Trump, el narco y la 4T: una tormenta se forma en el horizonte
MERCADOS.
Buenos días:
Trump le apoya una clase empresarial, militar e intelectual que tiene un proyecto de dominio global, a la cabeza del proyecto está la Fundación Heritage (influyente Think Tank conservador) / Zelensky cambiaría su presidencia por la membresía de Ucrania en la OTAN, Estados Unidos retira su demanda financiera y la Unión Europea acelera la ayuda militar / Israel retrasa la liberación de prisioneros palestinos, mientras Hamas lo acusa de violar el “cese al fuego” / Ismael "El Mayo" Zambada solicitó asistencia consular a México para su repatriación y evitar la pena de muerte, afirma no estar negociando con la fiscalía estadounidense / La solicitud de repatriación de “El Mayo” Zambada pone a la 4T en un dilema político, alimentando la narrativa de Trump sobre vínculos entre Morena y el narcotráfico / La amenaza de “El Mayo” Zambada refuerza sospechas de vínculos entre el narco y la 4T / El papa Francisco sigue en estado crítico por neumonía y presenta signos de insuficiencia renal / Estados Unidos pidió a México imponer aranceles a productos chinos a cambio de evitar gravámenes a exportaciones mexicanas, pero México no asumió compromisos / El crimen organizado en Michoacán busca controlar toda la industria limonera, forzando a líderes de Apatzingán a cerrar sus oficinas tras amenazas / La economía mexicana creció solo 0.5% anual en el cuarto trimestre de 2024, su peor desempeño en cuatro años / Warren Buffett sigue acumulando efectivo, supuestamente sigue siendo optimista sobre el mercado accionario a “largo plazo” / Berkshire ha acumulado una liquidez récord de 334.2 mil millones de dólares tras nueve trimestres vendiendo acciones, ¿Qué sabe Buffett que los demás ignoran? ¿Por qué acumula tanto efectivo mientras otros siguen comprando? / Los graduados con títulos universitarios enfrentan más dificultades para encontrar empleo, mientras crece el escepticismo sobre el valor de la educación superior y la estabilidad laboral / Silicon Valley apuesta por los robots humanoides, hacerlos realidad llevará un par de décadas / La edición genética hereditaria podría mejorar la longevidad, inteligencia y salud humana, pero enfrenta barreras éticas y técnicas aún por resolver / AstroForge, una empresa de minería de asteroides, lanzará su nave Odin esta semana para explorar el asteroide 2022 OB5 en busca de metales preciosos.
Tweet destacado.
@abasave
Va mi traducción de la carta del Mayo Zambada: o lo salva de la pena de muerte México o lo salva Estados Unidos.
Si el gobierno mexicano se mete el hombro por él como lo hizo por Cienfuegos, él no tendrá que revelar nada a las autoridades estadounidenses. Si no lo hace habrá de darles, a cambio de una sentencia menos dura, información que acabará con la confianza de ellas hacia el gobierno mexicano. Este sería el "colapso" de la relación bilateral al que se refiere.
La encrucijada se desdobla para la presidenta Sheinbaum: ¿cuál represalia quiere evitar, la del Mayo o la de Estados Unidos? ¿Qué le parece más grave, que el capo cante o que Trump y el aparato de seguridad gringo asfixien a su gobierno?
VIDEO DESTACADO.
