Trump, Putin y Ucrania: Europa debe actuar, o corre el riesgo de quedar excluida

Trump, Putin y Ucrania: Europa debe actuar, o corre el riesgo de quedar excluida

MERCADOS.



Buenos días:

Europa se reúne en París para definir su papel en las negociaciones de paz en Ucrania, mientras Trump presiona por un acuerdo rápido que podría dejar al continente fuera de la ecuación / Europa debe actuar con urgencia, Estados Unidos insinúa una retirada para enfocarse en China / Netanyahu prometió "terminar el trabajo" contra Irán con el respaldo de Trump, destacando los golpes dados al "eje terrorista" iraní / Paralelamente amenazó con abrir las "puertas del infierno" contra Hamás si no liberan al resto de los rehenes, Israel retoma negociaciones en El Cairo (Egipto) / A un mes de la presidencia de Trump, Tom Homan anunció una reestructuración de las autoridades migratorias para acelerar detenciones y deportaciones / Los aranceles de Estados Unidos a México podrían afectar su calificación crediticia al reducir el crecimiento y aumentar el déficit, advirtió HR Ratings / El déficit público en México creció 1.6 veces de 2018 a 2024 impulsado por obras prioritarias y programas sociales, dejando a Claudia Sheinbaum una carga fiscal histórica / Alemania enfrenta elecciones en un contexto de estancamiento económico, advertencias de aranceles de Trump y el desafío de reformar su política fiscal y energética / Xi Jinping se reunió con Jack Ma (Alibaba) y otros empresarios, mostrando el respaldo de su gobierno al sector privado tras años de incertidumbre / Javier Milei enfrenta críticas tras promover una criptomoneda que colapsó un 95%, lo que desató pedidos de investigación y un posible juicio político / La verdadera brecha en inteligencia artificial no está entre los modelos, sino entre usuarios expertos y novatos, ya que dominar cómo preguntar y utilizar la IA puede multiplicar su valor y marcar una ventaja competitiva / Meta (holding de Facebook) está trabajando en robots humanoides que ayudan con las tareas del hogar / Científicos chinos han creado un superdiamante 40% más duro que el natural, con gran potencial para aplicaciones industriales avanzadas.

Tweet destacado.

@rpascoep

Ucrania se presta a defender su país contra Rusia y el presidente Putin, y también contra Trump, nuevo y perverso aliado del dictador ruso. Solamente cuenta con el apoyo de Europa y el Reino Unido.

Estados Unidos se convierte en traidor a la democracia.


VIDEO DESTACADO.


Reforma
CRECE 160% DÉFICIT DEL GOBIERNO DE 4T
Impactan obras insignia y programas sociales.

El Universal
CONCENTRAN OCHO ALCALDÍAS EL DELITO DE NARCOMENUDEO
El año pasado, la Fiscalía capitalina abrió cerca de 5 mil carpetas de investigación por este ilícito; Álvaro Obregón, Iztapalapa y Cuauhtémoc fueron las demarcaciones con más denuncias.

La Jornada
CONGELADOS, 100 MDD QUE LA USAID DESTINA A MÉXICO
La mayoría de los programas, negociados por el gobierno en los últimos seis años.

Milenio Diario
DESAPARECIERON LAS ENTIDADES 2 MIL MDP PARA SEGURIDAD: ASF
El fondo para capacitación, equipo e infraestructura fue usado, según los gobiernos, en patrullas y uniformes, pero no existe documentación que lo confirme.

Excélsior
INE VOTARÁ LISTAS DE CANDIDATOS, PESE A ERRORES
Senado subsanó parcialmente.

El Financiero
APUNTA CONSUMO A LIGERO REPUNTE EN ENERO
INEGI. Con cifras oportunas habría crecido 0.1% tras caer 0.5% en diciembre.

El Economista
EL SUPERÁVIT AUTOMOTRIZ DE MÉXICO CON EU EN 2024 BATIÓ RÉCORD
Creció 6% el año pasado y se duplicó en una década.

El Heraldo de México
VAN 4,235 POR 881 CARGOS EN ELECCIÓN
De acuerdo con el INE, se ajustaron algunas candidaturas más debido a que se integraron nombres de última hora que envió el Senado por resolución del TEPJF.

