Trump al congreso: “esto apenas está empezando”
MERCADOS.
Buenos días:
Trump habló por casi dos horas en un discurso récord ante el Congreso estadounidense, defendió los aranceles y afirmó que Ucrania y Rusia están dispuestas a negociar el término de la guerra / Alemania rompe con su prudencia y apuesta por el gasto militar histórico, redefiniendo su papel en Europa / Los países árabes respaldan el plan egipcio para la reconstrucción de Gaza, asegurando el derecho del pueblo palestino a permanecer en su tierra / Rusia acordó ayudar a Trump a dialogar con Irán sobre su programa nuclear y su apoyo a grupos antiestadounidenses en la región / La ONU advierte que México se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo, con una creciente demanda / BlackRock adquiere puertos estratégicos en el Canal de Panamá, alineándose con la meta de Trump de reducir la influencia china / Los mercados volvieron a caer (el S&P 500 perdió 3,4 billones de dólares de valor desde noviembre), los inversionistas reaccionaron a los aranceles del presidente Trump / Inversionistas especulan si Trump o la Fed intervendrán para estabilizarlos / Los aranceles de Trump generan temores de estanflación y aumentan la probabilidad de una recesión en Estados Unidos / Coparmex advierte que los aranceles a México podrían provocar una recesión, mientras AmCham señala que beneficiarán a competidores como China / China reafirma su meta de crecimiento del 5% para 2025, pero enfrenta desafíos por la deflación y la guerra comercial con Estados Unidos / Mercury de Inception Labs revoluciona la IA generativa con un enfoque de difusión que es hasta 10 veces más rápido que los modelos tradicionales / Colossal Biosciences usa CRISPR para crear ratones con pelaje de mamut, avanzando en su objetivo de revivir esa especie / Firefly Aerospace logró que su módulo Blue Ghost utilizara señales GPS terrestres en la Luna, un avance clave para la navegación autónoma en futuras misiones lunares, reduciendo así la dependencia de operadores humanos .
Tweet destacado.
@jesusortegam
La unidad es necesaria para enfrentar una guerra comercial, pero cómo lograrla si el gobierno mexicano…
—Liquidó al poder judicial.
—Sometió al poder legislativo.
—llevó a extremos no vistos antes, la polarización de la sociedad.
—permitió la violencia más espantosa.
—dio impunidad a los criminales.
—lleva a la quiebra de la economía, y a una mayor pobreza para las y los mexicanos.
¡Cómo se puede llamar a la unidad desde la insolencia!
VIDEO DESTACADO.
An excellent breakdown of the Tariff War…
— American AF 🇺🇸 (@iAnonPatriot) March 4, 2025
🔥🔥🔥 pic.twitter.com/15ppkc54Q9
- Los activos bajo gestión de Private Equity cayeron por primera vez en veinte años. (FT)
- Estados Unidos podría eliminar los aranceles a Canadá y México impuestos ayer, hoy mismo. (CNBC)
- El endeudamiento global de los gobiernos alcanzará un récord de $12.3 billones. (FT)
- China estableció su objetivo de crecimiento del PIB en 5%. (CNBC)
- El Chief Investment Officer de Soros ve a los inversionistas que se trasladaron a activos privados en un "mundo de dolor". (BBG)
- Un fondo de inversión asiático del decil superior es más optimista que nunca sobre las acciones chinas. (BBG)
- El presidente de la Bolsa de Nueva York ve un mercado de Ofertas Públicas Iniciales "más normal" este año. (BBG)
- Hong Kong busca crear un rival de Euroclear (sistema de liquidación de valores europeo). (FT)
- La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) retiró su caso contra JPMorgan, BofA (Bank of America) y Wells Fargo por Zelle. (RT)
- TD Bank fijó el salario de su nuevo CEO en $8 millones y redujo el salario del CEO en Estados Unidos. (RT)
- El fondo activista Elliott nominó a siete directores para la junta de Phillips 66. (RT)
- El prestamista de Twitter, Diameter, afirma que X fue más rentable de lo que se creía inicialmente. (BBG)
- Google instó a Estados Unidos a revertir su decisión sobre la ruptura antimonopolio. (BBG)
