Crece tensión en Medio Oriente

MERCADOS.

Buenos días:
Los vecinos árabes de Israel (como Jordania) enfrentan un dilema entre sus lazos con Estados Unidos e Israel y el creciente apoyo popular a militantes islamistas opositores a la nación hebrea / La Unión Europea avanza para sancionar a Irán por suministrar misiles balísticos a Rusia / China patrulla el océano Ártico junto a Rusia por primera vez / Fin a la huelga en los puertos de Estados Unidos / La Suprema Corte de México revisará la reforma judicial que propone elegir jueces federales por voto popular, lo que críticos temen podría debilitar la democracia / Los índices accionarios cayeron ligeramente ayer mientras los inversionistas observan con cautela el conflicto en el Medio Oriente y esperan la publicación del informe de empleo esta mañana, que ofrecerá pistas sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal / El aumento de las tensiones bélicas en Medio Oriente disparó más de 5 por ciento los precios del petróleo / Las acciones de petroleras han subido junto con los precios del petróleo esta semana a medida que aumentan las tensiones entre Irán e Israel / La inteligencia artificial solo puede realizar el 5% de los trabajos, según un economista del MIT que no cree que esta tecnología esté a la altura de las expectativas / Dos estudiantes de Harvard usaron las gafas inteligentes Ray-Ban Meta con reconocimiento facial, para demostrar los riesgos de privacidad asociados con esta tecnología de consumo accesible / Starbucks está invirtiendo en dos nuevas granjas de innovación en Costa Rica y Guatemala para descubrir cómo hacer que su café sea resistente al cambio climático / Nvidia se prepara para un gran avance, su CEO Jensen Huang destaca la 'increíble' demanda por su chip de inteligencia artificial de próxima generación / Uber se asocia con Avride para realizar entregas con robots autónomos en Austin y transportar pasajeros en autos sin conductor en Dallas para 2025 / Google Lens te permite grabar un video corto de tu entorno o hacer preguntas sobre lo que estás viendo / Un estudio sugiere que los astronautas podrían alimentarse durante 600 años de un asteroide rico en carbono, utilizando pirólisis para convertir compuestos carbonosos en alimentos comestibles.
Tweet destacado.
@carbonfinancex
La última ronda de capital riesgo de OpenAI ha elevado su valoración a 157 mil millones de dólares.
El creador de ChatGPT se mantiene cómodamente en el tercer puesto entre los unicornios más valiosos.

VIDEO DESTACADO.
El ex presidente de #Bolivia, Evo Morales, es investigado por supuestamente participar en una red de trata de personas que involucra a menores de edad. Todo comenzó con el testimonio de una joven con quien Evo Morales habría tenido una hija cuando la niña tenía 15 años: pic.twitter.com/l4xybGO17O
— Ciro Gómez Leyva (@CiroGomezL) October 4, 2024

- Wall Street se está "acercando" a Kamala Harris. (FT)
- La actividad en el sector servicios de Estados Unidos aumentó a su nivel más alto en 1.5 años, pero el empleo cayó. (RT)
- Bailey dijo que El Banco Central de Inglaterra puede ser 'un poco más agresivo' con los recortes de tasas. (CNBC)
- Wall Street se apresura a llevar el crédito privado a las masas. (WSJ)
- Blackstone espera que el mercado de crédito privado de $2T crezca más allá de los $30T. (BBG)
- Más de un tercio de las acciones del Topix 500 se negocian por debajo de su valor en libros a pesar de las reformas. (BBG)
- El mercado de CRE (Comercial Real Estate, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos muestra señales de tocar fondo después de grandes ventas con descuento. (RT)
- Blackstone afirma que el repunte de CRE no salvará a los propietarios con deudas excesivas. (FT)
- Nvidia se asoció con Accenture para impulsar la adopción de IA. (BBG)
- Los trabajadores portuarios llegaron a un acuerdo para poner fin a la huelga de inmediato. (CNBC)
- Las pérdidas por seguros del huracán Helene podrían alcanzar los $6.4B. (BBG)
- La escasez del fármaco para la pérdida de peso de Eli Lilly ha terminado. (WSJ)

LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Los vecinos árabes de Israel se encuentran atrapados en un dilema. Con Medio Oriente al borde de una guerra en expansión, gobiernos como el de Jordania que mantienen estrechas relaciones con Estados Unidos e Israel, pero sectores cada vez más vocales de sus poblaciones están apoyando a militantes islamistas —calificados como grupos terroristas por Washington— y hacia políticos que consideran que se oponen a Israel. (BBG)
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas criticó a Israel por su decisión de declarar persona non grata al secretario general António Guterres, afirmando que cualquier intento de deslegitimar su labor es contraproducente. (BBG)
La Guardia Costera de China afirmó haber entrado por primera vez en aguas del océano Ártico como parte de un patrullaje conjunto con Rusia, en la más reciente señal de una mayor coordinación entre ambas guardias en una región en la que Beijing lleva tiempo deseando ampliar su huella. (CNN)
La Suprema Corte de México acordó, con una votación de 8-3, revisar la reforma judicial aprobada por el Congreso, la cual propone que los jueces federales sean elegidos por voto popular, lo que críticos advierten podría debilitar los contrapesos al poder del partido Morena y socavar la democracia. (BBG)
La marcha federal del miércoles en defensa del presupuesto universitario en Argentina buscó enviar otra vez el mismo mensaje al Gobierno de Javier Milei. Miles de manifestantes repitieron una fórmula ya probada para defender a la educación pública mientras desde la Casa Rosada esgrimen distintos argumentos para llevar el ajuste fiscal también a ese sector. (CNN)
El sindicato de la Asociación Internacional de Estibadores y la Alianza Marítima de Estados Unidos, que representa a los empleadores en los puertos de la Costa Este y del Golfo, acordaron tentativamente un aumento salarial del 62% en seis años y anunciaron la suspensión temporal de las huelgas portuarias hasta el 15 de enero. Esto permitirá más tiempo para negociar y finalizar el nuevo contrato, que también deberá incluir acuerdos sobre automatización y beneficios de jubilación. (MB)
El número de muertos por el huracán Helene ha superado las 200 personas en seis estados de Estados Unidos. Los equipos de rescate continúan buscando sobrevivientes en áreas remotas una semana después de su impacto. Aproximadamente 900,000 personas siguen sin electricidad y decenas de miles sin agua potable. (Daily Digest)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
En lo que va del año 2024, los precios del petróleo y las acciones del sector energético han seguido trayectorias similares, aunque con diferencias notables. Mientras que el crudo Brent ha registrado un descenso del 2.62%, el índice energético del S&P 500 ha mostrado un crecimiento positivo del 7.98%. Aunque ambos activos han fluctuado a lo largo del año, sus movimientos han tendido a reflejarse mutuamente en varias ocasiones.
Este comportamiento resalta una correlación entre el mercado energético y los precios del petróleo, aunque con ciertas divergencias, como la caída reciente del crudo Brent y la resiliencia del sector energético en el S&P 500. La tendencia sugiere que, a pesar de la volatilidad en los precios del petróleo, las empresas energéticas han logrado mantenerse en terreno positivo, lo que podría ser indicativo de la fortaleza del sector o de factores internos que lo impulsan más allá de las fluctuaciones en los precios del crudo. (Opening Bell Daily)
La Unión Europea votó a favor de imponer aranceles de hasta el 45% a los vehículos eléctricos provenientes de China, una medida que aumentará las tensiones comerciales con el país asiático. Diez estados miembros apoyaron la medida, mientras que Alemania y otros cuatro votaron en contra y 12 se abstuvieron. La Unión Europea argumenta que China subsidia injustamente su industria, lo cual Pekín niega, amenazando con imponer sus propios aranceles a los sectores europeos de lácteos, brandy, cerdo y automóviles. (BBG)
Aunque la vacancia en oficinas sigue siendo alta, hay una escasez de espacios nuevos y de alta gama que los desarrolladores están apresurados por llenar. Los trabajadores de cuello blanco en Estados Unidos siguen prefiriendo el trabajo remoto y híbrido, pero los datos predicen un repunte de las oficinas en el horizonte. (BI)

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, sostuvo que el artículo 11 sí genera una facultad amplia y general del pleno de la Corte para intervenir en cualquier controversia sobre la autonomía e independencia judicial. El Ministro Luis María Aguilar advirtió que, en este asunto, está en juego el acceso de los mexicanos a una justicia imparcial. "Toca al pleno de la Corte definir cuál es la pauta interpretativa que debe prevalecer para respetar la autonomía e independencia judicial", indicó. (REF)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió una consulta a trámite que impugna la reforma judicial, por lo que ésta será turnada para su estudio a otro ministro, quien determinará si el máximo tribunal tiene facultades para revisarla y frenarla con los argumentos de que viola la independencia y división de poderes. (MIL)
Senadores de Morena advirtieron que no acatarán ninguna resolución de la Suprema Corte que pretenda frenar la reforma judicial, y a pesar de los obstáculos, subterfugios y hasta “chicanadas” en que han incurrido desde el órgano presidido por Norma Piña, se llevará a cabo la elección prevista de jueces, magistrados y ministros el próximo año. (JOR)
La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que el salario mínimo tendrá un aumento inicial de al menos 12% el próximo año, con lo que se mantendrían los incrementos de doble dígito en su administración. La mandataria detalló que el proyecto de su gobierno es que al terminar el sexenio el salario mínimo equivalga a 2.5 la línea de pobreza por ingresos urbana. (ECO)
El gobierno de México destinará todos los recursos que sean necesarios para apoyar a Acapulco y al resto de los municipios afectados por las lluvias e inundaciones dejadas por el huracán “John”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria adelantó en su conferencia de prensa en Palacio Nacional que tendría una nueva reunión, esta vez virtual, con funcionarios de su gabinete que están en Guerrero. (JOR)
Una urgente investigación por la muerte de seis migrantes de diversos países, incluido un peruano, luego de que una patrulla del Ejército Mexicano disparó contra un vehículo que consideró sospechoso. (UNI)
El banco BBVA México anticipa un crecimiento de la economía nacional de apenas 1.2% en este año y 1.0% en 2025, al recortar en más de un punto porcentual sus pronósticos anteriores. (SOL)
La Fiscalía General determinará si actuaron al ser atacados o con alevosía y ventaja contra los inmigrantes, pero Sheinbaum ya adelantó que, cualquiera que sea el resultado, eso no debe pasar. ¿Cómo le va a hacer? (...) Favorecer a un grupo criminal a cambio de dinero para campañas de Morena, por lo que se puede anticipar ahora, va a dejar de ser una práctica que se avale en Palacio Nacional (...)
En este sentido no podremos hacer nada, pero donde sí podemos actuar es en definir programas de inversión conjunta entre gobierno e iniciativa privada para empezar a crear la infraestructura necesaria para que el nearshoring deje de ser un sueño y se convierta en una realidad; además, para el entorno internacional se requiere que la relación con EU y Canadá mejore después de los desencuentros de las últimas semanas. Tenemos que estar bien preparados para la revisión del T-MEC en 2026 (…).

