Trump aplaude a Erdogan: el club de los que se quieren eternizar en el poder
MERCADOS.
Buenos días:
Estados Unidos anunció un “cese al fuego” en el mar Negro, pero Rusia condiciona su cumplimiento al levantamiento de sanciones financieras / El vicepresidente JD Vance se unirá a la visita oficial a Groenlandia, desatando críticas del líder local, que la considera una acción “agresiva” tras los dichos de Trump sobre comprar el territorio / Trump respaldó a Erdogan como “buen líder” pese a la represión y el arresto de İmamoğlu, lo que refuerza la expectativa de escasa presión internacional sobre Turquía / Erdogan busca extender su mandato más allá de 2028 mientras encarcela a su principal rival, y enfrenta tensiones internas con su ministro de Finanzas, en un contexto de creciente represión, descontento social y debilidad de los contrapesos democráticos / Tulsi Gabbard (directora de inteligencia) advirtió ante el Senado estadounidense que la fragmentación del narco en México y el auge de productores independientes de fentanilo complican su combate / Las bolsas globales cayeron ante la cautela de los inversionistas, que esperan definiciones sobre los nuevos aranceles de Estados Unidos y su impacto en la economía antes del 2 de abril, fecha clave fijada por Trump / En 2025, los mercados globales sorprenden al desplazarse hacia Europa y China, mientras las acciones estadounidenses caen por sobrevaluación e incertidumbre política, y los inversionistas priorizan calidad y visión de largo plazo / GameStop seguirá el ejemplo de Michael Saylor y MicroStrategy, apostando por bitcoin como activo estratégico para reinventarse más allá de su negocio tradicional / Elon Musk advirtió que para 2029 o 2030 la inteligencia artificial será más inteligente que toda la humanidad combinada, con un 80 % de probabilidad de impulsar avances revolucionarios y un 20 % de riesgo de una catástrofe existencial / Google afirma que su computación cuántica podrá resolver problemas imposibles para las máquinas actuales en cinco años, impulsando descubrimientos científicos en áreas como el origen del universo, nuevos materiales o la naturaleza de la materia.
Tweet destacado.
@mario_dico50
Conste que lo advertí ! De acuerdo con Bank of America, ya estamos en recesión
VIDEO DESTACADO.
⭕ Círculo Magenta | Trump pide una cabeza
— Código Magenta (@CodigoMagentaMx) March 25, 2025
➡ “Así como ya se entregaron sus 29 personajes del #CrimenOrganizado, el gobierno de #Trump está buscando que ahora empiecen a entregar delincuentes de ‘cuello blanco’: empresarios, financieros y gente que se beneficia con actos… pic.twitter.com/tlTJb9wafQ
- La confianza del consumidor alcanzó su nivel más bajo en 12 años. (CNBC)
- La guerra comercial global estalló a un ritmo no visto desde la Gran Depresión. (WSJ)
- Los despidos en bancos globales están impulsando la fuga de talento hacia rivales chinos en Hong Kong. (BBG)
- Los inversionistas minoristas inyectaron 70 mil millones de dólares en acciones mientras los inversionistas institucionales salían. (FT)
- AQR (Applied Quantitative Research – firma de inversión cuantitativa) criticó el auge de los ETF (Exchange-Traded Fund – Fondo Cotizado en Bolsa) con buffer como un ‘fracaso de inversión’. (BBG)
- BlackRock se asoció con Emirates NBD (Emirates National Bank of Dubai – banco líder de los Emiratos Árabes Unidos) para ofrecer mercados privados en Dubái. (RT)
- PwC retrasó los pagos a socios jubilados en Hong Kong y China. (FT)
- Kroger (cadena de supermercados estadounidense) contrademandó a Albertsons (cadena de supermercados estadounidense) tras el colapso de la fusión de 25 mil millones de dólares. (CNBC)