- Un tribunal rechazó el intento de Elon Musk de bloquear que OpenAI se convierta en una empresa con fines de lucro. (CNBC)
- Goldman Sachs planea recortar el 5% de sus empleos en una revisión dirigida a vicepresidentes. (WSJ)
- La gestora de activos del Reino Unido, abrdn, volvió a su marca original aberdeen. (FT)
- Los estados árabes respaldaron una alternativa al plan de Trump para Gaza. (FT)
- Ucrania firmará un acuerdo de minerales con Estados Unidos. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Alemania, tradicionalmente reacia a un gasto militar significativo, ha dado un giro radical con el anuncio de Friedrich Merz de invertir cientos de miles de millones de euros en defensa. Este movimiento, impulsado por la creciente amenaza rusa y la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con Europa, marca un punto de inflexión para el continente. Con la inminente salida de Olaf Scholz y la llegada de Merz, los principales partidos han acordado modificar la Constitución para permitir un aumento en el gasto en seguridad y lanzar un fondo de 500 mil millones de euros para infraestructura. Si el Bundestag aprueba estos planes, Alemania podría finalmente asumir su papel como potencia económica, política y militar de Europa. La pregunta ya no es si Alemania despertará, sino qué hará ahora que lo ha hecho. (BBG)
En un discurso ante el Congreso que batió récords con una duración de una hora y 40 minutos, Trump afirmó que su administración “apenas está comenzando”. Durante su intervención, aseguró haber recibido señales de que tanto Ucrania como Rusia están dispuestas a negociar, defendió su política comercial y, una vez más, reiteró su controvertida intención de adquirir Groenlandia y recuperar el control del Canal de Panamá. (I.I)
Los líderes de los países árabes respaldaron el plan de reconstrucción de Gaza propuesto por Egipto, que “garantiza el derecho del pueblo palestino a reconstruir su tierra y asegura que permanezca en ella”, anunció el presidente egipcio Abdel-Fattah El-Sisi en una cumbre ayer, en un intento por contrarrestar las polémicas propuestas de Trump. Por su parte, Israel advirtió que dará a Hamás “varios días” para reconsiderar los términos de un nuevo cese al fuego en Gaza, lo que sugiere la posibilidad de mayores presiones o una reanudación del conflicto. (BBG)
Rusia acordó ayudar a la administración Trump a establecer comunicación con Irán sobre temas clave, como su programa nuclear y su respaldo a grupos regionales opuestos a Estados Unidos. Trump transmitió este interés al presidente Vladimir Putin en una llamada telefónica en febrero, y altos funcionarios de ambos países abordaron el asunto días después en conversaciones en Arabia Saudita. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Los mercados bursátiles han experimentado fuertes fluctuaciones debido a los aranceles impuestos en el inicio del segundo mandato de Trump. La incertidumbre generada por estas medidas ha llevado a los inversionistas a buscar señales en declaraciones de funcionarios, como el Secretario de Comercio Howard Lutnick, quien insinuó avances en negociaciones con Canadá y México. A pesar de esto, el S&P 500 ha borrado todas sus ganancias postelectorales y se encuentra en territorio negativo en 2025, reflejando el nerviosismo del mercado ante las tensiones comerciales y los recortes de empleo federales en Estados Unidos.
Los inversionistas ahora debaten si Trump intervendrá para estabilizar los mercados, como lo hacía la Reserva Federal bajo Biden. Aunque no ha dado señales de un respaldo explícito, un simple tuit podría cambiar la percepción. Si la Casa Blanca mantiene los aranceles, la atención podría volver a Jerome Powell y la posibilidad de evitar recortes en las tasas de interés. Con los mercados atrapados entre un gobierno dispuesto a asumir turbulencias económicas y una Fed con objetivos contradictorios, la estabilidad financiera sigue en juego.
Eso coloca a los mercados en un inusual juego:
