Trump marca distancia de Zelenski, y busca tender puentes con Putin
MERCADOS.
Buenos días:
Trump endurece su postura contra Zelenski mientras su base MAGA (Make America Great Again) respalda a Putin por su rechazo al wokeness / El fin de la guerra en Ucrania pondría a China en la mira de Estados Unidos, avivando sus temores sobre una alianza militar en el Indo-Pacífico / El gobierno de Trump designó a varios cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas, permitiendo a Estados Unidos tomar medidas más agresivas contra ellos y sus aliados / La Unión Europea explora reducir aranceles para frenar tensiones comerciales con Estados Unidos / Con baja popularidad e inflación en alza, Lula enfrenta presión para ordenar las finanzas de Brasil y recuperar la confianza de los inversionistas / El S&P 500 alcanzó otro récord impulsado por ganancias operativas en máximos históricos y pese a la incertidumbre por aranceles y tasas de la Fed / El mercado sigue alcanzando récords impulsado por la confianza, pero el exceso de optimismo podría convertir cualquier sorpresa en una dolorosa corrección / El DOGE Dividend propone devolver $5,000 a cada hogar estadounidense con ahorros del gasto público, pero está generando debate sobre su impacto fiscal y político / Evo 2, la nueva IA del Arc Institute, puede detectar mutaciones, diseñar genomas y acelerar la investigación biomédica con una precisión sin precedentes / Microsoft presentó el Majorana 1, un chip de computación cuántica que podría hacer posibles computadoras mucho más rápidas y estables que las actuales / La migraña es más que un dolor de cabeza: un replanteamiento radical ofrece esperanza a un billón de personas.
Tweet destacado.
@ElFinanciero_Mx
En el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, 20 son mexicanas, entre ellas se encuentran Culiacán, Celaya, Tapachula y otras.
Las actas de la Fed revelan preocupación por la inflación debido a políticas comerciales y de inmigración. (BBG)
La Fed podría pausar su programa de Quantitative Tightening (QT) (ajuste cuantitativo es una política monetaria utilizada por los bancos centrales para reducir la liquidez en la economía). (BBG)
La inflación en el Reino Unido subió a un máximo de 10 meses alcanzando el 3%. (CNBC)
Private Equity enfrenta resistencia en sus intentos de eliminar protecciones para inversionistas. (BBG)
Las tenencias de deuda de Estados Unidos en manos de China cayeron al nivel más bajo desde 2009. (FT)
Europa y Asia enfrentan un éxodo de $130,000 millones en listados mientras crece el atractivo de Estados Unidos. (BBG)
El fondo soberano de Rusia prevé el regreso de empresas de Estados Unidos en 2025. (RT)
La volatilidad de las tasas en Estados Unidos alcanzó su nivel más bajo en tres años. (BBG)
La volatilidad de las acciones en Europa en días de presentación de resultados alcanzó un récord histórico. (RT)
Los fondos están diseñando apuestas de doble ganancia en China. (RT)
El regulador de China prometió un suministro de crédito estable para las empresas privadas. (RT)
Rob Citrone se unió al grupo de los gestores de fondos mejor pagados con un salario de $730 millones. (BBG)
Los planes de Bill Ackman para Howard Hughes no afectarán la estrategia de inversión de sus carteras. (RT)
KKR (Kohlberg Kravis Roberts & Co., es una firma global de inversión con sede en Nueva York, especializada en capital privado, bienes raíces, infraestructura y crédito) enfrenta un déficit de $470 millones debido al deterioro de su acuerdo insignia en Italia. (FT)
El experto en antimonopolio Jon Orszag lanzó una nueva firma de consultoría en Mergers and Acquisitions. (BBG)
El fondo activista Elliott busca asientos en la junta directiva de Phillips 66. (BBG)
Glencore se unió a la lista de empresas que buscan salir de la bolsa de Londres. (BBG)
Vanguard pausó reuniones corporativas tras la ofensiva de la SEC contra las estrategias ESG. (FT)
KPMG US eliminó los informes de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) de su sitio web. (FT)
HSBC espera que sus esfuerzos de reestructuración le cuesten $1,800 millones. (RT)
UnitedHealth culpó a un error hospitalario por provocar las críticas de Bill Ackman. (BBG)
Microsoft presentó un nuevo chip de computación cuántica. (CNBC)
Apple lanzó un iPhone 16e más económico. (CNBC)
UnitedHealth ofreció paquetes de retiro voluntario y podría realizar despidos. (CNBC)
Las empresas de Elon Musk han sumado $613,000 millones en valor desde las elecciones. (BBG)
China condenó a muerte al exbanquero de ICBC, Zhang Hongli. (BBG)
Reforma
TEJEN LOS CÁRTELES SUS REDES POLÍTICAS
Salpica crimen a Gobernadores, Alcaldes, legisladores...
