Pugna entre los grupos criminales de "Los Chapitos" y "Los Mayitos" tiene a Sinaloa con el alma en un hilo
MERCADOS.
BUENOS DÍAS:
Culpa presidente mexicano a Estados Unidos por violencia en Sinaloa, hay un estado “fallido”/ AMLO acusa a Estados Unidos de ser corresponsable de la violencia en Sinaloa por tomar acciones unilaterales en la captura de "El Mayo" Zambada sin consultar a México / Tres cuartas partes de los mexicanos piensan que es peligroso vivir en su entidad federativa / El líder de Hezbollah en el Líbano promete represalias por los ataques mortales a sus dispositivos de comunicación después de que el ministro de Defensa de Israel anunciara una “nueva fase” de la guerra / Los ataques aéreos israelíes y los ataques con misiles por parte de Hezbollah ayer marcaron uno de los intercambios más intensos entre los dos desde que estalló la guerra en Gaza en octubre pasado / La violencia en Colombia persiste a pesar de los esfuerzos de la política de "paz total" del gobierno de Petro, que no está logrando los resultados prometidos / Cada día desaparecen 14 menores en México, según un informe del Comité de la ONU sobre los Derechos de los Niños / Tras analizar cientos de muestras genéticas del mercado de Huanan en Wuhan, China, científicos han identificado las especies animales presentes en la zona con mayor número de muestras positivas del virus causante del COVID-19 / Inversionistas experimentaron ayer euforia en respuesta al recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal por primera vez en cuatro años / Ray Dalio advierte sobre la posible devaluación de la renta fija debido al aumento del endeudamiento y las tasas de interés artificialmente bajas / Mercedes-Benz redujo su pronóstico, uniéndose a BMW y Volkswagen en enfrentar desafíos por la competencia china y la transición a vehículos eléctricos en Alemania / Las patentes de software y código genético podrían reactivarse mediante dos proyectos de ley en el congreso estadounidense / Instagram se ha convertido en una alternativa a las apps de citas tradicionales, superando el cansancio del "swipe" y siendo usada incluso por creadores de contenido para conectar a solteros en línea / El dispositivo 'Blindsight' de Neuralink, diseñado para restaurar la visión en personas sin ojos ni nervio óptico, ha recibido la designación de dispositivo innovador por la FDA / Las emisiones de metano en grandes centros de combustibles fósiles aumentaron un 7% desde 2020, a pesar de los acuerdos internacionales para promover la reducción de este gas / El deshielo acelerado del glaciar Thwaites podría desestabilizar la capa de hielo de la Antártida Occidental y elevar el nivel del mar.
TWEET DESTACADO.
@EnriqueKrauze
Día tras día, ante nuestros ojos atónitos, estamos asistiendo a la sádica, insensata, irracional destrucción de la República mexicana. Es la hora de la resistencia pacífica: valiente, inteligente y sin límite de tiempo.
VIDEO DESTACADO.
Hoy, otro golpe de López Obrador en el Congreso, están aprobando la hipermilitarización.
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) September 20, 2024
Quieren que el ejército pueda hacer cualquier actividad y se quede con la Guardia Nacional. Hasta la ONU dice que es un peligro.
Estaremos en vivo en la sesión con los protagonistas.
