Trump busca renegociar T-MEC antes de 2026, utilizará todos los medios para presionar a México
MERCADOS.
Buenos días:
WSJ: Donald Trump amenaza con aranceles a México y Canadá para forzar una renegociación anticipada del T-MEC / Fuentes señalan que quiere cambiar las reglas automotrices del T-MEC para obligar a plantas de este sector a mudarse de Canadá y México a Estados Unidos / Trump amplió sus amenazas arancelarias a China y la Unión Europea, pero hasta ahora solo ha ordenado una revisión de prácticas comerciales / Israel lanzó una operación militar en Janín, dejando al menos ocho muertos, mientras Trump revierte sanciones de la era Biden a colonos israelíes en Cisjordania / El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que aunque el uso de la fuerza contra cárteles mexicanos es una opción, prefiere la cooperación para un posible Tratado de Seguridad en América del Norte / El gobierno de Donald Trump autorizó redadas migratorias en lugares antes considerados “protegidos” (escuelas, iglesias y hospitales) / El gobierno mexicano instalará nueve centros para migrantes mexicanos en municipios fronterizos con puntos de repatriación en seis estados, ¿será suficiente? / El peso mexicano ha resistido las presiones iniciales tras la toma de posesión de Trump, pero enfrenta riesgos por aranceles, salida de capitales y otros factores externos / Panamá inicia una auditoría a Hutchison Ports, operador chino del Canal de Panamá, en un posible gesto hacia Trump / Los gestores de fondos globales confían en la administración de Trump, reduciendo su efectivo al nivel más bajo en cuatro años y aumentando su exposición a acciones, dólar y criptomonedas / El memecoin TRUMP, lanzado por el equipo del expresidente, ha generado millonarios en unos cuantos días y cotiza en grandes plataformas, con algunos inversores obteniendo ganancias no realizadas de hasta 19,000% / OpenAI, SoftBank y Oracle lanzan The Stargate Project, invirtiendo hasta 500 billones de dólares en centros de datos de IA en Estados Unidos, con un chip especializado previsto para 2026 / Quienes se preparen para la revolución de la IA impulsada por Project Stargate de Trump podrán aprovechar oportunidades de inversión en empresas clave como: Nvidia, ASML, AMD, Micron Technology, Taiwan Semiconductor, Palantir, Applied Materials, Lam Research, Snowflake y KLA Corp / Isomorphic Labs, creada para comercializar medicamentos creados con Inteligencia Artificial, espera iniciar ensayos clínicos de medicamentos diseñados con IA este año, tras acuerdos con Eli Lilly y Novartis / Employer.com y el YouTuber MrBeast han unido fuerzas para comprar TikTok, compitiendo con otros posibles compradores como Elon Musk, Amazon y Oracle.
Tweet destacado.
@nachomdeo
El gobierno de Siria dio por finalizada la concesión que tenía Rusia desde 1971 para usar el puerto de Tartus como base naval.
Autorizaron el ingreso del buque Sparta II para acelerar su evacuación Putin logró perder la base en el Mediterráneo que heredó de la era soviética.
VIDEO DESTACADO.
