Se intensifican negociaciones para lograr un acuerdo de intercambio de rehenes entre Israel y Hamas.

MERCADOS.

Buenos días:
Israel está formando una “barrera de seguridad” dentro de Gaza. Está arrasando edificios cerca de la frontera para crear este “buffer”. Estados Unidos se ha opuesto al plan, afirmando que no debería haber ninguna reducción en el territorio palestino / Dos barcos que transportaban cargamento perteneciente al Departamento de Defensa de Estados Unidos fueron atacados por rebeldes hutíes / Qatar dijo que estaba consternado el miércoles por las declaraciones filtradas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en las que criticaba los esfuerzos de mediación del país árabe con Hamás / La Corte Internacional de Justicia anunció durante la noche que emitirá mañana (viernes) su muy esperado fallo provisional sobre el caso de genocidio de Sudáfrica contra Israel / Rusia acusó a Ucrania de derribar un avión militar cerca de la frontera este miércoles, y señaló que las 74 personas a bordo murieron / El Gobierno de López Obrador es la gestión con mayor número de homicidios en México desde que se tiene registro / Tras 45 días en el cargo, el presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo que afrontar su primer paro general en contra de sus amplias reformas económicas / La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha impedido que Boeing expanda la producción de su 737 Max, después de una serie de incidentes que incluyeron una puerta que explotó en pleno vuelo / Netflix informó un aumento de tres veces en el compromiso con sus juegos en streaming el año pasado, en gran parte gracias al lanzamiento de juegos de “Grand Theft Auto” / Microsoft cruzó el umbral de los 3 billones de dólares. Es un hito en la valoración que coloca al gigante tecnológico sólo detrás de Apple en valor de mercado / Celsius Holdings, Inc. ha obtenido rendimientos de casi el 2000 % desde que entró en el radar de News Sensei en mayo de 2020 -revise nuestra recomendación de hoy- y el último informe de resultados de Tesla mostró un aumento de los ingresos netos, una caída de los beneficios operativos y mucha incertidumbre sobre su trayectoria futura. La compañía advirtió a los inversionistas que se encuentra “entre dos grandes olas de crecimiento” y que esperan un crecimiento “notablemente” más lento en 2024.
Tweet destacado.
@KobeissiLetter
Bitcoin ha bajado oficialmente más de un 20% desde sus máximos posteriores a la aprobación del ETF, borrando 200.000 millones de dólares en valor de mercado.
En menos de 2 semanas, los precios de #Bitcoin han bajado más de 10.000 dólares a su nivel más bajo desde el 4 de diciembre.
La caída se debe en gran parte a la decepcionante demanda del ETF y a que la aprobación del ETF se ha convertido en un evento de "venta de noticias".
Es este el comienzo de un nuevo mercado bajista o solo un retroceso en una tendencia alcista más amplia?

JUEVES DE MERCADOS.