La Razón
ELECCIONES JUDICIALES LOCALES TROPIEZAN EN ESTADOS: RETRASOS, FALTA DE PRESUPUESTO...
Cambiarán juzgadores 17 entidades.

24 Horas
GANAN EN INE MÁS QUE LA PRESIDENTA
Y piden bonos por mayor carga laboral.

El Sol de México
CAEN 21 FUNCIONARIOS Y OPERATIVOS SEGUIRÁN
De octubre a la fecha, el Estado de México y Chiapas encabezan la lista de detenciones.

Reporte Índigo
LA ELECCIÓN... VA
El componente electoral de la reforma judicial quedó “planchado” tras la resolución de la Suprema Corte, lo que da pista libre para continuar con el proceso de cara al 1 de junio.

La Crónica de Hoy
ANUNCIAN RESCATE DE INDUSTRIA PETROQUÍMICA DE PETRÓLEOS MEXICANOS
Sheinbaum: "Los neoliberales entregaron Pemex a las empresas extranjeras… desde 2018 comenzó la recuperación."

Ovaciones
¡EL MIEDO LE TIENE MIEDO!
Tres orejas para Diego San Román.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó a Arabia Saudita para reunirse, posiblemente este martes, con el canciller ruso Serguéi Lavrov y discutir un posible acuerdo entre Rusia y Ucrania. Como máximo responsable de la política exterior estadounidense, Rubio lidera estas negociaciones en un contexto delicado, mientras ni Ucrania ni Europa parecen haber sido invitados a la mesa. Moscú, por su parte, adopta un tono triunfal al vislumbrar el fin de su aislamiento internacional. Entretanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha expresado su disposición a enviar fuerzas de paz a Ucrania con el objetivo de reforzar "la seguridad de nuestro continente". (I.I)

León Krauze: Donald Trump ha anunciado el inicio de negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, pero su estrategia parte de concesiones inaceptables a Vladímir Putin. Ha sugerido que Ucrania ceda territorio y renuncie a unirse a la OTAN, ignorando el derecho soberano del país a decidir sus alianzas. Además, estas negociaciones comenzarán sin la participación de Ucrania ni de Europa, lo que ha generado una fuerte reacción del presidente Volodímir Zelensky y de líderes europeos como Emmanuel Macron, quienes advierten que este enfoque traiciona la alianza transatlántica y favorece la narrativa del Kremlin. Al condicionar la paz a la capitulación de Ucrania, Trump no solo pone en riesgo la seguridad europea, sino que también socava principios fundamentales del derecho internacional, debilitando la postura de Occidente ante la agresión rusa.


Inteligencia News Sensei: Los líderes europeos se reúnen hoy en París con la presión de una responsabilidad histórica sobre sus hombros. La decisión abrupta de Donald Trump de poner en jaque las garantías transatlánticas establecidas desde 1945 ha dejado a Europa luchando por mantener su relevancia y su seguridad, mientras el destino de Ucrania frente a la agresión expansionista rusa queda en el aire. La última semana ha sido especialmente agitada: primero, el anuncio de negociaciones entre Estados Unidos y Rusia sin la participación de Ucrania; luego, la declaración del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, descartando la entrada de Kyiv a la OTAN y la presencia de tropas estadounidenses en territorio europeo. Finalmente, el vicepresidente JD Vance advirtió en la Conferencia de Seguridad de Múnich que las amenazas internas superan a las externas, lo que generó inquietud entre los aliados europeos.

El desafío para Europa es no quedar excluida de las negociaciones que definirán el futuro de Ucrania y, potencialmente, su propia seguridad. Aunque se espera que el continente asuma la mayor parte del costo de cualquier acuerdo alcanzado, el bloque aún no ha definido su posición ni las acciones que estaría dispuesto a emprender para garantizar una paz duradera. La reunión de hoy en París busca precisamente establecer un plan claro, con indicios de un paquete de gasto en defensa significativo. Sin embargo, el tiempo apremia, y Trump podría presionar para que el conflicto termine incluso antes de Semana Santa, dejando a Europa con pocas opciones y aún menos margen de maniobra.