⭕ “La presidenta @Claudiashein está en pánico”. Una fuente de alto nivel del gobierno federal le dijo a la periodista canadiense @KatarinaSzulc que la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas cimbró al gobierno de la #CuartaTransformación. Existen… pic.twitter.com/9UmzwfXmcI
— Código Magenta (@CodigoMagentaMx) January 22, 2025
- Las firmas de Private Equity planean recurrir a más deuda si las OPIs (Ofertas Públicas Iniciales, por sus siglas en inglés) y las ventas no funcionan. (BBG)
- Los bancos están ejecutando "salas de guerra" para prepararse ante nuevas tensiones comerciales en Estados Unidos. (RT)
- Los bancos de Wall Street generan ingresos significativos en ECM a medida que el volumen de OPIs (Ofertas Públicas Iniciales, por sus siglas en inglés) se recupera. (BBG)
- La asignación de acciones europeas alcanzó el segundo nivel más alto de este siglo. (RT)
- El apalancamiento de los fondos de cobertura está en su punto más alto desde 2010 con el nuevo presidente de Estados Unidos. (RT)
- La venta de gilts a largo plazo del Reino Unido rompió récords con £119 mil millones en demanda. (BBG)
- Francia registró una demanda récord en su emisión de bonos tras una larga ausencia. (BBG)
- La industria de fondos de cobertura solicita un alivio inicial en las nuevas reglas de la SEC. (RT)
- La inflación en Canadá se desaceleró al 1.8%. (WSJ)
- Ray Dalio advirtió sobre una "espiral de muerte de deuda" en el Reino Unido. (FT)
- Goldman Sachs promovió a varios ejecutivos para reforzar su dominio en Wall Street. (BBG)
- El activista Saba llegó a un acuerdo con los fondos de BlackRock tras una disputa activista. (FT)
- El fondo soberano de Arabia Saudita, PIF, intensifica esfuerzos para atraer inversionistas de ETFs. (FT)
- El conflicto interno en Perella Weinberg llega a juicio una década después de su escisión. (FT)
- Ministros del Reino Unido obligaron a la salida del presidente del regulador antimonopolio británico. (FT)
- Líderes tecnológicos prometieron $500 mil millones en inversiones en IA en Estados Unidos. (WSJ)
- La confianza en los CEOs está disminuyendo. (AX)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
The New York Times: In wave of moves opens push to remake nation.
The Washington Post: Full throttle for Trump’s promised upheaval.
The Wall Street Journal: Trump uses trade threats to spur talks.
Financial Times: Trump widens ‘economic war’ to tax.
Donald Trump amenaza con aranceles a México y Canadá para forzar una renegociación anticipada del T-MEC, de acuerdo con The Wall Street Journal. Fuentes citadas por el diario indican que el Mandatario busca renegociar el acuerdo antes de 2026. Según personas familiarizadas con el tema, Trump quiere cambiar las reglas automotrices del T-MEC para obligar a plantas de este sector a mudarse de Canadá y México a Estados Unidos. (REF)
Trump amplió ayer sus amenazas arancelarias para incluir a China y la Unión Europea, después de haber apuntado previamente a Canadá y México. Estas declaraciones reflejan su retórica de campaña, aunque hasta ahora la única acción concreta ha sido ordenar una revisión de las prácticas comerciales, cuyo informe se espera para el 1 de abril. (BBG)
La propia Von der Leyen apuntó que, desde el año 2000, el volumen del comercio global se ha duplicado, aunque el que tiene lugar dentro de los bloques regionales se está expandiendo con mayor rapidez que el que involucra a regiones distintas (…) Pero si Estados Unidos decide elevar sus aranceles es poco lo que el mundo podrá hacer para evitar una guerra comercial como la de los años treinta. El comercio ha sido el fundamento de la construcción de prosperidad en el mundo desde hace siglos, pero siempre ha dependido de que los gobiernos no impidan su desarrollo ni con aranceles ni con otro tipo de barreras (…).
Las comunidades migrantes en ciudades desde Nueva York hasta Los Ángeles están en alerta luego de que Trump prometiera iniciar deportaciones masivas y emitiera órdenes que otorgan a los agentes de inmigración la autoridad para ingresar a iglesias y escuelas, lugares que anteriormente estaban protegidos. Ha prometido llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos, dirigida a unos 11 millones de personas que se encuentran en el país de manera ilegal. (BBG)
Se trata de crear un Tratado de Seguridad para América del Norte, como extensión del tratado que ya nos rige en lo económico, con sus propias características de confidencialidad (...)
No hay una historia de colaboración propicia para este entendimiento entre México y Estados Unidos. La colaboración, de hecho, fue suspendida por el anterior gobierno mexicano (...)
Israel lanza una operación militar en Janín (ciudad en Cisjordania conocida por ser un punto clave de tensión en el conflicto palestino-israelí). Al menos ocho personas han muerto en lo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha calificado como una “operación militar a gran escala y de gran importancia” dirigida contra “el eje iraní” en la ciudad. Mientras tanto, Trump ha revertido las sanciones impuestas durante la administración Biden a algunos colonos israelíes en Cisjordania.
