Unión Europea, apunto de firmar histórico tratado de libre comercio con Latinoamérica

Unión Europea, apunto de firmar histórico tratado de libre comercio con Latinoamérica

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum

Buenos días:

A semanas de asumir la presidencia, Donald Trump ya influye en la guerra en Ucrania, mientras Rusia y Europa compiten por moldear su postura ante la incertidumbre de un posible acuerdo / Las fuerzas rebeldes sirias avanzan hacia Damasco y Homs, poniendo en jaque el poder del dictador pro-ruso Bashar al-Assad tras la pérdida de Alepo y Hama / La ofensiva sorpresa afecta a Asad en un momento en que sus aliados clave, Irán y Rusia, están demasiado ocupados con otros conflictos para brindarle apoyo significativo / El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol enfrenta un posible juicio político tras perder el apoyo clave del líder de su propio partido, Han Dong-hoon / El Departamento de Estado de Estados Unidos advierte sobre violencia en 30 estados de México, señalando a Campeche y Yucatán como los únicos seguros, y emitiendo alerta roja para seis entidades / La Unión Europea se dispone a cerrar histórico acuerdo comercial sudamericano / El tratado UE-Mercosur busca fortalecer el comercio birregional y diversificar mercados, aunque enfrenta críticas por posibles desigualdades en el sector agrícola y desafíos regulatorios / Invertir en un fondo indexado al S&P 500 puede superar el rendimiento promedio de los multimillonarios, gracias al poder del mercado estadounidense y su enfoque en el crecimiento / Donald Trump planea impulsar las criptomonedas y reforzar su ofensiva antimonopolio con dos nombramientos clave en su administración / Trump nominó al venture capitalist David Sacks (inversionista tecnológico destacado y cofundador de PayPal) para ocupar el nuevo puesto de zar de inteligencia artificial y criptomonedas en Estados Unidos / Bitcoin alcanzó los $100,000 impulsado por ETFs y el apoyo cripto de Trump, aunque persisten riesgos de alta volatilidad / Anthony Georgiades advierte que el reciente auge de Bitcoin es insostenible, citando especulación, reestructuraciones y posible corrección para el primer trimestre de 2025 / Proteger los cables submarinos de Internet es una pesadilla tecnológica / Las tecnologías como la IA impulsarán la creatividad humana, transformarán el desarrollo sostenible y redefinirán el éxito con un enfoque en propósito y misión.

Tweet destacado.

@charliebilello

¿Cuántas acciones han superado a Bitcoin en los últimos 10 años?

Solo una.

Nvidia ha ganado un 28.620% frente al 26.180% de Bitcoin.


VIDEO DESTACADO.


