Tesla supera expectativas

Tesla supera expectativas
Elaborado con IA.

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

Turquía lanzó ataques aéreos contra grupos militantes kurdos en Siria e Irak en represalia por un atentado en su capital, que dejó cinco muertos y 22 heridos / Corea del Norte está enviando tropas a Rusia, y podrían participar en el conflicto en Ucrania / La reunión entre Modi y Xi Jinping siguió a la presión de empresas indias para suavizar restricciones a China, que estaban afectando la atracción de manufactura avanzada / La contienda presidencial entre Donald Trump y Kamala Harris difícilmente podría ser más reñida / Indonesia expulsó por segunda vez a un buque de la guardia costera china, acusándolo de interferir en actividades petroleras en aguas disputadas / Miembros del Partido Liberal han presionado al primer ministro canadiense Justin Trudeau para que renuncie antes de las elecciones de 2025, ante la caída de su popularidad por temas como el costo de vida / La detención en España de dos sospechosos del ataque a una televisora en Guayaquil impulsa a Daniel Noboa en medio de la crisis eléctrica de Ecuador / Steve Schwarzman confía en la fortaleza económica post-electoral, sin preocuparse por una recesión, gane Trump o Harris / Los estadounidenses están renunciando a sus trabajos al ritmo más bajo en años, lo que dificulta la obtención de aumentos y ascensos / Una apuesta de $46 millones en Polymarket a favor de Trump ha generado especulaciones sobre manipulación de mercado o confianza en su regreso a la presidencia / Los millennials están cometiendo un gran error financiero al ser demasiado aversos al riesgo en sus inversiones, ya que acumular efectivo podría perjudicarlos a largo plazo / Tesla recuerda al mundo quién lidera la industria de vehículos eléctricos / La acción se disparó durante la noche después de obtener buenas ganancias, muchas entregas de Cybertruck y un reporte trimestral muy positivo / Elon Musk anunció que Tesla está probando un servicio de robotaxis en el Área de la Bahía (San Francisco) y planea lanzarlo en California y Texas en 2024, sujeto a aprobación regulatoria / Las acciones de Apple cayeron un 3% debido a la reducción de pedidos del nuevo iPhone en 10 millones de unidades / Blue Origin de Jeff Bezos lanza la próxima nave espacial New Shepard desde Texas sin tripulación / Brasil tiene un gran potencial para atraer inversiones climáticas gracias a sus recursos renovables, pero debe mejorar su narrativa global y superar desafíos de gobernanza.

Tweet destacado.

@FromValue

¡SUS 3 ACCIONES FAVORITAS!

El año pasado, les pregunté a los Multis (los fantásticos suscriptores de Potential Multibaggers) cuáles eran sus acciones favoritas. Puedes ver sus 20 principales aquí.

Ahora es tu turno. ¿Cuáles son tus 3 acciones favoritas?


VIDEO DESTACADO.


JUEVES DE MERCADOS.

No hay duda de que Trade Desk ha ejecutado brillantemente hasta ahora en un escenario macroeconómico complejo. De cara al futuro, creemos que hay vectores de crecimiento indudablemente grandes que incluyen televisión (streaming), medios minoristas y expansión internacional que impulsarán a la empresa. (SA)

THE TRADE DESK, UNA OPCIÓN DESCONOCIDA RELACIONADA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL.



Trade Desk (NASDAQ:TTD) es una plataforma de compra de publicidad basada en la nube que ayuda a los compradores de anuncios, como marcas y agencias de publicidad, a crear, ejecutar, medir y optimizar campañas publicitarias dirigidas en varios formatos y canales publicitarios, incluyendo televisión conectada (nos referimos a las plataformas de streaming), display y audio, entre otros. La compañía ha superado el rendimiento del S&P 500 y del Nasdaq 100 en lo que va del año.

Ofrece una plataforma de alta tecnología que optimiza las campañas publicitarias. A sus clientes parece gustarles, ya que la tasa de retención de clientes de la compañía ha superado el 95% durante 10 años consecutivos.

The Trade Desk continúa ganando participación en el mercado global de publicidad, valorado en 1 billón de dólares. Un catalizador a corto plazo para The Trade Desk debería ser el aumento del interés en el espacio de la televisión conectada.

