Se espera que la Reserva Federal mantenga sin cambios las tasas de interés en su reunión de hoy.

Se espera que la Reserva Federal mantenga sin cambios las tasas de interés en su reunión de hoy.

MERCADOS.


Buenos días:

La economía mundial avanza de un shock a otro mientras dos guerras brutales, inflación obstinada y los altos costos de endeudamiento perjudican la recuperación postpandemia / El número de muertos ha aumentado a al menos 8.500 en Gaza y al menos a 1.400 en Israel / Funcionarios israelíes dijeron que un alto comandante de Hamás, que se cree que dirigió parte del ataque del grupo militante del 7 de octubre y el secuestro de más de 220 personas en Israel, murió después de un ataque aéreo / Joe Biden y el líder chino Xi Jinping se reunirán al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco este mes / Los bancos centrales, con China a la cabeza, han incrementado sus reservas de oro a niveles récord este año, comprando 800 toneladas en nueve meses, un aumento del 14% anual / La presidenta de la Corte, Norma Piña aceptó la propuesta de AMLO para destinar fondos de fideicomisos del PJF a damnificados de Acapulco / El audio filtrado donde se escucha a martibatres decir que se ordene atacar a @OHarfuch con las cuentas de @Viri_Rios y @HernanGomezB parece ser auténtico, incluso hay publicaciones de Viri y Hernan que coinciden con lo dicho en el audios / WeWork se declara en quiebra / Un jurado federal encontró a los agentes inmobiliarios responsables de 1.800 millones de dólares en daños después de conspirar para mantener altas las comisiones por las ventas de viviendas / Las acciones inmobiliarias no tuvieron un gran día. Zillow y otros sintieron los efectos de un caso de Missouri contra la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos, en el que un jurado declaró culpables a los agentes inmobiliarios de trabajar juntos para mantener altas las comisiones / Alphabet y Match resolvieron demandas antimonopolio de Google Play / Druckenmiller está apostando fuerte por los bonos a 2 años / Musk dice que Tesla está planea fabricar 200.000 Cybertrucks por año y Arabia Saudita será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2034 después de que Australia se negara a presentar una candidatura.

Tweet destacado.

@DrEliDavid

El Primer Ministro de Egipto 🇪🇬 acaba de decir que Egipto está “dispuesto a sacrificar millones de vidas” para impedir que entre incluso un solo refugiado palestino.

¿Por qué tanto odio hacia los palestinos? Quizás porque Egipto los conoce demasiado bien...


TITULARES FINANCIEROS.

1. Los salarios impulsan los costos laborales en Estados Unidos, mientras que la inflación de los precios de la vivienda se acelera. (RT)

2. Un jurado encuentra que los agentes inmobiliarios conspiraron para mantener altas las comisiones. (WSJ)

3. Las acciones de Zillow caen después del veredicto sobre las comisiones de corretaje inmobiliario. (BBG)

4. Alphabet y Match llegan a un acuerdo para resolver las reclamaciones antimonopolio de Google Play antes del juicio en Estados Unidos. (RT)

5. Druckenmiller dice que tiene apuestas "masivas" alcistas en bonos a 2 años. (BBG)

6. La producción récord de petróleo en Estados Unidos supera los 13 millones de barriles al día. (BBG)

7. Es poco probable que Biden asista a la reunión climática COP en Dubái. (RT).

8. Musk dice que Tesla tiene como objetivo producir 200,000 Cybertrucks al año. (RT)

9. Microsoft lanza una gran actualización de Windows 11 que incluye el asistente de inteligencia artificial Copilot. (CNBC)

10. El flujo de dinero se ha detenido en el mercado de bienes raíces comerciales. (WSJ)

11. A pesar del Covid, los inversionistas quieren una píldora para la obesidad de Pfizer. (WSJ)

12. El PBOC promete más liquidez después del aumento en las tasas del mercado monetario en China. (BBG)

13. El BOJ recibe una lección de realidad sobre el yen en su camino hacia la normalización en marzo. (BBG)

14. La lujosa inversión de Arabia Saudita en el deporte le otorga la Copa del Mundo de 2034. (WSJ)

15. Decenas de personas mueren en una explosión en el campo de refugiados más grande de Gaza. (WSJ)

16. Los precios del jugo de naranja alcanzan un máximo histórico en medio de una producción sombría. (RT)

TITULARES NACIONALES.

