¿Querrá Trump un dólar débil? Hay señales que inquietan a los mercados

MERCADOS.

Buenos días:
Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano se alista para un funeral con líderes mundiales y un cónclave que podría elegir rápidamente a un sucesor de perfil progresista gracias a la mayoría de cardenales nombrados por él / Estados Unidos e India avanzaron hacia un acuerdo comercial y acordaron una hoja de ruta para reducir aranceles y fortalecer la cooperación en defensa, tecnología y energía / En medio de advertencias de China, México y Tailandia enfrían expectativas de acuerdo con Trump, mientras Corea del Sur se prepara para iniciar negociaciones comerciales con Washington / El principal asesor de Trump propone debilitar el dólar presionando a socios comerciales para revaluar sus monedas, pero un nuevo “Acuerdo de Mar-a-Lago” enfrentaría resistencias mayores que el histórico Acuerdo Plaza / La guerra comercial de Trump está arrastrando al dólar y asustando a los inversionistas extranjeros / Trump busca sustituir al presidente de la Reserva Federal por alguien afín a su agenda de tasas más bajas, debilitando el dólar y forzando a los inversionistas extranjeros a replantear su exposición a Estados Unidos / Trump intensificó su presión sobre Powell, provocando caídas en los mercados y alimentando temores de una crisis institucional que podría terminar en la Suprema Corte / Expertos advierten que “politizar” y amenazar la autonomía de la Reserva Federal podría disparar la inflación y el desempleo / Las ventas de Tesla caen mientras la figura de Musk daña la marca y su enfoque en autos autónomos debilita la confianza de los inversionistas / Una nueva batería de ion-litio flexible y autorreparable podría revolucionar los dispositivos portátiles al seguir funcionando incluso tras ser cortada y plegada / Un estudio de la Universidad de Duke revela que algunas especies de lémures han evolucionado hacia relaciones más igualitarias gracias a una mayor presencia de receptores de oxitocina, lo que podría arrojar luz sobre el papel de esta hormona en el comportamiento social humano.
Tweet destacado.
@KobeissiLetter
El banco central de China aumentó sus reservas de oro en 5 toneladas en marzo, registrando su quinta compra mensual consecutiva.
Esto eleva las reservas totales de oro de China a un récord de 2292 toneladas.
Las reservas de oro de China representan ahora el 6,5 % de sus activos oficiales de reserva.

VIDEO DESTACADO.
NEW: 🌎 Obama warns that AI is about to cause mass unemployment that we haven't seen in 100 years.
— ADAM (@AdameMedia) April 20, 2025
It’s already happening. 2026 will be the year the world realises. pic.twitter.com/ZbTl57gA7V

