Si hay acuerdo de paz, Trump irá a Moscú a estrechar la mano del dictador ¿Victoria de Putin?

Si hay acuerdo de paz, Trump irá a Moscú a estrechar la mano del dictador ¿Victoria de Putin?

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum


Buenos días:

Estados Unidos cambia su postura sobre Ucrania en la ONU, Trump considera estrechar la mano de Putin visitando Moscú si avanzan las negociaciones de paz / Emmanuel Macron advirtió a Donald Trump que la paz no debe implicar la capitulación de Ucrania ante Rusia / Trump amplía la brecha con Europa al alinearse con Rusia en la ONU y presionar a Ucrania por recursos a cambio de apoyo / China realizó ejercicios navales con fuego real cerca de Australia y Nueva Zelanda, generando tensiones diplomáticas por falta de aviso / Ismael Zambada busca un acuerdo con fiscales de Estados Unidos para evitar la pena de muerte, informa su abogado / Claudia Sheinbaum pidió a México, Estados Unidos y Canadá analizar conjuntamente el tráfico de fentanilo en toda su cadena / El abogado de Ismael “El Mayo” Zambada, Sergio Arturo Ramírez Muñoz, es militante de Morena, han señalado varias fuentes / México evalúa aranceles a productos chinos para evitar un gravamen del 25 % a sus exportaciones y fortalecer el T-MEC / Trump busca endurecer las restricciones a los semiconductores y presiona a aliados para limitar el avance tecnológico de China / Las grandes corporaciones de Estados Unidos están alineando sus estrategias con la visión económica de Trump, asegurando que su impacto trascienda a su mandato / Bitcoin cae bajo los $90,000 tras perder 7% en un día, borrando parte de su rally post-Trump pero aún con +60% desde septiembre / La IA generativa está revolucionando la ingeniería de software, pero los expertos descartan que reemplace a los programadores en el corto plazo / Amazon presentará esta semana una versión mejorada de Alexa (su asistente virtual) con IA generativa, junto con otros nuevos dispositivos / El proyecto Stargate de OpenAI abre la puerta a nuevos proveedores de nube, fortaleciendo su relación con SoftBank y reduciendo su exclusividad con Microsoft.

Tweet destacado.

@pablo_majluf

Sheinbaum negó a su mismísimo esposo y padre de sus hijos, Ímaz.

Negó responsabilidad del Rébsamen y del Metro.

Desde luego niega conocer al abogado del Mayo. Pero ahí están las fotos, premios, celebraciones y documentos.

Y ustedes saben la verdad…


VIDEO DESTACADO.


  1. El mercado de bonos no está convencido de los esfuerzos de DOGE. (BBG)
  2. El FOMO (miedo a perderse algo) de las acciones se desvincula de Estados Unidos mientras el impulso se traslada al extranjero. (BBG)
  3. Las empresas de Estados Unidos vendieron $20,000 millones en deuda de alta calidad en el segundo día más activo del mes. (BBG)
  4. Los fondos vendieron acciones de tecnología y medios al ritmo más rápido en seis meses. (RT)
  5. Los ETFs de oro atrajeron los mayores flujos semanales desde marzo de 2022. (RT)
  6. Los inversionistas piden una reforma en el mercado europeo de titulizaciones, considerado "fallido". (FT)
  7. Los gestores de activos están adoptando fondos defensivos que antes eran vistos como tóxicos. (BBG)
  8. CME (Chicago Mercantile Exchange, uno de los mercados de futuros y opciones más grandes del mundo) apunta a traders minoristas con derivados de maíz y soya en formato micro. (BBG)
  9. Jamie Dimon ( ejecutivo y empresario estadounidense que actualmente se desempeña como presidente y CEO de JPMorgan Chase) reafirmó su compromiso con DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) y elogió a DOGE. (CNBC)
  10. JPMorgan reservó $50,000 millones adicionales para impulsar el crédito privado. (RT)
  11. Un ejecutivo de JPMorgan pidió "más impulso" tras el mandato de retorno a la oficina. (RT)
  12. WAMCO (Western Asset Management Company, una de las mayores gestoras de inversiones en renta fija) nombró a cuatro directores de inversiones adjuntos después de un escándalo y salidas de $120,000 millones. (BBG)
  13. El fondo activista Palliser instó a Rio Tinto (una de las compañías mineras más grandes del mundo, con operaciones en minería y metales) a buscar un voto sobre su doble cotización (sistema en el que una empresa cotiza sus acciones en dos mercados diferentes). (RT)
  14. FTI Consulting (empresa global de consultoría especializada en asesoramiento financiero, comunicaciones estratégicas y gestión de crisis) sufre una salida masiva de empleados después de que un "rainmaker" (un ejecutivo o socio influyente que genera una gran cantidad de negocio para una empresa) lanzara una firma rival. (FT)
  15. Apple invertirá $500,000 millones en Estados Unidos. (RT)
  16. Alibaba gastará $52,000 millones en CapEx de IA durante los próximos tres años. (RT)
  17. El banco DBS de Singapur recortará 4,000 empleos en tres años debido a la IA. (RT)
  18. Starbucks reducirá 1,100 puestos corporativos en un esfuerzo de recuperación. (RT)
  19. Chevron reorganizó su estructura empresarial y realizó cambios en su liderazgo. (RT)
  20. Nvidia demandó a los reguladores antimonopolio de la Unión Europea. (RT)
  21. La economía de Estados Unidos depende más que nunca de las personas adineradas. (WSJ)