Reforma
ESTIMA IP REACTIVAR ACAPULCO EN 2 AÑOS
Establecen mesas de trabajo con Gobierno para plan de rescate.

El Universal
ACAPULCO VIVE ÉXODO POR FALTA DE ALIMENTOS Y CASAS
Las huellas del huracán Otis están por todos lados. En una ciudad que se caracterizaba por su turismo, ahora miles huyen a diario; se prevé que tardará dos años la reactivación económica.

La Jornada
AMLO: FIDEICOMISOS DEL PJF, A ACAPULCO; LA CORTE DA SU AVAL
Ceder los 15 mil mdp evitará litigios, afirma el Presidente.

Milenio Diario
GOBIERNO Y EMPRESAS AFINAN ESTRATEGIA PARA "RECUPERAR" ACAPULCO
Slim recibe en el Soumaya a funcionarios de Economía, Sedena y Semar; representantes de la IP aseguran que la reconstrucción tomará dos años.

Excélsior
PROPONE DONAR FONDOS JUDICIALES A ACAPULCO
Los 15 mil mdp de los 13 fideicomisos extintos pueden destinarse a afectados por Otis, planteó el Ejecutivo; un juez suspendió ayer la eliminación de dichas cuentas.

El Financiero
"PISA" ECONOMÍA EL ACELERADOR Y EXTIENDE RACHA DE CRECIMIENTO
Acumula actividad económica ocho trimestres en zona positiva e impone máximo histórico.

El Economista
ANALIZAN CAMBIOS A PRESUPUESTO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE ACAPULCO TRAS OTIS
"Impacto del huracán podría agudizar pobreza en Guerrero."

La Razón
AMLO PIDE DAR FIDEICOMISOS PARA ACAPULCO… Y PIÑA ACEPTA NEGOCIAR
Por lo pronto, juez suspende extinción.

24 Horas
INYECTAN RECURSOS AL COLEGIO MILITAR
Destinan 1,255 mdp para rehabilitación.

Reporte Indigo
NUEVA JORNADA LABORAL, DEBATE Y RESISTENCIA
El debate sobre la reducción de la semana de trabajo en el país provocó una serie de advertencias por parte de las empresas, las cuales aseguran que este esquema es insostenible en el sector formal, mientras que organizaciones y activistas pugnan para que se apruebe esta reforma ante las secuelas que ya enfrentan los empleados por las extensas jornadas.

La Crónica de Hoy
SIGUEN CARENCIAS EN ACAPULCO; AMLO PROPONE USAR DINERO DE FIDEICOMISOS JUDICIALES
Ya hay electricidad, pero faltan agua, víveres, vigilancia y servicio bancario; Norma Piña pide al Presidente aclarar procedimientos.

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. CRISIS EN MEDIO ORIENTE.


Una vez que Israel ponga fin a su campaña militar para destruir al grupo militante palestino Hamás, ¿cuál será el futuro de Gaza?

Si bien la operación aún podría durar meses, funcionarios estadounidenses e israelíes están analizando varias opciones para dirigir una Gaza posconflicto: una fuerza multinacional que incluya tropas estadounidenses y posiblemente árabes y europeas, una operación de mantenimiento de la paz inspirada en la que supervisó una Tratado entre Egipto e Israel de 1979 o poner el territorio bajo supervisión temporal de las Naciones Unidas.

Para el presidente estadounidense Joe Biden, que busca la reelección el próximo año, la idea de poner tropas estadounidenses en el terreno, aunque sea una fuerza simbólica, conlleva un peligro particular.

Todas esas ideas tienen sus inconvenientes, pero una cosa está clara: ninguno de los dos protagonistas de los combates actuales, Israel y Hamás (designado grupo terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea), debería gobernar el enclave.

