Trump anunció que el sábado se aplicarán aranceles del 25% a Canadá y México
MERCADOS.
Buenos días:
Las divisiones en Europa pueden fortalecer a Putin en negociaciones con Trump, debilitando el apoyo a Ucrania y prolongando el conflicto / Trump anunció un arancel del 25% a importaciones de México y Canadá mañana, salvo el petróleo, cuya tarifa dependerá de su precio / Fuentes señalan que Trump pretende adelantar la revisión del T-MEC para endurecer reglas automotrices, mientras José Ángel Gurría (exsecretario general de la OCDE) advierte que acercarse a los BRICS sería un error estratégico / China construye un centro de mando militar cerca de Beijing, diez veces más grande que el Pentágono, como parte de la modernización de su ejército / Con retraso y desorden, el Senado mexicano asignó en una tómbola (no es broma) a candidatos del poder judicial, la mayoría son figuras cercanas al partido Morena creado por AMLO / Apple reportó ingresos trimestrales récord, pero las ventas del iPhone en China cayeron / El oro alcanzó un máximo histórico, los inversionistas lo utilizan como activo de refugio / El Banco Central Europeo recortó las tasas de interés el jueves / Con la salida de Gary Gensler (ex presidente de la SEC), la industria cripto espera regulaciones más claras y favorables en la era Trump / Jon Gray (presidente de Blackstone, fondo de inversión) advierte que DeepSeek podría afectar su inversión multimillonaria en infraestructura de IA / Google anuncia silenciosamente su próximo modelo estrella de IA / La FDA aprueba una nueva clase de analgésicos: la primera en más de 20 años.
Tweet destacado.
@lpazosp
Quizás muchas de las órdenes ejecutivas de Trump sean polémicas, otras como los aranceles, farol para negociar. Pero hay una que merece aplausos de pie y apoyo unánime: la prohibición de cirugías o tratamientos hormonales a menores de edad con la podrida excusa de la identidad de género, un crimen de la ideología Woke.
Al carajo con esas locuras que se aprovechan de la inocencia de los niños para hacer progresar su agenda.
VIDEO DESTACADO.
¡Booom! La orden llegó desde la Casa Blanca: los funcionarios de alto nivel del gabinete de Donald Trump tienen prohibido levantarle el teléfono al gobierno mexicano. La comunicación es unidireccional: de Washington a México. Nunca al revés.
— Bere Aguilar (@bereaguilarv) January 30, 2025
Derecho de piso. #CodigoMagenta pic.twitter.com/I3MurMmANp
- El PIB de Estados Unidos creció un 2.3% en el cuarto trimestre. (CNBC)
- El PIB de la zona euro no registró crecimiento en el cuarto trimestre (0%). (CNBC)
- El BCE (Banco Central Europeo) recortó las tasas por quinta vez en 25 puntos básicos hasta el 2.75%. (CNBC)
- Los rendimientos de Private Equity superaron a los del crédito privado en el tercer trimestre. (BBG)
- Los bancos están ofreciendo hacer acuerdos sin costo en un caótico mercado de LevFin (Leveraged Finance, Financiación Apalancada). (BBG)
- El rebote tentativo de las OPIs (Ofertas Públicas Iniciales) está amenazado por la volatilidad impulsada por DeepSeek . (BBG)
- Los inversionistas minoristas en EE.UU. se lanzan a comprar acciones tecnológicas tras la caída provocada por DeepSeek. (RT)
- La joint venture de crédito privado de Wells Fargo realizó acuerdos por $2.8 mil millones desde junio. (BBG)
- La relación entre Musk y Trump convierte la deuda de Twitter en un activo para Morgan Stanley. (BBG)
- Blackstone defiende sus inversiones en centros de datos ante temores por DeepSeek. (RT)
- El fondo soberano de Noruega mantiene su apuesta por energías renovables a pesar de las dificultades del mercado. (RT)
- Wells Fargo elevó el salario de su CEO, Charles Scharf, a $31 millones para 2024. (BBG)
- El co-CEO de Investment Banking de Wells Fargo, Jon Weiss, renunció. (RT)
