Putin gana terreno: Trump acepta su visión del conflicto con Ucrania

Putin gana terreno: Trump acepta su visión del conflicto con Ucrania

MERCADOS.



Buenos días:

Estados Unidos y Rusia se reúnen en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania, excluyendo a Europa y Ucrania, mientras Putin logra imponer su visión del conflicto y Oriente Medio refuerza su papel diplomático / Estados Unidos y Rusia iniciaron conversaciones en Arabia Saudita para evaluar una posible paz en Ucrania, mientras Europa permanece dividida y Zelenski rechaza acuerdos sin garantías de seguridad / Estados Unidos tiene seis estrategias contra los cárteles en colaboración con México: uso de inteligencia compartida, drones, fuerzas especiales, congelamiento de cuentas y una coalición anti-narco, siempre con la opción de actuar unilateralmente si no hay acuerdo / El presidente Xi Jinping se reunió con líderes empresariales para reafirmar el apoyo al sector privado como parte de los esfuerzos por reactivar la economía tras la pandemia, la crisis inmobiliaria y las restricciones al sector tecnológico / La inflación y los aranceles no han impedido que los inversionistas acumulen acciones con precios históricamente altos en Estados Unidos / El S&P 500 está batiendo récords a pesar de la creciente incertidumbre / A pesar del avance del mercado accionario mexicano, los inversionistas extranjeros retiraron 417 millones de dólares en enero, sumando seis meses consecutivos de salidas de capital / La mayoría de los asesores financieros evita recomendar bitcoin por su alta volatilidad y riesgo especulativo / Empresas como Figure AI, Apptronik, Meta, Unitree y Apple están invirtiendo en robots humanoides para impulsar la automatización industrial y doméstica, con un mercado proyectado de $38 billones para 2035 / Arabia Saudita comenzó la construcción de Hidden Marina, la primera fase de The Line, que albergará a 200,000 residentes y el Mundial 2034, con finalización prevista para 2030 / Una mujer logró 18 años de remisión de neuroblastoma gracias a la terapia CAR-T, impulsando investigaciones para aplicarla en tumores sólidos y otras enfermedades / Investigadores están entrenando IA para interpretar emociones animales, como el sistema Intellipig que detecta malestar en cerdos, mientras otras iniciativas logran identificar signos de dolor en perros y caballos con una precisión del 88%.

Tweet destacado.

@rpascoep

Ucrania tiene la posibilidad de desafiar a EUA y Rusia, enarbolando la bandera de la democracia ante las amenazas autoritarias y dictatoriales de las superpotencias arrogantes. Puede liderear a Europa en la defensa de valores libertarios y democráticos. Es “David contra Goliat”, y con inteligencia, astucia y firmeza podrá contener a Rusia cruel y Estados Unidos voraz.

Europa se conduce con debilidad, pero la defensa de Ucrania la puede unificar, al igual que su confrontación con Trump y Putin. Europa tiene mucho que perder si no se unifica y actúa en coordinación.

Siendo el país débil en el conflicto, Ucrania debe decidir qué cede y qué gana en un intercambio de ventajas y desventajas. El eterno dilema en estas coyunturas. Así lo tuvo que hacer Fidel Castro en el conflicto de los misiles, entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Tuvo que aceptar que negociaron la solución sin él. Después cobró la factura.

Chamberlain impuso a Checoslovaquia un cercenamiento de su territorio para aplacar la sed territorial de Hitler. Se equivocó y vino la Segunda Guerra Mundial.

Ucrania está en la situación peligrosa de tener un resultado tipo Cuba o Chamberlain. Su astucia deberá encontrar una solución aceptable a raíz de la coyuntura claramente desfavorable.

Saber qué ceder y en qué términos: ese es el reto de un liderazgo inteligente, cuando se parte de una situación de debilidad.


VIDEO DESTACADO.