El Universal
NINGUNA FUERZA MUNDIAL PUEDE DOBLEGARNOS: SHEINBAUM
Destaca la unidad del pueblo mexicano y dice que defenderá la soberanía de acciones extraterritoriales; Trump la felicita por campaña contra el fentanilo.
La Jornada
INCERTIDUMBRE POR EU GOLPEA EL PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO
Lo reduce el BdeM de 1.2 a 0.6%.
Milenio Diario
"NADA EXTRATERRITORIAL": CLAUDIA SOBRE ETIQUETA DE EU A CÁRTELES
Trump consuma advertencia y designa "terroristas" a narcos de Sinaloa, Familia, Jalisco Nueva Generación y de tres grupos más; aplaude a Sheinbaum gran idea de invertir en campaña antifentanilo.
Excélsior
SHEINBAUM: LA SOBERANÍA NO SE NEGOCIA
"Hay un pueblo que me respalda".
El Financiero
ESTIMA BANXICO AVANCE DEL PIB DE 0.6% ESTE AÑO
"La actividad económica del país continuaría mostrando debilidad".
El Economista
BANXICO AJUSTA A 0.6% PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DEL PIB PARA 2025
Es la mitad comparada con su anterior proyección.
El Heraldo de México
RECONOCE TRUMP A SHEINBAUM
El mandatario de EU aseguró que replicará la idea en la Unión Americana.
La Razón
EU DA OTRO PASO Y DECLARA TERRORISTAS A 6 CÁRTELES DE MÉXICO; VA CONTRA FINANZAS
Musk los ve "elegibles" para ataques con drones.
24 Horas
CÁRTELES, OFICIALMENTE TERRORISTAS PARA EU
Sobrevuelo de drones es legal: Sheinbaum.
El Sol de México
DESIGNA TRUMP A CÁRTELES COMO UN OBJETIVO TERRORISTA
Ordena eliminar su presencia en EU y capacidad de amenazar su territorio.
Reporte Índigo
EN LA MIRA, MÉXICO APUNTA A LAS ARMAS DE EU
Con un Donald Trump reclamando resultados en el combate al narco, el Gobierno de Claudia Sheinbaum busca equilibrar las negociaciones poniendo el tráfico de armas sobre la mesa.
La Crónica de Hoy
DONALD TRUMP COPIARÁ CAMPAÑA PREVENTIVA ANTIDROGA DE MÉXICO
Donald Trump copiará las campañas preventivas antidroga del gobierno de Claudia Sheinbaum, esto después de que la Presidenta de México le comentara que ese tipo de acciones son constantes en nuestro país.
Ovaciones
¡NOCHE DE CONSAGRACIÓN!
Con Hat-Trick, despacha Mbappé al City.