Israel había tolerado el gobierno de Hamás sobre Gaza, pero el ataque de los militantes del 7 de octubre que mató a unas 1.400 personas y tomó más de 200 rehenes ha impulsado una campaña para eliminar al grupo.

Las represalias de Israel han matado a más de 8.500 personas, incluidos miles de mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de la Gaza gobernada por Hamás. Un ataque nocturno a un campo de refugiados que, según Israel, era utilizado por Hamas como centro de entrenamiento generó condenas en todo Medio Oriente.

En este punto, hay pocas señales de que la Autoridad Palestina, que administra Cisjordania, pudiera gobernar Gaza incluso si quisiera. (BBG)

Los temores sobre un conflicto más amplio en Medio Oriente continúan aumentando mientras los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen afirmaron que eran responsables de ataques con misiles y drones contra un puerto marítimo del Mar Rojo en el sur de Israel ayer. El ejército israelí interceptó el ataque. (AP)

Los palestinos informaron el miércoles de una segunda interrupción importante de los servicios telefónicos y de Internet, y hoy se permite a un grupo de extranjeros y personas gravemente heridas salir de la sitiada Gaza hacia Egipto. En Estados Unidos, el director del FBI, Christopher Wray, advirtió que el antisemitismo estaba alcanzando “niveles históricos” tras el estallido de la guerra. (MB)

“Para Navidad, familias en Guerrero estarán muy contentas: AMLO”

2. GUERRERO, ZONA DE DESASTRE.


Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del FAM, anunció la presentación de una propuesta para crear la ley de emergencia y reactivación económica frente a eventos no esperados, a raíz de la emergencia en Guerrero. (FIN)

La presidenta de la Corte, Norma Piña aceptó la propuesta de AMLO para destinar fondos de fideicomisos del PJF a damnificados de Acapulco. (PUB)

La presidenta de la Corte aceptó el plan de AMLO para destinar fondos de fideicomisos del PJF a damnificados de Acapulco. El presidente también propuso que los ministros de la SCJN formen parte del comité de vigilancia de los recursos. En solo unas horas, la ministra presidenta de la Corte contestó al titular del Ejecutivo asegurando que se trata de una propuesta viable. El presidente AMLO retó al Poder Judicial para utilizar los fondos de los 13 fideicomisos ya extintos con el fin de destinar recursos a las personas afectadas por el huracán Otis. (PUB)

La ministra presidenta Norma Piña aceptó utilizar los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para los damnificados por el paso del huracán. (HER)

ÉXODO.- Acapulco vive éxodo por falta de alimentos y casas. A una semana de que el huracán Otis devastara Acapulco."¿Por qué me quiero ir de Acapulco? Porque no hay comida, no hay víveres, no hay cajeros abiertos, no hay luz. Es la necesidad de todo mundo, no porque queramos irnos", explica Héctor Palac

ios. (UNI)

AMLO.- El presidente ordenó la entrega inmediata de recursos para los damnificados por el huracán Otis, por lo que garantizó que no habrá una amarga Navidad para la gente de Acapulco y otras zonas afectadas. "Lo vamos a lograr pronto, muy pronto porque se está avanzando bastante, no va a llevar mucho tiempo”. (JOR)

Escribe Templo Mayor:


Lo que parecía un chantaje más de Andrés Manuel López Obrador fue sorprendentemente aceptado, así como así, por la ministra presidenta Norma Piña. El mandatario salió con la ocurrencia de destinar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a los damnificados de Acapulco. La titular de la Suprema Corte le tomó la palabra, le dijo que lo veía bien y le pidió sentarse a dialogarlo. Tanto senadores como uno que otro ministro se quedaron muy desconcertados, pues se suponía que esos recursos eran intocables, para proteger el retiro de los trabajadores judiciales.