- El activista Elliott (Elliott Management – fondo de cobertura activista) demandó a Phillips 66 (empresa estadounidense de refinación y energía) para proteger los derechos de los accionistas. (WSJ)
- El activista Keith Meister (inversionista activista, fundador de Corvex Management) se unirá al consejo de administración de Illumina (empresa de biotecnología especializada en secuenciación genética). (WSJ)
- El fondo activista Engine Capital nominó a dos directores para el consejo de Lyft (empresa de transporte compartido de EE.UU.). (RT)
- Dell recortó el 10% de su plantilla el año pasado y reafirmó su compromiso con DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). (RT)
- Las ventas de Tesla se desplomaron un 47% en Europa el mes pasado. (WSJ)
- Cinco banqueros irán a juicio en el primer caso Cum-Cum (estrategia fiscal controvertida usada para reclamar devoluciones de impuestos sobre dividendos) en Alemania. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Estados Unidos anunció un acuerdo de cese al fuego en el mar Negro, en el que tanto Rusia como Ucrania se comprometen a garantizar la navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar que embarcaciones comerciales sean utilizadas con fines militares. Mientras Kyiv confirmó que acatará de inmediato los términos del acuerdo, Moscú condicionó su adhesión al levantamiento previo de ciertas sanciones financieras. (I.I)
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se unirá a la visita oficial a Groenlandia esta semana, lo que provocó críticas del líder local, quien calificó el viaje como un gesto “agresivo” tras las declaraciones previas de Trump sobre adquirir el territorio. (I.I)
El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan recibió el respaldo de Donald Trump, quien lo calificó como un “buen líder”, a pesar de una semana marcada por protestas masivas y una fuga de capital extranjero tras la represión contra la oposición. Este respaldo, sumado al repunte reciente de los activos turcos, confirma lo que muchos anticipaban: Turquía probablemente enfrentará poca presión política internacional tras el arresto y encarcelamiento de Ekrem İmamoğlu, el popular alcalde de Estambul y principal rival político de Erdoğan. (BBG)
La Comunidad de Inteligencia estadounidense mostró la reorientación del nuevo gobierno de Donald Trump, luego de que incluyera la amenaza que representan los grupos criminales internacionales, como los cárteles de la droga en su Evaluación Anual de Amenazas. En el documento indica que los productores independientes de fentanilo aumentaron en México y que los cárteles han “intensificado los ataques contra rivales y fuerzas de seguridad mexicanas”. (UNI)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
GameStop, el icónico minorista de videojuegos que saltó a la fama durante la fiebre bursátil de las meme stocks, anunció que añadirá bitcoin a su balance, siguiendo el ejemplo de Michael Saylor y su empresa MicroStrategy (una compañía de software empresarial que se transformó en el principal referente corporativo del bitcoin al convertir la mayoría de su tesorería en esta criptomoneda desde 2020). Saylor, su fundador y actual presidente ejecutivo, se convirtió en uno de los promotores más visibles del bitcoin en el mundo corporativo. Aunque los detalles aún son escasos y la compañía advierte que su estrategia no está probada, el anuncio provocó un salto del 6 % en el precio de sus acciones tras el cierre del mercado. Esta decisión representa un giro simbólico: GameStop quiere dejar atrás su imagen nostálgica y posicionarse en el terreno de la inversión digital, justo cuando la administración Trump adopta un discurso favorable hacia las criptomonedas y propone una reserva estratégica de bitcoin.