A pesar de su valoración aparentemente alta, The Trade Desk ha justificado su prima de mercado. La acción sólo ha disminuido en un año desde que salió a bolsa en 2016.

The Trade Desk ha logrado un crecimiento constante de dos dígitos a lo largo de sus casi ocho años desde que es pública. Incluso en 2020, cuando la pandemia debería haber alejado a los anunciantes de generar nuevos clientes potenciales, los ingresos de The Trade Desk aumentaron un 26%. El ingreso neto sufrió un golpe en 2022, el año en que las acciones cayeron, pero los ingresos aún aumentaron un robusto 32%.

Muchas plataformas populares de vídeo en streaming han monetizado sus operaciones con anuncios durante años. Por ejemplo, la mayoría de los usuarios de YouTube de Alphabet (NASDAQ: GOOG) (NASDAQ: GOOGL) tienen cuentas gratuitas a cambio de soportar anuncios en los videos. Las principales plataformas premium (Netflix, Amazon Prime, Disney entre otras) evitaron las interrupciones publicitarias hasta hace poco, y eso es un catalizador explosivo a corto plazo para la industria de la publicidad digital.

Netflix (NASDAQ: NFLX) y el servicio principal de Disney, Disney+ (NYSE: DIS), comenzaron a ofrecer suscripciones económicas con anuncios a finales de 2022. Este cambio de estrategia se implementó como una forma de seguir aumentando los planes de suscripción mientras alcanzan a una audiencia más amplia y ayudan a retener a los espectadores con una opción más barata, compensada por anuncios en los videos.

El cambio de Netflix y Disney hacía anuncios y marketing de terceros fue un momento de afirmación para la industria, pero aún estamos en las primeras etapas. WARC (World Advertising Research Center) espera que el mercado de publicidad en televisión conectada crezca un robusto 12.1% este año, pero esto representará solo el 16.2% del gasto total en televisión conectada y televisión lineal combinadas. A medida que la audiencia migra al streaming, se puede estar seguro de que el gasto en publicidad en televisión conectada crecerá aún más rápido. De hecho, la migración podría ser masiva.

The Trade Desk representa aproximadamente el 1% del mercado publicitario global, pero eso no significa que no sea un líder. Hay una buena razón por la que su tasa de retención de clientes ha sido superior al 95% en cada uno de los últimos 10 años. (Fool)

*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.

  1. El Banco Central de Canadá recortó las tasas en 50 puntos básicos hasta el 3.75%. (BBG)
  2. Las empresas estadounidenses señalan una economía estable pero prevén márgenes de ganancia más bajos. (RT)
  3. Los inversionistas están acumulándose en fondos de mercados emergentes fuera de China. (FT)
  4. El jefe fiscal del FMI dice que la deuda de Estados Unidos es sostenible, pero es momento de consolidarla. (RT)
  5. Los bonos SCDI (Sovereign Default Instruments, valores que protegen contra el riesgo de incumplimiento de deuda soberana) regresan después de 40 años en medio de una ola de impagos soberanos. (RT)
  6. El Reino Unido está investigando barreras de inversión en el país. (FT)
  7. Corea del Sur lucha por recuperarse de la contracción económica. (BBG)
  8. Bridgewater afirma que la independencia de la Fed es la principal preocupación en las elecciones de Estados Unidos. (RT)
  9. Warren Buffett no respaldará productos de inversión ni candidatos. (RT)
  10. El CEO de HSBC dice que los despidos de altos ejecutivos son inevitables en medio de la reorganización. (RT)
  11. La reestructuración de este-oeste de HSBC reaviva el debate sobre una posible división. (FT)
  12. El banco más grande de Italia, Intesa Sanpaolo, despedirá al 10% de sus empleados. (FT)
  13. Las ventas de viviendas están en camino de ser las peores en tres décadas. (WSJ)
  14. Las empresas miran más allá de los chatbots en busca de rentabilidad con IA. (WSJ)



Reforma
PIDEN ANTES SEGURIDAD Y LUEGO PACTO TORTILLERO
Consideran prioritario atender el cobro de piso y la extorsión.

Milenio Diario
ORDENAN A TRIBUNALES Y JUZGADOS REANUDAR LABORES A PARTIR DE HOY
Con Norma Pina en contra, la Judicatura instruye a aplicar el control de asistencia; magistrados dan luz verde al INE para que prosiga con organización del voto para jueces.