Escribe Sergio Sarmiento:


Se ha cumplido una semana del embate de Otis en Acapulco y empieza a cerrarse el primer capítulo de la tragedia. Viene, sin embargo, el capítulo más complejo y prolongado, el de la reconstrucción. Repartir decenas de miles de despensas o dinero en efectivo puede ser un paliativo de corto plazo, pero la reconstrucción necesita surgir de una reactivación económica que genere empleos en este municipio, que en 2020 tenía 779,556 habitantes y cuya principal actividad es el turismo (…)

La seguridad que necesita Acapulco no es solo por el pillaje, también por las extorsiones del crimen organizado. El cobro de derecho de piso se ha convertido en una constante y representa un obstáculo para las inversiones necesarias para la recuperación (…) El presidente López Obrador afirmó ayer que los acapulqueños no tendrán una "amarga Navidad" y que para diciembre las familias estarán "muy felices". Ojalá, pero para lograrlo se necesita una reactivación económica que depende de mucho más que los simples deseos de un político optimista.


Escribe Enrique Quintana:


Hay un consenso nacional de que hay que reconstruir Acapulco (…) Si las estrategias públicas y privadas se limitan a asegurar que en el plazo de varios meses se reabran hoteles y negocios y que regresemos a la situación que teníamos antes de Otis, lo único que haremos es prolongar la sentencia de muerte de ese centro turístico.

A Acapulco en alguna medida ya lo había destruido la inseguridad, antes de que llegara Otis. Si regresamos solamente a la situación previa al huracán, tendremos de nuevo una circunstancia en la que el crimen organizado controlaría buena parte de la vida de Acapulco. Si realmente queremos tener un nuevo Acapulco, se necesita cambiar una buena parte de las normas de la vida comunitaria (…)

La expropiación que hay que hacer en Acapulco es la del crimen organizado. Si no se quita a los grupos que allí operan su control, ahora estarán relamiéndose los bigotes, ansiando que entren miles de millones de pesos a la reconstrucción de la ciudad, para tomar su porcentaje y quedar mucho más fuertes que antes del huracán (…) Definamos..

3. TASAS MÁS ALTAS, POR MÁS TIEMPO.


La Reserva Federal está preparada para mantener estables las tasas de interés para una segunda reunión más tarde hoy, dejando abierta la posibilidad de otra subida tan pronto como en diciembre.

Los economistas esperan que la tasa se mantenga en un rango de 5,25% a 5,5%, un nivel alcanzado por primera vez en julio. El presidente Jerome Powell, que ofrecerá una conferencia de prensa después de la decisión, ha señalado que los líderes de la Fed preferirían esperar para evaluar el impacto de los aumentos pasados en la economía a medida que se acerca el final de su campaña de subidas de tipos.

Algunos inversionistas están cada vez más preocupados por las perspectivas. El inversionista multimillonario Stan Druckenmiller ha dicho que ha comprado posiciones alcistas "masivas" en notas a dos años, a medida que se preocupa más por la economía. (BBG)

En este momento el mercado no ve muchas posibilidades de una subida de tipos en diciembre. Así que la única pregunta es si Powell abre la puerta de alguna manera o no. (BBG)

Inteligencia News Sensei:


Desde hace algún tiempo, el presidente Jerome Powell y sus colegas han dependido de los datos. Los sólidos indicadores económicos los llevaron a endurecer aún más la política. La evidencia de una desaceleración de la inflación permitió aumentos de tasas más pequeños y menores.

Es posible que ese período haya terminado en gran medida. Los últimos datos han sido muy positivos: las ventas minoristas, las nóminas no agrícolas, la actividad inmobiliaria y la inflación han sido más fuertes de lo que esperaban los pronosticadores. Sin embargo, las autoridades telegrafiaron claramente que esta vez volverían a mantener las tasas, en una votación que probablemente sea unánime.

La conclusión es que la Reserva Federal está ahora en modo de gestión de riesgos. Está poniendo tanta importancia en evitar un exceso en el ajuste monetario que acabe con la expansión como en lograr que la inflación vuelva al objetivo del 2%.