  1. Xi Jinping expresó su apoyo a Jack Ma (Alibaba) y a los líderes del sector privado en China. (BBG)
  2. Australia redujo las tasas en 25 puntos básicos hasta 4.1%, su primer recorte desde la pandemia de Covid. (FT)
  3. El auge de los Unicornios (startups valoradas en más de mil millones de dólares) ha terminado y las startups están desesperadas. (BBG)
  4. Las firmas de Private Equity están luchando para recaudar dinero en medio de la competencia de mega fondos. (WSJ)
  5. El pesimismo en el mercado de valores de Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en un año. (WSJ)
  6. Los grandes bancos están eliminando menciones de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). (WSJ)
  7. JPMorgan ignoró a los reguladores sobre la divulgación de préstamos de Private Equity. (FT)
  8. Los inversionistas optimistas redujeron sus niveles de efectivo al más bajo desde 2010. (RT)
  9. Las empresas de Estados Unidos están incumpliendo pagos al ritmo más rápido en ocho años. (FT)
  10. Los fondos están apuntando a obtener ganancias rápidas a partir de una cláusula poco conocida de bonos corporativos. (FT)
  11. China registró una salida récord de inversión extranjera con $168,000 millones retirados. (BBG)
  12. Los préstamos bancarios en China alcanzaron un récord en enero en medio de estímulos. (RT)
  13. BlackRock vinculó el salario de su CEO (Chief Executive Officer) Larry Fink a la expansión en mercados privados. (RT)
  14. El cargo de CEO del SWF (Fondo Soberano de Noruega) recibió 82 solicitudes. (RT)
  15. Los inversionistas de HSBC apoyan la reducción del negocio de Investment Banking. (RT)
  16. HSBC despidió a 40 banqueros en Hong Kong. (RT)
  17. Deutsche Bank contrató agresivamente mientras no cumplía con sus objetivos de reducción de costos. (FT)
  18. Los postores por TikTok negocian directamente con la Casa Blanca, sin pasar por ByteDance. (RT)
  19. Ejecutivos de Shein (minorista en línea de moda rápida china) se apresuran a tranquilizar a los inversionistas tras los aranceles de Trump. (RT)
  20. Samsung canceló $2,000 millones en acciones. (RT)
  21. OpenAI evalúa derechos de voto especiales para protegerse contra adquisiciones hostiles. (FT)
  22. Meta planea inversiones en robots humanoides impulsados por IA. (RT)
  23. El cofundador de Airbnb, Joe Gebbia, se unió a DOGE. (NYT)

Reforma
DA PEMEX A INEXPERTA CONTRATO DE 11 MIL MDP
Acusan modificación unilateral de contrato y favorecer a firma.

El Universal
EU TIENE SEIS ESTRATEGIAS PARA ACABAR CON CÁRTELES
Usará técnicas empleadas en otras partes del mundo, como Medio Oriente y Afganistán, desde el uso de drones hasta operaciones conjuntas sobre la mesa.

La Jornada
OBVIO Y NATURAL, QUE HAYA PAUSA EN INVERSIONES POR ARANCELES DE EU: SHEINBAUM
Tanto en México como allá, las empresas están esperando a ver si hay tarifas o no, y de qué tipo.

Milenio Diario
ALTERARON EN EL SENADO LISTADOS DE CANDIDATURAS, SE QUEJA EL INE
Se deslinda de errores en papeles para la elección judicial y llama a aspirantes a revisar, verificar su registro e impugnar de ser el caso, pues el 20 de febrero hay que tener los definitivos para imprimirlos.

Excélsior
INE PUBLICA LISTA, PERO SE DESLINDA DE LOS ERRORES
El Instituto aclaró que el Senado es el único que puede enmendar las inconsistencias en la información de los candidatos; jueves, fecha límite para hacer correcciones.

El Financiero
VEN RIESGOS SI TRUMP AVANZA EN EQUIPARAR IVA CON ARANCELES
Guerra comercial. De llevarse a cabo la propuesta, se generaría un caos en cadenas de suministro.