- El banquero de OpenAI en Goldman Sachs se unirá a BDT & MSD (BDT Capital Partners, fundada por Byron Trott, ex Goldman Sachs y MSD Partners, que gestiona la riqueza de Michael Dell, fundador de Dell Technologies). (WSJ)
- Los gestores de fondos chinos reducirán tarifas en un esfuerzo de reforma. (FT)
- BMO (Bank of Montreal) se convirtió en el último banco en lanzar un producto de acciones globales con cobertura de divisas. (BBG)
- Amazon aumentó su gasto publicitario en Twitter / X. (WSJ)
- Walgreens suspendió su dividendo en medio de esfuerzos de reestructuración. (RT)
- La inversión global en la transición energética superó los $2 billones el año pasado. (RT)
- Rothschild contrató a un banquero de Moelis que renunció tras un incidente de defensa propia en Nueva York. (BBG)
- El ex-CEO de Barclays, Jes Staley, discutió información confidencial con Epstein, incluyendo temas sobre Bernie Madoff. (FT)
- Un accidente aéreo de American Airlines en Washington D.C. dejó a todos los pasajeros sin vida. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
El panorama político en Europa está cambiando a favor de Putin. Líderes de Europa central y oriental comienzan a romper con la postura unificada de la Unión Europea y la OTAN en apoyo a Ucrania. Viktor Orbán, primer ministro de Hungría y aliado del Kremlin en la UE, ahora cuenta con el respaldo de nacionalistas en países como Eslovaquia, Austria, Bulgaria y Croacia, quienes cuestionan las sanciones contra Rusia y la ayuda militar a Ucrania. En Rumania, el favorito de la extrema derecha para la presidencia ha calificado a Ucrania como un "estado inventado" destinado a desintegrarse porque "la guerra está perdida". Incluso en Alemania, la barrera política contra la ultraderechista y pro-rusa Alternativa para Alemania se ha debilitado antes de las elecciones, donde el partido ocupa el segundo lugar en las encuestas.
Trump presiona a Putin para alcanzar un acuerdo rápido, amenazando con nuevas sanciones y una caída en el precio del petróleo para dañar la economía rusa. Sin embargo, Moscú podría resistir esas medidas aprovechando las crecientes divisiones en Europa, debilitando el apoyo a Ucrania. Si Putin logra desviar la presión de Trump hacia Kiev, podría forzar a Ucrania a aceptar términos favorables a Rusia, especialmente con un Trump escéptico sobre seguir financiando su defensa. Paradójicamente, los líderes nacionalistas europeos, muchos de ellos admiradores de Trump, al buscar el fin de la guerra para fortalecer sus economías, podrían brindarle a Putin el margen político necesario para continuar el conflicto en el campo de batalla. (BBG)
Trump amenaza con imponer mañana su primera ola de aranceles comerciales, dirigida a Canadá y México, los dos mayores compradores de bienes estadounidenses. Ha prometido aplicar un arancel del 25 % a aproximadamente 900 mil millones de dólares en importaciones de ambos países, cuyos superávits comerciales con Estados Unidos han sido una constante irritación para el presidente. Ayer también señaló que avanzará con un arancel del 10 % a las importaciones de China, aunque no precisó cuándo entrará en vigor. (BBG)
Miembros de la banda más temida de Venezuela podrían ser deportados por Estados Unidos a una prisión en El Salvador bajo un acuerdo impulsado por Trump. Según fuentes, funcionarios de Washington discutirán la propuesta durante la próxima visita de Marco Rubio a Centroamérica. (BBG)
China está construyendo un mega centro de mando militar cerca de Beijing, que será diez veces más grande que el Pentágono. La construcción a gran escala comenzó el año pasado, como parte de la estrategia de Xi Jinping para modernizar y expandir el Ejército Popular de Liberación antes de su centenario en 2027. (I.I)