1. Si Trump elimina los aranceles, las acciones podrían repuntar por el optimismo en los acuerdos comerciales.
2. Si Powell recorta las tasas, los inversionistas podrían celebrar la reducción en los costos de financiamiento.
Si ninguna de estas dos cosas sucede, el mercado de valores se seguirá corrigiendo. (OBD)
Trump advirtió a los estadounidenses, durante su discurso ante el Congreso, sobre las dificultades económicas que enfrentarán debido a su plan de recaudar “billones y billones” en ingresos mediante los mayores aumentos arancelarios en un siglo, con el objetivo de reequilibrar relaciones comerciales que considera injustas. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que podría anunciarse tan pronto como hoy un posible alivio arancelario para los bienes mexicanos y canadienses cubiertos por el acuerdo de libre comercio de América del Norte. (BBG)
Los aranceles impuestos por el presidente Trump generan preocupación sobre un escenario de “estanflación”; crecimiento débil o estancado acompañado de precios altos. Aún no está claro cuánto tiempo se mantendrán estas medidas, pero algunos economistas muestran un creciente escepticismo sobre las posibilidades de Estados Unidos de evitar una recesión. (WSJ)
Más allá de los efectos inmediatos, algunos analistas sostienen que el gobierno está ejecutando una estrategia deliberada de choque económico, frenando el gasto público y provocando una caída en los mercados con el objetivo de reestructurar la economía sobre nuevas bases. La idea sería reducir el peso del Estado, recortar programas sociales y fomentar la inversión privada a través de estímulos fiscales y desregulación. Para sus críticos, esto representa una destrucción innecesaria que podría agravar la desigualdad y prolongar la incertidumbre. Para sus seguidores, es un ajuste doloroso pero necesario para corregir distorsiones acumuladas en las últimas décadas. En cualquier caso, el mensaje es claro: Trump no teme desestabilizar los mercados si cree que eso servirá para fortalecer su visión de un nuevo orden económico. Lo que sigue siendo incierto es si esta apuesta conducirá a una recuperación sostenida o a un período prolongado de turbulencia.
El caótico primer mes de Trump en la presidencia parece sacado directamente de su manual de negocios inmobiliarios. La avalancha de órdenes ejecutivas y los constantes cambios de postura no sorprendieron a los abogados y ejecutivos del sector que trabajaron con él en su etapa como empresario. Para ellos, su estilo impredecible era bien conocido en una industria dominada por personalidades fuertes. (BI)
China mantiene su objetivo de crecimiento del 5% para 2025, señalando posibles estímulos adicionales, aunque persisten dudas sobre su viabilidad ante la deflación y la nueva guerra comercial con Estados Unidos. (I.I) Un consorcio de inversionistas, liderado por el gigante estadounidense BlackRock, cerró un acuerdo con la empresa hongkonesa CK Hutchison para adquirir, entre otros activos, dos puertos estratégicos en el canal de Panamá. Esta operación coloca efectivamente su control bajo empresas estadounidenses y cumple con el objetivo del expresidente Donald Trump de eliminar lo que calificó como influencia china en el canal. Trump ha afirmado que China controla esta vía de navegación crucial, una acusación que tanto el gobierno chino como el panameño han desmentido. Se informa que esta transacción representa la mayor inversión en infraestructura de BlackRock hasta la fecha. (MB)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
The New York Times: Pressure drives pride in “Made in Mexico”.
The Wall Street Journal: Stocks slide as trade war escalates.
El País: La guerra comercial se recrudece: México, Canadá y China responden.
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la decisión de imponer 25% de aranceles a productos mexicanos “fue unilateral”. Sostuvo que desde el mes que otorgó Trump para la pausa arancelaria a cambio del reforzamiento de seguridad, el Gobierno desarrolló acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio. Condenó la decisión del presidente Donald Trump, al no haber pensado en el impacto de los aranceles que llevarán al encarecimiento de productos y el freno a la creación de empleos. (EXC)
México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias a la imposición de tarifas a las exportaciones nacionales decretada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que hará públicos los detalles de este plan el domingo, en una asamblea popular informativa, en el Zócalo. (JOR)
”Esto de ir a dar discursos al Zócalo, por favor, ¿cómo creen que por dar un discurso en el Zócalo va a dejar Trump de imponer aranceles?”, expresó Ricardo Anaya, coordinador del PAN. Alejandro Moreno, senador por el PRI y líder de su partido, también reparó en que ni con eso se frenó el amago. (FIN)
