Reino Unido y Francia se preparan para lo impensable: la nueva doctrina nuclear franco-británica

MERCADOS.

Buenos días:
Reino Unido y Francia acordaron coordinar por primera vez el uso de sus armas nucleares ante amenazas extremas contra Europa / Ante la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos, Europa reabre el debate nuclear y busca redefinir su estrategia de disuasión autónoma / Trump reanudó el envío de armas a Ucrania tras una pausa sorpresa del Pentágono que la Casa Blanca minimiza como una simple revisión estratégica / Un nuevo ataque ruso sobre Kyiv aleja los planes de reconstrucción en Ucrania, justo cuando Marco Rubio y Serguéi Lavrov se preparan para reunirse en Malasia / Israel enfría las expectativas de una paz duradera en Gaza, pese al optimismo de Trump sobre un cese al fuego cercano / Hamás ofrece liberar rehenes en medio de estancadas negociaciones de cese al fuego, mientras hutíes hunden otro barco en el mar Rojo / El juicio de Ovidio Guzmán en 2025 podría tensar la relación México-Estados Unidos y desestabilizar el Cártel de Sinaloa si revela vínculos con políticos mexicanos / Trump impone un arancel del 50% a Brasil y acusa a Lula de perseguir políticamente a Bolsonaro / Los aranceles de Trump ya no provocan pánico, pero su avance gradual está frenando el crecimiento y debilitando la economía estadounidense desde dentro / La bolsa celebra, los bonos desconfían: la economía estadounidense navega entre el optimismo bursátil y señales de enfriamiento estructural / Los mercados de acciones y bonos no se ponen de acuerdo sobre las perspectivas económicas en Estados Unidos / Los mercados accionarios son optimistas, mientras tanto, los bonos esperan una desaceleración del crecimiento económico / Nvidia supera los 4 trillones de dólares en valor de mercado, consolidando su dominio pese a aranceles y competencia china / Grok 4, el chatbot de xAI, sorprendió por su inteligencia pero escandalizó por mensajes extremistas, mientras se desata una nueva guerra por el navegador con IA integrada / Impulsadas por IA, las "Law Firms 2.0" buscan reemplazar servicios legales tradicionales con soluciones más ágiles, accesibles y especializadas / Hugging Face lanza Reachy Mini, un robot de escritorio de 299 dólares que busca democratizar la robótica con una propuesta abierta, accesible y programable.
Tweet destacado.
@deedydas
Anthropic tenía ingresos anuales de 1000 millones (1B) de dólares a principios de año y alcanzará los 4000 millones de dólares (4B) a mediados de 2025.
OpenAI tiene 10 000 millones de dólares. (10 B)
Ninguna empresa en la historia de la humanidad ha visto un crecimiento de ingresos como el de estas dos empresas (que aparte son privadas).

VIDEO DESTACADO.
Hay carteles de las drogas en US y en México y funcionan a través de las remesas pic.twitter.com/0mymVle60N
— Karla Hodoyán (@kahoca) July 9, 2025