Un avión de pasajeros colisionó con un helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, en las afueras de Washington, la noche del miércoles, según la Administración Federal de Aviación y funcionarios de Defensa. A bordo del avión viajaban 64 personas, mientras que el helicóptero transportaba a tres. Hasta el momento, esto es lo que se sabe, representado en mapas. El presidente Donald Trump confirmó que no hubo sobrevivientes y, sin pruebas, responsabilizó a los demócratas y a las iniciativas de diversidad por el incidente. (CNN)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Apple celebró ingresos récord en su último trimestre, superando las expectativas de Wall Street, pero los números ocultan señales de desaceleración. Las ventas de iPhone cayeron casi un 1 % interanual, marcando su mayor desviación frente a las previsiones en dos años. A pesar del lanzamiento de Apple Intelligence con el iPhone 16, la adopción de su IA parece insuficiente para impulsar un nuevo ciclo de actualización. Mientras tanto, la compañía ha perdido terreno en China, con una caída del 11 % en ventas y creciente competencia de Huawei y Xiaomi.
Aunque Apple sigue beneficiándose de su estrategia de precios premium y una base de usuarios leal, su crecimiento ha sido mínimo en términos reales desde 2021. La empresa enfrenta presión para innovar en un mercado donde rivales como Meta avanzan en inteligencia artificial. Como señaló Mark Zuckerberg, Apple parece depender de la herencia del iPhone en lugar de liderar la próxima revolución tecnológica. Si esta tendencia continúa, la empresa podría encontrarse en una posición inusual: esforzarse más solo para mantener su crecimiento. (OBD)
SoftBank podría invertir hasta 25 mil millones de dólares en OpenAI, fortaleciendo aún más su relación, ya que ambas empresas ya colaboran en la ambiciosa iniciativa de inteligencia artificial Project Stargate. De concretarse, SoftBank se convertiría en el mayor inversionista de OpenAI, superando los 14 mil millones de dólares aportados por Microsoft. (WSJ)
El oro alcanzó un récord impulsado por la demanda de refugio ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos y la expectativa por el informe de inflación. El oro al contado subió 1.3 % a $2,794.42 por onza, mientras que los futuros avanzaron 1.8 % a $2,845.20. La caída del dólar y los rendimientos de bonos fortalecieron su atractivo, mientras que la atención se centra en el índice PCE y la política de la Fed. La tendencia alcista también impulsó la plata (+2.5 %), el platino (+2.5 %) y el paladio (+2.6 %). (Reuters)
Con la salida de Gary Gensler, ¿quién supervisa las criptomonedas? La SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) se despidió del designado por Biden, a quien muchos en la industria cripto consideraban demasiado estricto. Ahora, los entusiastas de los activos digitales esperan regulaciones más claras en la era Trump, percibida como más favorable al sector. (BI)
Las acciones del sector salud cayeron a finales del año pasado ante la preocupación de los inversionistas por la nominación de RFK Jr. (Robert F. Kennedy Jr.) como secretario de Salud. Sin embargo, estrategas de Janus Henderson, Citi y State Street consideran que esos temores fueron exagerados y que la reciente venta masiva podría representar una oportunidad de compra, con fuertes ganancias potenciales a futuro. (BI)
Jon Gray (presidente y director de operaciones de Blackstone) afirmó que la firma sigue de cerca la amenaza que DeepSeek podría representar para su inversión multimillonaria en infraestructura de inteligencia artificial. Blackstone, uno de los principales inversionistas en centros de datos con más de 100 mil millones de dólares en activos, está especialmente interesado en evaluar cómo este desarrollo impactará la demanda del sector. (BI)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
