, surgen más detalles sobre lo ocurrido en las horas previas y posteriores al anuncio de la semana pasada. (BBG)
La Guardia Costera de Estados Unidos, los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional, y el FBI están investigando avistamientos de misteriosos drones en los cielos de Garden State. Los drones, descritos como del tamaño de bicicletas y que vuelan principalmente de noche, fueron vistos por primera vez el mes pasado en el condado de Morris, a una hora al oeste de la ciudad de Nueva York. Aunque los drones siguen siendo un misterio, el Pentágono negó una teoría conspirativa que sugiere que provienen de una "nave nodriza" iraní frente a la costa estadounidense, y aseguró a los residentes que no hay evidencia de una amenaza para la seguridad nacional o pública. (MB)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El 2024 ha sido un año sin precedentes para la industria de los Exchange Traded Funds (ETF´s, por sus siglas en inglés, que son vehículos de inversión que agrupan activos como acciones, bonos o materias primas y se negocian en bolsa como si fueran acciones individuales y no son de gestión activa), marcando su mejor desempeño en tres décadas. Con flujos netos de $1 billón hasta la fecha, el sector ha registrado un promedio de $4 mil millones en entradas diarias, impulsado por lanzamientos destacados de figuras como Jeremy Grantham de GMO y Rick Reider de BlackRock. Según ETFGI, (una consultora con sede en Londres especializada en análisis de la industria de ETF´s y productos cotizados en bolsa) la industria global ahora maneja un récord de $15.12 billones en activos, un aumento del 30% en lo que va del año, con 666 nuevos productos introducidos en el mercado. Entre ellos, el S&P 500 ETF de Vanguard (VOO) lideró con $100 mil millones en entradas, seguido por el IVV de iShares con $59 mil millones.
El impulso también ha sido alimentado por la adopción de activos digitales, con ETFs de bitcoin y ethereum marcando hitos históricos. El iShares Bitcoin Trust ETF (IBIT) alcanzó $50 mil millones en activos en solo 227 días, estableciendo un récord sin precedentes. Según Bloomberg Intelligence, el sector de ETFs podría alcanzar $35 billones en activos para 2035, con un crecimiento anual compuesto del 10%. Mientras tanto, los influjos netos globales continúan sin pausa, registrando su 66.º mes consecutivo en noviembre, consolidando el dominio de los ETFs en los mercados financieros globales. (OBD)
China señaló más endeudamiento y gasto público en 2025 con un cambio de enfoque hacia el consumo, en un esfuerzo por fortalecer el punto débil de su economía mientras la perspectiva de aranceles de Estados Unidos amenaza sus exportaciones. En un anuncio tras una reunión de dos días de la Conferencia Central de Trabajo Económico, altos funcionarios liderados por el presidente Xi Jinping hicieron del "impulso vigoroso al consumo" y el estímulo de la demanda interna su máxima prioridad, algo que ocurre por segunda vez en al menos una década. (BBG)
La espiral de deflación en China está resultando difícil de revertir. Los precios en la segunda economía más grande del mundo han caído durante seis trimestres consecutivos, y si caen uno más, igualarían un récord establecido durante la crisis financiera asiática a finales de los años 90. Los responsables de política económica han prometido hacer más para apuntalar el crecimiento y frenar la caída de precios, mientras Pekín se prepara para una posible guerra comercial con el regreso de Trump a la Casa Blanca. (BBG)
Cómo los miembros de un exclusivo club de inversión fueron convencidos sobre el bitcoin. Muchos integrantes de R360 (una red privada y exclusiva de empresarios e inversionistas ultra-ricos que comparten estrategias financieras y valores enfocados en la creación de impacto social), donde el patrimonio neto promedio supera los $500 millones, han adoptado el bitcoin tras mostrar un escepticismo inicial. Charlie Garcia, fundador del grupo, explicó a Business Insider cómo los avances tecnológicos y la creciente aceptación institucional del bitcoin influyeron en este cambio de percepción. Algunos miembros, convencidos del potencial disruptivo de la criptomoneda, han llegado a asignar más del 10% de su portafolio a este activo digital, destacando la importancia de la diversificación en un panorama económico global en constante evolución. (BI)
Trump tocó la campana de apertura en la Bolsa de Valores de Nueva York. Lo hizo la misma mañana en que la revista TIME lo nombró Persona del Año. Entre la multitud en la bolsa se encontraban David Solomon de Goldman Sachs, Jane Fraser de Citigroup, Bill Ackman de Pershing Square y Hans Vestberg de Verizon, entre otros. (CNBC) El patrimonio neto de Elon Musk alcanzó los $400 mil millones, convirtiéndose en la primera persona en llegar a esa cifra. Musk, la persona más rica del mundo, ha visto su fortuna incrementarse un 77% desde la victoria presidencial de Donald Trump. (The Hustle)
Sin embargo, el control de la inflación requiere vigilancia constante, ya que factores como aranceles en exportaciones mexicanas bajo una eventual administración de Donald Trump o un alza en los precios del petróleo por conflictos en Medio Oriente podrían alterar el panorama. La inflación, un "impuesto perverso", afecta principalmente a los más vulnerables y debe combatirse con prudencia para evitar daños colaterales significativos en la economía.