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
Zelensky el dictador vs Putin el demócrata, según la lógica de Trump.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
A casi tres años de la guerra a gran escala con Rusia, Ucrania enfrenta una nueva traición: su principal aliado, Estados Unidos, parece darle la espalda. Donald Trump ha sacado a Putin del aislamiento, culpado a Zelenski del conflicto y sugerido negociar con Moscú a espaldas de Kyiv, llegando incluso a llamarlo “dictador”. Su discurso, alineado con la propaganda del Kremlin, ha reforzado el apoyo interno a Zelenski y generado respaldo de líderes europeos. Mientras tanto, Trump ya ha cedido puntos clave antes de cualquier reunión con Putin: ha rechazado la entrada de Ucrania a la OTAN, descartado la recuperación de territorios ocupados y excluido el envío de tropas estadounidenses. En Kyiv, las negociaciones directas entre Washington y Moscú evocan el pacto Molotov-Ribbentrop (acuerdo firmado en 1939 entre la Unión Soviética y la Alemania nazi que dividió Europa del Este en esferas de influencia). A pesar de la incertidumbre, Ucrania sigue firme. En 2022, sus aliados tenían pocas esperanzas de que Ucrania pudiera resistir; hoy, como entonces, no hay señales de rendición. (BBG)
Inteligencia News Sensei:
La confrontación verbal entre Donald Trump y Volodímir Zelenski alcanzó un nuevo punto crítico cuando el expresidente estadounidense llamó a su homólogo ucraniano “dictador” y lo acusó de hacer “un trabajo terrible”. Trump criticó la imposición de la ley marcial y la suspensión de elecciones en Ucrania, ignorando que ambas medidas fueron necesarias debido a la invasión rusa. La respuesta fue inmediata: el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Olaf Scholz, condenaron sus comentarios y respaldaron la legitimidad de Zelenski. En contraste, el embajador ruso en el Reino Unido, Andrei Kelin, elogió la postura de Trump, destacando que, por primera vez, Washington parecía comprender los objetivos del Kremlin.
El respaldo del movimiento MAGA (Make America Great Again, lema caracterizado por su escepticismo hacia las alianzas internacionales) a Rusia se remonta a la narrativa falsa que culpó a Ucrania, y no a Moscú, de interferir en las elecciones de 2016. Además, Putin ha ganado simpatía entre sectores de la derecha estadounidense por su rechazo al “wokeness” (ideología que promueve políticas identitarias radicales, restricciones a la libertad de expresión y agendas controvertidas en temas de género bajo la falsa bandera del “progresismo”). Mientras tanto, Estados Unidos y Rusia han acordado en Arabia Saudita establecer equipos para negociar el fin de la guerra y reabrir canales diplomáticos. Emmanuel Macron y Keir Starmer se reunirán con Trump en Washington la próxima semana, mientras que Zelenski verá al enviado de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, este jueves. El tiempo apremia, Trump advirtió: “Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país.”
Solange Márquez:
En 1945, en Yalta, las potencias aliadas definieron el destino de Europa sin considerar a quienes sufrirían las consecuencias, dejando a Polonia bajo control soviético pese a la promesa de elecciones libres. Hoy, la historia parece repetirse con Ucrania. Donald Trump, con su retórica incendiaria, ataca a Volodímir Zelenski llamándolo "dictador", ignorando que fue elegido democráticamente y que la postergación de elecciones responde a la ley marcial por la invasión rusa. Sus declaraciones, plagadas de desinformación, erosionan el apoyo occidental a Ucrania y fortalecen a Putin, mientras minimiza el autoritarismo del Kremlin. En paralelo, funcionarios estadounidenses han sostenido reuniones con Rusia en Riad sin la participación de Ucrania ni Europa, enviando una preocupante señal de alineamiento con Moscú. La pregunta ahora es si Trump sigue siendo un aliado de Europa o un adversario. Si Ucrania es forzada a ceder territorio, el mensaje será que la agresión rinde frutos y que el compromiso occidental es frágil. La estabilidad de Europa depende de si sus líderes pueden redefinir su seguridad sin un Estados Unidos cada vez más errático e impredecible.