  1. Los fondos soberanos y planes de pensiones planean invertir en mercados privados y en India el próximo año. (FT)
  2. Los fondos están apostando en grande por los activos energéticos de Private Equity. (BBG)
  3. Private Equity recuperó el liderazgo en recaudación de fondos frente al crédito privado en el tercer trimestre. (BBG)
  4. El crédito privado busca escalar antes de la esperada ola de Mergers and Acquisitions. (BBG)
  5. JPMorgan prefiere bienes raíces y Private Equity sobre el crédito privado. (BBG)
  6. Apollo comienza a negociar deuda de primera clase para construir un ETF de crédito privado. (BBG)
  7. Los bancos de Wall Street predicen los mayores recortes de tasas en China en una década. (BBG)
  8. Un fondo de acciones en China que supera al 97% de sus pares apuesta por empresas estatales baratas. (BBG)
  9. Un juez rechazó el acuerdo entre Boeing y el Departamento de Justicia debido a DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). (CNBC)
  10. La riqueza global de los multimillonarios aumentó un 17% este año gracias a ganancias en Estados Unidos. (RT)
  11. Citigroup promovió a 344 ejecutivos a Managing Directors. (RT)
  12. La pionera en fondos de inversión MFS lanzó sus primeros ETFs. (RT)
  13. HSBC nombró a Lisa McGeough como CEO de Estados Unidos en medio de cambios en el liderazgo. (RT)
  14. Marc Andreessen está ayudando a reclutar personal para DOGE. (FT)
  15. Intel nombró a dos veteranos de la industria de chips para su junta en medio de la búsqueda de un CEO. (RT)
  16. Las pérdidas aseguradas por desastres naturales superarán los $135 mil millones este año. (FT)
  17. Los reguladores aprobaron nuevas reglas globales para aseguradoras. (FT)
  18. Eldridge Industries lanzará un administrador de activos y seguros de $74 mil millones. (BBG)
  19. Cohere priorizará modelos personalizados sobre modelos de IA más grandes en su impulso empresarial. (RT)
  20. La industria de la salud reconsidera el riesgo tras el asesinato del CEO de UnitedHealth. (RT)
  21. El fondo de pensiones del Reino Unido redujo $360 mil millones en estimaciones de financiación. (FT)
  22. McKinsey pagó $122 millones para resolver un escándalo de corrupción en Sudáfrica. (FT)
  23. El número de millonarios con 401(k) alcanzó un nuevo récord. (BBG)
  24. Las preocupaciones por la confiabilidad de los vehículos eléctricos disminuyeron, pero aún están detrás de los vehículos a gasolina. (RT)
  25. Mali emitió una orden de arresto contra el CEO de Barrick Gold. (RT)
  26. La NASA retrasó las misiones lunares Artemis. (WSJ)
  27. Porsche está construyendo condominios de $40 millones en Bangkok. (BBG)

Reforma
PIDEN QUE A MIGRANTES LOS REGRESEN A SU PAÍS
Solicitará CSP a Trump no enviar a México a deportados.

Milenio Diario
EU BUSCA PAÍSES PARA ECHAR A MIGRANTES; NO HABRÁ PACTO: CLAUDIA
La Presidenta ratifica que no recibirá indocumentados de otras naciones; Bahamas e islas Turcas y Caicos, primeros gobiernos en batear propuesta de Trump.

El Economista
MÉXICO LIDERA POR SEGUNDO AÑO COMO MAYOR SOCIO COMERCIAL DE EU
Hasta octubre mantiene ventaja sobre China y Canadá.

24 Horas
MIGRANTES EN EU, EN INCERTIDUMBRE
El republicano alista deportaciones masivas.

La Crónica de Hoy
SÍ HAY PRESUPUESTO PARA INSTITUCIONES DE SALUD; SE REVISARÁ EL TEMA: SHEINBAUM
La presidenta señala que uno de los problemas que se planteó en el Instituto de Cardiología es que se había depositado el recurso varios días antes, "entonces sí hay presupuesto".

El Universal
GRUPO DE ÉLITE, AL COMBATE DE CÁRTELES EN LAS ADUANAS
A fin de evitar el ingreso de mercancías piratas y de precursores químicos para la elaboración de drogas, como el fentanilo, se desplegarán cinco batallones de la Guardia Nacional.

Excélsior
IP AYUDARÁ A ATRAER MÁS INVERSIONES
La presidenta destacó la voluntad del sector privado para contribuir en los grandes proyectos de su administración; destinarán 50 mil mdp para modernizar aeropuertos privados.

El Heraldo de México
DESPLIEGAN ESTRATEGIA EN FAVOR DE PAISANOS
Sheinbaum pide a Trump enviar a los migrantes a sus países.

El Sol de México
PARA EU, SOLO YUCATÁN Y CAMPECHE SON SEGUROS
Advertencias a sus ciudadanos.

Ovaciones
¡RESPETO MÁXIMO!
América y Cruz Azul dejan todo para la vuelta.

La Jornada
SUBIÓ DE 14 A 22 LA CIFRA DE MEXICANOS MULTIMILLONARIOS
Es la mayor alza porcentual en AL, reporta banco suizo.