#CalderonFueMejor @FelipeCalderon 🙌🏼🇲🇽 pic.twitter.com/MhqoxkrsWH
— Eduardo Urbano Merino (@LaloUrbanoM) February 22, 2025
- DODGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) envió un correo a toda la fuerza laboral federal con el mensaje: "¿Qué hiciste la semana pasada?". (WSJ)
- La actividad empresarial cayó a un mínimo de 17 meses mientras aumentan las expectativas de inflación. (RT)
- La Inteligencia Artificial está acelerando las reacciones del mercado a los mensajes de la Fed. (RT)
- Las empresas están mostrando dudas sobre las Ofertas Públicas Iniciales. (NYT)
- Wall Street está vendiendo ETF que imitan el auge de Private Equity. (BBG)
- Wall Street está presionando contra una estricta norma de margen para opciones 0DTE (Cero Días para Expirar). (BBG)
- Los fondos de inversión en renta variable atrajeron entradas por primera vez en tres semanas. (RT)
- El respiro del dólar está atrayendo nuevamente a los fondos globales hacia acciones de Asia Emergente. (BBG)
- PIMCO (Pacific Investment Management Company, una de las mayores gestoras de inversiones en renta fija) ahora prefiere bonos hipotecarios sobre deuda corporativa. (BBG)
- Singapur lanzó un programa de $3,700 millones para impulsar su mercado de valores. (RT)
- La avalancha de bonos del gobierno local en China está agravando la presión sobre la liquidez. (BBG)
- Los desarrolladores inmobiliarios en China están comprando terrenos con primas del 20% apostando por la recuperación. (BBG)
- Estados Unidos exigió a la jefa antimonopolio de la Unión Europea que aclare las normas sobre Big Tech. (RT)
- La Unión Europea presentará cargos contra Google por violar las normas de Big Tech. (RT)
- La Unión Europea recortará las normas de sostenibilidad para las empresas. (RT)
- Las ganancias de Shein cayeron un 40% el año pasado, lo que complica aún más su Oferta Pública Inicial. (FT)
- Estados Unidos está investigando las prácticas de facturación de UnitedHealth. (WSJ)
- Morgan Stanley redujo el énfasis en DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en su informe anual. (RT)
- La organización benéfica de Mark Zuckerberg eliminó por completo sus iniciativas de DEI. (TC)
- El jefe de seguridad aeroespacial de Boeing se retirará. (RT)
- La ocupación de oficinas alcanzó su nivel más alto desde la pandemia de Covid. (WP)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Volodymyr Zelensky dijo que cambiaría con gusto su presidencia por la membresía de Ucrania en la OTAN, mientras la guerra entra en su tercer año. Informó a la prensa que Estados Unidos retiró su exigencia de que Kyiv pagara 500 mil millones de dólares como parte de las negociaciones para otorgarle a Washington una participación en la riqueza minera de Ucrania. Dos altos funcionarios de Trump evitaron calificar a Rusia como el agresor, mientras la Unión Europea prepara una cumbre el 6 de marzo para acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania. (BBG)
El mundo conmemora tres años desde la invasión de Rusia a Ucrania. Una docena de líderes de Europa y Canadá han llegado a Ucrania en una muestra conjunta de apoyo. Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha declarado que estaría dispuesto a dejar su cargo a cambio de la membresía de Ucrania en la OTAN, en un momento en que Rusia ha llevado a cabo su mayor ataque con drones hasta la fecha. (I.I)
La administración de Trump intensificó su ofensiva contra China con una serie de medidas en inversión, comercio y otros ámbitos, elevando el riesgo de un deterioro en las relaciones con su principal rival económico. En conjunto, estas acciones representan el ataque más amplio y contundente contra Beijing en su segundo mandato y podrían complicar un posible acuerdo para reducir el superávit comercial chino con Estados Unidos. (BBG)
Las elecciones en Alemania confirmaron a Friedrich Merz como el próximo canciller, marcando un giro hacia el centro-derecha en un país cada vez más polarizado. Aunque su partido, la CDU/CSU, logró un repunte con el 28.5% de los votos, sigue siendo su segundo peor resultado histórico. La ultraderecha de AfD alcanzó su mejor desempeño nacional con un 20.8%, consolidando su influencia sin acceder al poder debido a su exclusión de coaliciones. La formación de una gran coalición entre Merz y los socialdemócratas parece el camino más viable, lo que podría traer estabilidad política y flexibilidad fiscal para fortalecer la economía y el apoyo a Ucrania. Mientras Trump celebró el resultado como un triunfo conservador, Merz respondió con un llamado a la independencia europea, evidenciando tensiones entre Berlín y Washington. Ahora, el desafío de Merz será consolidar su liderazgo y definir la dirección de Alemania en un contexto de crecientes presiones económicas y geopolíticas. (I.I)