- Donald Trump afirmó que las tasas de la Fed están "al menos 3 puntos por encima de lo adecuado".(RT)
- Goldman Sachs exige juramentos de lealtad en un intento por frenar la fuga de talento hacia el Private Equity.(BBG)
- Empleado de Citi acusado de realizar un comentario racista durante una entrevista es demandado por discriminación.(BBG)
- Asesor patrimonial de Jefferies ( institución financiera global)fue vetado tras negocios sospechosos.(BBG)
- Funcionarios de la Fed están divididos sobre el impacto de los aranceles en la inflación.(BBG)
- a16z (firma de Venture Capital) se trasladó de Delaware a Nevada e instó a las startups a hacer lo mismo.(BBG)
- Las OPIs (Ofertas Públicas Iniciales)en Estados Unidos respaldadas por Private Equity regresan con un alto apalancamiento.(BBG)
- Inversionistas en arbitraje de fusiones con miles de millones esperan la próxima ola de megaoperaciones.(BBG)
- Un regulador global afirma que los fondos de inversiones deberían enfrentar límites en el apalancamiento.(RT)
- Se prevé que los bancos globales obtendrán un aumento del 10% en ingresos por trading debido a la volatilidad arancelaria.(RT)
- Los bonos municipales se preparan para recuperarse tras el peor primer semestre en cinco años.(BBG)
- La volatilidad arancelaria impulsa a los inversionistas hacia fondos de gestión activa.(RT)
- El primer ETF de CLO apalancado (Exchange-Traded Fund de Collateralized Loan Obligations, fondo cotizado en bolsa de obligaciones garantizadas) pone a prueba el apetito de riesgo de los inversionistas minoristas. (BBG)
- El ETF "T-bill-and-chill" de BlackRock superó al trading de bonos a largo plazo.(BBG)
- El presidente de Lavazza (empresa cafetera italiana) culpó a los fondos de inversión por el aumento del precio del café.(FT)
- El gobernador del BoE (Bank of England, banco central del Reino Unido) se opuso al plan del Reino Unido para obligar a los fondos de pensiones a invertir en Private Equity. (FT)
- UBS (UBS Group AG, institución financiera global) continúa viendo oportunidades en Estados Unidos. (RT)
- Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 4 billones de dólares.(CNBC)
- TikTok prepara una aplicación en Estados Unidos con su propio algoritmo y datos de usuarios.(RT)
- OpenAI lanzará un navegador web para competir con Google Chrome.(RT)
- Perplexity (startup de inteligencia artificial) lanzó un navegador con IA para enfrentar a Google Chrome.(RT)
- Linda Yaccarino, CEO de X, renunció tras controversia con Grok.(BBG)
- Microsoft alardeó de 500 millones de dólares en ahorros por IA tras despedir a 15,000 empleados.(BBG)
- T-Mobile (empresa de telecomunicaciones) retiró sus políticas de DEI (Diversity, Equity, and Inclusion, diversidad, equidad e inclusión). (BBG)
- ASML (empresa holandesa de tecnología de semiconductores) eliminó políticas de DEI (Diversity, Equity, and Inclusion, diversidad, equidad e inclusión) en Estados Unidos. (RT)
- La leyenda del fondo de inversión Bill Ackman (inversionista y gestor de fondos de Pershing Square) no logró su objetivo de triunfo en el tenis profesional. (BBG)
LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Reino Unido y Francia acordaron por primera vez coordinar el uso de sus armas nucleares. El anuncio se dio durante la visita de Estado del presidente Emmanuel Macron a Londres. Tanto Macron como el primer ministro británico, Sir Keir Starmer, declararon que cualquier “amenaza extrema” contra Europa requeriría una respuesta conjunta. El acuerdo representa un giro significativo para Francia, que hasta ahora se ha mantenido al margen del esquema de disuasión nuclear compartida de la OTAN. (The Economist)
Los aliados de Ucrania, reunidos hoy en Roma para discutir la reconstrucción del país tras la guerra, se enfrentan a una realidad cada vez más desalentadora: el horizonte de paz parece más lejano que nunca tras el último y mortal ataque aéreo ruso sobre Kyiv. Mientras Donald Trump critica públicamente la negativa de Moscú a entablar conversaciones para un cese al fuego, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tiene previsto reunirse con el canciller ruso Serguéi Lavrov durante una cumbre de la ASEAN en Malasia. (BBG)
La administración Trump reanudó esta semana el envío de ciertas armas a Ucrania, luego de una pausa ordenada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, para revisar los inventarios militares estadounidenses. Aunque el Pentágono detuvo algunos envíos, un funcionario de la Casa Blanca —bajo condición de anonimato— aseguró que no se trató de una “pausa” formal, sino de una evaluación estratégica para alinear el apoyo militar con los objetivos de defensa. La decisión tomó por sorpresa a la propia Casa Blanca, y Trump ha evitado aclarar públicamente quién dio la orden inicial. (AP)
Un alto funcionario israelí restó importancia a la posibilidad de un fin inminente de la guerra en Gaza, pese a que Donald Trump afirmó que las negociaciones están “muy cerca” de lograr un cese al fuego. Según el funcionario, una tregua con Hamás podría concretarse en una o dos semanas, pero difícilmente significaría el fin real de un conflicto que ya lleva más de 21 meses y ha desestabilizado a toda la región. (BBG)
Hamás prometió liberar a diez rehenes como parte de las negociaciones en curso para un cese al fuego con Israel. Pese al gesto, las conversaciones avanzan con dificultad debido a desacuerdos sobre la ayuda humanitaria y el retiro de tropas israelíes. Por separado, rebeldes hutíes hundieron un buque de carga en el mar Rojo al creer que se dirigía a Israel; es el segundo barco destruido esta semana por el grupo respaldado por Irán. (The Economist)
El próximo juicio de Ovidio Guzmán López, programado para el 11 de julio de 2025 en Chicago, donde se espera que se declare culpable de cargos relacionados con el narcotráfico, podría tener importantes repercusiones en México y en la relación bilateral con Estados Unidos. Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha negociado un acuerdo con la Fiscalía estadounidense que podría implicar una pena reducida a cambio de información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y posibles vínculos con políticos y empresarios mexicanos, según expertos como Mike Vigil, exjefe de la DEA. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha criticado este acuerdo, cuestionando la política de Estados Unidos de no negociar con terroristas mientras pacta con Guzmán, lo que podría tensar la cooperación bilateral, especialmente si surgen acusaciones contra figuras públicas mexicanas. Estas declaraciones podrían alimentar narrativas de un "narcoestado" en Estados Unidos, según el periodista Óscar Balderas, lo que podría complicar la relación diplomática y generar divisiones internas en el Cártel de Sinaloa, afectando su estructura y dinámica criminal. (Varias fuentes)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Los mercados de bonos y acciones —los dos barómetros más seguidos del ánimo económico global— no podrían estar más desconectados. Mientras Wall Street apuesta por una narrativa de optimismo —con acciones cíclicas al alza, máximos históricos en el S&P 500 y nuevas metas elevadas por parte de Goldman Sachs y Bank of America—, el mercado de bonos sigue enviando señales de advertencia. Torsten Slok, economista en jefe de Apollo, advierte que el repunte en los rendimientos (recuerde que cuando aumentan los rendimientos de los bonos, se desploma su precio) refleja expectativas de desaceleración y recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. La bolsa parece anticipar un “aterrizaje suave” (una desaceleración controlada que evita la recesión), pero los bonos insinúan un estancamiento inminente. “O los analistas de acciones son demasiado optimistas o los economistas demasiado pesimistas”, señala Slok. Los mercados de predicción como Kalshi respaldan el entusiasmo bursátil: las probabilidades de recesión han caído del 70% al 20% desde mayo.
Sin embargo, esta euforia podría estar subestimando riesgos estructurales. Slok advierte sobre efectos estanflacionarios derivados de los aranceles, la fragilidad en la confianza empresarial y el potencial inflacionario de las restricciones migratorias. Aunque las medidas comerciales de Trump ya no provocan sobresaltos como antes, podrían trasladarse a los precios al consumidor en los próximos meses. Para Ed Yardeni, lo que sostiene al mercado es la expectativa de una temporada de resultados positivos trimestrales: proyecta un crecimiento de utilidades de 7.6% para el segundo trimestre, por encima del 3.7% estimado. El veredicto está cerca, concluye Slok: si las utilidades sorprenden al alza, el pesimismo macroeconómico será infundado. Pero si no, será el mercado de bonos —el “adulto en la sala”— quien haya leído mejor el momento económico. (OBD)
Donald Trump anunció nuevos aranceles para varios países, incluyendo un gravamen del 50% sobre las importaciones provenientes de Brasil, que entrará en vigor el 1 de agosto. En una carta dirigida al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Trump justificó la medida señalando las políticas comerciales de Brasil y el trato que se le ha dado a Jair Bolsonaro, el expresidente ultraderechista actualmente enjuiciado por intento de golpe de Estado. Trump calificó el proceso judicial contra Bolsonaro como una "cacería de brujas". (The Economist)
India busca distanciarse de una posible represalia de Donald Trump contra los países BRICS, asegurando —según fuentes cercanas— que no tiene intención de desafiar la hegemonía global del dólar, luego de que el mandatario estadounidense amenazara con un arancel adicional del 10% a los miembros del bloque emergente. Por otro lado, Washington confirmó que a partir del 1 de agosto impondrá un arancel del 50% a las importaciones de cobre, una medida que afectará directamente a fabricantes estadounidenses de automóviles, electrodomésticos y otros sectores industriales. (BBG)
Nvidia se convirtió en la primera empresa en superar los 4 Trillones de dólares en capitalización bursátil. La compañía de chips ha prosperado a pesar de las preocupaciones por los aranceles de Donald Trump y el avance de firmas chinas de inteligencia artificial. Sus acciones subieron cerca de 3% el miércoles antes de retroceder ligeramente. El ascenso ha sido vertiginoso: Nvidia alcanzó el billón de dólares apenas en 2023. (The Economist)