El Financiero
MARCAN RÉCORD EXPORTACIONES MEXICANAS A EU EN OCTUBRE
Ligan tres meses en ascenso y alcanzan los 45 mil 500 mdd para afianzar a México como primer proveedor y socio.

La Razón
PAISANOS DEPORTADOS, PRIORIDAD DE MÉXICO; PEDIRÁ ENVÍO DE OTROS A SUS PAÍSES DE ORIGEN
Acciones ante plan de Trump.

Reporte Índigo
EN RECONSTRUCCIÓN
Desde hace años el panorama de vivienda en México ha sido rebasado por las necesidades de la población y por la falta de impulso por parte de los gobiernos para ofrecer hogares dignos, pero las condiciones del presente apuntan a que la situación puede subsanarse de cara al futuro.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

Los rebeldes sirios capturan Hama, una ciudad con una oscura historia.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Las fuerzas rebeldes sirias continúan su avance hacia Damasco y se acercan a Homs, cuya captura podría aislar la capital de la principal ruta terrestre hacia el Mediterráneo. Tras la pérdida de Alepo, el ejército sirio también cedió el control de la ciudad de Hama, intensificando la amenaza al poder del dictador pro-ruso Bashar al-Assad. (BBG)

Esta ofensiva sorpresiva llega en un mal momento para los principales aliados de Asad. Irán está totalmente ocupado protegiendo lo que queda de sus principales aliados regionales, Hamás en Gaza y Hezbolá en Líbano, así como las posibles amenazas directas de Israel. El ejército ruso está concentrado en su actual ofensiva en Ucrania. (GZERO)

Inteligencia News Sensei: Hama, la cuarta ciudad más grande de Siria, tiene un significado histórico y simbólico en la guerra civil que ya lleva 13 años. Conocida por sus emblemáticas norias (grandes ruedas hidráulicas utilizadas desde la antigüedad para elevar agua del río Orontes hacia sistemas de riego), la ciudad fue escenario de la Masacre de Hama en 1982, cuando el entonces presidente Hafez Assad lanzó una brutal ofensiva contra la Hermandad Musulmana, dejando entre 10,000 y 40,000 muertos o desaparecidos. Ahora, en un giro impensable hace 40 años, insurgentes islamistas han tomado Hama, derribando símbolos del régimen de Bashar Assad y liberando prisioneros, marcando un punto crítico en el conflicto.

La captura de Hama por los insurgentes tiene implicaciones estratégicas, ya que la ciudad conecta el centro del país con el norte, el este y la costa, incluyendo Latakia, bastión del apoyo a Assad. Además, los rebeldes ya avanzan hacia Homs, un centro neurálgico que, de caer, cortaría las líneas entre Damasco y el litoral, donde se encuentra una base naval rusa y el origen del poder de Assad. El líder insurgente Abu Mohammed al-Golani describió la ofensiva como un intento de "sanar una herida abierta durante 40 años," señalando la creciente presión sobre el régimen.

Para Rusia y Vladimir Putin, la posible caída de Assad representaría un golpe estratégico y político significativo. Siria ha sido un aliado clave en el Medio Oriente, proporcionando a Rusia acceso a la base naval de Tartús, su única instalación militar permanente en el Mediterráneo. Un cambio de poder en Siria pondría en riesgo la influencia rusa en la región y debilitaría su capacidad para proyectar poder a nivel global. Además, perder a Assad podría enviar una señal de vulnerabilidad a otros aliados de Moscú, como Irán y Venezuela, y erosionar el prestigio de Putin como protector de regímenes autoritarios en crisis.


Donald Trump aún no asume la presidencia, pero su influencia ya se siente en la guerra en Ucrania. El jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió en Washington con el vicepresidente electo JD Vance y el equipo de seguridad nacional de Trump para tratar de influir en los planes de la nueva administración para poner fin al conflicto. Mientras tanto, la administración saliente de Joe Biden acelera el envío de ayuda militar a Ucrania para reforzar su defensa ante las tropas rusas, en medio de crecientes desafíos por la fatiga de los soldados ucranianos y la incertidumbre sobre el futuro apoyo armamentístico de Estados Unidos.