Reforma
PAGAN "ARANCEL CRIMINAL"… AÚN FALTA EL DE TRUMP
Sufren extorsión productores de berries, aguacate, limón, jitomate…

El Universal
ESTE GOBIERNO NO SE ARRODILLA: SHEINBAUM
Afirma que a México se le respeta, que no es colonia ni protectorado de ningún país; sobre la petición de repatriación de Zambada, dice que no cae en chantajes.

La Jornada
SHEINBAUM: "AQUÍ NADIE PROTEGE A DELINCUENTES"
No caeremos en chantajes ni amenazas, enfatiza.

Milenio Diario
POR 250 MIL DÓLARES ACERCAN A EMPRESARIOS DE NL CON TRUMP
Hispanos asociados a círculos republicanos ofrecen pertenencia a un club selecto con acceso al gobierno del magnate; figura como principal promotora Betty Cárdenas, vendedora de armas en EU.

Excélsior
"MÉXICO NO SE ARRODILLA ANTE OTROS PAÍSES"
No somos colonia ni protectorado, subraya la Presidenta; destaca iniciativa contra injerencias externas.

El Financiero
ANALIZA MÉXICO PONER ARANCELES A CHINA PARA EVITAR LOS DE EU
Sigue adelante la entrada en vigor de los gravámenes de 25% a productos mexicanos, reitera Trump.

El Economista
OBRA PÚBLICA FRENÓ EN EL 2024 Y VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN SE FUE A PIQUE
Fin de grandes proyectos mermó la actividad.

El Heraldo de México
LES EXIGE AVERIGUAR CÓMO ENTRA FENTANILO
Previo a una nueva llamada telefónica con Donald Trump, la mandataria planteó que los tres países hagan una revisión conjunta y que cada uno actúe.

La Razón
ZAMBADA YA BUSCA ACUERDOS CON JUSTICIA DE EU
Aquí sigue polémica por su asesor legal.

24 Horas
"MÉXICO HACE SU PARTE EN LUCHA VS. FENTANILO"
Aranceles seguirán adelante: Trump.

El Sol de México
PIDEN A EU PRIORICE ACUERDO CON MÉXICO
Misión de Economía en Washington.

Reporte Índigo
DERECHOS EN RIESGO
El abandono de un bebé en el Estado de México, producto de un aborto fallido a las 36 semanas de gestación, abre el debate en torno a la educación sexual desde edades tempranas, la interrupción del embarazo en el tercer trimestre y los derechos de los infantes.

La Crónica de Hoy
"A MÉXICO SE LE RESPETA Y NO SE ARRODILLA ANTE GOBIERNOS EXTRANJEROS"
Presidenta Claudia Sheinbaum.

Ovaciones
¡HASTA QUE SE LE HIZO VOLVER!
Chucky, perdonado y a la Selección.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución condenando la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La iniciativa respaldada por países de la Unión Europea, fue adoptada a pesar de la oposición de Estados Unidos, que instó a otras naciones a votar en contra (FT).