AMLO… pic.twitter.com/FbeCLvdKrM
- El Banco Central de Inglaterra mantuvo las tasas en 5% y seguirá con el ritmo de QT. (Financial Times)
- El Banco Central de China dejó las tasas de préstamo sin cambios en una decisión sorpresiva. (CNBC)
- Los grandes bancos están divididos sobre el ritmo de las próximas reducciones de tasas de la Fed. (Bloomberg)
- El déficit de cuenta corriente de Estados Unidos se amplió a su nivel más alto en dos años. (Reuters)
- Las reservas de divisas de India impulsan la rupia, colocándola entre las monedas de mercados emergentes menos volátiles. (Bloomberg)
- Toronto Dominion Bank Group nombró a Raymond Chun como nuevo CEO. (Bloomberg)
- El CEO de Nike renunciará en medio de una histórica caída del mercado. (CNBC)
- La Chief Investment Officer de Oxford, Sandra Robertson, dejará su cargo. (Financial Times)
- Sequoia no participará en la recaudación de fondos de $6.5 mil millones de OpenAI. (Bloomberg)
- Two Sigma está en conversaciones para llegar a un acuerdo con la SEC por $100 millones. (The Wall Street Journal)
- El fondo activista Politan Capital expulsó al CEO de Masimo del consejo. (CNBC)
- JPMorgan nombró nuevos jefes de tecnología y atención médica para su división de Investment Banking. (Reuters)
- Los empleos para desarrolladores de software podrían haberse extinguido definitivamente. (The Wall Street Journal)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL
Tras realizar un análisis exhaustivo del material genético de cientos de muestras recogidas en el mercado de Huanan, en Wuhan, China, científicos han logrado identificar con precisión las especies animales presentes en el área donde se encontraron la mayor cantidad de muestras positivas del virus que provoca el COVID-19. Este avance es significativo, ya que proporciona una comprensión más detallada de los posibles orígenes del brote en ese mercado, sugiriendo qué especies pudieron haber actuado como intermediarias en la transmisión del virus a los humanos. (CNN)
La vicepresidenta Kamala Harris está aprovechando la ambigüedad como estrategia. Con las primeras votaciones comenzando en la elección presidencial contra Donald Trump, está evitando deliberadamente comprometerse con políticas específicas para evitar divisiones dentro de su partido demócrata y atraer al mayor número posible de votantes indecisos. (BBG)
Los ataques aéreos israelíes y los lanzamientos de misiles por parte de Hezbolá marcaron ayer uno de los intercambios más intensos entre ambos desde el inicio de la guerra en Gaza el pasado octubre. Estos ataques siguieron a la explosión de miles de dispositivos en Líbano esta semana, que dejó al menos 37 muertos, incluidos dos niños, y alrededor de 2,300 heridos. Supuestamente obra de Israel, este incidente representa una nueva y mortal escalada en el uso de cadenas de suministro contra sus adversarios. (BBG)
Estos ataques israelíes ocurrieron tras la explosión coordinada de celulares y radios de Hezbolá en todo el Líbano y Siria, lo que dejó al menos 26 muertos y unos 3,000 heridos. En un discurso televisado a nivel nacional, el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, calificó estos ataques como un "acto de guerra" por parte de Israel, insinuando posibles represalias, mientras los jets israelíes sobrevolaban Beirut. A pesar de las tensiones, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, afirmó que las operaciones militares continuarán para garantizar la seguridad de las comunidades del norte de Israel.
Este conflicto pone en peligro las conversaciones de paz sobre Gaza. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, señaló que las acciones que intensifican el conflicto dificultan aún más el progreso en dichas negociaciones.
En medio de los procesos de paz con grupos armados ilegales, los ceses bilaterales del fuego y los anuncios de diálogos, la violencia en Colombia sigue desbordada y sin tregua. La política de "paz total", una de las principales promesas del actual gobierno de izquierda, no parece estar cumpliendo con los resultados que Petro había anticipado. (CNN)
La Suprema Corte de Justicia brasileña ordenó a X (antes Twitter), la plataforma de Elon Musk, restablecer el bloqueo en el país o enfrentarse a multas de 5 millones de reales ($922,000 usd) diarios, tras evadir restricciones con una actualización de software. El juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, prohibió X el mes pasado luego de que su propietario se negara a eliminar ciertas cuentas y a nombrar un representante legal para la red social en la nación más grande de América Latina. Un portavoz de X indicó que la plataforma volvería a ser inaccesible en Brasil próximamente. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Dos días después del primer recorte de tasas de interés de la Fed en cuatro años, el mercado de valores parece encaminado a superar su tradicional caída de septiembre. Históricamente, septiembre ha sido el peor mes del año para las acciones, con una caída promedio del 0.7% en el S&P 500 desde 1948, según datos de BMO Capital Markets. Sin embargo, en los primeros 20 días de este septiembre, los tres principales índices bursátiles han estado en números verdes, a pesar de haber caído más del 1.8% en la primera semana del mes.
El impulso actual se debe en parte a la decisión de la Fed de hacer un recorte de tasas mayor de lo habitual, con una reducción de medio punto porcentual. Este tipo de movimientos por parte de la Fed generalmente ocurre cuando la economía enfrenta dificultades. En este caso, la economía parece estar sólida. A pesar de los temores de recesión, la reducción de las tasas debería, en teoría, traer más liquidez al mercado y mejorar gradualmente las condiciones económicas.