El Presidente Donald Trump aseguró que su Administración anunciará mañana la implementación de un arancel de 25 por ciento contra los productos importados de México y Canadá, aunque evitó precisar la fecha en que estos empezarán a aplicarse. Sobre las importaciones de petróleo, el republicano dijo que no impondría gravámenes a energéticos, aunque después planteó la posibilidad de hacerlo, “tomaremos esa decisión hoy (anoche) sobre el petróleo, veremos, depende del precio, si tiene un costo adecuado”. (REF)
La imposición de aranceles puede provocar un estancamiento en la actividad económica, estimó el equipo de análisis económico de la calificadora HR Ratings. “Estimaciones preliminares suponen un nulo avance en la variación real anual para 2025 que contrasta con la estimación previa de 1.3%”. (ECO)
Mi esperanza es mínima. Más viendo su reacción después de la tragedia sobre Washington con el accidente de un avión de pasajeros y un helicóptero que cobró 67 vidas. Esto dijo el habitante de la Casa Blanca (citó el resumen del New York Times): “El presidente Trump culpó a los requisitos de diversidad de género en la Administración Federal de Aviación y a sus dos predecesores demócratas por la colisión en el aire sobre el río Potomac el miércoles por la noche, diciendo que los estándares para los controladores de tráfico aéreo habían sido demasiado laxos” (…)
El presidente Donald Trump busca adelantar la revisión del T-MEC, programada para 2026, para presionar por un endurecimiento de las reglas de origen automotriz, advirtió Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía. Por su parte, José Ángel Gurría, exsecretario general de la OCDE, advirtió que sería un error estratégico que México busque acercarse a los países BRICS como contrapeso ante la administración de Trump. (FIN)
En los primeros seis días de Donald Trump en la Casa Blanca, del 20 al 26 de enero, Estados Unidos deportó a México a 5 mil 282 indocumentados, de los cuales 4 mil 873 son mexicanos y el resto de otras nacionalidades, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. “Comparado con fechas anteriores, el número de mexicanos y extranjeros que llegan al país no es muy grande”, señaló. (JOR)
Enredados con el número de aspirantes y con casi dos horas de retraso, el Senado realizó la insaculación de candidatos por el Poder Judicial que participarán en la elección de junio, ante el incumplimiento del Comité de Evaluación de ese poder. La consejera del INE, Adriana Favela, buscará ser candidata a magistrada del Tribunal Electoral, mientras que, sin sorpresas, aparecerán en la boleta la ex titular de la extinta PGR Marisela Morales, así como Paula María García, hija de Olga Sánchez Cordero. (MIL)
Pese a que el INE prohíbe a funcionarios interferir en la elección de juzgadores, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, llamó a no votar por los candidatos propuestos por el Comité de Evaluación del Poder Judicial, al afirmar que dicha instancia dio un albazo al proponer en sus listas a menos aspirantes de los necesarios para llenar las vacantes, con lo que no era necesario que entraran a la tómbola y así pasaran directo a la boleta. (EXC)
El crecimiento promedio de la economía durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es el más bajo de los últimos seis sexenios. De acuerdo con datos del Inegi, la expansión de la economía mexicana fue de apenas uno por ciento en el sexenio del tabasqueño, muy por debajo del cuatro por ciento que prometió. (SOL)
Y prometió un renacimiento de México a partir del rescate del Estado, la honestidad, la austeridad republicana, el fomento de la industria de la construcción, etcétera. El Inegi difundió ayer el dato de crecimiento del PIB en 2024, que permite precisar que el crecimiento en los seis años de gobierno de López Obrador fue de 0.8%; 0.8% promedio anual de 2019 a 2024. Creo que no hace falta agregar más (…).