CELSIUS HOLDINGS, EL FUTURO DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS.
Celsius Holdings (NASDAQ:CELH) es una empresa de bebidas que vende bebidas energéticas de la marca Celsius. Celsius se posiciona como una alternativa más saludable a otras bebidas energéticas al utilizar menos azúcar, sodio y conservantes artificiales y más ingredientes saludables como extracto de té verde, extracto de semilla de guaraná, raíz de jengibre y vitaminas. La compañía cita estudios científicos que muestran que las bebidas Celsius mejoran el metabolismo y queman más grasa durante el ejercicio, pero la mayoría de estos beneficios probablemente se deban a la cafeína.
Celsius ha logrado ganar un amplio atractivo más allá del mercado tradicional de bebidas energéticas y está arrebatando cuota de mercado a las bebidas deportivas y a los cafés y tés listos para beber. Además de quitarle participación de mercado a Monster y Red Bull, Celsius también le está quitando participación de mercado a Gatorade, Starbucks y otras bebidas con cafeína.
Celsius Holdings, Inc. ha obtenido rendimientos de casi el 2000 % desde que entró en el radar de News Sensei en mayo de 2020. Celsius tiene potencial para seguir creciendo -y mucho- especialmente con su expansión internacional y posibles lanzamientos.
- El acuerdo de distribución a largo plazo de la compañía con PepsiCo Inc. ha ampliado su alcance global y la ha posicionado para un crecimiento continuo.
- América del Norte representa el 96% de los ingresos de Celsius Holdings Inc., lo que deja un importante potencial de crecimiento en los mercados internacionales.
- Celsius Holdings registró por última vez un fenomenal crecimiento del 104% el último trimestre y todavía tiene un largo camino de crecimiento debido a su baja participación de mercado en el espacio de las bebidas energéticas.
- El amplio atractivo de Celsius le permite ganar participación de mercado en los mercados de café y té listos para beber y en los mercados de bebidas deportivas, lo que duplica su mercado total al que se dirige.
- La industria de las bebidas ha producido algunas de las acciones de mayor crecimiento de todos los tiempos (ver gráfico), -cómo Monster-. Después de ajustar las tasas de crecimiento de los ingresos, las acciones de Celsius parecen baratas en comparación con sus rivales.
Celsius tiene potencial para un mayor crecimiento, especialmente con su expansión internacional y posibles lanzamientos de nuevos productos. (SA)

TITULARES FINANCIEROS.
- S&P 500 logra otro récord mientras Netflix y los fabricantes de chips avanzan. (RT)
- SEC impone nuevas reglas a las fusiones con empresas de cheque en blanco. (BBG)
- Tesla proyecta un crecimiento más lento en 2024 a medida que la demanda de vehículos eléctricos disminuye. (WSJ)
- Se espera que el Banco de Canadá mantenga las tasas estables en la decisión de política del miércoles. (WSJ)
- FAA detiene la expansión de la producción del Boeing 737 Max, pero allana el camino para el regreso de los servicios del Max 9. (CNBC)
- Las acciones de Alphabet coquetean con un nuevo máximo histórico impulsadas por la expectativa en torno a la IA. (BBG)
- La crisis en Oriente Medio comienza a pesar sobre la economía. (WSJ)
- HPE hackeada por el mismo grupo de inteligencia ruso que atacó a Microsoft. (CNBC)
- Eslovaquia dice que Ucrania está abierta al tránsito de gas ruso más allá de 2024. (BBG)
- IBM espera sólidas ventas y flujos de efectivo en 2024; se planifican recortes de empleo. (BBG)
- Chipotle ofrecerá nuevos beneficios para atraer a trabajadores más jóvenes en la temporada de burritos. (WSJ)
- Los barcos que transportan cargamento del gobierno de EE. UU. en el Mar Rojo retroceden después de explosiones cercanas. (BBG)
- Tesla comenzará a fabricar un nuevo modelo de vehículo eléctrico en la segunda mitad de 2025. (RT)
- Un donante de Cornell exige la destitución del presidente por políticas de diversidad. (BBG)
- Las acciones de Las Vegas Sands suben mientras los jugadores chinos desafían las preocupaciones económicas. (BBG)
- Comienza el ejercicio militar más grande de la OTAN desde la Guerra Fría. (RT)
- El multimillonario Reid Hoffman detiene el financiamiento a Nikki Haley después de su derrota en Nueva Hampshire frente a Trump, según una fuente. (CNBC)
- Jim Harbaugh deja Michigan para entrenar a los Los Angeles Chargers de la NFL. (WSJ)