El fin de la guerra de Rusia contra Ucrania representa una gran amenaza para el presidente Xi Jinping: China se convertiría de inmediato en el principal objetivo militar de Estados Unidos. Incluso antes de la llegada de Trump al poder, Pekín ya acusaba a Washington de intentar construir una alianza militar similar a la OTAN en el Indo-Pacífico, especialmente a medida que la administración Biden reforzaba sus pactos de seguridad con Japón y Corea del Sur. (BBG)
El gobierno de Donald Trump designó a varios cárteles y pandillas latinoamericanas como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permitirá a Estados Unidos tomar medidas más agresivas contra ellos. La lista incluye al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Noreste, Cárteles Unidos y el Cártel del Golfo, además de bandas transnacionales como el Tren de Aragua de Venezuela y la MS-13, con raíces en El Salvador. La designación, derivada de un decreto firmado el 20 de enero, entrará en vigor el 20 de febrero y podría abrir la puerta a operaciones directas de Washington en países como México.
Estos grupos han sido identificados como responsables de tráfico de drogas, extorsión, secuestro, lavado de dinero y violencia extrema en América Latina y Estados Unidos. En particular, los cárteles de Sinaloa y el CJNG han sido señalados como los principales responsables de la crisis del fentanilo en Estados Unidos, mientras que el Tren de Aragua y la MS-13 han extendido su influencia delictiva más allá de sus países de origen. Con esta medida, el gobierno estadounidense busca endurecer su estrategia contra el crimen organizado transnacional y reforzar su seguridad nacional. (CNN)
Jorge Fernández Menéndez:
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas era inevitable y cuenta con apoyo bipartidista en Estados Unidos, donde la crisis del fentanilo y sus consecuencias son inaceptables. Esta decisión también refleja la negligencia del Estado mexicano en la lucha contra el crimen organizado, especialmente en los últimos seis años. La cooperación con Estados Unidos y Canadá es clave, pero para avanzar se debe reconocer el papel de China en el tráfico de precursores químicos. Además, fortalecer la relación entre las Fuerzas Armadas mexicanas y las agencias de inteligencia estadounidenses será fundamental, ya que el eje de la estrategia ahora pasa por la CIA y el Homeland Security, no solo la DEA. La lucha contra los cárteles debe incluir no solo a los líderes criminales, sino también a los políticos vinculados con ellos, pues la corrupción y la penetración del crimen organizado en las instituciones siguen siendo un problema crítico. Aunque esta designación puede ayudar a debilitar el poder de los cárteles dentro y fuera de México, el verdadero desafío es asumir que su desmantelamiento es un asunto de seguridad nacional y un interés prioritario para el país.
Con su popularidad en mínimos históricos y una inflación en aumento, algunos dentro del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva han advertido que el presidente debe ordenar las finanzas de Brasil si quiere mantener viva cualquier posibilidad de reelección en 2026. El desafío radica en persuadir a Lula, apenas unos meses después de haber postergado un esperado plan de recorte de gastos y luego impulsado cambios que minaron la confianza de los inversionistas que intentaba tranquilizar. (BBG)
El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol compareció en un tribunal de Seúl en su primera audiencia por cargos de insurrección, tras su fallido intento de imponer la ley marcial en diciembre. Las acusaciones, sin precedentes para un mandatario en funciones, podrían llevarlo a años de prisión si es declarado culpable. (I.I)
Otro Récord en Ganancias. Con el 75% de las empresas ya reportadas, las ganancias operativas del S&P 500 van camino a alcanzar un nuevo máximo histórico, con un crecimiento del 10 % en el último año.