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Estados Unidos votó junto a Rusia en resoluciones sobre Ucrania, oponiéndose a un texto impulsado por Europa en la ONU que condena la invasión rusa y presentando en su lugar otra resolución que pide el fin de la guerra sin señalar al agresor. Este giro ha sido interpretado como una ruptura sorprendente con sus aliados europeos. Mientras tanto, el presidente francés Emmanuel Macron advirtió a Donald Trump que “la paz no debe significar la rendición de Ucrania”, antes de la visita del primer ministro británico Keir Starmer este jueves. (I.I)

Donald Trump sigue ampliando la brecha con los aliados tradicionales de Estados Unidos al alinearse con Rusia en votaciones clave sobre la guerra en Ucrania. Su gobierno rechazó una resolución en la ONU que condenaba la invasión rusa y evitó firmar una declaración conjunta con el G7 contra Moscú, dejando a Europa lidiando con una nueva realidad de seguridad. Mientras Alemania se prepara para un aumento masivo en gasto militar ante la incertidumbre sobre el compromiso de Trump con la OTAN, Estados Unidos presiona a Ucrania para acceder a sus recursos naturales a cambio de apoyo. La negociación, percibida como una imposición a una nación en guerra, ha generado comparaciones con el Tratado de Versalles, advirtiendo que una paz injusta podría allanar el camino para un conflicto aún mayor. (BBG) El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió en su primer encuentro con Donald Trump, que la paz no puede pasar por una “capitulación” de Ucrania ante Rusia. (MIL)

Inteligencia News Sensei: En el tercer aniversario de la guerra en Ucrania, Estados Unidos mostró un cambio significativo en su postura al oponerse en la Asamblea General de la ONU a una resolución ucraniana que condenaba la agresión rusa y exigía la retirada de sus tropas. En su lugar, respaldó una propuesta alternativa para poner fin al conflicto sin responsabilizar a Rusia, rompiendo así con sus aliados europeos. Ante este giro, el presidente francés Emmanuel Macron se reunió con Donald Trump en Washington para intentar realinear el apoyo transatlántico a Ucrania. Macron, quien informará a los líderes de la Unión Europea, afirmó que una tregua podría estar cerca, pero advirtió que no debe significar la rendición de Ucrania. El primer ministro británico, Keir Starmer, también tiene previsto reunirse con Trump esta semana para discutir la seguridad de Ucrania.

Mientras Trump afirmaba erróneamente que Estados Unidos ha aportado tres veces más ayuda a Ucrania que Europa, los datos muestran lo contrario: los países europeos han comprometido 138 mil millones de dólares, frente a los 119 mil millones de Estados Unidos, aunque la mayor parte del apoyo europeo se ha dado en forma de préstamos. Excluyendo los préstamos, la ayuda estadounidense asciende a 50.9 mil millones de dólares, lo que representa solo el 0.25 % de su presupuesto federal de 2024. Además, Trump insinuó que podría visitar Moscú si las negociaciones de paz avanzan, lo que representaría un gran respaldo para Putin en la escena global. Mientras tanto, el presidente ruso ofreció vender minerales raros a Estados Unidos, incluidos algunos extraídos de territorios ocupados en Ucrania, subrayando las oportunidades económicas que podría ofrecer a Trump.


Alejandro Domínguez: Donald Trump sigue impulsando una visión unilateral del mundo, sugiriendo acuerdos que beneficiarían a Rusia a expensas de Ucrania y coqueteando con potencias como China. Mientras Europa busca una paz duradera que disuada futuras agresiones, Trump plantea concesiones que debilitarían a Ucrania y pondrían en riesgo a otros países soberanos. A tres años de la invasión rusa, la resistencia ucraniana ha impedido que Kiev caiga, pero la amenaza sigue latente. La comunidad internacional debe mantenerse firme en su apoyo, pues ceder ante Putin sentaría un peligroso precedente para la soberanía global.