En Moscú, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, calificó a Trump como una persona "muy fuerte" y sugirió que la restauración de las relaciones depende de Estados Unidos. Al mismo tiempo, en Europa, las preocupaciones crecen ante la posibilidad de que Trump pueda presionar a Ucrania para aceptar concesiones territoriales favorables al presidente ruso Vladímir Putin, lo que podría comprometer la seguridad europea a largo plazo. Aunque Trump prometió terminar la guerra antes de asumir el cargo, el reloj avanza rápidamente, y las tensiones entre todas las partes no dejan claro si prevalecerá un acuerdo o una nueva escalada. (BBG)

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha perdido el respaldo de un aliado clave, lo que eleva las posibilidades de su destitución en la votación programada para los próximos días. En un giro inesperado, Han Dong-hoon, líder del oficialista Partido del Poder del Pueblo, solicitó hoy la suspensión inmediata de Yoon. (BBG)

El líder del propio partido gobernante en Corea del Sur ha exigido la suspensión inmediata de los poderes presidenciales, alegando "evidencias creíbles" de que planeaba arrestar a líderes políticos tras declarar brevemente la ley marcial a principios de esta semana. El principal partido de oposición ha programado una votación de juicio político para mañana por la noche (sábado), y necesita que al menos ocho legisladores del partido oficialista se desmarquen para que, posteriormente, la corte constitucional tome la decisión final. (I.I)

Inteligencia News Sensei: El líder del partido gobernante en Corea del Sur, Han Dong-hoon, ha cambiado drásticamente su postura hacia el presidente Yoon Suk Yeol. Inicialmente se oponía a su destitución para evitar más confusión nacional, pero ahora apoya el proceso, argumentando que Yoon representa un riesgo de repetir acciones extremas como la reciente declaración de ley marcial. Informes señalan que Yoon habría ordenado la detención de Han y de líderes opositores, aunque versiones contradictorias han generado incertidumbre. El Parlamento votará el sábado, y si dos tercios respaldan el juicio político, Yoon será suspendido de inmediato. Mientras tanto, las protestas públicas podrían escalar significativamente si no se actúa con rapidez para removerlo del cargo.

La posible destitución de Yoon tendría implicaciones geopolíticas importantes, particularmente para Estados Unidos, que considera a Corea del Sur un socio clave en la región Asia-Pacífico. La inestabilidad política en Seúl podría debilitar la coordinación en temas estratégicos como la disuasión frente a Corea del Norte y la contención de la influencia china. Además, un cambio en el liderazgo podría abrir espacio para políticas menos alineadas con Washington, dependiendo de quién asuma el poder. Esto sería un golpe para los esfuerzos estadounidenses por mantener una coalición sólida en la región y podría complicar la implementación de su agenda de seguridad en Asia.


Tras su reciente victoria electoral, Donald Trump enfrenta el desafío de cumplir con las altas expectativas de una ciudadanía descontenta que votó por un cambio radical. Con el control republicano en el Congreso y una Corte Suprema favorable, su agenda incluye aranceles agresivos, deportaciones masivas y una reestructuración profunda del gobierno federal. Sin embargo, estas políticas prometen generar disrupciones económicas y sociales a corto plazo, particularmente en temas como la inflación, una de las principales preocupaciones de los votantes.