El Economista
RECAUDACIÓN EN LAS ADUANAS SE CONTRAJO 6.6% EN SEXENIO DE AMLO
Mejoró en 2024, pero aún no alcanza el nivel prepandemia.

El Heraldo de México
DA INE AL SENADO DOS DÍAS PARA CORREGIR LAS LISTAS
Desde cargos inexistentes hasta nombres duplicados son algunos de los fallos que advierte el árbitro electoral.

La Razón
ENTRAMPAN ELECCIÓN JUDICIAL 230 ERRORES: APARECIERON NOMBRES Y OTROS SE ESFUMARON
Revisión de listas en el INE.

24 Horas
INE AVALA LISTAS AL PJ LLENAS DE ERRORES
No es nuestra responsabilidad, señalan.

El Sol de México
ADVIERTE CTM: 800 MIL EMPLEOS ESTÁN EN RIESGO
La Confederación de Trabajadores recuerda que el primer recorte fuerte ya lo hizo GM.

Reporte Índigo
COOPERACIÓN, CLAVE EN SEGURIDAD BILATERAL
Con la amenaza arancelaria disipándose, se abre una nueva etapa bilateral entre México y Estados Unidos, aunque todavía nada está escrito.

La Crónica de Hoy
GARCÍA HARFUCH SE SUMA AL EQUIPO DE NEGOCIACIÓN CON EU
De cara a las negociaciones que México tendrá con Estados Unidos en materia de tráfico de drogas y armas, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que Omar García Harfuch se sumará al equipo que viajará a Washington.

Ovaciones
¡¿ME ESTÁS OYENDO, SAN PEDRO?!
Muere Paquita la del Barrio.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

Marco Rubio: Funcionarios diplomáticos que participan en las “conversaciones” entre Estados Unidos y Rusia acordaron restablecer el personal de la embajada y crear un equipo de alto nivel para negociar la paz en Ucrania y promover la cooperación económica (AP).

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Las conversaciones directas entre Estados Unidos y Rusia comenzaron hoy en Arabia Saudita, en un intento de explorar posibles vías para poner fin a la guerra en Ucrania. A continuación, un resumen de las principales posturas de los actores involucrados:

Estados Unidos: El jefe de la delegación, Marco Rubio, aclaró que estas conversaciones no representan el inicio de negociaciones formales, sino una evaluación para determinar si Rusia está realmente dispuesta a finalizar el conflicto. Además, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, descartó recientemente el ingreso de Ucrania a la OTAN, reconoció las ganancias territoriales rusas y sugirió una posible reducción del apoyo militar estadounidense.

Rusia:Moscú mantiene una postura triunfalista, impulsada más por el cambio de enfoque de Washington que por la situación en el terreno. El Kremlin considera estas conversaciones una validación de su narrativa de que el conflicto es una confrontación directa con la OTAN, y no solo una invasión de Ucrania. La ruptura de su aislamiento internacional y la posibilidad de un diálogo directo con Estados Unidos refuerzan esta percepción.

Europa: Tras una cumbre de emergencia en París, los líderes europeos no lograron una posición común. El principal desacuerdo gira en torno a la posible movilización de tropas para garantizar la seguridad de Ucrania, así como las cuestiones logísticas, de mando y de financiamiento asociadas. Existe preocupación de que Estados Unidos negocie términos que Europa termine asumiendo, sin haber participado activamente en las decisiones.

Ucrania: El presidente Volodímir Zelenski ha reiterado que no aceptará ningún acuerdo que no haya sido negociado directamente por su país. Rechazó una propuesta presentada por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que exigía ceder la mitad de la riqueza mineral ucraniana sin ofrecer garantías de seguridad sólidas. Zelenski advirtió que cualquier concesión insuficiente sería un preludio para una futura agresión rusa. (I.I)