TITULARES NACIONALES.
LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. 1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Se están realizando intensos esfuerzos de mediación para un nuevo “cese al fuego” y un acuerdo sobre intercambio de rehenes, con informes de avances “serios” entre Israel y Hamas. Pero las conversaciones se toparon con un obstáculo ayer (miércoles) cuando se filtraron comentarios del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el “problemático” papel mediador de Qatar. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar recurrió a Twitter (X) para acusar a Netanyahu de “obstruir y socavar el proceso de mediación”. (I.I)
Qatar, junto con Egipto, está trabajando en un nuevo acuerdo que podría liberar a más rehenes y potencialmente ofrecer un respiro en la devastadora guerra de tres meses. Pero fuentes señalan que la brecha entre las dos partes aún es amplia y que la disputa entre Netanyahu y Qatar podría afectar las negociaciones. (AP)
Qatar dijo que estaba consternado el miércoles por las declaraciones filtradas del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en las que criticaba los esfuerzos de mediación del país árabe con Hamás.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar dijo que su gobierno estaba "horrorizado" por los comentarios, pero que "no eran sorprendentes". Si se confirman las declaraciones, Netanyahu “sólo estaría obstruyendo y socavando el proceso de mediación, por razones que parecen servir a su carrera política en lugar de priorizar salvar vidas inocentes, incluidos los rehenes israelíes”. (AP)
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció durante la noche que emitirá mañana (viernes) su muy esperado fallo provisional sobre el caso de genocidio de Sudáfrica contra Israel.
La decisión de mañana no se refiere a si Israel está violando la Convención sobre Genocidio (esa decisión tomará años). Más bien, se trata de la solicitud de Sudáfrica de órdenes de emergencia, como más ayuda a Gaza y el cese de la operación militar de Israel.
Para ello, Sudáfrica tuvo que demostrar que sus afirmaciones de genocidio eran “plausibles”. Luego tuvo que demostrar que las medidas de emergencia propuestas eran necesarias.
El resultado más probable mañana es que ninguna de las partes obtenga todo lo que quiere: por ejemplo, la CIJ podría considerar "plausible" que se esté violando la Convención sobre Genocidio, ordenando a su vez a Israel que “ajuste” pero no detenga su operación. (I.I)
Hungría abandonará sus objeciones a la creación de un fondo de asistencia militar a Ucrania de 5.000 millones de euros (5.400 millones de dólares), allanando el camino para un acuerdo para modernizar un vehículo que apunta a proporcionar un suministro constante de armas a Kiev. (BBG)
Un panel estadounidense dictaminó que una demanda por valor de 10.000 millones de dólares presentada por México en 2021 contra seis fabricantes de armas estadounidenses puede proceder, anulando un tribunal inferior que había desestimado el caso. México dice que los fabricantes son responsables de la afluencia de armas ilegales que cruzan la frontera. (I.I)

2. 2. ECONOMÍA MUNDIAL.
El mercado de valores está “gris” y eso es malo. Los estadounidenses mayores poseen el 80% de las acciones estadounidenses, lo que pone al mercado en riesgo si la economía cae, según Rosenberg Research. No es tan probable que los boomers mantengan sus posiciones durante una recesión, lo que podría provocar una liquidación en el mercado. (BI)
Un famoso economista dijo que no se debe confundir un mercado de valores en auge con una economía fuerte. El economista Nobel Paul Krugman escribió recientemente sobre cómo los consumidores se sienten demasiado optimistas acerca de la economía debido al actual repunte del mercado de valores. En realidad, pocas personas tienen suficiente exposición al mercado como para que un aumento de las acciones equivalga a tal confianza. (BI)
Miles protestan contra la austeridad de Milei. Grandes protestas sacudieron ayer las ciudades más grandes de Argentina. Los manifestantes se pronunciaron contra los recortes presupuestarios del presidente Milei. Como parte de sus planes para abordar la crisis económica de Argentina, propone desregular el mercado laboral, abolir los topes a los alquileres y recortar los subsidios. (I.I)
El gobierno del presidente Xi Jinping se enfrenta a una verdad dolorosa: como lo demuestra la caída del mercado de valores de China por valor de 6 billones de dólares, el pesimismo sobre las perspectivas de la segunda economía más grande del mundo es profundo.
Parte de la respuesta de Beijing es una orden a los gobiernos locales para que se acostumbren a apretarse el cinturón: nada de material de oficina en las reuniones, nada de edificios llamativos y nada de desperdicio de alimentos. (BBG)