4. MORENA Y SUS MENTIRAS.


Con el argumento de que en 2022 y 2023 pagaron "muy altas" multas al INE, Morena incumplió su promesa de devolver el 50 por ciento de su financiamiento público anual a la Tesorería Federal. (REF)

La división entre los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal enmarca ayer la despedida del polémico magistrado José Luis Vargas y su compañero Indalfer Infante. (REF)

Las instituciones de educación media superior y superior son un "agujero negro" del presupuesto público por el que se fueron en 2022 más de dos mil millones de pesos: ASF. (NOC)

ASF detectó posibles daños al erario por más de 7 mil millones de pesos del gobierno federal y de las entidades, en su segunda entrega del informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022. (UNI)

5. TRENDS 2023.


LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.


Lo que probablemente será el año más caluroso registrado trajo lluvias nunca antes vistas en cinco continentes, matando a miles de personas y provocando millones de dólares en pérdidas económicas. Los científicos respaldados por la ONU proyectan que las inundaciones empeorarán a medida que se acelere el cambio climático. (BBG)

El huracán Otis, que tocó la costa de Guerrero la semana pasada y dejó severos daños, causó impacto en la comunidad científica debido a que pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5 (potencialmente destructivo) en menos de 12. Una de las principales explicaciones detrás del cambio fueron los efectos del calentamiento global y el fenómeno climático de El Niño.

Sin embargo, expertos consultados por la BBC indicaron que hay otro factor que potencia el impacto de Otis: la piscina cálida, una masa de agua ubicada en el océano Pacífico oriental donde las temperaturas son mucho más altas que en el resto del océano. Aunque esa área no está ubicada en las costas mexicanas, todo parece indicar que la masa cálida se está expandiendo porque la temperatura de todo el mar ha aumentado de forma generalizada.

¿Y todo eso cómo provoca huracanes tan intensos? Según el experto Raúl Cordero, la piscina cálida intensifica la formación de huracanes debido a que, cuando un huracán entra a una región donde hay aguas más calientes, es como darle combustible y hay altas probabilidades de que se intensifique, como ocurrió con el caso de Otis. (PER)

CHINA QUIERE COMPETIR CON ELON MUSK.


Mientras China se esfuerza por desafiar a Estados Unidos en el espacio exterior, Xi está tomando una página del manual que la NASA utilizó para SpaceX de Elon Musk al apoyar directamente la participación de nuevas empresas locales.

La Agencia Espacial Tripulada de China, que ayer devolvió a la Tierra a tres astronautas que trabajaban desde mayo en la estación espacial Tiangong, quiere pagar a empresas del sector privado para futuras misiones. Aún no ha revelado el tamaño o el valor de los contratos que podría otorgar a las empresas. (BBG)

EN ESTADOS UNIDOS HAY MÁS ARMAS QUE PERSONAS.


En los últimos años, los tribunales estadounidenses han adoptado una interpretación cada vez más absoluta de la Segunda Enmienda, lo que ha aumentado la proliferación de armas de fuego (ahora casi 400 millones en manos de civiles) y los miles de tiroteos que estas permiten.

Para muchos estadounidenses, esa violencia se siente como una amenaza creciente a algunas de las libertades que dan sentido a la vida cotidiana.

REGULANDO LA IA.


Recientemente el presidente estadounidense Joe Biden firmó una orden ejecutiva para controlar el desarrollo y aplicación de sistemas de Inteligencia Artificial debido a los riesgos detrás de su uso. Se trata del primer intento de las autoridades de EUA para regular y controlar esta nueva tecnología, según Expansión. Pero, ¿exactamente qué plantea la orden de Biden?

Entre los principales puntos de la orden, la Casa Blanca señaló que la IA debe cumplir con nuevos estándares de seguridad y las empresas encargadas de dicha tecnología deben compartir los resultados de sus pruebas con el gobierno. También destacó que se debe proteger la privacidad de las y los usuarios, así como evitar que los algoritmos de la IA fomenten la discriminación y la inequidad. Checa este enlace con el recuento completo de los puntos más importantes de la orden. (PER)

6. ECONOMÍA MEXICANA.


ADEUDOS FISCALES.

Al cierre de septiembre los adeudos fiscales de los contribuyentes llegaron a una cifra récord de 2 billones 168 mil millones de pesos, un aumento de 28% comparado con el tercer trimestre de 2022, datos de la SHCP. (UNI)

PIB.