- Donald Trump calificó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, como un "gran perdedor" por no reducir las tasas de interés de inmediato, lo que generó volatilidad en los mercados y debilitó al dólar.(CNBC)
- Casi el 40% del crecimiento del PIB de China en el primer trimestre, que fue del 5.4%, provino de las exportaciones netas, lo que refleja una creciente dependencia del comercio exterior en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos.(BBG)
- Los fondos de inversión globales redujeron significativamente su exposición a las acciones de las "Magníficas Siete" —Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Nvidia, Meta y Tesla— llevándola al nivel más bajo en dos años, en anticipación a sus informes de ganancias.(RT)
- Los fondos respaldados por el estado chino están reduciendo sus inversiones en firmas de Private Equity con sede en Estados Unidos, en respuesta a las crecientes tensiones comerciales y aranceles entre ambos países.(FT)
- Los titanes de los fondos de inversión están buscando capital en el Medio Oriente, atraídos por la liquidez disponible en la región en medio de la turbulencia del mercado estadounidense.(BBG)
- Yale mantiene su compromiso con nuevas relaciones de Private Equity, a pesar de haber vendido participaciones por $6 mil millones como socio limitado.(SI)
- Los emisores del Golfo, incluyendo al Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, planean más ventas de deuda, no disuadidos por la reciente agitación del mercado provocada por las políticas arancelarias de Estados Unidos.(RT)
- Los inversionistas japoneses vendieron más de $20 mil millones en bonos internacionales en una venta récord, impulsados por el fortalecimiento del yen y las expectativas de aumentos de tasas globales.(FT)
- Los inversionistas están entrando en fondos de inversión europeos mientras retiran capital de los de Estados Unidos, reflejando una creciente aversión al riesgo en el mercado estadounidense.(RT)
- Las entradas de capital hacia el oro y el efectivo alcanzaron su punto más alto desde marzo de 2023, en medio de una mayor incertidumbre macroeconómica.(BBG)
- Los bonos japoneses de muy largo plazo experimentaron un ingreso récord de capital extranjero el mes pasado, lo que sugiere un renovado apetito por deuda de alta duración.(BBG)
- Los fondos de bonos de Estados Unidos registraron salidas por quinta semana consecutiva, debido a los temores de una guerra comercial por nuevos aranceles.(RT)
- Moody's (Moody's Investors Service) y MSCI (Morgan Stanley Capital International) lanzarán un nuevo servicio para evaluar el riesgo del crédito privado, buscando mayor transparencia en el mercado de deuda privada. (BBG)
- Los fondos de pensiones canadienses conocidos como los "Maple 8" están reduciendo su exposición directa a Private Equity, optando por vehículos más diversificados.(FT)
- Techstars elevó el financiamiento para startups a $220 mil, equiparándolo al esquema de Y Combinator para atraer más talento emprendedor.(TC)
- Ejecutivos de Walmart y Target se reunirán con Donald Trump ante la preocupación por los aranceles a las importaciones.(BBG)
- Chipotle anunció su expansión a México, en un movimiento estratégico que marca su primer ingreso al mercado latinoamericano.(BBG)
- El Papa Francisco falleció a los 88 años, dejando un legado de reformas dentro de la Iglesia Católica.(WSJ)