3.ELECCIONES 2024.
Encuesta Berumen: Sheinbaum 55%, Xóchitl 27% y Máynez 3%. No contestó 15%. (RAZ)
En 60 días de precampaña, Claudia Sheinbaum desembolsó 39 mdp; Xóchitl Gálvez erogó 63 mdp y Jorge Álvarez Máynez, 2.8 mdp. (UNI)
MORENA.- Cuando dos funcionarios de la Unidad de Fiscalización del INE tocaron a la puerta del morenista Miguel Ángel Álvarez Meló, en Iztapalapa, nunca imaginaron que las amenazaría con una pistola; él quiere ser alcalde local. (REF)
Se estancan las negociaciones Claudia-Ebrard. Morena no ha designado las candidaturas que los marcelistas consideran que merecen. (MIL)
AMLO EN CAMPAÑA.- Llama AMLO al pueblo a reflexionar a qué opción de país entregará su voto. La oposición subordina el poder público a una oligarquía. (JOR)
XÓCHITL.- El PAN aprobó ayer por unanimidad la designación de Xóchitl Gálvez como su candidata. (JOR)
MC.- Competir por la reelección y buscar un gobierno de seis años en Monterrey era la primera opción para el alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas, hoy quiere ser Senador. (MIL)
OPOSICIÖN.- Va partidocracia al Congreso: PRI-PAN alista escaños para Alito, Viggiano y Beltrones; Marko, Anaya y Vargas; en Diputados van Moreira, Guerra y Reyes; Kenia, Romero y Cabeza de Vaca. (REF)
PRD está en riesgo de perder su registro, considera Miguel A. Mancera y Luis Espinosa Cházaro, ambos hicieron un llamado al presidente del partido, Jesús Zambrano, para que atienda a la militancia, luego de las críticas de Silvano Aureoles. (CON)
INE.- Guadalupe Taddei, presidenta del INE, reconoce que en varios lugares, violencia impedirá la instalación de casillas. (UNO)
Escribe Mario Maldonado:
En Morena se han encendido las alarmas sobre las candidaturas a las gubernaturas que se van a votar el próximo 2 de junio. Los centros de análisis de Morena y coaliciones políticas empiezan a percatarse de que la elección podría no responder a los parámetros de la lógica. Por ejemplo, ni la oposición tiene asegurados estados como Guanajuato, Jalisco o Yucatán, ni Morena puede cantar victoria en todas sus plazas, principalmente en Morelos y Veracruz. Este último caso, el del territorio veracruzano, es el que quita el sueño a los operadores de Morena.
En los círculos más cercanos a Morena comienza a hablarse de que Rocío Nahle no es la mejor candidata y que el gobernador actual, Cuitláhuac García, más que ser un apoyo se ha convertido en un lastre (…) Es un hecho que en los tiempos de la 4T desde Palacio Nacional se mueven muchos votos, los cuales le serán indispensables a una candidata que se enfrenta a una dinastía, ahora representada por José Yunes Zorrilla. La elección en Veracruz, dicen en Morena, se está cerrando y Rocío Nahle, dicen, está desesperada..