Recientemente, tres buques de guerra chinos realizaron ejercicios militares con fuego real en el Mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda. Estas maniobras, llevadas a cabo sin aviso previo suficiente, obligaron a desviar vuelos comerciales y generaron tensiones diplomáticas en la región. Australia y Nueva Zelanda expresaron su preocupación por la falta de comunicación adecuada por parte de China, mientras que Pekín acusó a Australia de exagerar intencionadamente los ejercicios. (AP)

Inteligencia News Sensei: China ha llevado a cabo ejercicios navales con fuego real en el mar de Tasmania, entre Australia y Nueva Zelanda, sin violar ninguna ley internacional, pero enviando un claro mensaje estratégico. La ubicación, cerca de Sídney y Tasmania, marca el punto más austral alcanzado por un grupo naval chino en la región, mientras que el momento coincide con la visita del jefe del Comando Indo-Pacífico de Estados Unidos a Australia. Además, la repentina realización de los ejercicios, con mínimas advertencias previas, obligó a aerolíneas comerciales a modificar sus rutas. Aunque legalmente no hay problema, el despliegue chino busca proyectar su presencia en el Pacífico Sur, normalizar su actividad militar en la zona y evaluar la reacción de sus rivales. La respuesta de Estados Unidos ha sido el silencio, mientras que Australia y Nueva Zelanda han expresado preocupación por la seguridad aérea y han señalado la necesidad de aumentar su gasto militar. China, en contraste, ha acusado a ambos países de exagerar el incidente, en un contexto donde sigue desafiando el orden marítimo internacional con su reclamo sobre el Mar de China Meridional.

Acciones, bonos, materias primas, bienes raíces y criptomonedas. Todo ha subido en lo que va de 2025… ¿será esto sostenible?

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


El dinero inteligente sigue a los incentivos, y no a la ideología. Desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero, las grandes corporaciones de Estados Unidos han ajustado sus estrategias, abandonando políticas “progresistas” y tendencias que surgieron durante la pandemia. Wall Street y Silicon Valley están reaccionando con movimientos clave: Apple anunció una inversión de $500 mil millones en manufactura y empleo en Estados Unidos, Citadel Securities apostó por el mercado de criptomonedas, y JPMorgan eliminó referencias a la “diversidad e inclusión” en su comunicación. Estas decisiones, aunque racionales de manera individual, en conjunto reflejan un ajuste estructural para alinearse con el entorno económico que Trump promueve, incluso más allá de su mandato. Sin necesidad de respaldar oficialmente al gobierno, estas empresas están facilitando su agenda mediante inversiones estratégicas en sectores clave como activos digitales, inteligencia artificial y relocalización industrial.

El caso de Apple es ilustrativo: tras una reunión entre Tim Cook y Trump, la compañía anunció un giro que reduce su dependencia de China mientras refuerza su presencia en Estados Unidos. De manera similar, Citadel Securities se prepara para un auge de las criptomonedas en un entorno regulatorio que se anticipa más laxo bajo Trump. Al mismo tiempo, JPMorgan y otros gigantes financieros han suavizado su respaldo público a políticas de diversidad, señalando que Wall Street se está distanciando del activismo social. Empresas como Meta, Alphabet, Ford y McDonald’s han tomado caminos similares. Más allá de si este cambio es pragmatismo o capitulación, la realidad es que muchas de estas decisiones sobrevivirán a Trump, consolidando un nuevo paradigma en la política corporativa estadounidense. (OBD)

Los mercados están a punto de sentir el impacto de las políticas de Trump, advierte Steve Cohen. El multimillonario fundador de Point72 (un reconocido fondo de inversión) alertó que la reducción de la inmigración, los aranceles y los recortes en el gasto público podrían frenar el crecimiento económico y provocar una “corrección significativa”. Para los inversionistas, lo mejor podría haber quedado atrás. (BI)

El gobierno de Trump está delineando restricciones más estrictas para la industria de semiconductores de Estados Unidos y presionando a sus aliados para endurecer las limitaciones contra el sector tecnológico de China. Esto sugiere que el presidente planea ampliar las medidas iniciadas por Joe Biden para frenar el desarrollo tecnológico de Beijing. (BBG)

Bitcoin cae por debajo de los $90,000 tras perder un 7% en un día, borrando gran parte del impulso que siguió a la elección de Donald Trump en noviembre, aunque aún acumula una ganancia de más del 60% desde septiembre. (I.I)