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que el presidente Trump “está a la escucha para encontrar una solución” con México y Canadá. “Creo que Trump va a encontrar una solución; no va a ser una pausa. Probablemente lo vamos a anunciar el miércoles”, señaló a Fox News. (MIL)
Los aranceles implementados por EU en contra de México impactarán significativamente a Becle, Alsea, Kimberly Clark, Liverpool y Chedraui y, en mucho menor medida a Arca Continental, Coca-Cola Femsa, Gruma, Bimbo, Femsa y Walmart, de acuerdo con un análisis de Barclays. (FIN)
La demanda de servicios de tratamiento en México debido al consumo de fentanilo aumenta rápidamente en México, país que se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo, advirtió la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU. (FIN)
México expuso ante la Suprema Corte de Estados Unidos sus argumentos en contra de empresas fabricantes de armas por sus prácticas comerciales negligentes. En una audiencia ante el máximo tribunal estadounidense, el gobierno mexicano sostuvo que las acciones y omisiones de los fabricantes permiten que productos sean traficados a nuestro país, donde causan violencia y sufrimiento a la población. (JOR)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Inception Labs ha revolucionado la inteligencia artificial con Mercury, un modelo que abandona el método tradicional de generar palabras una a una y adopta la técnica de difusión, similar a la utilizada en generadores de imágenes como Midjourney y DALL-E. En lugar de construir frases de manera secuencial, Mercury genera un borrador completo y lo perfecciona en múltiples etapas, logrando una velocidad hasta 10 veces mayor que los modelos actuales. Su capacidad para generar más de mil palabras por segundo ya está mostrando ventajas en atención al cliente, generación de código y automatización empresarial. La gran incógnita es cuánto tiempo pasará antes de que gigantes como Google, Microsoft o OpenAI adopten esta innovadora técnica. (The Neuron)
Colossal Biosciences ha modificado genéticamente ratones para que desarrollen un pelaje similar al de los mamuts utilizando CRISPR (una tecnología que asemeja una especie de "tijeras moleculares" que permiten editar el ADN con gran precisión). El pelaje resultante tiene un color, textura y grosor que recuerdan al de los mamuts lanudos, lo que podría ayudar a los ratones a sobrevivir en climas fríos. Aunque la empresa sostiene que eventualmente será posible recrear al mamut lanudo, aún enfrenta importantes desafíos técnicos antes de lograrlo. (techcrunch)
Firefly Aerospace ha logrado que su módulo Blue Ghost utilice señales GPS (Sistema de Posicionamiento Global) terrestres en la Luna, un avance clave para la navegación precisa y confiable en futuras misiones lunares. Actualmente, la NASA rastrea las naves espaciales combinando sensores a bordo con señales emitidas desde la Tierra, un proceso que requiere la supervisión constante de un equipo de ingenieros. Sin embargo, el uso de GNSS (Sistemas Globales de Navegación por Satélite, una tecnología que abarca GPS y otros sistemas similares) permitiría que las naves espaciales reciban estas señales de manera autónoma, reduciendo la necesidad de intervención humana y mejorando la eficiencia de las misiones. (Popular Science)
Esta semana estamos observando:
- El Fondo Monetario Internacional (FMI) frenó la fiebre por Bitcoin en El Salvador.
- Un grupo liderado por BlackRock acordó adquirir una participación del 90% en las operaciones portuarias del Canal de Panamá de CK Hutchison en Hong Kong y en decenas de otros puertos globales en un acuerdo de $22.8 mil millones.
- El Banco BPM de Italia planea lanzar una oferta por la gestora de activos italiana Anima este mes como parte de su defensa contra la oferta hostil de UniCredit de $10.48 mil millones en acciones.
- Blackstone se retiró de la carrera por una participación minoritaria en la empresa india de snacks Haldiram's debido a preocupaciones sobre la valoración; Haldiram's busca una valoración de $10 mil millones.
- La firma de Private Equity Francisco Partners acordó adquirir la empresa de software O&G Quorum con una valoración de $2.4 mil millones, incluyendo deuda.
- El conglomerado de ingeniería Honeywell International acordó adquirir al fabricante de bombas industriales Sundyne de la firma de Private Equity Warburg Pincus por $2.16 mil millones en efectivo, antes de una planeada división en tres partes. (RT)
- La aseguradora Arthur J. Gallagher acordó adquirir a su rival Woodruff Sawyer en un acuerdo de $1.2 mil millones.
- El banco Nedbank de Sudáfrica y la firma de inversión noruega Norfund adquirieron una participación minoritaria significativa en Pele Energy Group como parte de una inversión de $165 millones.
- El prestamista sueco Swedbank acordó fusionar sus equipos de finanzas corporativas y bonos de alto rendimiento con SpareBank 1 para formar un nuevo banco de inversión, SB1 Markets.
- 23andMe rechazó una oferta de recompra de $75 millones por parte de su CEO Anne Wojcicki.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/