GameStop cuenta con unos 4.8 mil millones de dólares en efectivo, y aunque aún no está claro si su inversión será moderada o agresiva, el movimiento refleja una narrativa cada vez más común: empresas con negocios tradicionales recurren al bitcoin como activo financiero y elemento de marca. MicroStrategy (ahora rebautizada como “Strategy”), que actualmente posee alrededor de 500,000 bitcoins (más del 2 % del total existente), ha visto cómo el precio de sus acciones se disparó 84 % en el último año. GameStop, aunque con un modelo de negocio aún incierto y ventas en declive, ha ganado 67 % en el mismo periodo. Si su primera etapa fue impulsada por la nostalgia, esta nueva apuesta por el bitcoin podría representar su segundo acto, impulsado por la narrativa y el potencial de retornos extraordinarios en un mercado donde la percepción pesa tanto como los fundamentos. (OBD)
Las sanciones contra Rusia podrían levantarse pronto, y varios líderes de las principales firmas globales de comercio energético ya han expresado su disposición a reanudar operaciones en el país si eso ocurre. Antes de la guerra en Ucrania, los grandes comerciantes occidentales de materias primas mantenían negocios de enorme escala en territorio ruso. (BBG)
Las bolsas globales registraron caídas mientras los inversionistas adoptan una postura cautelosa ante la falta de definiciones claras sobre los planes arancelarios de Estados Unidos y el rumbo de la economía. La atención está centrada en la fecha límite del 2 de abril, establecida por el presidente Donald Trump, cuando podría anunciarse una nueva ronda de tarifas comerciales. La incertidumbre en torno a estas medidas —y su posible impacto en el comercio global y la inflación— ha generado volatilidad y moderado el apetito por el riesgo en los mercados. (BBG)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que tanto México como Canadá han “intensificado mucho” sus acciones en materia de seguridad fronteriza, en unas declaraciones realizadas a días de que se venza el plazo, programado para el 2 de abril, para que tome una decisión final sobre la eventual aplicación de aranceles contra sus socios comerciales bajo el T-MEC. (MIL)
La visita a México esta semana de la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, no es para entregarle un informe, sino para dar seguimiento a los primeros acuerdos bilaterales en la materia, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “La vamos a recibir y vamos a estar en ese proceso de coordinación. No tiene que ver con el tema de los aranceles, es dar seguimiento a acuerdos en seguridad”, expuso. (JOR)
Ante el Comité de Inteligencia del Senado sobre “Amenazas Globales”, Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia de Estados Unidos, advirtió que se registra un fenómeno de fragmentación del narco en México y que ahora más productores independientes están produciendo píldoras con fentanilo, lo que dificulta aún más su combate. (FIN)
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, advirtió que la Fiscalía de Jalisco tendrá que dar cuenta de sus responsabilidades en el rancho Izaguirre, el cual - según el gabinete de seguridad - operaba como campo de adiestramiento del CJNG. El titular de la FGR acusó que la dependencia estatal llevó a organizaciones civiles al rancho una hora antes de que llegaran los medios de comunicación. (MIL)
Las bancadas de Morena y PRI se unieron para salvar a Cuauhtémoc Blanco de un juicio de desafuero, ante las acusaciones de abuso sexual en grado de tentativa cuando fue Gobernador de Morelos. Con 291 votos a favor (en su mayoría de Morena, PRI y PVEM), 158 en contra (incluidos de Morena, PT, PAN y MC) y 12 abstenciones (todas de morenistas), el pleno de San Lázaro avaló el dictamen que declaraba improcedente el juicio de desafuero solicitado por la Fiscalía de Morelos. (REF)
Como parte de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en Guanajuato, los gobiernos federal y estatal acordaron la creación de dos “grupos especiales” que operarán en la entidad con el objetivo de combatir la delincuencia y reducir la violencia. (MIL)
Al menos 300 académicos de la UNAM reprobaron el fallo judicial que impone una multa millonaria al ex Rector Enrique Graue y al ex director de la FES Aragón, Fernando Maceda, por haber investigado la acusación de plagio de la tesis de licenciatura de la Ministra Yasmín Esquivel y causarle “daño moral”. (REF)
Musk sees an 80/20 split.
— Giri Devanur 🚀 (@GiriDevanur) March 25, 2025
80% chance of revolutionary medical breakthroughs, solving climate change and rapid civilization progress.
20% chance of existential catastrophe.
"I think it's going to be either super awesome or super bad."