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
La Casa Blanca informó que la reunión celebrada ayer en Nueva Delhi entre Vance y el primer ministro indio, Narendra Modi, resultó en “avances significativos” hacia un acuerdo comercial bilateral. Ambas naciones acordaron una hoja de ruta para reducir la carga arancelaria y abordaron también temas clave como cooperación en defensa, tecnologías estratégicas y energía, según indicó la oficina del primer ministro. (BBG)
Mientras diversos países intentan cerrar acuerdos comerciales con la administración Trump, China advirtió que responderá con “contramedidas recíprocas firmes” a cualquier pacto que perjudique sus intereses. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que aún no se ha alcanzado un acuerdo con su homólogo estadounidense tras una conversación sobre el levantamiento de aranceles la semana pasada. Por su parte, Tailandia anunció la postergación de conversaciones ministeriales previstas para esta semana, mientras que Corea del Sur y Washington iniciarán negociaciones comerciales en los próximos días. (BBG)
Hoy, sin embargo, un posible “Acuerdo de Mar-a-Lago” enfrentaría obstáculos más complejos. A diferencia de la década de los ochenta, Estados Unidos no solo tendría que convencer a aliados europeos —a quienes Trump ha confrontado e insultado en múltiples frentes—, sino también a China, que ahora es vista más como un rival geopolítico que como un socio. Los críticos dudan que Pekín acepte revaluar su moneda bajo presión. Pero los defensores de esta estrategia creen que el poder de Estados Unidos sigue siendo persuasivo: la amenaza de perder acceso al mercado estadounidense y al paraguas de seguridad militar norteamericano podría bastar para forzar un nuevo equilibrio, incluso sin consenso.
Tras la muerte del Papa Francisco a causa de un derrame cerebral, el Vaticano se prepara tanto para su funeral —programado para el sábado— como para el cónclave que elegirá a su sucesor. Se espera una asistencia masiva de fieles y líderes mundiales, entre ellos Donald Trump, quien sería el primer presidente estadounidense en funciones en acudir a un funeral papal desde 2005. Francisco será enterrado en Santa Maria Maggiore, en un ataúd sencillo, rompiendo con la tradición de los pontífices sepultados en las grutas vaticanas. Mientras tanto, 135 cardenales menores de 80 años se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa. Aunque el proceso puede extenderse, el hecho de que 108 de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco sugiere que podría formarse rápidamente una mayoría de dos tercios en torno a un sucesor de orientación similar. (GZERO)
Con su muerte se ha declarado el periodo de sede vacante, durante el cual se prepara la Iglesia para la elección de un nuevo pontífice. El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de esta declaración, aunque puede adelantarse si los cardenales lo acuerdan. Una vez iniciado, los purpurados se reunirán en sesiones secretas dentro de la Capilla Sixtina para votar, mediante escrutinio, por el próximo líder de la Iglesia Católica.
Estados Unidos se reunirá mañana en Londres con funcionarios ucranianos y europeos, en el marco del esfuerzo de Donald Trump por alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. Según fuentes cercanas, el secretario de Estado Marco Rubio y los enviados especiales Steve Witkoff y Keith Kellogg sostendrán encuentros con altos representantes de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania. Trump declaró a la prensa que “hay muy buenas probabilidades” de lograr un acuerdo esta misma semana. (BBG)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Eventualmente, Donald Trump acabará nombrando a un nuevo presidente de la Reserva Federal, seguramente alguien que comparta su preferencia por tasas de interés más bajas. Esta perspectiva, sumada a la creciente presión política sobre Jerome Powell (el actual presidente de la Reserva Federal) y al endurecimiento de las tensiones comerciales, anticipa un debilitamiento estructural del dólar. El estatus del dólar como “activo de refugio” está comenzando a resquebrajarse, lo que obliga a los inversionistas internacionales —tradicionalmente dependientes de los activos en dólares para diversificar y proteger sus portafolios— a reconsiderar su exposición a Estados Unidos. Históricamente, el dólar se fortalecía en tiempos de crisis, amortiguando las pérdidas en los mercados de renta variable; sin embargo, ese mecanismo está dejando de “funcionar”.
Si esta tendencia persiste, y si Trump insiste en despedir a Powell, las asignaciones internacionales en acciones estadounidenses —hoy en niveles récord— podrían reducirse drásticamente. El 72% del MSCI World Index está compuesto por acciones de Estados Unidos, y sus diez principales componentes son tecnológicas estadounidenses. Fondos soberanos como el de Noruega y pensiones públicas canadienses también concentran más del 40% de su portafolio accionario en compañías norteamericanas. Este reacomodo podría prolongar la corrección bursátil antes de que se configure una nueva fase alcista. Sin embargo, los bonos del Tesoro podrían resistir mejor: muchos inversionistas internacionales cubren su riesgo cambiario, y los recortes de tasas reducirían el costo de esa cobertura. Aunque algunos temen que una Fed politizada dispare la inflación, no es el único escenario posible. Modelos como el de Japón de posguerra o el de la China actual muestran que bancos centrales bajo dirección estatal pueden impulsar el crecimiento industrial. Tal vez eso es lo que Trump busca: una reorganización que debilite el dólar en el corto plazo, pero que —una vez completado el éxodo extranjero— prepare el terreno para un nuevo ciclo expansivo del mercado accionario. (OBD)
Trump quiere fuera a Jerome Powell. En una nueva publicación en Truth Social (su red social), volvió a exigir recortes de tasas: “Con estos costos bajando tan bien, tal como lo predije, prácticamente no hay inflación, pero sí podría haber una DESACELERACIÓN de la economía si el señor 'Siempre Tarde', un gran perdedor, no baja las tasas de interés ¡YA!”. (Truth Social)
Pese a las fuertes caídas recientes y el temor de los inversionistas, algunos analistas ven señales de que el mercado podría haber tocado fondo: Jurrien Timmer, de Fidelity, señala que históricamente los descensos del 20 % suelen marcar el inicio de una recuperación, y Raoul Pal muestra cómo el precio del bitcoin se alinea con la liquidez global, sugiriendo que ya podríamos estar cerca del fin del ciclo bajista. Un análisis adicional de Sam Callahan revela que, tras eventos económicos clave en los últimos cinco años, el bitcoin ha superado consistentemente a las acciones y al oro.
China advirtió que tomará represalias si otros países cierran acuerdos comerciales con Estados Unidos que perjudiquen sus intereses. En medio de la escalada de la guerra comercial, el Ministerio de Comercio chino señaló que cualquier nación que firme pactos "a expensas de los intereses de China" enfrentará "contramedidas firmes y recíprocas". Esta advertencia llega justo cuando varios gobiernos están apresurándose a hacer concesiones para evitar los aranceles impuestos por el presidente Trump. Aunque aún no se han concretado acuerdos formales, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que los países deberían primero pactar con Estados Unidos y, después, negociar colectivamente con China. (MB)
La ola de ventas contra Estados Unidos está en marcha. El lunes, acciones, bonos y el dólar registraron caídas pronunciadas tras las críticas de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por demorarse en recortar las tasas de interés, lo que ha sacudido la confianza de los inversionistas. (BI)
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió este lunes que interferir políticamente en las decisiones del banco central es una mala idea. Subrayó la importancia de preservar su independencia y alertó que una intromisión podría traducirse en mayor inflación y un repunte del desempleo. (BI)
Las ventas de Tesla han caído significativamente a nivel global. Según varios bancos, Elon Musk ha creado una “situación de alerta roja” al dedicar excesivo tiempo a su nuevo rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos. La marca Tesla se ha visto afectada por la imagen pública de Musk, y un número creciente de clientes ha devuelto sus vehículos para desvincularse de él. Además, su apuesta por priorizar el desarrollo de tecnología de conducción autónoma por encima de modelos más accesibles ha mermado la confianza de los inversionistas. Musk anunció que hoy, durante la presentación de resultados, ofrecerá una actualización en vivo sobre la compañía. (Futurism)