El Economista
FMI PROYECTA QUE MÉXICO REDUCIRÁ SU DÉFICIT FISCAL A 3.5% EN EL 2025
En el 2026 y hasta el 2029 lo mantendría alrededor de 2.7%.

24 Horas
DAN VÍA LIBRE AL INE EN ELECCIÓN DEL PJ
El Tribunal Electoral destraba el proceso.

La Crónica de Hoy
TEPJF INSTRUYE AL INE: PROCEDA CON LA ELECCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS
La mayoría en torno a la ministra presidenta se decanta por no detener el proceso incluido en la Reforma Judicial.

El Universal
MORENA ACELERA SUPREMACÍA Y HARÁ DEFENSA DE REFORMA JUDICIAL
Hoy se discute en el Senado la iniciativa para evitar que cambios constitucionales se impugnen; irán casa por casa a hablar bien de la elección de jueces.

Excélsior
MORENA HACE INTOCABLES CAMBIOS A LA CONSTITUCIÓN
El pleno del Senado abordará hoy el dictamen.

El Heraldo de México
AVALAN QUE INE SIGA CON ELECCIÓN JUDICIAL
El argumento fue que constitucionalmente es inviable suspenderla. el CJF ordenó reanudar actividades y aplicar descuentos a quien no lo haga.

El Sol de México
HABRÁ MÁS CÁMARAS PARA VIGILAR EL METRO
Salvador Guerrero explica que ya están en pláticas y pronto se darán detalles del plan.

Ovaciones
¡CRUZ AZUL, PURA FIESTA!
La máquina apalea a los bravos de Juárez.

La Jornada
CREARÁN LUGAR PARA 330 MIL JÓVENES EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Alza de 10% en matrícula, la meta.

El Financiero
ADVIERTEN EXPERTOS RIESGOS PARA MÉXICO SI TRUMP GANA EN EU
PIB sería hasta 2% menor en 2026; IED se estancaría.

La Razón
TEPJF DESTRABA ELECCIÓN DE JUECES… Y EN EL SENADO AVANZA SU BLINDAJE
Disputa por la enmienda al Poder Judicial.

Reporte Índigo
EL FUTURO DE LA TRANSPARENCIA
La desaparición del INAI solo es la punta del iceberg en la discusión sobre el futuro de la transparencia y la protección de datos personales en México y en sus entidades federativas que desconocen lo que ocurrirá con los órganos garantes locales.



LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

Turquía llevó a cabo ataques aéreos contra grupos militantes kurdos en Siria.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Turquía llevó a cabo ataques aéreos contra grupos militantes kurdos en Siria e Irak, a quienes acusa de estar detrás de un atentado y un ataque armado en su capital. Esta acción militar fue en represalia por el asalto de ayer contra las instalaciones de Turkish Aerospace Industries, de propiedad estatal, que resultó en la muerte de cinco personas y dejó a otras 22 heridas. Las autoridades turcas calificaron el ataque como un “acto de terrorismo” y señalaron a los militantes kurdos como los responsables.

Corea del Norte está enviando tropas a Rusia, y podrían ser desplegadas en combate en Ucrania, según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, mientras que el presidente ucraniano Zelenskiy informó que personal militar norcoreano ha sido visto en territorios ocupados por Rusia. (BBG)

Inteligencia News Sensei: Estados Unidos confirmó el miércoles que Corea del Norte tiene tropas en Rusia, lo que representa una escalada significativa que podría involucrar a la península coreana en la guerra en Ucrania. Aunque la misión de las tropas norcoreanas no está clara, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ya había advertido que pronto podrían unirse a las fuerzas rusas. Seúl estima que unos 3,000 soldados norcoreanos ya están en Rusia, y se espera la llegada de varios miles más. Sin embargo, expertos creen que su impacto en el campo de batalla será limitado, dado que la cantidad de tropas es pequeña en comparación con las fuerzas rusas comprometidas en la invasión.

Corea del Sur ha advertido a Moscú que podría comenzar a suministrar armas a Ucrania, una medida que ha evitado debido a su política de no enviar armas a países en conflicto. Según Jeremy Chan, experto en Corea del Grupo Eurasia, aunque Seúl está restringido legal y políticamente para proporcionar armas directamente a Ucrania, podría hacerlo de manera indirecta a través de Estados Unidos y países de Europa del Este. La principal preocupación de Corea del Sur es qué tipo de apoyo está recibiendo Corea del Norte de Rusia a cambio de las tropas, especialmente en lo que respecta a tecnología para misiles balísticos y armas nucleares.