Inteligencia News Sensei: Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia están retomando una dinámica reminiscentes de la era de las superpotencias, con ambos países reuniéndose hoy en Arabia Saudita para negociar el fin de la guerra en Ucrania y una posible cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin. Ucrania, relegada a un papel de espectador, y Europa, observando impotente, temen que sus intereses sean ignorados. Putin ha sostenido que el conflicto es una confrontación con la OTAN y que solo Washington puede atender sus demandas, y el encuentro en Riad sugiere que Trump comparte esa perspectiva. Además, la mediación saudí, respaldada por Emiratos Árabes Unidos y Catar, refuerza el papel diplomático de Oriente Medio en una crisis europea. Mientras tanto, Zelenski advierte que cualquier acuerdo sin garantías de seguridad para Ucrania será solo un preludio de una nueva guerra rusa.


Héctor Aguilar Camín: La posible negociación de Donald Trump con Vladímir Putin, que implicaría concesiones territoriales en Ucrania, ha generado preocupación en Europa, especialmente ante su postura de retirar el apoyo estadounidense y dejar la seguridad ucraniana en manos europeas. El presidente Zelenski advirtió que Europa no está preparada para asumir esa responsabilidad, mientras que el secretario de Defensa de Estados Unidos y el vicepresidente han instado a los europeos a fortalecer su defensa. Esta estrategia ha sido comparada con el apaciguamiento previo a la Segunda Guerra Mundial, y el historiador Timothy Garton Ash la califica como una capitulación peligrosa que traiciona a Ucrania y debilita a Occidente frente a Rusia.


Israel mantendrá tropas en cinco puntos estratégicos del sur de Líbano, superando el plazo acordado para su retirada, con el argumento de proteger a sus comunidades fronterizas y evitar amenazas inmediatas. Las autoridades libanesas han criticado la decisión, calificándola de una violación a los acuerdos previos. (I.I)

Javier Milei se pronunció por primera vez sobre el escándalo de criptomonedas que ha dañado su reputación en Argentina, desatando demandas y llamados a su destitución. El gobierno ha iniciado una investigación interna sobre el aparente respaldo del presidente a una memecoin que provocó fuertes pérdidas a los especuladores, mientras sus opositores aprovechan la peor crisis que ha enfrentado desde que asumió el poder hace más de un año. (BBG)

¿Por qué las valoraciones de las acciones están tan elevadas en la bolsa estadounidense? La pregunta más acertada sería cuánto tiempo pueden permanecer así mientras persistan las incertidumbres económicas.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


El mercado bursátil estadounidense ha comenzado 2025 con mucha fuerza, impulsando al S&P 500 cerca de su máximo histórico y mostrando un crecimiento más equilibrado más allá de las conocidas "Siete Magníficas". La fortaleza del sector tecnológico, el debilitamiento del dólar y la caída del rendimiento del bono a 10 años han alimentado este optimismo, a pesar de las advertencias de Goldman Sachs sobre una posible corrección de dos dígitos debido a las elevadas valoraciones. Actualmente, el índice cotiza a 22 veces las ganancias futuras, superando su promedio de 10 años y acercándose a niveles vistos durante la burbuja tecnológica.

Sin embargo, persisten riesgos significativos. Las incertidumbres en torno a las políticas arancelarias de Trump, la batalla de la Reserva Federal contra la inflación y la competencia global, como el avance de China en IA con DeepSeek, podrían generar volatilidad. Analistas advierten que un aumento del rendimiento del Tesoro a 4.75% o una decepción en los resultados de Nvidia, líder del auge tecnológico, podrían afectar el sentimiento del mercado. Además, el creciente déficit fiscal plantea dudas sobre la capacidad del gobierno para financiarse sin generar presión sobre los mercados. La gran incógnita es cuánto tiempo pueden sostenerse estas valoraciones en medio de tanta incertidumbre económica. (OBD)