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El S&P 500 siguió imparable ayer, cerrando en un nuevo máximo histórico por segundo día consecutivo, mientras los inversionistas asimilaban la amenaza de aranceles del 25 % sobre autos, medicamentos y semiconductores, así como las actas de la Fed, que indican que el banco central no tiene prisa por recortar tasas. (MB)
Inteligencia News Sensei:
El mercado ha mostrado una sorprendente resistencia en los primeros meses de 2025, con el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones alcanzando o acercándose a máximos históricos, a pesar de la incertidumbre económica, la inflación persistente y la tensión política. Este optimismo parece impulsado por una recuperación en la confianza de los consumidores, que alcanzó su nivel más alto en tres años, respaldada por un crecimiento salarial que supera a la inflación y la percepción de estabilidad en la economía. Sin embargo, el entusiasmo del mercado ha rozado la euforia, con inversionistas apostando cada vez más a activos de riesgo y reduciendo sus reservas de efectivo, un patrón que históricamente ha precedido a correcciones significativas.
La confianza excesiva en los mercados puede ser peligrosa, como lo demuestran episodios pasados, desde la caída del 10 % del S&P 500 en 2018 hasta el colapso de la burbuja tecnológica en 2000. Actualmente, inversionistas minoristas y profesionales están aumentando su exposición a acciones con una complacencia preocupante. Si bien la economía sigue en terreno sólido, la falta de escepticismo podría convertir cualquier evento inesperado en un catalizador para una corrección. Disfrutar del rally es válido, pero equilibrar la confianza con precaución es clave para evitar que la euforia se convierta en arrogancia y termine en una dolorosa caída del mercado.
El DOGE Dividend, plantea devolver a cada hogar contribuyente en Estados Unidos un cheque de $5,000, financiado con el 20% de los ahorros generados por la nueva Department of Government Efficiency (DOGE), dirigida por Elon Musk. Con un ahorro diario estimado en $1,000 millones y un objetivo de $2 billones en recortes, la iniciativa busca incentivar la participación laboral y aumentar la confianza en el gobierno al recompensar la identificación de desperdicio y fraude en el gasto público. La propuesta ha generado tanto entusiasmo como críticas, con algunos argumentando que podría incentivar la inflación o desviar recursos de la reducción del déficit.
Elon Musk defiende la idea como un reembolso legítimo basado en recortes de gasto, asegurando que su impacto en el déficit sería nulo y que, a largo plazo, fortalecería la moral fiscal y aumentaría la recaudación tributaria. La propuesta, según él, no es un “regalo político”, ya que Trump no busca la reelección y el pago depende estrictamente del éxito en la reducción del gasto. Mientras el presidente menciona públicamente que su equipo analiza la idea, el debate sigue abierto sobre si este plan representa una solución innovadora o simplemente una estrategia política disfrazada de eficiencia fiscal. (OBD)
Trump sugirió la posibilidad de negociar un nuevo acuerdo comercial con China, mostrando disposición a evitar una inminente guerra arancelaria entre Washington y Pekín. Mientras tanto, el principal funcionario de comercio de la Unión Europea, de visita en Washington para conversaciones con el equipo de Trump, afirmó que el bloque está abierto a discutir la reducción de aranceles sobre automóviles y otros productos para evitar una escalada en las tensiones comerciales. (BBG)
Joel Martínez:
Predecir el tipo de cambio en México es un ejercicio incierto, ya que está influenciado no solo por el comercio exterior, sino también por flujos financieros de corto plazo que escapan a la balanza de pagos. Un ejemplo reciente fue la reducción del yen carry trade, que debilitó el peso tras el ajuste en la política monetaria del Banco de Japón. Además, la inminente baja de tasas por parte de Banxico podría reducir el atractivo de la deuda mexicana para inversionistas extranjeros, presionando aún más la paridad. Aunque escenarios coyunturales podrían llevar el dólar por debajo de los 20 pesos, es más probable que la paridad se estabilice entre 22 y 22.50 pesos por dólar, un nivel más alineado con los fundamentos de la balanza de pagos.