Trump ahora carga con la responsabilidad de los resultados de sus decisiones, lo que pondrá a prueba su capacidad para mantener el apoyo popular. Su éxito o fracaso en este delicado equilibrio no solo definirá su futuro político en las elecciones de medio término de 2026, sino también el rumbo de los demócratas y la evolución de una tendencia global que rechaza cada vez más a los líderes en funciones. (GZERO)

Andrés Oppenheimer: Tras una extensa entrevista con uno de los hombres que mejor conoce las tácticas de negociación del Presidente electo de EU, Donald Trump, estoy más convencido que nunca de que la amenaza del ex Mandatario de imponer aranceles a los productos mexicanos y canadienses -a riesgo de iniciar una guerra comercial- es un cañonazo de saliva que no hay que tomar demasiado en serio. Curioso por conocer su opinión, contacté al ex Secretario de Economía de México Ildefonso Guajardo, quien fue el principal negociador de tratados comerciales de su país, pocos días después de que Trump anunció que impondrá un arancel del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá "desde el primer día" de su mandato si ambos países no detienen el flujo de migrantes y fentanilo a Estados Unidos (…)

Pero Guajardo, quien encabezó al equipo mexicano que negoció la revisión del acuerdo de libre comercio entre Washington, México y Ottawa en 2018, no parece estar perdiendo el sueño por el ultimátum de Trump. Para ex negociador mexicano, la amenaza del republicano parece una película que ya ha visto antes, y desde un asiento de primera fila (…).

Si desea superar al multimillonario promedio, podría intentar simplemente colocar todo su dinero en un fondo indexado al S&P 500.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


Invertir en un fondo indexado del S&P 500 puede superar el rendimiento promedio de muchos multimillonarios. Aunque la riqueza de los ultra-ricos ha crecido en años recientes, el mercado bursátil de Estados Unidos ha tenido un ritmo aún más acelerado, especialmente durante ciclos alcistas. Incluso con acceso a los mejores inversores y estrategias del mundo, pocos pueden igualar el poder del mercado estadounidense, lo que subraya la simplicidad y efectividad de las inversiones indexadas para los inversionistas promedio.

Los multimillonarios enfrentan desventajas frente al S&P 500: están más expuestos a mercados globales, que tienden a rendir menos, y suelen concentrar su riqueza en sus propias empresas, muchas de las cuales no superan el desempeño del índice. Sin embargo, su enfoque principal suele ser la preservación del patrimonio en lugar de su crecimiento, a diferencia de quienes invierten para ahorrar y hacer crecer sus fondos de jubilación.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llegado a Uruguay en medio de señales de que la Unión Europea podría estar a punto de firmar un tan esperado acuerdo de libre comercio con Mercosur (el bloque sudamericano que incluye a potencias agrícolas como Brasil y Argentina). Las negociaciones han durado décadas y ya ha habido falsas alarmas, pero se dice que el acuerdo podría anunciarse hoy (viernes). Francia, que durante mucho tiempo ha sido una crítica vocal de estas negociaciones, está algo distraída con asuntos internos en este momento (I.I).

Inteligencia News Sensei: La firma de un tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y América Latina, específicamente con el bloque Mercosur, representa un avance estratégico que busca eliminar hasta el 90% de los aranceles entre ambas regiones, creando un mercado de más de 780 millones de consumidores. Para la UE, el acuerdo diversificaría sus socios comerciales en un contexto de tensiones con Estados Unidos y la creciente influencia de China en América Latina. Además, sectores como la industria automotriz europea y los productos agrícolas sudamericanos serían los principales beneficiarios. (El País).

Sin embargo, el tratado ha generado controversia, especialmente en Europa, donde países como Francia y Polonia han manifestado preocupación por la competencia que enfrentarán sus agricultores frente a las importaciones sudamericanas. Por otro lado, en América Latina, si bien se espera un aumento en las exportaciones y en la inversión extranjera, también se teme el impacto de las estrictas regulaciones europeas en los productores locales. El éxito del acuerdo dependerá de la capacidad de ambas regiones para implementar políticas que mitiguen estas tensiones y garanticen beneficios equitativos. (Reuters).