Israel ha retrasado la liberación de más de 600 prisioneros palestinos, exigiendo que Hamas ponga fin a las "ceremonias humillantes" que acompañan cada liberación de rehenes. En respuesta, Hamas ha acusado a Israel de violar el acuerdo de alto el fuego, tras haber entregado a los últimos rehenes vivos en la primera fase del pacto. (I.I)
El papa Francisco, sigue en estado crítico debido a una neumonía en ambos pulmones, según informó el Vaticano. Aunque los últimos análisis de sangre muestran signos de una aguda insuficiencia renal, según el comunicado oficial. (HER)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
A sus 94 años, Warren Buffett sigue marcando hitos en el mundo financiero, con más de seis décadas al frente de Berkshire Hathaway. En su más reciente carta a los accionistas, publicada el sábado, abordó temas clave como la acumulación récord de efectivo, la confianza en los negocios estadounidenses y sus planes de sucesión. Berkshire cerró 2024 con una liquidez de 334.2 mil millones de dólares y, por segundo trimestre consecutivo, no recompró acciones propias, lo que sugiere que Buffett las considera sobrevaloradas. Sin embargo, reafirmó su compromiso a largo plazo con la inversión en empresas sólidas, asegurando que la mayoría del capital de Berkshire seguirá en acciones, a pesar de la incertidumbre monetaria.
Los resultados operativos de Berkshire en 2024 fueron sólidos: las ganancias operativas crecieron un 71% en el último trimestre, con un alza anual del 27%, mientras que los ingresos por inversiones en seguros aumentaron un 50%. Aunque más de la mitad de sus 189 negocios reportaron caídas en utilidades, el buen desempeño del sector asegurador, especialmente GEICO, impulsó los resultados. A pesar de que sus acciones han quedado rezagadas frente al S&P 500 en los últimos 12 meses, la visión a largo plazo sigue siendo impresionante: desde 1965, Berkshire ha generado un rendimiento anual compuesto del 19.9%, casi el doble del 10.4% del S&P 500, con un aumento de valor del 5.5 millones por ciento en seis décadas. (OBD)
Se espera que el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal se modere, pero los miembros de la FED seguirán siendo cautelosos sin importar el resultado. Los economistas prevén que el índice de gasto en consumo personal subyacente aumente un 2.6% en enero, su ritmo más bajo desde junio. (Bloomberg)
Los trabajadores con posgrados enfrentan mayores dificultades para encontrar empleo en comparación con aquellos con menos educación. Mientras que quienes no fueron a la universidad pueden conseguir trabajo el doble de rápido, los graduados con maestrías y doctorados ven cómo su inversión en educación no rinde frutos en el mercado laboral. Esto ocurre en un contexto de reducción de contrataciones en sectores clave como tecnología y finanzas, tradicionalmente receptivos a trabajadores altamente calificados. Al mismo tiempo, las universidades enfrentan un escrutinio creciente sobre el valor de sus programas, con costos que superan los $250,000 por una licenciatura en instituciones privadas. A esto se suma la incertidumbre en empleos gubernamentales, antes considerados seguros, pero ahora afectados por recortes impulsados por la administración Trump, lo que podría tener un impacto duradero en el mercado laboral. (BI)
El peso se depreció en la semana frente al dólar debido al nerviosismo por la aplicación de aranceles. La moneda finalizó la sesión del viernes con una depreciación de 0.49%, cotizando alrededor de 20.4131 pesos por dólar, respecto al cierre del jueves. (ECO)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
La solicitud de asistencia consular formulada por Ismael “El Mayo” Zambada al gobierno mexicano busca su repatriación a territorio nacional y “evitar que las acusaciones en su contra pudieran tener como consecuencia la aplicación de la pena de muerte”, afirmó el abogado Juan Manuel Delgado González, integrante del equipo de defensores que representa en México al ex capo del cártel de Sinaloa. Además, acotó que no busca ningún tipo de negociación con la fiscalía estadounidense. (JOR)
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), reveló documentos para aclarar que el reconocimiento que la Cámara Baja le otorgó a Juan Pablo Penilla González, abogado de Ismael El Mayo Zambada, en 2023, fue a petición del PAN, en específico de la exdiputada federal María Teresa Castell. Lo anterior, luego de que ayer diputados de Acción Nacional denunciaron que la distinción fue entregada y promovida por morenistas para “galardonarlo” por su trayectoria como jurista. (UNI)