Nadie puede servir a dos amos…
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no teme a las amenazas de Donald Trump sobre imponer aranceles, seguir deportando migrantes o una intervención militar en México para combatir a criminales, “tengo un pueblo que me respalda”. Señaló que su gobierno no aceptará acciones extraterritoriales ante el decreto que designa como terroristas a seis cárteles mexicanos. “La soberanía no se negocia”, sostuvo. (EXC)
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el sobrevuelo de drones estadounidenses sobre territorio mexicano sea ilegal, pues forma parte de los acuerdos entre ambos países que, en su mayoría, se dan bajo petición del Gobierno de México para atender la seguridad interior. (RAZ)
Donald Trump elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum, por la campaña contra las drogas, en especial el fentanilo e, incluso, afirmó que replicará la idea en Estados Unidos. Al participar en el foro FII Priority, en Miami, Florida, el republicano calificó a Sheinbaum como una “mujer maravillosa”. Incluso, señaló que hace “tantas llamadas y nunca aprendo nada de nadie, lo sé todo y nunca aprendo nada de nadie y hablé con esta mujer y tan pronto lo dijo ella, dije 'qué maravillosa idea'“. (HER)
Salvador García Soto:
Claudia Sheinbaum enfrenta una creciente presión de Estados Unidos para definir su postura ante la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Mientras Trump ofrece cooperación para combatirlos, también lanza amenazas económicas y menciona posibles ataques con drones, en un juego de presión que combina elogios y coerción. Sin embargo, la presidenta parece atrapada entre dos lógicas: la necesidad de actuar con firmeza contra el narcotráfico y la línea de su antecesor, que ve cualquier intervención estadounidense como una amenaza a la soberanía nacional. A pesar de los esfuerzos de Omar García Harfuch, la falta de apoyo del Ejército y la Guardia Nacional limita la efectividad de su estrategia. Mientras tanto, la vigilancia y el espionaje estadounidense sobre el crimen organizado en México se intensifican, y el tiempo corre: si Sheinbaum no cede, Trump podría escalar su presión con aranceles y acciones unilaterales. La duda persiste: ¿no quiere o no puede tomar la decisión de enfrentar a los cárteles con el apoyo de Estados Unidos?
Tras la designación de terroristas de seis cárteles del narcotráfico mexicanos, Elon Musk, funcionario del Gobierno de Donald Trump, aseguró que ya son blancos legítimos de ataques con drones artillados bajo la Ley para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. (REF)
El Embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, reiteró la intención de su país de nombrar como terroristas a los cárteles de la droga mexicanos. Sin embargo, aseguró que los operativos se llevarán a cabo con pleno respeto a la soberanía de México. (REF)
Templo Mayor:
Más allá de las advertencias de Elon Musk de lanzar bombas desde drones sobre México, la declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas puede tener un impacto económico importante. De entrada porque de acuerdo a la normatividad de Estados Unidos, resulta ilegal brindar cualquier tipo de ayuda a un grupo terrorista, y esto se refiere entre otras cosas a colaborar en cuestiones financieras o logísticas. El resultado sería que empresas legales podrían verse afectadas por congelamiento de cuentas, cancelación de visas y hasta persecución judicial, con penas de 20 años hasta cadena perpetua (…)
Miguel Ángel Cannobio Inzunza, alias El Güerito, señalado como el principal operador logístico y financiero de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, fue detenido, durante un operativo realizado en el Sector Las Quintas, de Culiacán, Sinaloa, por elementos del Ejército y la Guardia Nacional, informó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. (EXC)
Carlos Loret de Mola:
El gobierno federal ha recopilado un expediente detallado sobre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, documentando sus presuntas reuniones con capos del narcotráfico, su actitud pasiva ante la violencia y el papel clave de sus hijos en la política y finanzas estatales. Esta información ha llegado hasta la presidenta Claudia Sheinbaum, quien evalúa su posible destitución, aunque Rocha Moya se resiste. La reciente visita de Andy López Beltrán al gobernador sugiere un respaldo dentro de Morena, lo que complica la decisión de Palacio Nacional. Sin embargo, la creciente presión de Donald Trump sobre el combate al narcotráfico, con un despliegue militar sin precedentes y un aumento en detenciones y decomisos, le da margen a Sheinbaum para endurecer su postura. En este contexto, Rocha Moya podría convertirse en una ficha clave para demostrar a Washington un compromiso real en la lucha contra el crimen organizado.