4. EL POPULISMO DE ANDRÉS.
Pagan para giras a una constructora. La compañía contratada por Fonatur para la logística de las visitas de supervisión del presidente AMLO a las obras del Tren Maya. (24H)
AMLO pidió poner "un hasta aquí" a la empresa Aguakan, que recibió una extensión a su contrato por 30 años (hasta 2053) para dar servicios de agua en Q.Roo. (HER)
La Coparmex está en su derecho de pensar que no hay justificación para la iniciativa de desaparecer a los organismos autónomos, aunque ni a su sector representan, criticó el presidente AMLO. (FIN)
EL POLÉMICO TRAMO 5 DEL TREN MAYA.
El Tramo 5 del Tren Maya (que corre de Cancún a Tulúm) sigue dando de qué hablar por el daño medioambiental que han reportado especialistas y organizaciones. El tema volvió a sonar en los últimos días debido a que un grupo de expertos denunció que se están perforando cavernas y cenotes para su construcción, según Animal Político.
Esto a pesar de que dichos cuerpos hídricos son la única fuente de agua potable de la Península de Yucatán. Hasta ahora, se han registrado 12 perforaciones para instalar pilares de concreto y acero, los cuales podrían contaminar el agua y dañar los ecosistemas. (PER)
Escribe Sergio Sarmiento:
El 22 de diciembre de 2023, ya con los festejos de Navidad encima, el Congreso de Quintana Roo aprobó una iniciativa que abrogaba un decreto que había extendido la concesión del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento de la empresa Aguakan en varios municipios del norte del estado. Pero resulta que esta concesión se extendió en 2014. Nueve años después los legisladores se dieron cuenta de que no se había hecho de manera adecuada. Hicieron también una "consulta pública", de esas que acostumbra la 4T.
Solo que una concesión no puede cancelarse por una consulta. Tampoco el Congreso tiene facultades para cancelar una concesión (…) Los políticos que han impulsado este intento de confiscación afirman que las tarifas son muy altas en comparación, por ejemplo, con Mérida. Pero no solo están en la media nacional, sino que las fija el propio gobierno. Mérida, por otra parte, sólo proporciona el servicio de agua, pero no da tratamiento al líquido, a pesar de que esto lo exige la NOM-001-Semarnat. Mantener tarifas demasiado bajas, por otra parte, descapitaliza los sistemas, sacrifica la disponibilidad futura de agua y hace imposible la construcción de plantas de saneamiento (…).

5. TRENDS 2023.
LA NUEVA APUESTA DE TESLA.
Tesla ha dicho a sus proveedores que quiere iniciar la producción de un nuevo vehículo eléctrico a mediados de 2025. Con el nombre en código 'Redwood', se espera que el vehículo de próxima generación impulse una nueva ola de crecimiento.
Tesla ha pronosticado un volumen de producción semanal de 10.000 vehículos. El nuevo vehículo puede ser el automóvil básico de 25.000 dólares que Elon Musk prometió construir por primera vez en 2020. Tesla planea fabricar un robotaxi económico basado en la misma arquitectura de vehículo que el automóvil eléctrico de 25.000 dólares. (Reuters)
EL NUEVO GENERADOR DE VIDEO DE GOOGLE.
Lumiere es un generador de vídeo con IA que utiliza un modelo de difusión espacio-temporal para generar vídeos realistas.
La arquitectura Espacio-Tiempo U-Net que utiliza genera la duración temporal completa de un vídeo a la vez con una sola pasada. Está diseñado para controlar dónde están las cosas y cómo se mueven y cambian a lo largo de un vídeo.
Lumiere puede realizar generación de texto a video, convertir imágenes fijas en videos, generar videos en estilos específicos usando una imagen de referencia, aplicar una edición de video consistente usando indicaciones basadas en texto, crear cinemagraphs y pintar videos. (Ars Technica)
CHINA EN BUSCA DE “MATERIA OSCURA”.
El laboratorio subterráneo más grande y profundo del mundo se encuentra a unos 2.400 metros bajo las montañas Jinping, en el suroeste de China.
El enorme espacio, con una enorme capacidad de 330.000 metros cúbicos, alberga a científicos que estudian la materia oscura, una sustancia hipotética que se cree que constituye más del 80% de la masa del Universo.
Se inauguró en 2010, pero no entró en funcionamiento hasta diciembre de 2023. Las capas de roca sobre el laboratorio lo protegen del ruido de fondo, como los rayos cósmicos. (Nature)