Inteligencia News Sensei: La volatilidad del mercado impulsada por la administración Trump ha generado tanto entusiasmo como temor entre los inversionistas minoristas, quienes buscan aprovechar las oportunidades o protegerse de posibles riesgos. El interés ha aumentado, con flujos récord hacia el mercado y empresas emergentes como Palantir (empresa de software especializada en análisis de datos para gobiernos y corporaciones) y Robinhood (plataforma de trading que popularizó las inversiones sin comisiones entre inversionistas minoristas) ganando popularidad. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre una posible guerra comercial, el creciente déficit y el gasto en IA. Paralelamente, el auge de las "meme coins", activos volátiles sin fundamentos claros, atrae a algunos traders dispuestos a asumir riesgos, como Glauber Contessoto (inversionista que ganó notoriedad tras convertirse en millonario al invertir en dogecoin durante su auge en 2021), quien mantiene una inversión multimillonaria en esta criptomoneda a largo plazo.


El presidente chino Xi Jinping se reunió con líderes del sector privado, incluidos Jack Ma (Alibaba, gigante de comercio electrónico y servicios financieros), Zeng Yuqun (CATL, principal fabricante de baterías para vehículos eléctricos), Wang Chuanfu (BYD, líder en autos eléctricos) y Pony Ma (Tencent, propietaria de WeChat y referente en tecnología y redes sociales), para asegurar que las políticas hacia las empresas privadas no cambiarán y que se protegerán sus derechos legales, aunque advirtió que las actividades ilícitas serán investigadas. Xi instó a los empresarios a contribuir a la prosperidad común, recordando el impacto de la represión regulatoria desde 2020, que afectó a gigantes como Alibaba y Ant Group. El encuentro refleja un intento de restaurar la confianza empresarial y reactivar una economía golpeada por la pandemia, la crisis inmobiliaria y las excesiva regulación en materia tecnológica. (AP)

Según una encuesta reciente, la mayoría de los asesores financieros considera que recomendar bitcoin no es compatible con su responsabilidad fiduciaria debido a su alta volatilidad y naturaleza especulativa. Aunque su rendimiento reciente ha sido notable, muchos profesionales advierten que invertir en esta criptomoneda es más una apuesta que una estrategia financiera sólida a largo plazo. (BI)

A pesar del avance de la renta variable en el mercado accionario mexicano, los inversionistas extranjeros tuvieron un retiro de 417 millones de dólares en enero, ubicándose como el sexto mes consecutivo en el que se registraron salidas de capital, destacó un análisis de Banamex. (REF)

Enrique Quintana: El riesgo de que las principales calificadoras retiren el grado de inversión a la deuda soberana de México depende principalmente de la disciplina fiscal y el comportamiento de Pemex. Actualmente, Moody's califica a México en Baa2 con perspectiva negativa, mientras que S&P y Fitch mantienen las notas en BBB con perspectiva estable. Los factores que podrían provocar una degradación incluyen un crecimiento económico menor al previsto, un aumento descontrolado del gasto público o una mayor dependencia de Pemex de recursos fiscales. Además, la incertidumbre sobre el T-MEC y el entorno judicial podría afectar la confianza en el clima de negocios. El primer reporte de finanzas públicas de 2024, que se publicará en las próximas semanas, ofrecerá las primeras señales sobre la trayectoria fiscal del país.

Rocha Moya ha sido señalado por posibles vínculos con el narco. Tiene a Sinaloa sumido en la violencia, con la economía destruida y la gente exigiendo su renuncia. Aún así, MORENA, a través del hijo del dueño, lo afilia al partido.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


The Washington Post: CIA to sharpen focus on cartels.