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
El gobierno federal, a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y senadores de todos los partidos acordaron cerrar filas en migración, comercio y freno de armas ante el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. La funcionaria federal afirmó ante senadores que México no será un tercer país seguro y les pidió ayudar a frenar el tráfico de armas provenientes de EU. (MIL)
El periodista Jorge Ramos reconoció estar “un poco triste”, pues finalmente hoy será su última vez como conductor estrella de Noticiero Univisión, luego de 38 años de estar al frente. “Lo peor que puede hacer México es mostrar a Trump debilidad. México tiene que demostrarle a Trump que no somos culpables de que haya habido 107 mil muertes por sobredosis en EU el año pasado. La verdadera fortaleza de México está en demostrarle a Donald Trump que sin México, él no puede controlar la frontera”. (UNI)
Al celebrar la aprobación del Presupuesto de Egresos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en 2025 están garantizados los programas de bienestar, los derechos a la salud, a la educación y enfatizó la elección del Poder Judicial, el próximo primero de junio. “Es un presupuesto que va con la austeridad republicana”, indicó. (JOR)
El Presupuesto de Egresos 2025, avalado por la Cámara de Diputados, es para “sobrevivir el siguiente año” aseguró Mariana Campos, directora general de México Evalúa. Explicó que “no es un paquete que permita tener una sostenibilidad financiera”, porque los recortes que se hicieron para “precisamente controlar el endeudamiento, son recortes que atacan la inversión”. (EXC)
Por menos presupuesto, el INE analiza controversia para solicitar ampliación de recursos y no alejar participación ciudadana en elección de jueces, magistrados y ministros. La reducción decidida por el legislativo fue de casi el 50%, lo que ha conducido a que la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, advierta que entonces habrá la mitad de casillas. (CRÓ)
A pesar de la promesa del Gobierno anterior de cerrar el año a plena capacidad de producción, Dos Bocas no refino un solo barril de petróleo durante el mes de octubre. Especialistas consideran que un ciclo completo de refinación podría verse hasta 2026. Pemex sí reportó producción de gasolina, diesel y coque en octubre pasado, lo que se atribuye a que trabajó con destilados que había guardado para tener pruebas. (REF)
Un ejemplo: se tiene planeado instalar 172 mil casillas en todo el país, cada una de ellas separada una de otra. Sin embargo, al no contar con el presupuesto, el INE lo que hará será mantener el número de casillas, pero en enjambre. Esto es: integrará varias de ellas en un centro de votación... y que llegue quien pueda (…)
A su primero, José Ramón, le puso ese nombre en memoria de su tío, hermano de su papá, muerto de un tiro en la cabeza al manipular un arma el 8 de junio de 1969, cuando ambos estaban en la tienda familiar Novedades Andrés, en Tepetitán, Macuspana, Tabasco. Aquello lo marcó profundamente. Al segundo lo bautizó como Andrés Manuel, al tercero Gonzalo y al cuarto, con Beatriz Gutiérrez Müller, Jesús Ernesto, por Cristo y el Che Guevara. Pero siempre fue Andy el que operó en política y, al llegar al poder, en los negocios en forma simultánea, actividad a la que luego se agregaría Gonzalo, aunque José Ramón haya sido el más público (…)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Durante años, se subestimó el potencial de los vehículos autónomos, considerándolos lejanos a ser una realidad práctica. Sin embargo, los avances recientes han demostrado lo contrario, con robotaxis liderando la transformación en ciudades como Wuhan y San Francisco. En Wuhan, los taxis autónomos de Baidu representan ya el 3% de los taxis operativos, mientras que Waymo ha duplicado el volumen de sus viajes en California en pocos meses. Estas cifras reflejan un cambio hacia una adopción masiva, respaldado por tecnologías que evolucionan en curvas "S" superpuestas: mejoras rápidas en la tecnología y una creciente aceptación por parte del público.