El Banco de México ajustó a la baja su estimación para el crecimiento económico de este año a 0.6 por ciento, desde 1.2 por ciento. Este avance sería menor al 1.5 por ciento registrado en 2024 y la peor cifra desde 2020. El pronóstico quedó muy por debajo de la previsión de Hacienda en el Presupuesto 2025, de 2.3 por ciento y del 1% plasmado en la más reciente Encuesta Citi de Expectativas. (FIN)
Bruno Donatello:
El estancamiento económico de México no es nuevo, pero en los últimos meses las señales recesivas se han intensificado. A los factores que han debilitado la inversión, como la incertidumbre política y la corrupción, se suma ahora el impacto del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Sin embargo, otro factor tóxico que ha pesado durante años es el derroche en megaproyectos ineficientes, como la refinería de Dos Bocas, cuya planeación deficiente, sobrecostos y riesgos de inundación la han convertido en un símbolo del despilfarro. A pesar de estos problemas, el gobierno sigue sin reconocer los fallos, celebrando la obra y premiando a sus responsables, mientras los costos siguen aumentando sin consecuencias ni rendición de cuentas.
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Investigadores del Arc Institute crearon Evo 2, una inteligencia artificial entrenada con el ADN de más de 100,000 especies capaz de detectar patrones genéticos que los científicos tardarían años en encontrar. Su gran precisión le permite identificar mutaciones que causan enfermedades y hasta diseñar nuevos genomas, algo que antes parecía imposible. Desarrollado en colaboración con NVIDIA y universidades como Stanford, UC Berkeley y UCSF, Evo 2 se publicará el 19 de febrero de 2025 junto con Evo Designer, una interfaz fácil de usar. Su código será accesible en GitHub e integrado en BioNeMo de NVIDIA para que investigadores de todo el mundo puedan aprovecharlo.
Con un entrenamiento basado en 9.3 billones de nucleótidos, Evo 2 es la IA más avanzada en biología hasta ahora. Puede analizar enormes fragmentos de ADN de una sola vez y ya ha demostrado más del 90 % de precisión en predecir mutaciones peligrosas en genes como BRCA1, relacionado con el cáncer de mama. Esto podría ahorrar años de investigación y acelerar el desarrollo de tratamientos. También podría ayudar a crear terapias génicas más precisas o diseñar herramientas biológicas innovadoras. Para evitar riesgos, los científicos excluyeron patógenos humanos de su base de datos, asegurando que la tecnología se use de manera segura y responsable. (Arc Institute)
Microsoft presentó un chip de computación cuántica (tecnología que utiliza las propiedades de las partículas subatómicas para procesar información de manera exponencialmente más rápida que las computadoras tradicionales) basado en cúbits topológicos (un tipo especial de unidad cuántica que es más estable y menos propensa a errores gracias a cómo se organiza la materia a nivel microscópico). El Majorana 1 (chip que aprovecha un fenómeno físico llamado "fermiones de Majorana", partículas que actúan como su propia antimateria y pueden mejorar la estabilidad de los cálculos cuánticos), resultado de casi dos décadas de investigación, utiliza una técnica en la que múltiples electrones se mueven en conjunto como si fueran una sola partícula, lo que mejora la resistencia al ruido, uno de los mayores desafíos de la computación cuántica (tecnología que usa las propiedades de las partículas subatómicas para procesar información de manera exponencialmente más rápida que las computadoras tradicionales), y facilita la escalabilidad de los cúbits. Aunque la tecnología promete avances significativos, algunos expertos señalaron que los resultados publicados no confirman de manera explícita los cálculos esperados en estados topológicos de la materia. (Daily Digest)