Here's what's driving his concern: pic.twitter.com/AGEaW3mZ6P
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Elon Musk acaba de hacer una predicción audaz: la inteligencia artificial superará a los humanos más inteligentes —incluido Einstein— en menos de 24 meses. En una conversación de tres horas con Joe Rogan, anticipó que, para 2029 o 2030, la IA será más inteligente que toda la humanidad combinada. No es ciencia ficción: es un cambio de paradigma en tiempo real que transformará desde el empleo hasta la propiedad de vivienda.
Musk estima un escenario 80/20: 80 % de posibilidades de avances médicos revolucionarios, soluciones al cambio climático y progreso acelerado de la civilización; y 20 % de riesgo de una catástrofe existencial. Su principal preocupación no es la capacidad de la IA, sino su alineación con los valores humanos. Sin una correcta regulación, los sistemas podrían tomar decisiones peligrosamente desconectadas de la realidad. Aun así, reconoce el enorme potencial: SpaceX ya la usa para resolver desafíos de ingeniería avanzada y en medicina ha demostrado diagnosticar con mayor precisión que muchos médicos. (Joe Rogan)
Julian Kelly, director de hardware de Google Quantum AI, afirma que la computación cuántica está a solo cinco años de poder ejecutar aplicaciones prácticas que son imposibles de calcular con las computadoras actuales. Esta tecnología permitirá realizar avances en la llamada física de frontera (áreas de la física que exploran los límites del conocimiento actual, como la materia oscura, la gravedad cuántica o el comportamiento de partículas subatómicas en condiciones extremas), e incluso podría generar nuevos tipos de datos que hoy no existen. El procesador cuántico más avanzado de Google cuenta con 105 qubits (unidades fundamentales de información cuántica que, a diferencia de los bits tradicionales, pueden representar múltiples estados simultáneamente), pero se estima que se requerirá al menos un millón de qubits para aplicaciones de gran escala. La computación cuántica ha cobrado protagonismo recientemente, tras un avance de Google en corrección de errores —uno de los mayores desafíos técnicos— y la presentación por parte de Microsoft de un nuevo chip específicamente diseñado para esta tecnología. (arstechnica)
Esta semana:
- World Liberty Financial de Donald Trump lanzó una stablecoin.
- Fidelity planea lanzar su propia stablecoin.
- El regulador del Reino Unido afirma que demasiados jóvenes están invirtiendo en criptomonedas en lugar de en acciones y bonos.
- AT&T está en conversaciones para adquirir las operaciones de fibra para consumidores de Lumen Technologies con una valoración potencial de 5.5 mil millones de dólares. (RT)
- La gigante farmacéutica Merck pagará hasta 2 mil millones de dólares por los derechos del fármaco experimental para el corazón de Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals. (RT)
- El fabricante de alimentos irlandés Greencore elevó su oferta por el proveedor británico de comestibles Bakkavor, valorado en 1.3 mil millones de dólares. (RT)
- Bain Capital adquirirá una participación mayoritaria en la empresa italiana de software Namirial al fondo de Private Equity Ambienta con una valoración de 1.2 mil millones de dólares. (RT)
- Blackstone presentó una oferta final por Warehouse REIT, aumentando su propuesta en un 4.1% para valorar al arrendador industrial británico en 632 millones de dólares. (RT)
- La empresa de tecnología 3D Infinite Reality adquirió al pionero del intercambio musical Napster por 207 millones de dólares. (RT)
- Ithaca Energy, del Reino Unido, acordó adquirir la unidad británica de Japan Petroleum Exploration por 193 millones de dólares. (RT)
- El minorista sudafricano Pepkor adquirirá las marcas de ropa y hogar Legit, Swagga, Style y Boardmans de Retailability Proprietary por aproximadamente 100 millones de dólares en efectivo. (RT)
- Trafigura lanzó una revisión estratégica de sus activos de fundición de zinc y plomo de Nyrstar en Australia, que enfrentan dificultades. (RT)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/