La inteligencia artificial está transformando la profesión de ingeniería de software, y los programadores junior podrían ser los más afectados. Los recientes avances han generado preocupación entre los desarrolladores, temiendo que su propio código los vuelva obsoletos. Sin embargo, los expertos de la industria creen que esto no ocurrirá pronto. Además, la programación va mucho más allá de escribir código, y la IA aún tiene mucho camino por recorrer para igualar las habilidades humanas. (BI)

“No lo conozco”, dice @Claudiashein; pero es mucha casualidad que los abogados de “El Mayo” Zambada tengan fotos con muchos destacados miembros de la administración morenista.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


El narcotraficante Ismael Zambada está dispuesto a declararse culpable para llegar a un acuerdo con fiscales de Estados Unidos y con ello evitar la pena de muerte, aseguró su abogado, Frank Pérez. “El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte”, dijo el litigante a Reuters. (RAZ)

Templo Mayor: Todos los ojos estarán puestos hoy en la conferencia mañanera, pues la Presidenta prometió que acudirá el fiscal Alejandro Gertz Manero para dar respuesta a la carta de Ismael "El Mayo" Zambada. Será interesante saber qué novedad trae el titular de la FGR, más allá de lo que ya dijo en otra conferencia en Palacio Nacional: que el capo sí fue secuestrado, que su traslado fue ilegal y que, efectivamente, se ignoraron todos los protocolos jurídicos para llevárselo a Estados Unidos. La petición de Zambada es ser repatriado para evitar la pena de muerte. El asunto es si la Fiscalía mexicana hará gestiones para solicitar que el capo sea devuelto a México o si entrará en negociaciones con las autoridades estadounidenses para compartir información sobre su proceso (…)


Pascal Beltrán del Río: Ismael "El Mayo" Zambada busca evitar la pena de muerte en Estados Unidos usando como argumento la postura histórica de México contra ese castigo, intentando forzar su repatriación. Aunque la fiscalía podría solicitar la pena capital por los estragos del fentanilo, la ejecución parece improbable debido a los largos procesos legales y su avanzada edad. Más que un temor real a la inyección letal, Zambada parece estar jugando su última carta para regresar a México, donde podría encontrar un entorno más favorable, tal como lo expresó Pablo Escobar sobre preferir una tumba en casa antes que una cárcel en Estados Unidos.


México, Estados Unidos y Canadá deben analizar de forma conjunta la ruta del tráfico de fentanilo que va desde la producción, traslado, venta ilegal, distribución y lavado de dinero en cada uno de los países, exigió la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. (HER)

Sergio Arturo Ramírez Muñoz, director general del despacho que asesora al capo Ismael “El Mayo” Zambada, es militante de Morena, reportó el vocero del PAN, Jorge Triana. El panista presentó una foto en la que el aludido posa al lado de su socio Juan Pablo Penilla Rodríguez, quien aparece en varías fotografías con morenistas en eventos de 2023 y 2024. (REF)

Sergio Sarmiento: El gobierno de México enfrenta una crisis de percepción ante supuestos vínculos entre Morena y abogados ligados al narcotráfico, en un contexto donde la política de "abrazos y no balazos" ha generado críticas internas y externas. Aunque Claudia Sheinbaum descartó que una foto pruebe relaciones indebidas, la controversia sobre Juan Pablo Penilla, abogado de Ismael Zambada, se suma a una narrativa que refuerza la visión de Donald Trump sobre la influencia del crimen organizado en México. Más allá de deslindes, el verdadero reto del gobierno es demostrar con resultados su compromiso en la lucha contra el narcotráfico.


Los senadores Clemente Castañeda y Manlio Fabio Beltrones coincidieron en señalar que la Presidenta Claudia Sheinbaum está “entrampada” y “entre la espada y la pared” a raíz de que “El Mayo” Zambada exigiera al Gobierno su extradición. (REF)

Héctor Aguilar Camín: El gobierno mexicano enfrenta una crisis de imagen al quedar Ismael “El Mayo” Zambada vinculado a un caso de soberanía nacional, justo cuando Donald Trump insiste en que México está dominado por el narcotráfico y plantea designar a los cárteles como organizaciones terroristas. La respuesta oficial ha sido modificar la Constitución para reforzar la no intervención extranjera, pero la verdadera solución pasa por demostrar eficacia en la lucha contra el crimen. Tras años de tolerancia y estrategias fallidas, la inseguridad sigue desbordada, y la presión internacional solo aumenta.


