LAS 10 MÁS IMPORTANTES DE HOY...
 Gráfico: Bloomberg Economics. 1. REPORTES DE INFLACIÓN EN EUROPA VIENEN MÁS FUERTES DE LO ESPERADO.
Los informes de inflación de Francia y España llegaron inesperadamente calientes el martes, lo que llevó a los inversionistas a aumentar los pronósticos sobre el pico de las tasas de interés del Banco Central Europeo al 4%
Las lecturas más sólidas, un récord de 7,2% en Francia y 6,1% en España, cimentarán el movimiento de tasa de medio punto que el BCE planea para marzo y reforzarán a los funcionarios que dicen que se necesitan más movimientos grandes más allá de eso para controlar la inflación.
Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
 Foto: Alejandro Cegarra/Bloomberg. 2. ECOS DE LA MARCHA. José Ramón Cossío: no busco un cargo; AMLO: es un farsante. El presidente AMLO arremetió contra el ministro en retiro, orador en la concentración en defensa del INE del domingo, y lo calificó de "farsante". Cossío indicó que no entrará en dimes y diretes con el Presidente.
El presidente aseguró que los personajes que convocaron a la marcha en defensa del INE son corruptos, mapaches electorales y pertenecieron al narco-Estado de Fox y Calderón. Claudia Sheinbaum (CDMX) descarta repunte de la oposición y el Senador Ricardo Monreal pide "no satanizar, sino recomponer relaciones".
AMLO: el acto en el Zócalo fue contra la transformación. "Son defensores de la corrupción y han pertenecido al narco-Estado"
'EU sigue la reforma electoral de México' EU considera "un sistema electoral independiente, bien dotado de recursos y el respeto a la independencia judicial" claves para una "democracia saludable", señaló ayer Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.
El Departamento de Estado de EU se refirió ayer a México y dijo que "las democracias saludables se benefician de instituciones sólidas y una pluralidad de voces.
Escribe Raymundo Riva Palacio. A nadie debe sorprender los insultos y mentiras del presidente Andrés Manuel López Obrador contra algunas de las figuras más visibles que participaron en la concentración que desbordó este domingo la Plaza de la Constitución. A nadie debe extrañarle que ese tipo de desafío lo desestabiliza, porque no es novedad su inestable madurez emocional (...) Todos los días agrega pinceladas a su cada vez más inevitable retrato de autoritario cuando reacciona con sevicia retórica a quienes no participen en el culto a su personalidad ni bailen al ritmo de su tambor. No importa si es un asunto local o internacional. Acomoda la realidad a su pensamiento, aunque se quede solo en el mundo defendiendo posiciones que emanan de su cosmovisión tropical. Lo que mejor refleja esa personalidad fue su reacción, ayer, al retiro definitivo del embajador de Perú en México, porque, acusó Lima, violó el principio de la no injerencia en los asuntos internos al apoyar al destituido presidente Pedro Castillo (...) Que la presidenta Dina Boluarte es una pelele de las oligarquías, que el Congreso, la Suprema Corte y las Fuerzas Armadas se unieron todas contra Castillo para permitir el saqueo de los recursos naturales de Perú, contando con el silencio universal, una especie de conspiración global que involucró a las organizaciones multilaterales internacionales, las defensoras de los derechos humanos y los medios más prestigiados
Templo Mayor. Cuentan que el domingo a Claudia Sheinbaum se le indigestó el Zócalo. Y todo porque la Plaza de la Constitución se desbordó de ciudadanos que manifestaron su rechazo al empeño por destazar al INE (…) Si a la megamanifestación dominical se suma la marcha de noviembre pasado, queda claro que el corazón de la oposición al proyecto de la 4T está -justamente- en la misma metrópoli que Sheinbaum gobierna (…) la energía cívica capitalina representa el mayor desafío a la continuidad de la 4T (…)
Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
 Gráfico: Bloomberg Economics. 3. TESLA SE QUEDA EN MÉXICO.