Estados Unidos tiene seis estrategias definidas en la guerra contra los cárteles, aseguró a El Universal una fuente del Departamento de Justicia. Acciones de inteligencia, colaboración con México, una coalición antinarco, uso de drones para asesinatos selectivos, operaciones de fuerzas especiales estadunidenses en el país y congelamiento de cuentas que financian a cárteles, las estrategias. Aunque la mejor ruta es hacerlo “en colaboración” con México, en caso de “no llegar a un acuerdo Estados Unidos puede actuar unilateralmente”, afirmó la fuente. (UNI)

Enrique Aranda: La posible tipificación de cárteles mexicanos como grupos terroristas por parte del gobierno de Donald Trump podría generar tensiones bilaterales y abrir la puerta a una eventual intervención militar bajo el argumento de seguridad nacional. Ante esta amenaza, el gobierno mexicano ha activado gestiones diplomáticas y enviará al titular de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, a Estados Unidos para mantener el acceso a información estratégica y evitar sorpresas. La inclusión de estos cárteles en una lista que actualmente encabeza Hamás podría provocar un despliegue militar a lo largo de la frontera, afectando la relación entre ambos países en un contexto ya marcado por el discurso antimexicano del trumpismo y la próxima renegociación del T-MEC en 2026.


La CIA alista agresivas acciones contra los cárteles de México, ideando y evaluando planes para compartir más inteligencia con los gobiernos regionales, entrenar unidades antidrogas locales y posiblemente realizar otras maniobras encubiertas, informó The Washington Post. (JOR)

Mario Maldonado: Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y figura de confianza de Claudia Sheinbaum, liderará las reuniones de seguridad con Estados Unidos en un momento crítico, marcado por la posible designación de cárteles mexicanos como Organizaciones Criminales Foráneas. Con experiencia en inteligencia y cooperación bilateral, García Harfuch trabajará junto a altos funcionarios estadounidenses para abordar el tráfico de drogas y armas, en un contexto que recuerda a la Iniciativa Mérida. Este esfuerzo busca reactivar la colaboración en seguridad ante el crecimiento de la violencia en México y el aumento de muertes por sobredosis en Estados Unidos, especialmente por fentanilo, mientras ambos países enfrentan las amenazas comerciales y las tensiones que podrían intensificarse con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.


La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que “es obvio” que haya pausas en las inversiones en México a causa de los aranceles anunciados por Donald Trump. Pidió esperar a las negociaciones que se den esta semana con la administración del magnate sobre las tarifas. “De todas maneras, la inversión en México va a seguir”, aseguró. (JOR)

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que esta semana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, se reunirán con representantes del gobierno de EU para abordar temas de interés común. (MIL)

Eduardo Ruiz Healy: Esta semana, funcionarios del gobierno mexicano, incluidos Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, se reunirán con sus homólogos estadounidenses para coordinar estrategias de largo plazo en seguridad, comercio y migración. Aunque algunos medios han especulado sobre un distanciamiento entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente, no hay evidencia de conflictos, sino una estrategia diplomática coordinada. La presencia de Ebrard y García Harfuch responde a sus áreas específicas, mientras De la Fuente continúa activo en temas bilaterales clave. Esta coordinación es fundamental ante posibles aranceles de Trump y la situación incierta del T-MEC, destacando la unidad y claridad de la política exterior mexicana frente a los desafíos actuales.


El Consejo General del INE dio dos días al Senado para enmendar los errores e inconsistencias en los listados de candidatos a ministros, magistrados y jueces, de cara a la elección judicial. Eso, debido a que el 20 de febrero el INE tiene que enviar los listados de candidaturas de la elección judicial a Talleres Gráficos para que se impriman más de 600 millones de boletas electorales. (HER)

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el nuevo esquema de ingreso a la educación media superior, que elimina el examen de selección. Remarcó que, bajo las nuevas bases, los estudiantes podrán elegir su plantel entre 10 opciones, ya sea por cercanía a su domicilio o porque alguno les convence. (JOR)

Petróleos Mexicanos reasignó servicios por 11 mil millones de pesos para desalinizar y deshidratar crudo de la refinería de Dos Bocas a una empresa presuntamente incompetente y que apenas en julio pasado estaba en bancarrota, con adeudos de 185 millones de dólares. La empresa QMAX será la encargada de procesar los altos contenido de agua y sal en el crudo que llega a la nueva refinería. (REF)

Imagen: Figure AI

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


La industria de los robots humanoides está atrayendo inversiones millonarias, con Figure AI (startup de Silicon Valley que desarrolla robots humanoides para uso comercial e industrial) liderando el camino tras reportes de que podría recaudar $1.5 mil millones, alcanzando una valoración de $39 mil millones, 15 veces más que su última ronda. Este rápido ascenso se debe a que la empresa, respaldada previamente por OpenAI, ya tiene robots operando en fábricas como las de BMW, diferenciándose de otras compañías que aún presentan proyectos teóricos. El creciente interés en esta tecnología se basa en su potencial para transformar sectores industriales y domésticos, con proyecciones que estiman un mercado de $38 billones para 2035.