La reunión de ayer entre el primer ministro Narendra Modi y el presidente chino Xi Jinping se produjo tras meses de presión de empresas indias para que su gobierno relajara las restricciones sobre China, según fuentes. La postura firme de Nueva Delhi hacia Pekín, tras el enfrentamiento fronterizo de 2020 que dejó al menos 20 soldados indios muertos, estaba afectando los esfuerzos de Modi para atraer más manufactura de alta tecnología, incluidas las fabricantes de chips. (BBG)

Indonesia expulsó por segunda vez en una semana a un buque de la guardia costera china de sus aguas, según informó su agencia de seguridad marítima. El país acusó a la embarcación de interrumpir las actividades de exploración de una empresa estatal indonesia de petróleo y gas. El incidente ocurrió en una zona que China reclama bajo su extensa "línea de nueve trazos", una delimitación que ya ha sido rechazada por un tribunal internacional. (I.I)

La detención de dos sospechosos vinculados al ataque de enero contra una estación de televisión en Guayaquil ha dado un impulso a la presidencia de Daniel Noboa en medio de una grave crisis eléctrica. La policía federal española en Cataluña capturó a los hombres, cuyo ataque al medio de comunicación generó titulares a nivel mundial y desencadenó la lucha de Ecuador contra las pandillas. (BBG)

En una reunión a puerta cerrada, miembros del Partido Liberal han presionado al primer ministro Justin Trudeau para que considere su renuncia antes de las elecciones generales del próximo año. Después de nueve años en el cargo, las encuestas indican que Trudeau ha perdido popularidad entre el electorado canadiense, en gran parte debido a problemas como el aumento del costo de vida y la percepción de un gobierno que ha fallado en abordar eficazmente las preocupaciones económicas de la población. Esta presión interna refleja la preocupación dentro de su propio partido sobre las posibilidades de una victoria electoral en 2025 bajo su liderazgo. (I.I)

Mientras críticos lamentan los hábitos políticos y de redes sociales de Elon Musk, los accionistas de Tesla celebran la capacidad del multimillonario para fabricar vehículos eléctricos.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


Las acciones de Tesla subieron más del 12% en operaciones fuera de horario tras la presentación de sus resultados del tercer trimestre, recuperándose de una pérdida del 2% registrada horas antes. La compañía reportó ganancias ajustadas por acción de $0.72, superando las estimaciones de $0.60 y reflejando un aumento del 9% interanual. Aunque los ingresos quedaron por debajo de las expectativas, alcanzando $25.18 mil millones frente a los $25.43 mil millones previstos, crecieron un 8% en comparación con el año anterior. Tesla también destacó un incremento en sus márgenes brutos, que llegaron al 19.8%, superando las proyecciones del 16.8%. Además, el costo por vehículo se redujo a un mínimo histórico de $35,100. Según el analista Dan Ives de Wedbush, esto demuestra que la empresa sigue enfocada en su rentabilidad a la par que equilibra sus planes futuros.

Tesla proyectó un panorama optimista para 2024, anticipando un leve crecimiento en la entrega de vehículos, contrariando las expectativas de una caída. La empresa también confirmó que lanzará nuevos modelos más asequibles a partir de la primera mitad de 2025. Cabe destacar que, pese a las críticas sobre la seguridad, Tesla vendió 16,692 Cybertrucks en el trimestre, siendo el tercer modelo más vendido de la compañía, que alcanzó la rentabilidad por primera vez. Mientras tanto, vehículos eléctricos de competidores como Ford y Audi no lograron igualar las ventas de Tesla. Elon Musk se mostró confiado en que los servicios de vehículos autónomos y taxis robotizados de Tesla obtendrán aprobación regulatoria en Texas y California para 2025, lo que provocó una caída en las acciones de Lyft y Uber tras sus declaraciones. (Opening Bell Daily)