Panamá inicia una investigación sobre el operador portuario chino. En un posible guiño a Trump, el gobierno panameño ha iniciado una auditoría a Hutchison Ports, la empresa con sede en Hong Kong que opera puertos en ambos extremos del Canal de Panamá. Como anticipamos ayer, esta acción podría responder a presiones externas sobre el país. En su primer día completo en la Casa Blanca, Donald Trump anunció una ambiciosa iniciativa de 100 billones de dólares para financiar infraestructura de inteligencia artificial (IA), incluyendo centros de datos de gran escala. El plan, liderado por OpenAI, SoftBank y Oracle, busca elevar la inversión hasta al menos 500 billones de dólares. Para acelerar su implementación, Trump utilizará declaraciones de emergencia y acciones ejecutivas que faciliten los proyectos de construcción, otorgando un acceso más ágil a recursos energéticos.
Esto probablemente implique una relajación de los requisitos de energía limpia, considerando que OpenAI ha propuesto centros de datos de 5 gigavatios, capaces de abastecer ciudades enteras. La iniciativa, fiel al estilo de Trump de priorizar a Estados Unidos sin reparar en costos ambientales, también elimina las regulaciones de seguridad y transparencia impuestas por la administración Biden, acelerando el desarrollo de la IA pero aumentando los riesgos asociados a su uso. Mientras la industria tecnológica estadounidense celebra este impulso, persisten interrogantes sobre si el país podrá mantener su liderazgo frente a China en el desarrollo de sistemas de IA más avanzados.
Empresas chinas como DeepSeek afirman haber desarrollado modelos competitivos con los de OpenAI, mientras que ByteDance, propietaria de TikTok, está invirtiendo miles de millones en infraestructura de IA y Huawei avanza con sus propios chips especializados. Por su parte, Europa permanece al margen de la discusión, enfocada en regulaciones que parecen cada vez más obsoletas frente al rápido progreso tecnológico. Con o sin la participación europea, la carrera global por dominar la inteligencia artificial está en marcha. La gran incógnita es si, desprovista de regulaciones, la IA terminará controlándonos a nosotros. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Los inversionistas están mostrando una gran confianza en la gestión de los mercados financieros por parte de la nueva administración de Trump. Según la última encuesta global de gestores de fondos de Bank of America, los administradores están manteniendo el nivel de efectivo más bajo en casi cuatro años, con solo un 3.9% de sus carteras en liquidez, el nivel más bajo desde junio de 2021. Tradicionalmente, cuando las asignaciones de efectivo caen por debajo del 4%, se considera una señal de venta. En lo que va de enero, la mayor asignación de los clientes de Bank of America ha sido en acciones, mientras que la exposición a bonos ha caído al nivel más bajo desde octubre de 2022. Las tres operaciones más concurridas actualmente son: posiciones largas en las Magnificent 7 (las siete principales empresas tecnológicas), en el dólar estadounidense y en criptomonedas. Además, el 27% de los gestores de fondos cree que las acciones estadounidenses serán la clase de activo con mejor desempeño en 2025, seguidas por el bitcóin con un 14%.
El optimismo se refleja en el reciente desempeño del mercado, con los principales índices de referencia cerrando al alza en el primer día de operaciones de la era Trump 2.0. Más del 80% de las acciones del S&P 500 registraron ganancias, y las de pequeña capitalización alcanzaron su nivel más alto en un mes. Tanto el bitcóin como el oro se mantuvieron cerca de máximos históricos. Mientras algunos analistas advierten sobre valoraciones excesivas y posibles burbujas especulativas, los fundamentos del mercado siguen mostrando fortaleza. Por ejemplo, se espera que las Magnificent 7 reporten un crecimiento en ganancias del 21.7% interanual para el cuarto trimestre, según FactSet, mientras que el resto del S&P 500 proyecta un crecimiento del 9.7%, el más alto desde el segundo trimestre de 2022. (OBD)
Los poseedores del memecoin TRUMP están obteniendo enormes rendimientos. La criptomoneda, lanzada el viernes por el equipo del expresidente, ha generado millonarios y ha logrado cotizar en plataformas importantes como Robinhood y Coinbase. Aunque algunos inversionistas ya han vendido para asegurar ganancias, datos de Nansen revelan que muchos de los mayores tenedores aún mantienen sus posiciones, con ganancias no realizadas de hasta un 19,000%. (Business Insider)
La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en Estados Unidos afecta a las instituciones financieras mexicanas, pues conlleva cambios significativos en los mecanismos de supervisión, cumplimiento y en las prácticas de prevención de lavado que deben realizar, indica un documento que ha sido divulgado por miembros de la Asociación de Bancos de México. (JOR)
Sin embargo, esta estabilidad podría ser efímera ante diversas amenazas latentes. La posible implementación de aranceles del 25% sobre sectores clave como el automotriz y agroindustrial podría impactar la balanza comercial de México. Asimismo, la incertidumbre política podría provocar una salida de capitales y un freno en la inversión extranjera. Las decisiones del Banco de México, como un aumento en las tasas de interés para contener la inflación, podrían fortalecer temporalmente el peso, pero a costa del crecimiento económico. Factores externos, como un dólar más fuerte por una política monetaria restrictiva de la Reserva Federal, y el incremento de las tensiones políticas entre ambos países, podrían generar una mayor aversión al riesgo. Mantener la calma es clave, pero prepararse para posibles turbulencias será esencial en los próximos meses.