Pero Figure AI no está sola. Apptronik (empresa de robótica enfocada en el desarrollo de robots humanoides para logística y manejo de carga) ha asegurado $350 millones para su robot Apollo, diseñado para automatizar tareas en almacenes; Meta (gigante tecnológico conocido por Facebook, Instagram y su apuesta por el metaverso) está desarrollando IA, sensores y software para robots, colaborando con otras empresas del sector; Unitree (compañía china especializada en robots cuadrúpedos y humanoides de alta movilidad) ha lanzado una nueva versión de su robot G1, destacando su agilidad y capacidad para terrenos irregulares; mientras que Apple (multinacional líder en dispositivos electrónicos y software) trabaja en un robot de escritorio con brazo robótico para 2026. Con el respaldo de gigantes tecnológicos y clientes reales, 2025 podría ser el año en que los robots humanoides pasen de la ciencia ficción a la realidad cotidiana. (The Neuron)

Arabia Saudita ha comenzado oficialmente la construcción de la primera fase de The Line, una futurista ciudad de 170 km de longitud en el desierto. Esta fase inicial, llamada Hidden Marina, abarcará 2.5 km, alcanzará una altura de 500 m y contará con 21 millones de metros cuadrados de construcción, incluyendo 80,000 unidades residenciales, 9,000 habitaciones de hotel y toda la infraestructura necesaria para una ciudad moderna. Con una población inicial de 200,000 personas, la ciudad priorizará la movilidad peatonal, servicios controlados por IA y un sistema de transporte de alta velocidad. Se espera que Hidden Marina esté terminada para 2030 y albergue la Copa Mundial de Fútbol de 2034 en un estadio ubicado en su planta superior. El proyecto, parte de la ambiciosa iniciativa Neom, ya emplea a más de 140,000 trabajadores y cuenta con una inversión de 140,000 millones de dólares en infraestructura. (New Atlas)

Eduardo Turrent: La carrera por el liderazgo en inteligencia artificial impulsa a países como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita a desarrollar proyectos futuristas que buscan redefinir el urbanismo mediante tecnología avanzada y sostenibilidad. Un ejemplo es Neom, una megaciudad en construcción en el desierto saudí que incluye The Line (una ciudad lineal de 170 kilómetros con rascacielos espejados y energía renovable, diseñada para ofrecer acceso a servicios esenciales en menos de 30 minutos). Estas “ciudades de 30 minutos” buscan optimizar la movilidad y reducir las emisiones, pero dependen del monitoreo constante de la actividad diaria mediante tecnologías como el reconocimiento facial, lo que ha generado preocupación sobre posibles restricciones a la libertad individual. Críticos advierten que estos espacios hiperconectados podrían crear una brecha social entre quienes acceden a esta vida “ideal” y quienes quedan al margen. El reto será equilibrar innovación, sostenibilidad y derechos individuales para que estos proyectos representen un verdadero avance y no una forma de control tecnocrático.