Confirma SRE inversión de Elon Musk en México. Divulga que el Presidente AMLO alcanzó ya un acuerdo con el empresario
Escribe Sergio Sarmiento. Ayer el presidente López Obrador despidió su mañanera con el anuncio de que iba a tener una videollamada con Elon Musk. Puede ser importante para el país. Musk está considerando construir una nueva planta de Tesla y el destino lógico sería México. AMLO presumió que iba a hablar con el hombre más rico del mundo. "Tengo una llamada -dijo-. Si les digo con quién, ¿me dejan ir? Con el dueño de Tesla y quiero estar puntual. Es por teleconferencia y ya mañana les platico..." (…) En México no. El presidente López Obrador había declarado que no permitiría que la nueva planta de Tesla se estableciera en Nuevo León porque "no hay agua". Era un golpe injusto para los neoleoneses. Pidió, además, que se construyera cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, porque quiere apoyar a su hasta ahora fallido proyecto. Al final, sin embargo, parece que la planta sí quedará en Nuevo León, con otras fábricas en distintos lugares del país.
Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
 Gráfico: Bloomberg Economics.
4. EXPORTACIONES AUTOMOTRICES. Inicia el año con repunte y récord en exportaciones. Automotriz fue el sector que impulsó el envío de bienes al exterior con un crecimiento de 64.9% anual en enero: INEGI.
Escribe Enrique Quintana. En la medida que se acumulan los indicadores económicos del 2023, crecen las evidencias que indican que no viene una recesión cercana en Estados Unidos. Ayer, el INEGI dio a conocer los datos del comercio exterior al mes de enero (...) Las exportaciones manufactureras lo hicieron a un ritmo de 23.7 por ciento y en particular, las automotrices despegaron al crecer a 58.2 por ciento, todo con cifras desestacionalizadas, con Estados Unidos como principal mercado (...) De hecho, algunos productores de autopartes en México, que son los principales exportadores, reportan que sus pedidos están a tope para los siguientes meses, lo que significa que los productores de autos en EU no están viendo un freno a la vista. Las ventas minoristas totales en nuestro vecino del norte crecieron en enero a un ritmo de 3.9 por ciento, lo que implica que tampoco en esta variable se hacen visibles síntomas de una recesión. La gente sigue comprando. Se ha hablado insistentemente de recesión debido a que parece imposible que un alza de las tasas de interés tan agresiva como la que se ha dado, y tan prolongada como parece que será, no conduzca a un freno e incluso un retroceso de la economía
Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
 5. TRENDS 2023.
ELON MUSK Y META QUIEREN ENTRAR A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Elon Musk contactó recientemente al investigador de IA Igor Babuschkin para explorar el desarrollo de una alternativa a ChatGPT. Musk cofundó OpenAI en 2015. Fue presidente hasta 2018, cuando renunció debido a un conflicto de intereses. Musk se acercó a Babuschkin, anteriormente miembro de DeepMind AI de Alphabet, para formar un laboratorio de investigación. El proyecto aún se encuentra en las primeras etapas y no hay planes concretos para desarrollar productos. Babuschkin dice que no se ha unido oficialmente al proyecto.
Meta está creando un nuevo grupo de productos centrado en la IA generativa. Combinará varios equipos para crear herramientas que se utilizarán dentro de los productos de Meta. Estas herramientas incluirán experiencias con texto, imágenes, video y experiencias multimodales. Los modelos de Meta están disponibles para los investigadores y son más pequeños y menos costosos que otros modelos de la competencia.
HACIA LA REALIDAD AUMENTADA. Investigadores del MIT han desarrollado un casco de realidad aumentada que le da al usuario una visión de rayos X. X-AR, utiliza la visión por computadora y la percepción inalámbrica para localizar elementos que están ocultos a la vista. Envía señales de RF, que pueden penetrar materiales comunes, y luego guía al usuario hacia el artículo mediante una interfaz AR. Cuando se probó en un entorno similar a un almacén, X-AR pudo localizar elementos ocultos con una precisión de 9,8 centímetros. La tecnología tiene aplicaciones potenciales en almacenes de comercio electrónico e instalaciones de fabricación.
Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
Imágen: El País. 6. COSTO DEL TERREMOTO EN ORIENTE.
El reciente terremoto que sacudió el sur de Turquía y sus réplicas posteriores causaron daños por más de 34 mil millones de dólares, estimó este lunes el Banco Mundial.
Este lunes, un sismo de magnitud 5.6 sacudió Turquía. De acuerdo con las autoridades, el epicentro fue registrado en la provincia de Malatya y dejó un saldo preliminar de una persona fallecida y 69 heridas. Por otro lado, el Banco Mundial calculó que el costo económico de las pérdidas ocasionadas por los terremotos en Turquía asciende a 34 mil millones de dólares. Aunque advirtió que las labores de reconstrucción podrían costar el doble. | Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
 7. PAÍSES QUE TIENEN MÁS TELÉFONOS INTELIGENTES.
Una nueva edición del Mobile World Congress, una de las ferias tecnológicas más importantes del mundo, comenzó ayer en Barcelona y espera reunir a 80.000 personas.
En el gráfico echamos un vistazo a los mayores mercados mundiales de teléfonos inteligentes. Con cerca de 975 millones de usuarios de smartphones, el mercado chino es mayor que los de India y Estados Unidos juntos. Por otro lado, en la segunda infografía descubrimos qué porcentaje de personas tienen como smartphone principal uno de las tres marcas líderes: Apple, Samsung y Xiaomi.
Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
 Foto: Expansión. 8. EL ADMIRADOR DE TRUMP.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se dirigirá a la Conferencia de Acción Política Conservadora de esta semana en los suburbios de Washington, donde Donald Trump aparecerá como orador.
Bolsonaro ha estado en los EE. UU. durante meses, no logró ganar la reelección en octubre, y la administración de Luiz Inácio Lula da Silva está considerando formas de forzar su regreso para enfrentar investigaciones sobre su presunto papel en la incitación de los disturbios del 8 de enero en Brasilia, una fuente dice.
Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
 9. BITCOIN CONTRA LA SEC. Los entusiastas de las criptomonedas están molestos por la reafirmación de Gary Gensler, la cabeza de la SEC ve a Bitcoin como una mercancía y todo lo demás como un valor no registrado. Temen la regulación de la SEC, pero no se dan cuenta de que si sus proyectos criptográficos favoritos estuvieran verdaderamente descentralizados, los reguladores no podrían hacer nada al respecto.
Podrían cerrar las rampas de entrada y salida, hacer que las leyes fiscales sean desfavorables, incluso hacer que la propiedad sea ilegal para todo (incluido bitcoin). Pero no pueden revertir el efecto de red que Bitcoin ya ha establecido o convencer a los bitcoiners acérrimos de que dejen de creer en él. En todo caso, cualquier intento de regulación de Bitcoin solo agregaría combustible al fuego y alentaría a los bitcoiners a luchar mucho más.
Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
 10. INSEGURIDAD. Nvo. Laredo, Tamps.- Acusan a autoridades de callar tras matanza. El presidente del Comité de DH local, Raymundo Ramos, llamó a autoridades a realizar una investigación sobre el asesinato de 5 jóvenes. "Tenemos un silencio cómplice del gobierno de Tamaulipas y de autoridades federales.
El gobierno ele EU formalizó la solicitud de extradición de Ovidio Guzmán, detenido el pasado 5 de enero en Culiacán, Sinaloa. Al mejor estilo del empresario de origen chino Zhenli Ye Gon, los narcotraficantes mexicanos prefieren evitar los bancos o los negocios inmobiliarios por algo mucho más simple, como es guardar en colchonetas, en sus propias casas, grandes cantidades de dinero. Lea más sobre esto en el Brief Completo (descargue abajo).
|
Comments ()