El PIB continuó con su buena racha y creció 0.9% al tercer trimestre del año. Entre julio y septiembre reportó su octavo trimestre consecutivo de crecimiento: Inegi. (ECO)

SEDENA.

La Sedena advierte sobre la necesidad de modernizar las instalaciones militares para capacitar a los nuevos elementos de la Guardia Nacional, ya que su matrícula aumentó al doble. Invierten mil 255 mdp para modernizar el Colegio Militar. (24H)

SEMANA LABORAL.


El debate sobre la reducción de la semana de trabajo en el país provocó una serie de advertencias por parte de las empresas. (REP)

NEARSHORING.

"Nearshoring, oportunidad para México; el país atraviesa su mejor momento para atraer inversiones de todo el mundo": Fausto Costa, CEO de Nestlé. Detalló los trabajos de la nueva planta de Coffee Mate que se construye en Chiapas. (SOL)

ACAPULCO.


LA IP.- Gobierno y empresas afinan estrategia para "recuperar" Acapulco. Líderes empresariales y el gobierno federal perfilan un plan para la recuperación de Acapulco, Guerrero, tras el impacto que sufrió por el huracán Otis, que dañó 80 por ciento de la economía local. (MIL)

Economía de Acapulco caerá 16% por devastación del huracán Otis: Grupo Financiero Banamex. Los analistas del banco estiman una contracción del 2.2 del PIB del puerto y que la recuperación será hasta el 2024. (RAZ)

Escribe Enrique Quintana:


Hay un consenso nacional de que hay que reconstruir Acapulco (…) Si las estrategias públicas y privadas se limitan a asegurar que en el plazo de varios meses se reabran hoteles y negocios y que regresemos a la situación que teníamos antes de Otis, lo único que haremos es prolongar la sentencia de muerte de ese centro turístico.

A Acapulco en alguna medida ya lo había destruido la inseguridad, antes de que llegara Otis. Si regresamos solamente a la situación previa al huracán, tendremos de nuevo una circunstancia en la que el crimen organizado controlaría buena parte de la vida de Acapulco. Si realmente queremos tener un nuevo Acapulco, se necesita cambiar una buena parte de las normas de la vida comunitaria (…)

La expropiación que hay que hacer en Acapulco es la del crimen organizado. Si no se quita a los grupos que allí operan su control, ahora estarán relamiéndose los bigotes, ansiando que entren miles de millones de pesos a la reconstrucción de la ciudad, para tomar su porcentaje y quedar mucho más fuertes que antes del huracán (…) Definamos.

7. OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN EN EL MUNDO DE LA IA.


Las acciones de semiconductores han estado en su mayoría en auge en el mercado en 2023, lo que se desprende del impresionante aumento del 33% en el índice PHLX Semiconductor Sector en lo que va de año. Una razón clave por la que el mercado es optimista respecto a este sector es el entusiasmo por el potencial de la inteligencia artificial (IA) para impulsar las ventas de chips.

La IA resultó ser un importante motor de crecimiento para las empresas de semiconductores, ya que esta tecnología requiere procesadores potentes, más almacenamiento y memoria más rápida, entre otras cosas. Nvidia, por ejemplo, es un gran beneficiario de la creciente demanda de chips impulsados por IA, como nos lo dicen los resultados recientes del gigante tecnológico. Sin embargo, Nvidia no es la única empresa que se beneficiará de la IA.

Empresas como Micron Technology (MU) y Marvell Technology (MRVL) también proporcionan componentes fundamentales para la infraestructura de IA, y lo bueno es que se pueden comprar a valoraciones atractivas en este momento. (Fool)

REPORTES TRIMESTRALES.