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de suzetrigina, un nuevo analgésico para el tratamiento del dolor moderado a severo a corto plazo en adultos. Este fármaco es el primero de una nueva clase de analgésicos no adictivos, ya que actúa de manera selectiva sobre un canal de sodio clave en la señalización del dolor en el sistema nervioso periférico, bloqueando su transmisión al cerebro. Al no ser un opioide, suzetrigina ofrece a los profesionales de la salud una alternativa eficaz para el manejo del dolor sin el riesgo de adicción asociado a los analgésicos tradicionales. (New Atlas)
Los Laboratorios Nacionales de Estados Unidos utilizarán los modelos de inteligencia artificial de OpenAI para investigación científica y seguridad nuclear. Hasta 15,000 científicos podrán acceder a la serie o1 de OpenAI, enfocada en razonamiento avanzado. Esta alianza permitirá mejorar la ciberseguridad para proteger la red eléctrica del país, desarrollar nuevos enfoques para la prevención y tratamiento de enfermedades, profundizar en el estudio de las matemáticas y la física, y trabajar en la seguridad de las armas nucleares. Además, OpenAI colaborará con Microsoft para implementar uno de sus modelos en una supercomputadora del Laboratorio Nacional de Los Álamos. (CNBC)
Google presentó su modelo de inteligencia artificial de última generación, Gemini 2.0 Pro Experimental, en el registro de cambios de su aplicación de chatbot Gemini. Inicialmente, el modelo estuvo disponible para usuarios de Gemini Advanced desde el jueves, pero Google eliminó posteriormente la referencia a él en su changelog. Esta nueva versión ofrece mayor precisión en la información y un mejor rendimiento en tareas de codificación y matemáticas. Sin embargo, aún se encuentra en fase de prueba y puede presentar comportamientos inesperados. Además, no tiene acceso a información en tiempo real ni es compatible con algunas funciones de la aplicación. (TechCrunch)
Esta semana:
- Los padres de SBF están buscando un indulto de Trump para su hijo.
- El fondo de cobertura Elliott advirtió que la Casa Blanca está inflando una burbuja cripto que "podría causar estragos".
- Los bancos centrales podrían comprar Bitcoin en respuesta a las propuestas cripto de Trump.
- Christine Lagarde, del Banco Central Europeo (ECB), confía en que los bancos centrales de la Unión Europea evitarán Bitcoin.
- Estados Unidos demandó para bloquear la adquisición de $14 mil millones de Juniper Networks por parte de Hewlett Packard Enterprise.
- La firma de Private Equity TJC está considerando una venta o OPI del proveedor de comunicaciones móviles Silvus Technologies, valorado en $5 mil millones.
- El canal de televisión británico ITV, valorado en $2.8 mil millones, está en conversaciones para fusionarse con la productora All3Media, propiedad de RedBird IMI de Abu Dhabi, adquirida por $1.4 mil millones en 2024.
- La firma de Private Equity NGP Energy Capital está explorando la venta del productor de gas natural Camino Natural Resources, que podría alcanzar $2 mil millones, incluida la deuda.
- La empresa de software en la nube Snowflake está en conversaciones para adquirir la startup de análisis de datos Redpanda por $1.5 mil millones.
- El gigante asegurador Nationwide adquirirá el negocio de salud grupal Group Health Business de Allstate por $1.25 mil millones en efectivo.
- Zimmer Biomet comprará la empresa de dispositivos médicos Paragon 28 por $1.1 mil millones.
- Sound Point Capital Management está considerando la venta de la financiera de autos Global Lending Services por $1 mil millones.
- El REIT de infraestructura sanitaria Welltower adquirirá al REIT de vivienda para adultos mayores NorthStar Healthcare por $900 millones.
- Mercedes-Benz está explorando la venta de su negocio de leasing de autos Athlon.
- La familia multimillonaria india Ambani adquirirá una participación del 49% en el equipo de cricket londinense Oval Invincibles.
- Carlyle acordó adquirir una participación minoritaria significativa en la productora y gestora de talento de Hollywood Entertainment 360.
- McKinsey está considerando la venta de MIO Partners, su gestora de patrimonio interna para altos ejecutivos y exalumnos de la firma.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/