Una mujer ha permanecido en remisión durante más de 18 años tras ser diagnosticada con neuroblastoma avanzado, gracias a la terapia CAR-T (receptor de antígeno quimérico), que modifica las células T del sistema inmunitario para atacar células cancerosas. Aunque esta técnica ha sido efectiva en cánceres de sangre, su aplicación en tumores sólidos, como el neuroblastoma, ha sido más compleja debido a la resistencia del microambiente tumoral. Este caso exitoso impulsa nuevas investigaciones para optimizar CAR-T mediante el uso de múltiples antígenos y su potencial aplicación en otras enfermedades, incluidas afecciones autoinmunitarias e infecciones virales. (Daily Digest)

Investigadores están desarrollando inteligencia artificial para interpretar emociones animales, como el sistema Intellipig, que analiza rostros de cerdos para detectar dolor o malestar. En la Universidad de Haifa, entrenan IA para reconocer signos de incomodidad en perros, mientras que en la Universidad de São Paulo lograron que un modelo identificara señales de dolor en caballos, con una precisión del 88%, al observar sus ojos, orejas y boca antes y después de una cirugía o la administración de analgésicos. (TechCrunch)


Esta semana:

Hoy: Baidu, Toll Brothers.
Miércoles: Carvana, Etsy.
Jueves: Walmart, Booking Holdings, Alibaba, Block, Rivian.


  1. El presidente de Argentina, Javier Milei, ayudó a lanzar una memecoin para pequeñas empresas que alcanzó una capitalización de mercado de $4,000 millones antes de desplomarse.
  2. Hong Kong dejó abierta la posibilidad de utilizar criptomonedas como prueba de riqueza.

  1. Honda está lista para reactivar las conversaciones de adquisición si el CEO de Nissan, Uchida, deja su cargo.
  2. Broadcom y TSMC están evaluando ofertas por el negocio de diseño y marketing de chips de Intel y sus plantas de chips, respectivamente.
  3. La firma de Private Equity CD&R está explorando la venta de una participación en la operadora británica de estaciones de servicio Motor Fuel Group con una valoración de $8,800 millones.
  4. Diamondback Energy está en conversaciones para adquirir la productora de energía de Permian, Double Eagle, en una operación valorada en más de $5,000 millones.
  5. El REIT (Real Estate Investment Trust) de salud del Reino Unido, Assura, rechazó una oferta de adquisición de $2,000 millones de KKR.
  6. Bain Capital acordó adquirir la empresa alemana de gestión de instalaciones Apleona de PAI Partners en un acuerdo de $4,200 millones.
  7. Bain Capital abandonó su oferta de aproximadamente $4,000 millones por la empresa japonesa de software Fuji Soft, poniendo fin a la guerra de ofertas con KKR.
  8. Glencore mantuvo conversaciones preliminares para vender sus minas de cobre y cobalto multimillonarias en la RDC (República Democrática del Congo).
  9. Blackstone está explorando la venta de $2,000 millones del explorador de gas natural Olympus Energy.
  10. KKR hizo una oferta de adquisición de $1,400 millones por los negocios de gestión patrimonial y fideicomisos corporativos de la empresa australiana de servicios financieros Perpetual.
  11. Sherwin-Williams acordó adquirir la unidad de pinturas brasileña Suvinil de BASF por $1,150 millones.
  12. La marca de palomitas y snacks LesserEvil está explorando una venta por $1,000 millones.
  13. BC Partners está explorando la venta por $577 millones del proveedor holandés de rompecabezas Keesing.
  14. La empresa de telecomunicaciones española Telefónica busca vender su negocio en México.
  15. SURJ Sports Investment, una unidad del PIF (Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita), acordó adquirir una participación minoritaria en el servicio de streaming Dazn Group del multimillonario Len Blavatnik.
  16. General Atlantic acordó comprar una participación en la unidad de perfumes KAYALI de la empresa de cosméticos Huda Beauty.
  17. Un consorcio liderado por HMC Capital se acercó a HealthCo Healthcare and Wellness REIT en Australia para una posible compra de los hospitales Healthscope.
  18. Las familias Mara y Tisch están explorando la venta de una participación minoritaria en los New York Giants de la NFL.
  19. Tether Holdings adquirió una participación minoritaria en el club de fútbol italiano Juventus.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/

Subscribe to News Sensei

Mantente informado de lo mas importante rápido y fácil.