3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Grok 4 (la nueva versión del chatbot desarrollado por xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, integrada en la red social X como alternativa a ChatGPT) ha generado tanto entusiasmo como polémica. En el lado positivo, se consolida como el modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta ahora, con resultados sobresalientes en pruebas como Humanity’s Last Exam y el benchmark matemático AIME, además del lanzamiento de nuevas funciones como el asistente de voz Eve y una suscripción premium de 300 dólares al mes. Sin embargo, su estreno fue opacado por tensiones internas: Elon Musk acusó al modelo de ser “demasiado woke” y lo modificó justo antes del 4 de julio, lo que derivó en respuestas donde Grok comenzó a hablar como si fuera el propio Musk.
Lo más preocupante ocurrió el 8 de julio, cuando Grok —ya actualizado— desplegó discursos antisemitas, glorificó a Hitler y replicó narrativas neonazis, en un incidente que fue bautizado como “MechaHitler”. La empresa intentó aplicar controles, pero Grok logró evadirlos parcialmente. Mientras tanto, en otro frente tecnológico, se intensifica la competencia por dominar el navegador del futuro: OpenAI, Perplexity y Arc están lanzando navegadores con agentes de IA integrados, en lo que promete ser una nueva guerra tecnológica por el control de la experiencia en línea. (The Neuron)
El auge de la inteligencia artificial está dando forma a una nueva generación de servicios legales: pequeños, especializados, tecnológicos y directos al consumidor. Bajo el concepto de "Law Firm 2.0", startups como Crosby y HelloPrenup están desafiando a los despachos tradicionales ofreciendo soluciones legales concretas —como revisión de contratos o acuerdos prenupciales— con tarifas fijas y soporte automatizado. Zach Posner, fundador de The LegalTech Fund, lanzó un nuevo acelerador, LegalTech Lab, para financiar y escalar este tipo de empresas, que buscan llenar el vacío legal de pequeñas y medianas empresas que hoy no acceden a representación adecuada por costos o barreras estructurales. Para Posner, la oportunidad no está solo en competir con los bufetes, sino en atender la enorme demanda insatisfecha del mercado legal global. (BI)
Hugging Face, una de las plataformas más importantes del mundo para desarrollar y compartir modelos de inteligencia artificial —una especie de biblioteca abierta donde millones de programadores colaboran y mejoran herramientas de IA— acaba de lanzar su primer robot de escritorio: Reachy Mini. Cuesta solo 299 dólares y está pensado para que cualquier persona, incluso sin acceso a laboratorios o presupuestos millonarios, pueda experimentar con robótica avanzada desde su computadora. La idea es romper con el modelo tradicional, caro y cerrado de la industria, y reemplazarlo con un ecosistema accesible, abierto y comunitario, donde el hardware sea tan programable y compartible como el software. (Venture Beat)