Productores de berries, aguacates, limones, maíz y jitomates pagan desde hace años en México “impuesto” a los grupos criminales. En la Tierra Caliente, en Michoacán, los cobros a limoneros dejan a grupos como “Los Viagras”, “Caballeros Templarios” o al CJNG alrededor de 30 millones de pesos semanales, y los aguacateros deben pagar hasta 2 mil 500 pesos al crimen por hectárea de parcela. (REF)

Primero fueron las amenazas y extorsiones, ahora el sector limonero de la Tierra Caliente de Michoacán trabaja bajo el temor a toparse en el camino con algún artefacto explosivo, sembrado por grupos criminales. De 2024 a la fecha 14 personas, entre jornaleros, productores, menores de edad, policías y militares, han muerto por esos artefactos. (UNI)

El Gobierno de México analiza la posibilidad de imponer aranceles a productos provenientes de China como parte de las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de un gravamen del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas. La medida, discutida en reuniones bilaterales en Washington, busca fortalecer el T-MEC y priorizar el comercio regional frente a las importaciones asiáticas. (FIN)

Los aranceles contra México van, advirtió el Presidente Donald Trump. La imposición de aranceles continuará según lo planeado a partir del 4 de marzo, ante el abuso que México y Canadá han provocado a la industria estadounidense, dijo Trump. (REF)

La inflación repuntó durante la primera mitad de febrero de 2025, para ubicarse en 3.74% anual, luego de haber hilado seis quincenas a la baja, revelaron datos publicados por el Inegi. Entre los productos que contribuyeron a este aumento destacó el huevo, que se encareció 15.2%, siguiendo en orden de importancia el pollo en piezas, con 13.8%; carne de cerdo, 12.4%, y carne de res, con 8.3%. (UNI)

Yuriria Sierra: Los aranceles del 25 % sobre importaciones de México y Canadá, confirmados por Donald Trump, amenazan con desestabilizar las cadenas de suministro, aumentar la inflación y afectar el crecimiento económico de Estados Unidos. Se estima que estas medidas podrían reducir el PIB en 0.3 puntos, costar 269 mil empleos y elevar la carga fiscal de los hogares en más de 800 dólares. Sectores clave como el automotriz, energético y agrícola sufrirán impactos significativos, mientras que la posible respuesta comercial de México y Canadá agrava el riesgo de una recesión. Más que proteger la economía estadounidense, esta política parece ser un golpe autoinfligido con consecuencias duraderas.

Relajar las regulaciones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) para favorecer la competitividad es un retroceso que sacrifica la sostenibilidad a largo plazo para obtener beneficios inmediatos.

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


La Unión Europea está a punto de revertir partes clave de sus regulaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ante quejas de que dificultan la competitividad frente a Estados Unidos y Asia. La Comisión Europea ha propuesto suavizar normativas que van desde los requisitos de informes ESG hasta la gestión de cadenas de suministro, con el objetivo de proteger los intereses empresariales del bloque. (BBG)

El anuncio del proyecto Stargate (una iniciativa de OpenAI para desarrollar una infraestructura de supercomputación avanzada para modelos de inteligencia artificial) dejó en claro que la relación entre Microsoft y OpenAI (empresa de inteligencia artificial creadora de ChatGPT) está evolucionando, permitiendo que OpenAI utilice otros proveedores de nube. Aunque Microsoft no se desvincula completamente de OpenAI y seguirá siendo un socio clave en varios aspectos, la asociación exclusiva que mantenían ahora dará paso a una relación estrecha entre OpenAI y SoftBank (conglomerado japonés de inversión en tecnología y telecomunicaciones). Para SoftBank, este acuerdo representa una gran oportunidad para consolidarse en el sector de la inteligencia artificial, diversificando su portafolio tecnológico y fortaleciendo su presencia en la computación en la nube, lo que podría impulsar nuevas sinergias con sus inversiones en robótica y telecomunicaciones. (Spyglass)

Amazon celebrará un evento de prensa esta semana para presentar su nueva versión de Alexa (su asistente virtual controlado por voz con inteligencia artificial). La conferencia, liderada por Panos Panay, jefe de dispositivos y servicios de la compañía, tendrá lugar el miércoles a las 10 a. m. en Nueva York. Se espera el lanzamiento de nuevos dispositivos, incluido un altavoz Amazon Echo actualizado y, posiblemente, gafas inteligentes. (The Verge)