3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La promesa del presidente Trump de convertir a Estados Unidos en una “superpotencia del bitcoin” ha abierto la puerta para una mayor integración del ecosistema cripto con el sistema bancario tradicional. Varias empresas del sector planean solicitar licencias o licencias bancarias: algunas buscan convertirse en bancos fiduciarios nacionales o industriales, lo que les permitiría operar como prestamistas convencionales, mientras que otras aspiran a licencias más limitadas que les autoricen a emitir monedas estables (stablecoins). Obtener una licencia bancaria implicaría, no obstante, someterse a una supervisión regulatoria mucho más estricta. (WSJ)
Bitcoin ha pasado por múltiples narrativas: primero como medio de pago, luego como reserva de valor y más tarde como cobertura frente a la inflación, aunque todas han sido puestas en duda por su comportamiento errático y eventos como la quiebra de FTX. A pesar del escepticismo de figuras como Charlie Munger, muchos inversionistas e instituciones creen que la infraestructura financiera del futuro se construirá sobre blockchain. No obstante, el riesgo de robos digitales y la ausencia de regulación efectiva han dejado claro que el anonimato y la autonomía son hoy mitos. Con más de 19 mil criptomonedas en circulación, la mayoría sin valor práctico ni respaldo, solo unas pocas sobrevivirán. Su futuro dependerá de los casos de uso concretos que logren consolidarse dentro de la próxima generación de Internet.
Investigadores de la Universidad de California en Berkeley desarrollaron una batería de ion-litio flexible a base de hidrogel capaz de resistir torsiones, estiramientos y cortes extremos, incluyendo ser partida en dos con una navaja, y aun así continuar funcionando tras autorrepararse. Esta innovación, pensada para dispositivos portátiles y robots blandos, supera limitaciones previas al prescindir de compuestos fluorados tóxicos y lograr una estabilidad de hasta 3.11 voltios —muy por encima de versiones anteriores— manteniendo el 95 % de su capacidad tras 500 ciclos de carga. Aunque su densidad energética aún es baja, ya es lo suficientemente robusta como para integrarse en pulseras de relojes inteligentes, y sus creadores buscan ahora escalar la producción a nivel industrial. (IEE Spectrum)
En el mundo de los lémures, muchas hembras dominan a los machos mediante agresiones físicas para imponer su voluntad, pero nuevas investigaciones de la Universidad de Duke revelan que algunas especies han evolucionado hacia relaciones más igualitarias entre los sexos. Un estudio reciente encontró que esta transición está relacionada con un mayor número de receptores de oxitocina —la hormona del apego— en el cerebro, particularmente en la amígdala, región asociada con el miedo y la agresividad. Esta diferencia sugiere que la equidad de género en ciertos lémures no se logró por un aumento de la agresividad masculina, sino por una reducción general del comportamiento hostil. Los hallazgos podrían tener implicaciones más allá del mundo animal, ya que alteraciones en la señalización de la oxitocina se han vinculado a trastornos de personalidad, agresividad y autismo en humanos. Los científicos ahora planean estudiar cómo esta hormona influye en otras dimensiones del comportamiento social de estos primates en peligro de extinción. (Duke, Research Blog)