BP
Las acciones de BP cayeron un 5% después de informar una fuerte caída interanual en las ganancias que no cumplieron con las expectativas de los analistas en el tercer trimestre (CNBC)

AMD
AMD superó las expectativas de ganancias e ingresos del tercer trimestre según los analistas, pero pronosticó ingresos más bajos de lo esperado para el cuarto trimestre (CNBC)

Caterpillar
Las acciones de Caterpillar cayeron un 7% a pesar de superar las expectativas de ganancias e ingresos del tercer trimestre debido a un panorama de ventas más suave de lo esperado para el cuarto trimestre (WSJ)

Pfizer
Pfizer informó una pérdida ajustada en el tercer trimestre menor de lo esperado debido a la cancelación de inventarios por el menor uso de sus productos COVID de lo esperado, aunque no cumplió con las expectativas de ventas de los analistas (CNBC)

Esta semana:

Hoy: PayPal, CVS, Qualcomm, Airbnb, Apollo, Albemarle, Etsy, Kraft Heinz, DoorDash

Jueves: Apple, Starbucks, Novo Nordisk, Shopify, Coinbase, Block, Eli Lilly, Moderna, Palantir, ConocoPhillips

Viernes: Enbridge, Cinemark, Cboe

TITULARES CRYPTO.

1. La CFTC ha pagado $16 millones a denunciantes este año, y la mayoría de las informaciones están relacionadas con criptomonedas. (CT)

2. Según Tether, alrededor del 86% de las reservas de Tether (USDT) se mantenían en efectivo y equivalentes de efectivo en el tercer trimestre. (BBG)

FUSIONES Y ADQUISICIONES.

1. Zegona Communications adquirirá el negocio español de Vodafone Group en un acuerdo valorado en hasta $5.3B, incluyendo la deuda. (BBG)

2. El fondo soberano de Singapur, GIC, adquirirá una participación del 35% en Hotel Investment Partners de Blackstone Group en un acuerdo que valora al grupo hotelero español en más de $4.2B. (FT)

3. Estados Unidos instó a un juez a bloquear la compra de JetBlue Airways por $3.8B de la aerolínea de ultra bajo costo Spirit Airlines, argumentando que la adquisición resultaría en tarifas más altas y menos vuelos para los viajeros. (RT)

4. La empresa biotecnológica de tratamiento cardiovascular en etapa avanzada, Cytokinetics, con una capitalización de mercado de $3.4B, está explorando opciones después de recibir interés de compra. (BBG)

5. Alemania planea comprar una participación del 25% en el operador del sistema de transmisión TransnetBW de su propietario mayoritario EnBW Energie Baden-Wuerttemberg en una adquisición de $3.4B. (BBG)

6. Asda, el tercer grupo de supermercados más grande de Gran Bretaña, completó la adquisición de la mayoría del negocio del Reino Unido e Irlanda de EG Group por un valor empresarial de $2.5B. (RT)

7. El fabricante de instrumentos electrónicos Ametek adquirirá el fabricante de componentes médicos Paragon Medical en un acuerdo de $1.9B. (RT)

8. La empresa estadounidense de productos electrónicos Hubell adquirirá Systems Control, un destacado proveedor de paneles de control y relés de subestación, por $1.1B. (GNW)

9. Las firmas de capital privado Blackstone y Vista Equity Partners adquirirán el proveedor australiano de software para el mercado energético Energy Exemplar de Riverside Capital en un acuerdo por más de $1B. (RT)

10. Treasury Wine Estates, fabricante de Penfolds, adquirirá DAOU Vineyards en California por hasta $1B. (BBG)

11. Canadian Tire recompró una participación del 20% en su negocio de servicios financieros de Bank of Nova Scotia por $647M en efectivo. (BBG)

12. Eli Lilly adquirirá los derechos para desarrollar y vender una tecnología de edición génica experimental para enfermedades cardíacas de Beam Therapeutics por hasta $600M. (BBG)

13. La empresa global de envases Greif planea adquirir la empresa de jerricanes y contenedores plásticos I PACKCHEM Group en una transacción en efectivo de $538M. (GNW)

14. GLIL Infrastructure adquirió una participación del 16.6% en su empresa conjunta de torres móviles Cornerstone de Virgin Media O2 de Gran Bretaña por $437M en efectivo. (RT)

15. Michael Rees, el multimillonario copresidente de la firma de gestión de activos Blue Owl Capital, está entre los interesados en comprar una participación en el equipo de la NFL, los Pittsburgh Steelers. (BBG)

FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF), Seeking Alpha (SA).