Domino's
No alcanzó las expectativas de ganancias, ingresos y ventas en tiendas comparables del cuarto trimestre en medio de un desafiante entorno macroeconómico en EE.UU. (MW)

Zoom
Superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre, pero presentó una perspectiva débil para el primer trimestre y el año fiscal debido a la saturación del mercado y las presiones competitivas de Microsoft. (BBG)

Hims
Cayó un 18% a pesar de superar las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre, ya que los márgenes brutos decepcionantes aumentaron la preocupación sobre su negocio GLP-1. (CNBC)

Esta semana estamos observando:

Hoy: Home Depot, Cava, Instacart, AMC.
Miércoles: Nvidia, Salesforce, Snowflake, Lowe's.
Jueves: TD Bank Group, Dell.


  1. Citadel Securities planea ingresar al mercado de trading de criptomonedas.
  2. La SEC (Securities and Exchange Commission) cerró su investigación sobre la división de criptomonedas de Robinhood.
  3. La criptoexchange OKX pagará $500 millones en multas tras declararse culpable.
  4. El último bono convertible de Strategy genera debates sobre el cansancio en el mercado de criptomonedas.

  1. Blackstone acordó adquirir el negocio de marinas y servicios para yates Safe Harbor Marinas de Sun Communities REIT por $5,650 millones.
  2. La firma italiana de servicios petroleros Saipem acordó fusionarse con su rival noruego Subsea7 en un acuerdo de acciones valorado en $4,600 millones.
  3. El grupo de inversión tecnológica Prosus acordó adquirir al grupo europeo de entrega de alimentos Just Eat Takeaway por $4,300 millones.
  4. La firma de Private Equity Genstar Capital está en conversaciones para adquirir First Eagle Investment Management de Blackstone y Corsair Capital con una valoración de $4,000 millones.
  5. La firma de inversión agrícola y ganadera de Arabia Saudita, SALIC, acordó aumentar su participación en el negocio de productos agrícolas del gigante de Singapur, Olam Group, del 35% al 80% con una valoración de $4,000 millones.
  6. Thermo Fisher Scientific está cerca de llegar a un acuerdo para adquirir el negocio de purificación y filtración de Solventum, una empresa derivada de 3M, con una valoración de entre $3,500 millones y $4,000 millones.
  7. La firma de los Emiratos Árabes Unidos Sidara está en nuevas conversaciones para adquirir la empresa de ingeniería británica Wood Group, la cual ofreció privatizar por $2,000 millones el año pasado.
  8. La minera de oro Equinox Gold acordó adquirir a su par Calibre Mining en un acuerdo de intercambio de acciones valorado en $1,800 millones.
  9. Brookfield acordó adquirir la unidad de energía renovable terrestre de National Grid en Estados Unidos por $1,700 millones.
  10. Apollo acordó adquirir la administradora de inversiones inmobiliarias que cotiza en bolsa Bridge Investment Group en un acuerdo de intercambio de acciones valorado en $1,500 millones.
  11. Bain Capital ofreció adquirir la contratista de defensa británica Chemring Group por $1,400 millones.
  12. Plantro, accionista mayoritario de Dye & Durham, busca privatizar a la empresa de software con una valoración de $912 millones.
  13. La empresa estatal Emirates Nuclear Energy Co. de Abu Dhabi está en conversaciones para invertir aproximadamente $520 millones en la operadora franco-italiana Newcleo.
  14. Boeing está explorando la venta de su unidad de fabricación de drones Insitu por $500 millones.
  15. RedBird Capital Partners busca vender su participación del 15% en el equipo de cricket indio Rajasthan Royals con una valoración de $500 millones.
  16. KKR está cerca de adquirir una participación mayoritaria en Healthcare Global Enterprises de India desde CVC por $400 millones.
  17. La plataforma de datos para desarrolladores MongoDB adquirirá la startup de búsqueda de IA Voyage AI en un acuerdo de $220 millones en efectivo y acciones.
  18. El fabricante de cemento mexicano Cemex está explorando la venta de su negocio en Colombia.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/

Subscribe to News Sensei

Mantente informado de lo mas importante rápido y fácil.