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a la calma y a tener la cabeza fría ante los cinco decretos firmados por el presidente de EU, Donald Trump, relacionados con México. Tras ratificar que con ese gobierno buscará la coordinación sin subordinación, explicó que la declaratoria de emergencia en la frontera y el regreso de Quédate en México “no son nuevos”. Sheinbaum ratificó que como Presidenta cumplirá con los principios máximos de defensa de la soberanía e independencia de México. (JOR)
La intervención extranjera en territorio mexicano, de cualquier manera, no se justifica bajo cualquier motivo o consideración. Pero la soberanía mexicana fue debilitada y vulnerada por la política de “abrazos no balazos” de López Obrador, que permitió el crecimiento y empoderamiento de los cárteles de las drogas, en particular el de Sinaloa, al tiempo que se convertía en el principal traficante de fentanilo a Estados Unidos, donde la crisis de salud por esa droga estalló en 2019 (...).
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre ayer a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales. En una medida paralela, la Guardia Costera inició el reforzamiento de las aguas estadounidenses. (MIL)
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que se instalarán nueve centros para migrantes mexicanos que se ubicarán en municipios colindantes a los puntos de repatriación en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Rodríguez aseguró que el gobierno está listo para recibir a los mexicanos repatriados y que hay capacidad operativa. (EXC)
El Gobierno federal mexicano repatriará a sus países de origen, y voluntariamente, a los migrantes que Estados Unidos retorne a su frontera sur. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno actuará de manera humanitaria. (EXC)
Especialistas en temas migratorios aseguran que aunque el gobierno mexicano ha rechazado que el país vaya a fungir como un tercer país seguro, acabará por serlo ante las presiones del presidente estadunidense Donald Trump, por lo que coinciden en que la administración que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum debe exigir a su homólogo los recursos suficientes para poder atender a los migrantes extranjeros deportados. (UNI)
El grupo criminal “La Barredora” encendió Villahermosa, Tabasco, con la quema de autos y de comercios, un día después de que se dio a conocer la captura de uno de sus líderes, Carlos Tomás Díaz, “El Tomasín” o “El Licenciado”. Además, dejaron narcomantas con amenazas en puntos clave de la ciudad. (REF)
La economía mexicana perderá alrededor de un punto del PIB de crecimiento en el 2025, impactada por la política tarifaria y de exportaciones de EU, según Moody´s Analytics. (ECO)
Paralelamente, en mandos del gobierno (incluyendo directores generales y directores de área) ya corrió la versión de que están planeando mandar a la frontera a atender la crisis a un buen grupo de funcionarios que viven en la Ciudad de México (…)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
OpenAI, SoftBank y Oracle, junto con otras empresas, se han unido para construir múltiples centros de datos de inteligencia artificial en Estados Unidos. La iniciativa conjunta, denominada The Stargate Project, tiene como objetivo generar cientos de miles de empleos y consolidar el liderazgo estadounidense en IA. El proyecto arrancará con un extenso centro de datos en Texas, con planes de expansión a otros estados en el futuro. Se espera que las compañías inviertan hasta 500B de dólares en los próximos cuatro años. Además, se informa que OpenAI está reclutando agresivamente un equipo de ingenieros y diseñadores de chips para desarrollar un procesador de IA especializado en la ejecución de modelos (procesamiento de grandes volúmenes de datos para realizar tareas como reconocimiento de voz, generación de texto o análisis de imágenes), el cual podría estar operando en los centros de datos tan pronto como en 2026. (TechCrunch)