Si quedaban dudas, ahora todo está claro: el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, planea fortalecer la industria de las criptomonedas mientras intensifica su ofensiva antimonopolio contra gigantes tecnológicos como Amazon, Meta y Google. Para ello, prepara dos nombramientos clave que definirán la relación de su administración con el sector tecnológico. (CNN)

Bitcoin alcanzó brevemente los $100,000 esta semana, marcando un hito histórico tras un impresionante repunte que ha duplicado su valor desde enero, impulsado por la llegada de los primeros ETFs de bitcoin y el renovado entusiasmo por las criptomonedas tras la victoria electoral de Donald Trump. Con Trump listo para nombrar reguladores pro-cripto y una Reserva Federal que ahora compara a bitcoin con el oro como reserva de valor, el optimismo entre los inversionistas está en su punto más alto, aunque el mercado sigue siendo conocido por su volatilidad extrema. (MB)

OPEC+, el grupo que representa a los principales productores de petróleo liderados por Arabia Saudita y Rusia, anunció que mantendrá los recortes de producción hasta marzo de 2025 para estabilizar el mercado y apuntalar los precios. Desde 2022, el grupo ha reducido la oferta en 5.86 millones de barriles diarios, pero los precios del crudo aún están por debajo de lo necesario para equilibrar los presupuestos de algunos países. Sin embargo, la estrategia enfrenta críticas internas y desafíos externos, como el aumento de producción de países fuera de OPEC+ y la débil demanda de China. (I.I)

Enfermo de muerte, con una voz que era un susurro, dijo, encorvado sobre la tribuna "Su pacto con el narco no es heredable, y cuando se vaya, se la van a cobrar". Esto lo dijo su amigo, quién en 2018 le colocó la banda Presidencial. Porfirio sabía lo que le esperaba.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que pedirá a su futuro homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que, en caso de deportaciones, su Gobierno envíe a los migrantes directamente a sus países de origen. La titular del Ejecutivo federal confirmó que el próximo martes sostendrá una reunión con las y los Gobernadores de estados fronterizos, con la finalidad de alistar un plan, en caso de que el republicano cumpla con sus amenazas de deportar a los connacionales. (REF)

El canciller Juan Ramón de la Fuente encabezó una serie de reuniones en el consulado de México en Dallas, Texas, para fortalecer la estrategia de atención y protección integral a connacionales en Estados Unidos. (JOR)

Inversión en infraestructura, la revisión del T-MEC, Trump y la inseguridad fueron algunos temas que se abordaron en la primera reunión de Claudia Sheinbaum con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios. Al salir del encuentro, realizado en el Museo Kaluz, la Presidenta destacó la iniciativa del sector privado parar contribuir en los proyectos de su administración y señaló que el tema prioritario en la conversación fue el Plan México. (EXC)

El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene activas alertas de viaje por violencia e inseguridad en 30 de los 32 estados de México. Campeche y Yucatán son los únicos seguros para visitar, de acuerdo con su diagnóstico. Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, entidades con alerta roja. (SOL)

Los presidentes municipales de Queréndaro, Zinapécuaro, Charo e Indaparapeo, de la región metropolitana de Morelia, Michoacán, despachan a distancia de las localidades que gobiernan, por inseguridad. (EXC)

El pleno del Senado aprobó el nacimiento del Tribunal de Disciplina Judicial, que vigilará el comportamiento de los juzgadores y que incorpora reglas para poner freno al supuesto nepotismo en el Poder Judicial. (EXC)

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará la próxima semana una iniciativa de cambios a la Ley de Amparo y al Código Penal y de Procedimientos Penales, para regular la figura de jueces sin rostro (que buscan proteger la identidad de los jueces en casos de alto riesgo para garantizar su seguridad y autonomía), incluidos en la reforma del Poder Judicial de la Federación. (JOR)

Los ánimos se caldearon en el salón de sesiones del Senado, donde el coordinador de Morena, Adán Augusto López y el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, intentaron irse a los puños contra el vicecoordinador del PAN, Enrique Vargas y contra el también panista Mario Vázquez, luego de que le reclamó algunos dichos que hizo este último contra Yunes (le dijo que había “entregado las nalgas” cómo se dice coloquialmente a los traidores). Los jaloneos, manotazos y gritos se vivieron por varios minutos en el pleno, por lo cual el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, tuvo que decretar un receso. (RAZ)

Con el aval unánime de la plana mayor de Movimiento Ciudadano, el ex candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez fue nombrado su dirigente nacional por tres años. Dante Delgado Rannauro encabeza ahora la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos. (JOR)

Templo Mayor: No sólo fueron el bajo nivel del debate y las expresiones del senador panista chihuahuense Mario Vázquez las que desataron una trifulca ayer en el Senado. En la Cámara alta hay un ambiente de confrontación permanente donde no hay lugar para la conversación, el diálogo y la reflexión que, en teoría, deben prevalecer entre parlamentarios.