El estudio de las migrañas ha comenzado a avanzar más allá de la simple evaluación del dolor de cabeza. Los investigadores ahora están desarrollando formas de medir los síntomas cognitivos asociados, un aspecto clave para determinar la efectividad de los tratamientos. Hasta ahora, la mayoría de los estudios se han centrado en la intensidad del dolor, la sensibilidad a la luz y las náuseas, dejando de lado síntomas cognitivos que también afectan a los pacientes entre ataques. Comprender mejor estos efectos podría requerir un replanteamiento profundo sobre las causas de las migrañas, permitiendo abordar la complejidad total de la enfermedad y mejorar su tratamiento. (nature)
Carvana
Superó cómodamente las estimaciones de ingresos y ganancias del cuarto trimestre y pronosticó un año fiscal "fuerte" mientras busca aumentar su participación de mercado. (CNBC)
Etsy
Cayó un 10% tras no alcanzar las estimaciones de ventas del cuarto trimestre debido a "vientos en contra significativos", incluyendo una reducción en el gasto de los consumidores. (CNBC)
Rio Tinto
Su ganancia anual cayó a su nivel más bajo en cinco años debido a la debilidad en los precios del hierro. (RT)
BHP
Registró su menor ganancia en seis años, aunque la empresa prevé una recuperación en la demanda de acero y cobre. (RT)
Fortescue
Su ganancia cayó un 53% debido a la continua disminución de la demanda en China. (BBG)
El escándalo cripto de Javier Milei provocó pérdidas para el 86% de los traders.
La gran apuesta por Bitcoin de Michael Saylor está inspirando a otros CEOs a seguir su estrategia.
La plataforma X de Elon Musk está en conversaciones para recaudar capital con una valoración de $44,000 millones.
El equipo de la NFLSan Francisco 49ers está explorando la venta de un 10% de su participación con una valoración de $9,000 millones.
La empresa comercial japonesa Mitsui comprará una participación del 40% en el proyecto de mineral de hierro Rhodes Ridge en Australia a Rio Tinto por $5,300 millones.
La empresa de software Roper Technologies está explorando la venta de su unidad de soluciones para servicios de agua Neptune Technology Group por $4,000 millones.
El desarrollador de videojuegos propiedad de Arabia Saudita, Scopely, está en conversaciones para adquirir el negocio de videojuegos de Niantic, creador de Pokémon Go, por $3,500 millones.
KKR, Warburg Pincus, EQT, Bain Capital y la empresa de soluciones médicas Phillips-Medisize han expresado interés en la firma alemana de empaques farmacéuticos Gerresheimer, valorada en $3,000 millones.
La firma de Private EquityRosebank Industries está en conversaciones para adquirir la empresa de ingeniería eléctrica de Estados UnidosElectrical Components a Cerberus Capital Management en un acuerdo de $2,000 millones.
Kontoor Brands acordó adquirir el negocio de ropa para exteriores y de trabajo Helly Hansen de Canadian Tire por $900 millones.
La empresa con sede en Arabia SauditaAcwa Power acordó adquirir los activos de energía y agua de la empresa francesa Engie en Kuwait y Bahréin por $693 millones.
La firma de Private Equity británica Bridgepoint está considerando la venta de la empresa finlandesa de tecnología limpia Evac, con una valoración de $520 millones.
La empresa de calzado Caleres adquirirá la marca de zapatos Stuart Weitzman de Tapestry, matriz de Coach, por $105 millones en efectivo.
Prada está evaluando una posible oferta por Versace, actualmente propiedad de Capri Holdings.
El inversionista inmobiliario nórdico CapMan está cerca de cerrar un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria en Midstar Hotels del fondo de pensiones Alecta y un consorcio de inversionistas.
FUENTES.
Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).
AVISO LEGAL.
Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()