Primero fue el cobro de piso y la extorsión, después una cuota por cada kilo de producción y ahora el crimen organizado busca administrar toda la industria limonera en Michoacán. Líderes limoneros en Apatzingán, cerraron sus oficinas luego de las amenazas de criminales para infiltrar a sus integrantes en la administración del comercio del producto, revelaron fuentes oficiales. (REF)
En los últimos tres sexenios, 803 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional han muerto en operativos o acciones del programa permanente de lucha contra el narcotráfico. En esos 18 años, el operativo para capturar a Ovidio Guzmán, realizado en enero de 2023 en Culiacán, fue el enfrentamiento más letal para el Ejército: 10 militares perdieron la vida. (UNI)
En lo que va del sexenio, el Gobierno federal ha asegurado más de un millón 267 mil pastillas de fentanilo, lo que para especialistas consultados se debe a una mayor participación de las Fuerzas Armadas en operativos y revisiones aleatorias. Así como un mensaje para Donald Trump. (24H)
La administración de Donald Trump instó a México a imponer aranceles a las importaciones chinas como parte de las negociaciones para evitar los gravámenes que EU planea aplicar a productos mexicanos. En una reunión, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, transmitió este mensaje a la delegación mexicana encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante el encuentro, México no asumió compromisos específicos respecto a China. (FIN)
La posibilidad de que el presidente Donald Trump aplique aranceles a los agroalimentos mexicanos puede ser crítica para el campo, pues los productores quedarían fuera de competencia, alertó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Jorge Esteve Recolons. (UNI)
La economía registró en 2024 su menor crecimiento en cuatro años. El PIB creció apenas 0.5% anual en el cuarto trimestre del año pasado, en cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representó su peor desempeño desde el primer trimestre del 2021. En la variación trimestral retrocedió 0.6 por ciento. (FIN)
En diciembre del 2024, el Indicador Global de la Actividad Económica, que da seguimiento mensual a la economía mexicana, mostró una contracción mensual de 1%, la segunda mayor caída del año, solo por detrás de enero cuando la actividad económica cayó 1.1% durante la pandemia. De esta manera, la economía mexicana se contrajo 1.1%. (ECO)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Las grandes empresas tecnológicas, desde Amazon y Google hasta Tesla y Meta, están invirtiendo en el desarrollo de robots humanoides con el potencial de transformar el trabajo y la vida cotidiana. A diferencia de los robots industriales o de servicio actuales, los humanoides podrían realizar tareas más especializadas gracias a manos diseñadas para manipular objetos con precisión. Su implementación en fábricas aliviaría la escasez de mano de obra, mientras que en el hogar podrían asistir en el cuidado de personas mayores o en labores domésticas. Sin embargo, la tecnología aún enfrenta grandes desafíos, desde la necesidad de recopilar enormes cantidades de datos para entrenarlos hasta la capacidad de interpretar su entorno con la misma destreza que un humano.
El entrenamiento de robots humanoides combina aprendizaje por imitación, donde replican movimientos humanos capturados por sensores, y simulaciones digitales, como las desarrolladas por Nvidia, que aceleran el proceso sin riesgo de daño a los prototipos. A pesar de estos avances, la fiabilidad sigue siendo un obstáculo: los robots actuales son costosos, se sobrecalientan y tienen una autonomía limitada. Investigadores advierten que aún falta tiempo para que sean lo suficientemente seguros y accesibles para el público, por lo que, por ahora, el robot doméstico más práctico sigue siendo el Roomba (Roomba es un robot aspirador desarrollado por iRobot que utiliza sensores y algoritmos de navegación para limpiar pisos de forma autónoma). (YF)
La tecnología genética podría permitir la creación de humanos con una vida más larga, mayor capacidad intelectual para realizar investigaciones dignas de un Premio Nobel y una resistencia excepcional a enfermedades. Sin embargo, los científicos no han explorado plenamente estas posibilidades debido a dilemas éticos, dejando un enorme potencial sin explotar en este campo. La edición hereditaria del genoma humano a gran escala podría mejorar desde el riesgo de diabetes hasta la inteligencia. Además, resume el estado actual del conocimiento y presenta una hoja de ruta técnica para superar los obstáculos restantes en esta revolución genética.