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La NASA finalizará su estrategia para sus operaciones en la órbita terrestre baja después de 2030 en los próximos meses. A finales del próximo año, adjudicará contratos a una o más empresas privadas para desarrollar pequeñas estaciones espaciales. Estas estaciones espaciales convertirán a la NASA y a otras agencias espaciales en clientes, en lugar de operadores. Los planes aún están en desarrollo y quedan muchas preguntas por resolver, como si la NASA realmente necesita seguir manteniendo una presencia en la órbita terrestre baja. (ars technica)
Un estudio reciente sugiere que los viajeros espaciales podrían alimentarse de un solo asteroide rico en carbono durante 600 años, reduciendo la dependencia de suministros terrestres. Los investigadores modelaron la composición del asteroide y descubrieron que entre 5,500 y 175,000 toneladas serían necesarias para alimentar a un astronauta anualmente. Esta investigación utiliza la pirólisis, un proceso que convierte plásticos en alimentos comestibles a través de bacterias que consumen carbono, lo que podría ser clave para futuras misiones espaciales. (Daily digest)
En un giro inesperado, dos estudiantes de Harvard utilizaron las nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Meta junto con software de reconocimiento facial para identificar rápidamente a desconocidos y recopilar su información personal de internet, poniendo de relieve las crecientes preocupaciones sobre la privacidad que surgen con la tecnología de consumo de fácil acceso. (MB)
Uber tiene un nuevo socio en vehículos autónomos: Avride comenzará a hacer entregas para Uber Eats con sus robots de seis ruedas por las aceras esta semana en Austin, y en 2025 empezará a transportar pasajeros con sus autos autónomos en Dallas. (The Hustle)


- Un próximo documental de HBO afirma haber identificado al creador de Bitcoin.
- Visa lanzó una plataforma para ayudar a los bancos a lanzar stablecoins globales.
- La cuota de mercado cripto de Binance cayó a aproximadamente 37%, su nivel más bajo en cuatro años.
- PayPal pagó su primera factura comercial a través de stablecoin.
- Cinco empresas públicas han comprado Bitcoin desde marzo.

- El banco australiano ANZ y la familia Gunawan de Indonesia están considerando vender su participación mayoritaria en el Panin Bank, cotizado en Yakarta por $2.7B.
- La firma de servicios de O&G cotizada en $1.7B, Helix, está explorando una posible venta.
- Blue Owl Capital está en conversaciones para adquirir la empresa conjunta de inversión en infraestructura digital IPI Partners por aproximadamente $1B.
- La oficina familiar Bregal Investments está explorando la compra total de la empresa alemana de diseño de interiores de automóviles Novem, cotizada en $278M.
- Skydance Media está en conversaciones con la NFL para adquirir NFL Media y NFL Network, o comprar la participación de la NFL en la empresa conjunta Skydance Sports.
- Seven & i Holdings, propietaria de 7-Eleven, está explorando vender parte de su participación en la unidad de Seven Bank.
- Las biotecnológicas chinas WuXi AppTec y WuXi Biologics están explorando la venta de algunas de sus operaciones debido a preocupaciones de seguridad nacional en Estados Unidos.
- La emisora MediaForEurope está explorando opciones para su participación de aproximadamente 30% en ProSiebenSat.1 Media, incluyendo un aumento de participación o una adquisición.
- Platinum Asset Management de Australia acordó conversaciones para una adquisición con el fondo de cobertura Regal Partners.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()