Otras empresas bien posicionadas incluyen Palantir ($PLTR), cuyos productos AIP y Foundry son cruciales para la integración de IA en negocios, a pesar de su alta valoración histórica. Applied Materials ($AMAT) ofrece soluciones completas para la fabricación de semiconductores, mientras que Lam Research Corp ($LRCX) se especializa en tecnologías de deposición y grabado de obleas a través de su plataforma Sense.i. Snowflake ($SNOW) lidera el almacenamiento de datos en la nube, proporcionando a las empresas capacidades avanzadas para manejar grandes volúmenes de información. Finalmente, KLA Corp ($KLAC) encabeza los sistemas de control de procesos y gestión de rendimiento en la industria de semiconductores, con una creciente demanda impulsada por el auge de la IA. Estas empresas representan oportunidades estratégicas de inversión en un entorno de rápida expansión tecnológica, con proyecciones de crecimiento significativas en los próximos años.
El director ejecutivo de Isomorphic Labs, ganador del Premio Nobel (empresa especializada en el descubrimiento de fármacos mediante IA), afirmó que esperan tener algunos medicamentos diseñados con inteligencia artificial en ensayos clínicos para finales de este año. La compañía trabaja en reducir el proceso de descubrimiento de fármacos de más de una década a solo semanas o meses. Isomorphic Labs fue fundada en 2021 con el propósito de comercializar AlphaFold, la tecnología de inteligencia artificial de Google DeepMind (división de IA de Google enfocada en resolver problemas complejos), aplicada al descubrimiento de medicamentos. El año pasado, la empresa anunció acuerdos estratégicos de colaboración en investigación con Eli Lilly & Co. (multinacional farmacéutica estadounidense) y Novartis AG (compañía farmacéutica suiza). AlphaFold es capaz de modelar diversas estructuras moleculares y predecir cómo interactúan entre sí, revolucionando la industria farmacéutica. (YF)
Employer.com (plataforma de búsqueda de empleo y recursos laborales) se ha asociado con el famoso YouTuber MrBeast (creador de contenido con millones de seguidores conocido por sus retos virales y actos de filantropía) para comprar TikTok (plataforma de redes sociales china enfocada en videos cortos de formato vertical). No han revelado el monto de su oferta en efectivo, y aún no está claro si ByteDance, la empresa propietaria de TikTok, está considerando seriamente la propuesta. El expresidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva que retrasa cualquier posible prohibición de la plataforma por 75 días. Otros interesados en adquirir TikTok incluyen a Elon Musk, Amazon, Oracle y un consorcio liderado por el multimillonario Frank McCourt. (techcrunch)
Esta semana:
- La SEC lanzará un grupo de trabajo enfocado en criptomonedas.
- Trump otorgó el indulto al creador de Silk Road, Ross Ulbricht.
- El proveedor de soluciones móviles para oficinas, valorado en $7 mil millones, Willscot, atrajo interés de adquisición por parte de firmas de Private Equity.
- Bain Capital está en conversaciones para adquirir el negocio farmacéutico del Mitsubishi Chemical Group, Mitsubishi Tanabe Pharma, por $3.2 mil millones.
- El fondo de inversión minera saudí Manara Minerals planea adquirir una participación del 10%-20% en el proyecto Reko Diq de Barrick Gold en Pakistán, con una inversión de entre $500 millones y $1 mil millones.
- Blackstone acordó comprar el hotel Kimpton Hotel Eventi en Nueva York por $175 millones.
- El gigante asegurador italiano Generali y Natixis Investment Managers, propiedad del banco minorista francés BPCE, acordaron fusionar sus unidades de gestión de activos para crear un gigante europeo con $2 billones en AUM.
- El emisor de stablecoins Circle acordó adquirir al emisor de tesorerías tokenizadas Hashnote.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/