- El agregador de marcas de comercio electrónico Upexi se convirtió en la última empresa en integrar criptomonedas en su tesorería, recaudando $100 millones para comprar Solana.(BBG)
- El emisor de stablecoins Circle planea lanzar una red de pagos para liquidar transacciones transfronterizas utilizando stablecoins.(BBG)
- Circle, BitGo y otras firmas de criptomonedas planean solicitar licencias bancarias o estatutos regulatorios para operar como bancos.(BBG)
- Los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos registraron sus mayores entradas de capital desde enero, impulsados por un renovado interés institucional.(BBG)

- Helvetia acordó fusionarse con Baloise en un acuerdo de acciones valorado en aproximadamente $22 mil millones, formando el segundo grupo asegurador más grande de Suiza.(BBG)
- Baker Tilly y Moss Adams, respaldadas por Hellman & Friedman, se fusionarán en un acuerdo de $7 mil millones para crear la sexta firma contable más grande de Estados Unidos.(BBG)
- El empresario James Cameron ofreció $5 mil millones para adquirir el gigante kazajo de minería de tierras raras Eurasian Resources Group.(BBG)
- El banco de inversión japonés Nomura acordó adquirir la unidad de inversiones públicas en Estados Unidos y Europa de la firma australiana Macquarie por $1.8 mil millones en efectivo.(BBG)
- KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión) ofreció adquirir la biotecnológica sueca Biotage por $1.2 mil millones.(BBG)
- La minera china CMOC acordó adquirir a la canadiense Lumina Gold por $420 millones.(BBG)
- La firma de Private Equity enfocada en tecnología Thoma Bravo está en negociaciones avanzadas para adquirir la unidad de navegación Jeppesen de Boeing.(BBG)
- La unidad de camiones de Toyota, Hino Motors, y la de Daimler, Mitsubishi Fuso, están cerca de un acuerdo de fusión con planes de cotizar en Tokio para el primer trimestre de 2026.(BBG)
- La firma de Private Equity TPG y el fondo soberano Temasek de Singapur acordaron adquirir una participación minoritaria sustancial en el inversionista de mercados privados respaldado por TA Associates, Cliffwater.(BBG)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Read next

China abre la puerta al diálogo pero exige respeto, Trump necesita una victoria urgente para calmar presiones internas

Kalshi, Wall Street y Bancos se alinean: Todos apuestan por una recesión en Estados Unidos

Comments ()