Una apuesta de aproximadamente $46 millones en Polymarket a favor de que Donald Trump recupere la presidencia ha generado diversas especulaciones. Comentaristas políticos y de mercados de apuestas sugieren que podría ser una campaña de influencia, un esquema de pump-and-dump, o simplemente una postura optimista sobre las posibilidades del expresidente en las próximas elecciones. La magnitud de la apuesta ha llamado la atención, pues algunos creen que busca manipular el mercado, mientras otros lo ven como una muestra de confianza en su regreso a la Casa Blanca. (BI)

Steve Schwarzman, CEO de Blackstone, no está preocupado por una posible recesión tras las elecciones, ya sea que gane Donald Trump o Kamala Harris. Aunque el multimillonario ha respaldado públicamente al expresidente, no considera que una victoria de la actual vicepresidenta implique un riesgo para la economía. “La economía es bastante fuerte y ambos candidatos mencionan constantemente políticas de estímulo”, afirmó Schwarzman, mostrando su confianza en el panorama económico, independientemente del resultado electoral. (BI)

Las acciones de Apple cayeron hasta un 3% el miércoles tras informes sobre una disminución en la demanda del nuevo iPhone. El analista Ming-Chi Kuo, de TF International Securities, informó que la compañía de Tim Cook redujo sus pedidos en 10 millones de unidades. Kuo también señaló que no hay indicios de que las características de inteligencia artificial estén impulsando la demanda. Además, se ha informado que la producción del Vision Pro enfrenta incertidumbres, lo que añade más presión sobre las perspectivas de la empresa. (BI)

Joel Martínez: El tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar se ha visto influenciado por factores globales, como la fuerte apreciación del dólar debido al aumento en las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. A pesar de esta tendencia, el peso se revaluó recientemente gracias a los flujos de arbitraje con el yen japonés, lo que recuerda el impacto del carry trade yen-peso en la volatilidad del tipo de cambio.

El fortalecimiento del dólar a nivel mundial está impulsado principalmente por el crecimiento económico de Estados Unidos y el aumento de las tasas de interés, mientras que otros países, como Canadá, ya han comenzado a reducir sus tasas. En México, se espera que Banxico también ajuste sus tasas, lo que podría hacer que el tipo de cambio suba hacia su valor justo cercano a los 21 pesos por dólar, sin grandes repercusiones inflacionarias.

Lo que está aprobando hoy Morena en el Senado oficialmente nos coloca prácticamente en una dictadura.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


El Senado aprobó en comisiones la reforma para impedir que los ciudadanos o instituciones puedan impugnar la Constitución, ya sea por juicio de amparo, controversia constitucional o una acción de inconstitucionalidad. El dictamen está programado para ser abordado hoy, en el pleno del Senado. (EXC)

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la reforma sobre “supremacía constitucional”, que anula cualquier amparo o recurso contra reformas a la Carta Magna, impulsada tanto por senadores y diputados del oficialismo, la cual -minimizó- sólo busca “fortalecer” lo que ya establece el artículo 61 de la Ley de Amparo. “La propuesta es esto que leímos aquí del artículo 61, inciso 1, de la Ley de Amparo, que quede en la Constitución para fortalecer que es improcedente el juicio de amparo en el caso de reformas constitucionales”, subrayó. (FIN)

Después de que el ex diputado Arturo Escobar expresó su rechazó a la reforma impulsada por Morena para proteger sus reformas constitucionales, el PVEM aclaró que la postura de su militante es personal y no refleja la de su dirigencia. El partido expresó que se mantiene firme con sus aliados de Morena. (REF)

El Consejo de la Judicatura Federal ordenó reanudar actividades a partir de hoy en los tribunales y juzgados del país, por lo que sus titulares están obligados a cumplir con las disposiciones administrativas, como el control de asistencia. En una circular, la Judicatura instruyó a las áreas administrativas a aplicar la normativa al personal que no asista a trabajar. (MIL)

Con 15 años de existencia, el Cártel Jalisco Nueva Generación es el grupo criminal más joven en alcanzar el grado de trasnacional, el más grande en conservar a un líder único —El Mencho— y ahora ser el más mortífero en la historia del país. El investigador experto en crimen organizado Chris Dalby encontró que 80 por ciento de los homicidios relacionados con esas organizaciones delictivas involucra a Jalisco Nueva Generación. (MIL)