La Conferencia de Seguridad de Múnich dejó a Europa con una incómoda realidad: el “despertador” que llevan años ignorando finalmente ha sonado. Mientras Estados Unidos insinúa una retirada de su papel protector para enfocarse en China, la Unión Europea parece atrapada en discursos repetitivos y falta de acción concreta. La incertidumbre sobre quién liderará la respuesta europea frente a la amenaza rusa es palpable, mientras la dependencia histórica de Washington se vuelve cada vez más insostenible. El desafío es claro: Europa debe dejar de anunciar "llamados de atención" y pasar a la acción si quiere garantizar su seguridad en un nuevo escenario geopolítico donde su antiguo aliado ya no parece tan comprometido.


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió este domingo "terminar el trabajo" contra Irán con el respaldo de Donald Trump, durante una conferencia en la que estuvo acompañado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Netanyahu destacó que, bajo el liderazgo de Trump, Israel ha asestado contundentes golpes al "eje terrorista" iraní y aseguró que su país seguirá actuando con determinación para neutralizar cualquier amenaza proveniente de Teherán. (I.I)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió que abrirá las “puertas del infierno” contra Hamás si no se liberan todos los rehenes restantes, mientras destacaba el respaldo de la administración de Trump a su política en Gaza. Hoy, negociadores israelíes viajarán a El Cairo para continuar las conversaciones, y el gabinete de seguridad se reunirá para discutir los próximos pasos. (BBG)

A cuatro días de que se cumpla el primer mes de la presidencia de Donald Trump, el zar fronterizo, Tom Homan, reconoció estar insatisfecho con el ritmo de detenciones y deportaciones. Anunció que habrá una reubicación de recursos humanos y que se reestructurarán las operaciones de la Oficina de Inmigración y Aduanas. “Tenemos muchos criminales que encontrar”, dijo. (FIN)

Alemania enfrenta riesgos por su débil crecimiento, los desafíos a su modelo económico y la necesidad de aumentar el gasto militar e invertir en infraestructura. 

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


Alemania enfrenta un panorama incierto mientras se acerca a las elecciones del 23 de febrero, con advertencias de aranceles a sus automóviles por parte de la administración Trump y una economía que se encamina a su tercer año consecutivo de contracción. El fracaso del canciller Olaf Scholz en revitalizar el crecimiento, junto con el encarecimiento de la energía y el estancamiento de su sector manufacturero, ha generado descontento entre los votantes. Su oponente conservador, Friedrich Merz, lidera las encuestas y podría enfrentar retos como una reforma del freno constitucional a la deuda y el aumento del gasto militar, en un contexto en el que Alemania necesita urgentemente fortalecer su infraestructura y encontrar alternativas energéticas tras el cese del suministro de gas ruso. (BBG)

El mercado de valores está cerrado en Estados Unidos por el feriado federal, lo que brinda a los inversionistas un merecido descanso después de que los tres índices principales registraron ganancias sólidas la semana pasada. (MB)

El presidente chino Xi Jinping encabezó hoy una reunión con Jack Ma, cofundador de Alibaba, y otros destacados empresarios, en una clara señal del respaldo de Pekín al sector privado tras años de incertidumbre. En el encuentro, al que también asistió el primer ministro Li Qiang, el Partido Comunista mostró una postura más favorable hacia las empresas privadas, responsables de impulsar gran parte del crecimiento económico de China. (BBG)

El presidente argentino Javier Milei enfrenta críticas tras promover en X (antes Twitter) el memecoin $LIBRA, calificándolo como un proyecto privado para impulsar la economía del país. Horas después, el token alcanzó una capitalización de $4.4 mil millones, pero colapsó en más del 95%, lo que llevó a Milei a borrar su publicación y afirmar que desconocía los detalles. El suceso ha sido calificado por la oposición como un "escándalo sin precedentes", impulsando llamados a una investigación en el Congreso e incluso la posibilidad de un juicio político. (MB)

La Oficina Anticorrupción, un organismo dependiente del gobierno argentino, investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionara una criptomoneda en sus redes sociales que resultó ser una estafa. (CRÓ)