Testigos afirman que el coordinador de Morena, Adán Augusto López, y el ex panista Miguel Ángel Yunes pasaron de la exigencia de una disculpa a retar a los golpes a legisladores del PAN. El ex titular de la Segob exigía al panista Vázquez, con palabras altisonantes, que salieran a la calle a resolver el asunto a golpes mientras el coahuilense Luis Fernando Salazar echó gasolina al fuego al jalonear al panista Enrique Vargas para golpearlo (…)


Carlos Puig: Es una buena noticia lo que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer en la mañanera respecto a una de las medidas anunciadas por Donald Trump y que sus primeros nombramientos parecen asegurarnos que sucederán: el muy serio aumento de deportaciones de mexicanos sin documentos de vuelta al país. Eso que llaman allá “deportación masiva”. Dijo la Presidenta: “Apenas ayer acordamos, tuvimos gabinete, nosotros y ahí la secretaria de Gobernación va a convocar a la gobernadora de Baja California, de Sonora, de Chihuahua, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para poder tener esta reunión en donde nos pongamos de acuerdo en cómo recibir a nuestros paisanos y paisanas en caso de que haya una deportación masiva. Ya lo informaremos, estamos trabajando en ello, hay una parte que tiene que ver con los consulados, otra parte que tiene que ver con el trabajo que tenemos que hacer en México, esperamos que no ocurra, pero si llega a ocurrir, pues estar preparados para recibirles” (…)

Aun así, y dependiendo de la magnitud del esfuerzo estadunidense, dado que la mayoría de indocumentados son mexicanos, puede ser un asunto de mucha gravedad y no por lo que suceda en México, donde la mayoría de ellos tienen familias o conocidos a los que puedan acudir, sino en Estados Unidos (…).

Anthony Georgiades, socio de Innovating Capital, considera que el reciente auge de Bitcoin podría ser insostenible a pesar de sus ganancias récord. Señala como riesgos la especulación excesiva, especialmente con monedas meme, y las estrategias de corto plazo de actores institucionales. Según él, estos factores podrían desencadenar una corrección significativa a principios de 2024.

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Bitcoin alcanzó los $100,000 por primera vez esta semana, impulsado por un entorno favorable tras la victoria de Donald Trump, quien ha promovido políticas pro-cripto y nominado a defensores de las criptomonedas para puestos clave, como Paul Atkins en la SEC. Además, comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, comparando a Bitcoin con el oro digital, han reforzado el optimismo en el mercado. Desde el 5 de noviembre, el valor del mercado de criptomonedas ha aumentado en más de $1.3 billones, con analistas señalando un panorama favorable gracias a preocupaciones sobre la deuda de Estados Unidos, tensiones geopolíticas y un entorno de mayor liquidez.

El entusiasmo también ha sido alimentado por el apoyo de figuras como la senadora Cynthia Lummis, quien propuso la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, y por el lanzamiento de ETFs respaldados por grandes firmas como BlackRock y Fidelity. Sin embargo, algunos expertos advierten sobre riesgos de un retroceso debido a la especulación excesiva y expectativas poco realistas sobre la velocidad con la que estas políticas se implementarán. Aunque Bitcoin ha ganado un 130% en lo que va del año, factores como la exuberancia en torno a monedas meme y las estrategias de corto plazo podrían desencadenar una corrección en el primer trimestre de 2025. (OBD)