A pesar de los retos regulatorios y accidentes aislados que han generado dudas, la tecnología autónoma está alcanzando niveles de confiabilidad y viabilidad comercial. Empresas como Baidu y Waymo están marcando el camino hacia un transporte más eficiente y accesible, aunque con enfoques diferentes. Mientras Baidu reduce costos en China, Waymo lidera en los mercados estadounidenses. A medida que estas soluciones se expanden, el impacto en la movilidad urbana será significativo, y es probable que los vehículos autónomos redefinan el transporte público y privado en la próxima década. (The Exponential view)
El concepto de "bebés de diseño", popularizado con el nacimiento de Adam Nash en el año 2000, sigue siendo un tema de fascinación y preocupación. Aunque los avances en tecnología reproductiva, como el diagnóstico genético preimplantacional (PGD), han permitido seleccionar embriones libres de mutaciones genéticas específicas, la idea de diseñar rasgos complejos como la inteligencia, el atletismo o la musicalidad está lejos de ser alcanzable. Estos rasgos resultan de la interacción compleja entre múltiples genes y factores ambientales, lo que los hace imposibles de predecir o modificar con las tecnologías actuales o futuras. Además, intentar editar el ADN para obtener características específicas puede generar riesgos imprevistos, como se evidenció en los bebés editados genéticamente por He Jiankui, que podrían haber aumentado su vulnerabilidad a otras enfermedades.
A pesar de las narrativas mediáticas que predicen el auge de los bebés de diseño, la ciencia revela importantes limitaciones biológicas y éticas. Los rasgos asociados con variaciones genéticas son producto de asociaciones estadísticas más que de una causalidad directa, lo que implica que la edición genética para lograr atributos "deseables" podría tener consecuencias adversas. Esta complejidad sugiere que, aunque las tecnologías reproductivas han avanzado enormemente, la visión de bebés personalizados sigue siendo más un producto de la imaginación especulativa que una realidad científica. Es crucial garantizar una supervisión ética y un uso responsable de estas tecnologías para evitar su explotación y los posibles daños no deseados. (The conversation)
- BlackRock recomienda asignar un 2% del portafolio a Bitcoin. (BBG)
- Texas presentó un proyecto de ley para establecer una reserva estratégica de Bitcoin. (CNBC)
- El pro-cripto French Hill presidirá el Comité de Servicios Financieros de la Cámara. (CT)
- La subsidiaria de cuidado ocular Bausch + Lomb, valorada en $6.6 mil millones y parte de Bausch Health, está explorando una venta.
- Blackstone adquirirá el complejo de uso mixto Garden Terrace Kioicho en Tokio de Seibu Holdings por $2.6 mil millones, la mayor inversión inmobiliaria de un fondo extranjero en Japón.
- Bain Capital ofreció comprar la firma australiana de servicios financieros Insignia Financial en un acuerdo de $1.7 mil millones.
- SoftwareOne está cerca de un acuerdo para adquirir a su rival noruego Crayon, valorado en $1.1 mil millones.
- La firma de Private Equity Warburg Pincus acordó adquirir una participación del 20% en el prestamista especializado del Reino Unido United Trust Bank, con una valoración de $663 millones.
- La firma de O&G Kosmos Energy está en conversaciones iniciales para adquirir a la cotizada británica Tullow Oil, valorada en $484 millones, en un acuerdo de acciones.
- Disruptive Capital y Pension SuperFund Capital están en conversaciones para adquirir hasta un 40% del impresor de billetes británico De La Rue, valorado en $280 millones.
- El banco nigeriano Access Bank ofreció adquirir al prestamista sudafricano Bidvest Bank por $159 millones.
- Marriott International adquirirá la firma de alquiler de cabañas Postcard Cabins.
- La dirección y Soros Fund Management adquirieron el programa viral de entrevistas Hot Ones de BuzzFeed por $82.5 millones.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()