Paul Lara: El presidente argentino Javier Milei fue víctima de una estafa orquestada por Julián Peh, CEO de KIP Protocol, quien utilizó ingeniería social para ganarse su confianza y promover el token $LIBRA bajo el proyecto "Viva la Libertad". Presentado como una iniciativa para apoyar a pequeñas empresas y atraer inversiones a Argentina, el token alcanzó una capitalización de mercado de 4 mil millones de dólares en pocas horas, impulsado por el respaldo implícito de Milei. Sin embargo, herramientas de auditoría como Bubblemaps revelaron que el 82% del suministro estaba controlado por un solo grupo, lo que desató el pánico y una venta masiva. En cuestión de horas, el token colapsó, los inversionistas perdieron todo y Peh y sus cómplices obtuvieron ganancias por 87 millones de dólares, dejando al descubierto la vulnerabilidad de figuras públicas ante esquemas de manipulación financiera basados en confianza.

Dejó AMLO a Sheinbaum un desbalance de 1.6 billones.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


El déficit presupuestario del sector público creció 1.6 veces en pesos constantes de 2018 a 2024, una carga que dejó Andrés Manuel López Obrador a la Presidenta Claudia Sheinbaum. Las obras prioritarias como el Tren Maya y los programas sociales, son el mayor peso presupuestal. Para el cierre de 2024 AMLO entregó a su sucesora un déficit con un monto nunca antes registrado de un billón 663 mil 242 millones, cifra que reflejó una expansión de casi 160 por ciento en términos reales. (REF)

Macario Schettino: A pesar de la popularidad presidencial y la alta confianza del consumidor, la economía mexicana ha sufrido un deterioro gradual en los últimos seis años, comparable a las grandes recesiones pasadas. Este proceso ha sido imperceptible para muchos debido a la entrega de dinero en efectivo a cambio de derechos y a un crecimiento sostenido del consumo, principalmente impulsado por bienes importados. La inversión sigue 25% por debajo de los niveles de 2018, y la cancelación del aeropuerto marcó el inicio de una caída constante. Con un déficit fiscal récord y un crecimiento económico de apenas 1% en 2023, el país enfrenta una pérdida del 10% de su riqueza, mientras la percepción de bienestar persiste en una economía que, en realidad, sigue estancada.


En los últimos ocho años se han desperdiciado casi 2 mil millones de pesos de fondos federales que eran destinados para fortalecer a policías y fiscalías de 30 estados del país. La Auditoria Superior de la Federación mantiene en investigación y seguimiento 173 expedientes correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, cuyos recursos fueron transferidos entre 2016 y 2023, pero que gobiernos estatales no pudieron justificar. (MIL)

Leo Zuckerman: El combate a la corrupción durante el sexenio de López Obrador fue, según Transparencia Internacional, un gran fracaso. A pesar de haber hecho de esta lucha su principal bandera, México obtuvo en 2024 su peor calificación histórica en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), con 26 puntos, posicionándose en el lugar 140 de 180 países y como el peor entre las economías de la OCDE. Mientras AMLO culpó al modelo neoliberal y defendió su gobierno con discursos de honestidad, la realidad mostró un aumento en la percepción de corrupción, especialmente al justificar irregularidades en beneficio de su movimiento político. La corrupción, lejos de erradicarse, se consolidó como una marca del sexenio.


La imposición de aranceles a México por parte del gobierno de Estados Unidos tendría un impacto directo en la calificación de riesgo crediticio, sobre todo por el efecto en un menor crecimiento y un mayor déficit, advirtió Ricardo Gallegos, director general adjunto de Análisis Económico de HR Ratings. (FIN)

Aunque el Senado subsanó de forma parcial los errores detectados en la lista de candidatos para la elección judicial, persisten yerros en el listado, publicado ayer por el INE, el cual prevé avalar hoy. El documento contiene al menos cuatro casos qué violan la Constitución, pues a dos candidatos los postula para diferentes cargos, a una más la identifica como magistrada de un tribunal inexistente y a otro, para dos posiciones diferentes. (EXC)