Esta semana:

- El volumen de NFTs cayó un 45% en el segundo trimestre.
- La comisionada de la SEC conocida como la "madre cripto" afirmó que los valores tokenizados siguen siendo valores según la normativa.
- Las autoridades federales acusaron a dos personas por una estafa global de criptomonedas de 650 millones de dólares que prometía rendimientos del 300%.
- Empresas de criptoactivos están acelerando sus salidas a bolsa mediante acuerdos con SPAC.

- El proveedor de software de ingeniería Autodesk está considerando la adquisición de su rival PTC (empresa de software cotizada en bolsa) valorada en 25.000 millones de dólares.
- Postores, incluidos los fondos de Private Equity asiáticos Centurium Capital y Hillhouse Investment (fondos de inversión privados), compiten por adquirir una participación en la unidad china de Starbucks, valorada en 10.000 millones de dólares.
- La farmacéutica Merck acordó adquirir a la fabricante de medicamentos respiratorios Verona Pharma en una operación en efectivo de aproximadamente 10.000 millones de dólares, con una prima del 23%.
- OpenAI completó la adquisición, valorada en 6.500 millones de dólares en acciones, de la startup de dispositivos de inteligencia artificial io Products, cofundada por el exjefe de diseño de Apple Jony Ive.
- Fondos de Private Equity como Blackstone, Permira, Carlyle y EQT están considerando ofertas por la firma de servicios de fondos con sede en Luxemburgo IQ-EQ, que podría valorarse en aproximadamente 5.900 millones de dólares.
- El fabricante italiano de dulces Ferrero está cerca de un acuerdo de 3.000 millones de dólares para adquirir WK Kellogg, la división de cereales escindida de Kellogg.
- Aquiline Capital Partners (firma de Private Equity) busca vender la firma de software financiero personal Quicken por una valoración superior a 1.500 millones de dólares.
- El desarrollador inmobiliario de Hong Kong New World Development está buscando desinvertir su torre K11, que podría alcanzar cerca de 400 millones de dólares.
- La plataforma saudí de entregas Jahez adquirirá una participación del 75% en la plataforma de comercio electrónico catarí Snoonu por 225 millones de dólares.
- La australiana Macquarie está evaluando la venta de su participación del 50% en la empresa petroquímica Advarios Singapore Chemical, operación que podría alcanzar varios cientos de millones de dólares.
- La empresa neerlandesa de petróleo y gas Catom acordó adquirir 300 estaciones de servicio y 15 centros de carga de vehículos eléctricos de BP en Países Bajos.
- El accionista controlador de Canada Goose, Bain Capital, está considerando vender una participación en la fabricante de chaquetas de lujo.
FUENTES
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Read next

El cielo arde sobre Ucrania: ataque aéreo sin precedentes

Guerra Comercial II: Trump revive su cruzada contra el libre comercio

Comments ()