Gran parte de las comunicaciones y el sistema financiero global dependen de unos pocos cientos de cables de fibra óptica, formados por haces de vidrio, que se extienden por los fondos oceánicos y tienen un diámetro similar al de una manguera de jardín. Proteger estos cables submarinos de daños y sabotajes es un desafío cada vez mayor. Aunque existen planes para crear rutas de respaldo a través de satélites, esta tecnología aún se encuentra en etapas iniciales de desarrollo y podría tardar años en estar operativa. Actualmente, es imposible monitorear los 1.5 millones de kilómetros de cables en el agua, pero están surgiendo nuevas tecnologías que facilitarán la vigilancia en zonas de mayor riesgo de daño y podrían prevenir interrupciones críticas. (IEE Spectrum)

La tecnología está amplificando la creatividad humana de maneras inspiradoras. Innovaciones en energía limpia están abriendo nuevas rutas hacia el desarrollo sostenible, mientras que las herramientas de inteligencia artificial están marcando la diferencia en la lucha contra la desinformación. Tecnologías impulsadas por propósito están transformando nuestra relación con el mundo digital. Paralelamente, una fuerza laboral con enfoque en la misión está emergiendo, decidida a resolver grandes desafíos humanos sin priorizar únicamente el beneficio económico. En los años venideros, la tecnología redefinirá nuestra percepción del éxito. (All things distributed)


TD Bank Group
Cayó un 7% tras no alcanzar las estimaciones de ganancias por acción del cuarto trimestre y suspender su guía debido a un acuerdo de más de $3 mil millones relacionado con el cumplimiento de normas contra el lavado de dinero en EE. UU. (BBG)

Kroger
Superó las estimaciones de ganancias ajustadas por acción y de ingresos en tiendas comparables del tercer trimestre, impulsado por un aumento de clientes que buscan comestibles de menor precio en tienda y en línea. (RT)

lululemon
Subió un 9% tras superar las estimaciones de ingresos y ganancias por acción del tercer trimestre, ya que un fuerte crecimiento internacional compensó la desaceleración de ventas en EE. UU. (CNBC)

Dollar General
No alcanzó las estimaciones de ganancias del tercer trimestre pero superó las de ventas, a pesar de una prolongada moderación en el gasto del consumidor. (MW)


  1. Trump nombró al Venture Capital David Sacks como "Czar de IA y Cripto" de la Casa Blanca. (BBG)
  2. El cripto está celebrando la elección de Trump para la SEC. (WSJ)

  1. El regulador del Reino Unido aprobó la fusión de $19.1 mil millones entre Vodafone y CK Hutchison's Three, que creará la mayor compañía de teléfonos móviles del Reino Unido.
  2. La aseguradora británica Aviva aumentó su oferta por Direct Line Insurance a aproximadamente $4.4 mil millones.
  3. EQT busca vender la fintech de pagos Banking Circle por $3 mil millones-$4 mil millones.
  4. El mayor productor de energía de Alemania, RWE, busca vender su participación del 25% en el operador de redes Amprion por $2.1 mil millones.
  5. Aelios, de Singapur, ofreció adquirir el 68.5% restante que aún no posee en Suntec Real Estate Investment Trust por $1.7 mil millones.
  6. El grupo inmobiliario asiático Hongkong Land está considerando vender su brazo desarrollador MCL Land por más de $820 millones.
  7. El inversionista inmobiliario HMC Capital adquirirá algunos de los activos de generación y almacenamiento australianos de la firma francesa de energía renovable Neon por $616 millones.
  8. El fabricante de alimentos Conagra busca vender su marca de pasta enlatada Chef Boyardee por más de $500 millones.
  9. Mawar Setia, de Malasia, adquirirá una participación mayoritaria en el proveedor de servicios móviles U Mobile, de Singapore Technologies Telemedia.
  10. Un consorcio estadounidense acordó adquirir el equipo de fútbol inglés Sheffield United del príncipe saudí Abdullah bin Abdul Aziz Al Saud.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/