El FMI confía que México conducirá el ajuste fiscal, al que se ha comprometido el gobierno entrante, para dejarlo en 3.5% del PIB en el 2025. Este ajuste reducirá el déficit histórico que se alcanzará al cierre de este año, equivalente a 5.9% del PIB, el más alto en tres décadas. (ECO)

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México otorga asistencia humanitaria a Cuba para superar la crisis del sistema eléctrico en la isla. A través de la SRE se ha establecido contacto con el gobierno cubano a efecto de que la CFE asista a los técnicos de allá. (JOR)

De acuerdo con Dana Bodnar, economista de Atradius, el posible retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, y con ello la implementación de su agresiva política comercial, tendrían un impacto negativo que llevaría al PIB de México a ser hasta 2% menor en 2026. (FIN)

Aunque no se han dado a conocer detalles oficialmente, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Estado mexicano enfrenta una demanda en Estados Unidos por las decisiones que tomó el Poder Judicial a favor de Tv Azteca, en detrimento de empresas estadunidenses que han interpuesto demandas por falta de pago. (JOR)

Grupo Salinas afirmó que los fondos Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management buscan ejercer presión indebida sobre el Estado mexicano. “Los fondos buitre Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management pretenden victimizarse ante sendas derrotas y reveses en cortes estadounidenses”, sostuvo Grupo Salinas en un comunicado. Afirmó que TV Azteca, en diálogo con los tenedores de bonos desde 2021, reitera su compromiso de lograr un acuerdo que refleje las realidades actuales de la industria. (FIN)

Desde el año pasado, la industria de la tortilla se encuentra afectada no sólo por el aumento de la cadena de insumos o inflación, sino también por la extorsión que impacta al 30 por ciento de estos microempresarios en el país. El Consejo Nacional de la Tortilla alertó que esta violencia, junto con factores económicos, habían provocado un aumento del 60 por ciento en el precio de las tortillas de 2018 a 2024. (REF)

Sergio Sarmiento: Era tan regresivo, tan reaccionario, el nuevo embate de la 4T contra los derechos de los mexicanos que la propia presidenta Sheinbaum se vio obligada a ordenar la marcha atrás. Los autores trataron de esconder la mano, pero ahí están sus nombres en una iniciativa que quedará registrada como una vergüenza en la historia legislativa. La propuesta que hoy quieren desconocer -en parte- los legisladores no es historia antigua. Apenas este 22 de octubre se sometió al Senado firmada por Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, y Sergio Carlos Gutiérrez, presidente de la mesa directiva del Senado, ¡la plana mayor de Morena en el Congreso de la Unión! No pueden decir que se equivocaron o que no leyeron su iniciativa (…)

La regresividad de la propuesta era tan repugnante, y fue tan cuestionada por las organizaciones de defensa de los derechos humanos, que la Presidenta la detuvo. Ayer dijo en la mañanera: "No, entiendo que esa parte la quitaron". Adán Augusto López, que la tarde del 22 de octubre presentó la iniciativa, se echó para atrás la mañana siguiente en una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, en la que dijo que no se tocaría ya el artículo primero: "Nos vamos a limitar a los 103, 105 y 107 constitucionales", los otros artículos que el gobierno quiere enmendar (…)

El Banco Mundial se dispone a duplicar las inversiones en agricultura hasta los 9.000 millones de dólares anuales en su intento de transformar la agricultura. La agricultura es cada vez más vulnerable a los riesgos climáticos.

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Brasil se destacó en la conferencia Bloomberg’s New Economy en B20 Sao Paulo por su papel clave en el cambio climático y cómo puede aprovechar sus recursos naturales para atraer más inversiones en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica. Bill Gates, líderes de la agricultura y firmas tecnológicas discutieron las oportunidades del país, la necesidad de reducir los costos de la transición energética para los consumidores y cómo impulsar la participación del sector privado y el apoyo gubernamental. Con más del 90% de su red energética proveniente de fuentes renovables, Brasil tiene el potencial para producir desde acero hasta hidrógeno y abastecer centros de datos, pero necesita mejorar su narrativa global, como señaló Karina Saade. Además, con solo el 7% de la financiación climática destinada a mercados emergentes, es crucial que Brasil se posicione mejor como destino de inversión, según Paul Polman. Andre Esteves destacó que el país podría convertirse en un centro global de datos gracias a su inversión en energía renovable. Gates, por su parte, reconoció el potencial de Brasil, aunque señaló desafíos en gobernanza, comparando su situación política con la de Estados Unidos. (BBG)