A la par del proceso electoral para el Poder Judicial, los procedimientos para renovar los poderes judiciales en 17 entidades federativas avanzan, de manera diferenciada y atropellada, entre desorganización, irregularidades y retrasos, con falta de dinero y la solicitud de varios de ellos de una ampliación presupuestal, a 104 días de los comicios. (RAZ)

Desde el inicio del actual gobierno federal, al menos 39 funcionarios municipales han sido arrestados, investigados o asesinados en hechos relacionados con el crimen organizado. Alcaldes, exalcaldes, regidores y encargados de seguridad han sido blanco de atentados, amenazas y operativos estatales como Enjambre y Pakal. (SOL)

Hace 20 años, todos tuvieron acceso a Google, pero quienes aprendieron a buscar, filtrar y verificar información obtuvieron una ventaja significativa. Hoy, lo mismo sucede con la IA: herramientas como Perplexity, ChatGPT Search y Deep Research son poderosas, si sabes validar sus resultados.

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


La verdadera brecha en inteligencia artificial no está entre los modelos, sino entre los usuarios. Aunque en los últimos meses hemos visto el lanzamiento de herramientas como o1 Pro, o3-mini, DeepSeek R1 y Gemini 2.0 Flash Thinking, el rendimiento entre los principales proveedores se ha nivelado considerablemente. Sin embargo, la diferencia entre usuarios expertos y novatos crece a un ritmo mucho más rápido. Quienes saben cómo interactuar con estos modelos logran extraer mucho más valor que aquellos que los utilizan de manera básica. Al igual que sucedió con Google hace 20 años, quienes aprendieron a buscar, filtrar y verificar información obtuvieron una ventaja duradera. Ahora, esa misma dinámica se repite con la IA, pero la brecha es aún más amplia.

Según Ethan Mollick (profesor en la Escuela de Negocios de Wharton y experto en innovación y tecnología), mientras todos esperan una inteligencia artificial general capaz de igualar a los humanos en cualquier tarea, la IA especializada ya está transformando sectores específicos. El verdadero reto no es ser un experto en IA de forma general, sino aprender cómo aplicarla para potenciar tus conocimientos en un campo particular. La clave del éxito no está en automatizarlo todo, sino en utilizar la IA para dominar tareas de alto valor. (The Neuron)

- La brecha entre usuarios expertos y novatos crece con cada nuevo modelo.

- Solicitudes básicas dan resultados básicos, incluso con modelos avanzados.

- Un uso experto puede obtener entre 2 y 10 veces más valor del mismo modelo.

- Pronto, tu capacidad para hacer las preguntas correctas será más importante que el modelo que uses.

Meta (la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) está creando un nuevo equipo dentro de su división de hardware Reality Labs (dedicada al desarrollo de tecnologías de realidad virtual y aumentada) para diseñar hardware robótico que ayude con labores domésticas. El objetivo a largo plazo de la compañía es desarrollar una plataforma que se convierta en el estándar de la industria. Para lograrlo, Meta se enfocará en crear sensores, sistemas de inteligencia artificial (IA) y software que otras empresas puedan integrar en sus propios dispositivos. Las tecnologías fundamentales en las que Meta ha invertido y trabajado a través de Reality Labs y sus proyectos de IA son altamente complementarias para impulsar los avances necesarios en el campo de la robótica. (endgadget)

Un grupo de científicos de las universidades de Jilin y Sun Yat-sen en China ha creado en laboratorio un "superdiamante" ultra resistente, con una dureza un 40% superior a la de los diamantes naturales gracias a su estructura hexagonal. Este avance, publicado en Nature Materials, se logró al comprimir y calentar grafito bajo presión extrema, obteniendo un diamante con mayor estabilidad térmica que los nanodiamantes. El material tiene un gran potencial para aplicaciones industriales, como herramientas de corte y perforación, y abre nuevas posibilidades para la fabricación de materiales avanzados. Investigadores estadounidenses ya habían sintetizado diamantes hexagonales en 2021, destacando su dureza superior y su potencial en sectores que requieren materiales de alta resistencia. (Interesting Engineering)

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/

Subscribe to News Sensei

Mantente informado de lo mas importante rápido y fácil.