AstroForge (una empresa emergente dedicada a la minería de asteroides para la extracción de metales preciosos en el espacio) se prepara para lanzar esta semana una nave del tamaño de un microondas hacia un asteroide, como parte de su ambicioso plan para explotar recursos en el sistema solar. Su nave Odin despegará a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, posiblemente el miércoles, con destino al asteroide 2022 OB5, un objeto del tamaño de un campo de fútbol que probablemente contenga una alta concentración de metales. Odin tardará aproximadamente 300 días en completar su viaje, llegando a su objetivo a finales de 2025. (NYT)
Esta semana estamos observando:
- La criptoexchange Bybit perdió $1,500 millones en el mayor hackeo de la historia de las criptomonedas.
- La SEC (Securities and Exchange Commission) retiró su demanda de alto perfil contra Coinbase.
- Las empresas de criptomonedas aumentan su gasto en deportes impulsadas por el efecto Trump.
- Franklin Templeton presentó una solicitud para un ETF de Solana a medida que el interés se expande más allá de Bitcoin.
- Seven & i Holdings de Japón seleccionó a Bain Capital sobre KKR y Japan Industrial Partners como comprador preferido para una participación en York Holdings, que alberga activos no estratégicos y está valorada en $4,700 millones.
- Las firmas tecnológicas asiáticas Compal Electronics, Inventec, Pegatron y Wistron están en conversaciones para adquirir las plantas de manufactura de centros de datos de AMD por entre $3,000 millones y $4,000 millones, incluyendo deuda, tras la reciente compra de ZT Systems por $4,900 millones.
- Apollo busca adquirir la empresa española de energías renovables Fotowatio Renewable Ventures de su matriz saudita Abdul Latif Jameel Energy & Environmental Services por $2,100 millones.
- KKR se está preparando para vender la firma de gestión de TI BMC Helix con una valoración de $2,000 millones, incluyendo deuda.
- Blackstone está en conversaciones avanzadas para adquirir la empresa de gestión de vacunas VaxCare de Summit Partners por $1,700 millones, incluyendo deuda.
- La reactivada venta de Goodpack, un proveedor de servicios logísticos de KKR valorado en $1,500 millones, ha atraído el interés de Apollo, Brookfield, I Squared Capital, Stonepeak, China Merchants Group y China International Marine Containers.
- El gestor de patrimonios australiano Perpetual rechazó la oferta de $1,400 millones de KKR por sus unidades de gestión patrimonial y fideicomisos corporativos, pero confirmó que buscará vender su negocio de gestión patrimonial por separado.
- Shell adquirirá participaciones en Ursa, Europa Fields y Ursa Oil Pipeline Company de ConocoPhillips por $735 millones.
- Carlyle y SK Capital Partners acordaron adquirir la empresa de terapia génica en crisis financiera Bluebird Bio por hasta $96 millones.
- La filial de crédito estructurado de Apollo, Redding Ridge, acordó adquirir el gestor de $11,000 millones en activos bajo gestión Irradiant Partners, especializado en CLO (Collateralized Loan Obligations).
- La firma de Private Equity JC Flowers adquirió Infinite Investment Systems, un proveedor de soluciones de gestión de carteras para la industria de gestión patrimonial en Canadá.
- Goldman Sachs Alternatives adquirió Trackunit, una plataforma SaaS y de datos operativos para el ecosistema de construcción, de las firmas europeas de Private Equity Hg y GRO Capital.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/