Elon Musk reveló durante la llamada de resultados de Tesla que la compañía ha estado probando un servicio de robotaxis en el Área de la Bahía. Los empleados de Tesla han utilizado una aplicación prototipo de la empresa para solicitar vehículos autónomos en los últimos meses. Estos vehículos operan con la última versión del software Full Self-Driving, que Musk afirma será 1,000 veces más seguro que la conducción humana para el segundo trimestre de 2025. Además, Musk espera lanzar un servicio de transporte pagado en California y Texas el próximo año, sujeto a la aprobación regulatoria. (The Verge)

Blue Origin realizó con éxito el lanzamiento y aterrizaje de un vuelo de prueba no tripulado de su nave New Shepard el miércoles por la mañana. La nave, diseñada para el transporte de humanos, ha sido actualizada con una mayor capacidad de vuelo para responder a la creciente demanda de sus clientes. En esta misión, se transportaron 12 cargas útiles, en su mayoría destinadas a proyectos de investigación. La compañía también compartió una grabación del lanzamiento a través de una transmisión en línea. (USA Today)


Tesla
Subió un 12% tras superar las estimaciones de EPS del tercer trimestre y pronosticar mayores entregas anuales, impulsadas por una recuperación en la demanda de vehículos eléctricos. (BBG)

Boeing
Reportó una pérdida de $6 mil millones en el tercer trimestre, su mayor pérdida desde el Covid, y planea enfocarse en su negocio principal mientras enfrenta problemas de calidad y huelgas. (CNBC)

IBM
No alcanzó las estimaciones de ingresos del tercer trimestre debido a ventas decepcionantes en consultoría e infraestructura, aunque su negocio de software superó expectativas gracias a la fortaleza de Red Hat. (CNBC)

AT&T
Subió un 5% tras superar las estimaciones de EPS del tercer trimestre, impulsado por un fuerte crecimiento de suscriptores inalámbricos debido a la demanda de planes premium. (RT)

Coca-Cola
Superó las estimaciones de EPS e ingresos del tercer trimestre, ya que los precios más altos compensaron la débil demanda. (CNBC)

Esta semana observamos:

Hoy: UPS, Southwest, American Airlines.

  1. Citigroup cerró las cuentas del CEO de Ripple, Brad Garlinghouse, debido a sus vínculos con las criptomonedas. (CD)
  2. Los mercados de opciones de Bitcoin prevén un precio de $80 mil, independientemente del resultado de las elecciones. (BBG)
  3. El "cañón de dinero" político de las criptomonedas aún tiene millones por desplegar. (BBG)
  4. Nigeria retiró los cargos contra un ejecutivo de Binance que estuvo detenido durante ocho meses. (BBG)

  1. El grupo de ingeniería alemán Siemens está en conversaciones para adquirir la firma de software Altair Engineering, valorada en $9 mil millones.
  2. El fabricante de productos químicos especializados Element Solutions, valorado en $6.5 mil millones, está explorando una venta.
  3. La perforadora offshore Transocean, valorada en $3.6 mil millones, está en conversaciones para fusionarse con su rival Seadrill, valorada en $2.6 mil millones.
  4. El fondo soberano de Singapur GIC y la australiana Macquarie buscan vender su participación del 30% en la firma filipina de energía renovable EDC, que podría alcanzar los $2 mil millones.
  5. El gigante farmacéutico Merck acordó adquirir Modifi Biosciences en un acuerdo de $1.3 mil millones.
  6. HMC Capital acordó adquirir el grupo de centros de datos Global Switch Australia por $1.3 mil millones.
  7. Advent, Blackstone, CVC, L Catterton, GBL y PAI Partners están pujando por el fabricante alemán de vitaminas Orthomol, cuyos propietarios buscan $1.1 mil millones en una venta.
  8. La firma CityFleet Networks, propiedad de Singapur, adquirirá la firma de taxis privados del Reino Unido Addison Lee por $348 millones.
  9. Shell acordó adquirir al operador de plantas de energía RISEC.
  10. El gigante noruego de energía renovable Statkraft planea desinvertir en su negocio de energía eólica terrestre, solar y de baterías en los Países Bajos y Croacia, así como en sus activos hidroeléctricos y solares en India.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/