6. ECONOMÍA MEXICANA.
INFLACIÓN.
La inflación mete el acelerador en la primera mitad de enero: 4.9% anual. Acumula cinco quincenas con crecimiento, reportó el Inegi. (ECO)
Especialistas advirtieron el riesgo de una nueva ola de presiones inflacionarias por factores como los precios de alimentos, que se resisten a bajar, la inseguridad pública y las próximas elecciones. (UNI)
Precio de la tortilla, fijado por el crimen, no por insumos, denuncia Homero López, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla. (CRÓ)
DESIGUALDAD SOCIAL.
Las fortunas de Carlos Slim y Germán Larrea, los dos hombres más ricos de México y de América Latina, crecieron un 70% desde el 2020 y alcanzaron un monto total de más de 127 mil millones de dólares, según datos de Forbes.
Esa cifra equivale a la riqueza de la mitad de la población más pobre de América Latina y el Caribe, que es de cerca de 334 millones de personas, de acuerdo con un nuevo informe de la organización Oxfam. (PER)
DEUDA.
Advierten que la deuda no impulsa la economía. Recurrir al endeudamiento no ha ayudado a impulsar a la economía mexicana: CIEP. (REF)
PIB.
Retrocede el PIB en 28 estados. Supera a Nuevo León en más de 2 veces el crecimiento de 14 entidades: CEMLA. REF
NUEVOS ARANCELES.
El sindicato United Auto Workers (UAW) de EU pidió al gobierno de su país imponer aranceles a las importaciones de autos y autopartes desde México por la llegada de inversión de China en la industria automotriz de México. (ECO)

7. INSEGURIDAD.
Capos zetas presionan a jueces para evitar su extradición a EU. Los hermanos Miguel Angel y Oscar Ornar Treviño Morales, El Z-40 y El Z-42, líderes fundadores de Los Zetas, han logrado retrasar su extradición. (MIL)
Empresas turísticas de Francia, Inglaterra, Bélgica y México, que llevan turistas a la Selva Lacandona, anunciaron ayer que dejarán de visitar el área ante el recrudecimiento de la violencia. (CRÓ)
Aníbal (un migrante) sobrevivió al horror en las mazmorras de Los Chapitos...(MIL)
Taxco.- Los dos agentes de la Fiscalía de Guerrero secuestrados por un grupo del crimen, fueron encontrados ayer asesinados en la comunidad de Tlamacazapa. (REF)
Taxco.- La presencia y amenazas directas del crimen organizado han convertido a Taxco, Guerrero en una ciudad fantasma. (INP)
Petatlán, Gro.- Comunidades acusan abuso del Ejército y ministeriales. (Cónica). (UNI)
Los alcaldes de los municipios guerrerenses de Taxco y de Zihuatanejo, Mario Figueroa y Jorge Sánchez, se ausentaron de sus funciones para acudir a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se realiza en España. (SOL)
Tab.- En un mes, la violencia y pánico se han apoderado de los tabasqueños, pues han vivido quema de autos, bloqueos y balaceras. UNI Se disputan la plaza con drones y miedo. (REP)
Escribe Raymundo Riva Palacio:
La violencia criminal contra figuras públicas que hoy son candidatos a puestos de elección popular sigue siendo un tema que se ha minimizado. Organizaciones que dan seguimiento a la violencia política han estado advirtiendo la posibilidad de que la tendencia de ataques a políticos y candidatos en este año electoral aumente. Informes que han llegado al despacho presidencial desde diciembre pasado son perturbadores, ante alertas y amenazas, o intentos incluso de asesinato, en contra de Clara Brugada, candidata al gobierno de la Ciudad de México, y de Omar García Harfuch, candidato al Senado (…)
La información proporcionada al Presidente sugería que la seguridad de Brugada debía reforzarse al extremo, particularmente en los mítines o reuniones que la candidata realizará en Tepito (…) La preocupación sobre la gobernabilidad en tiempos electorales tiene sustento (…) Las alertas sobre los riesgos que enfrenta Brugada responden a este tipo de coyunturas (…) Las autoridades electorales, los equipos de campaña y el gobierno federal (…) No han mostrado un interés verdadero más allá de la retórica y anuncios de buenas intenciones, para evitar incidentes serios o tragedias durante las campañas, una negligencia y una irresponsabilidad que tienen que corregir antes que lamentar..

REPORTES TRIMESTRALES.
Comments ()