En este contexto, el S&P 500 y el Dow Jones se encaminan hacia su mejor septiembre en cinco años, mientras que el Nasdaq podría registrar su mejor septiembre en ocho años. Como afirma Jamie Cox, de Harris Financial Group: “A los mercados les gustan los recortes de tasas, especialmente los grandes cuando la economía es sólida”. (Opening Bell Daily)
¿Qué pasaría si los recortes de tasas en realidad ralentizaran la economía? Un analista de JPMorgan advirtió sobre los peligros de una política de ajuste de gran magnitud. Según su perspectiva, es posible que el intento de la Fed por estimular la economía tenga un efecto contraproducente. Cuando las personas anticipan tasas más bajas, podrían retrasar sus gastos, esperando que los costos de los préstamos disminuyan aún más, lo que podría frenar el consumo y la recuperación económica. (Business Insider)
La deuda mundial está descontrolada. El multimillonario inversionista Ray Dalio advierte que la renta fija podría devaluarse debido al creciente endeudamiento de los gobiernos mientras los bancos centrales bajan los costos de los préstamos. Dalio predice una fuerte depreciación de la deuda mediante tasas de interés artificialmente bajas, lo que significa que los inversionistas en renta fija no serán compensados adecuadamente. (BI)
China está considerando eliminar algunas de las mayores restricciones restantes en la compra de viviendas, luego de que medidas anteriores no lograran revivir un mercado inmobiliario en declive. El gobierno enfrenta una creciente presión para revertir la caída que está frenando a la segunda economía más grande del mundo y dejando a millones de personas sin empleo. (BBG)
El análisis de la Reserva Federal proyecta un crecimiento económico del 2% en los próximos dos años, lo que podría indicar un aterrizaje suave de la economía.Las expectativas inflacionarias también son positivas, con una meta del 2% para finales de 2025. Además, se espera que la tasa de interés disminuya otro medio punto este año, cerrando en 4.5% en diciembre, y que continúe bajando hasta llegar a 3.25% en 2025, con una tasa neutral del 2.75% para 2026.
Para México, esta reducción es favorable, ya que disminuye el costo de la deuda en dólares y alivia la presión sobre el tipo de cambio. No obstante, el Banco de México podría seguir el ejemplo de la Reserva Federal en su próxima reunión, reduciendo también la tasa, aunque la inflación en el país sigue alta.
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO
Culpa AMLO ¡a EU! por narcoviolencia. Culpó ayer a EU por haber llevado a cabo un operativo para capturar a Ismael "El Mayo" Zambada y a Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán. (REF)
Estados Unidos, cómplice de los narcos y la violencia en Sinaloa: AMLO. EU es corresponsable de la situación de confrontación e inestabilidad que hay en Sinaloa tras el secuestro y traslado a ese país del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada sin conocimiento de México, sostuvo el presidente. “No puede haber una relación de cooperación cuando se toman medidas unilaterales; no puede aceptarse eso". (JOR)
En los últimos diez días, la pugna entre los grupos criminales de "Los Chapitos" y "Los Mayitos" ha dejado más de 50 muertos y 64 desaparecidos en Sinaloa, las autoridades no intervienen. (REF)
La violencia en Sinaloa ha sido tal, que ya se puede medir también económicamente: en 11 días se ha tenido pérdidas que rondan los 5 mil 500 millones de pesos. (REF)
Al cierre del sexenio, casi tres cuartas partes de la población, 73.6% en marzo-abril de este año, considera que vivir en su entidad federativa es inseguro a causa de la delincuencia, reportó el Inegi. (REF)
Luego de ocho horas de acusaciones de militarización de la seguridad pública, los diputados de Morena y sus aliados volvieron a aplicar la aplanadora y avalaron las reformas que permiten la adscripción de la GN a la Sedena. Con 362 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones avanzó la iniciativa. (HER)
Cada día desaparecen 14 menores en el país: ONU. Un informe del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños, mostró esta cifra que es alarmante para México. (MÉX)
La delincuencia organizada escaló su nivel de violencia ayer con 10 crímenes en los municipios de Cuernavaca, Temixco y Yautepec. (El Gráfico)
La incertidumbre alrededor de México permanecerá siendo alta en medio de cambios constitucionales, como la reciente reforma al Poder Judicial, lo que podría incidir en una recesión técnica y afectar la inversión privada, estimó Bank of America. (SOL)
Desaceleración de economía se extiende, pero intensificará INEGI. Indicador oportuno apunta a una pérdida de dinamismo al cierre del año con inercia al inicio de 2025. Las expectativas sobre el PIB para 2024 siguen siendo objeto de revisiones a la baja. (FIN)
Para la elección extraordinaria de juzgadores de 2025, ordenada en la reforma al Poder Judicial, el INE tendrá que iniciar de cero varias partes del proceso, entre ellas el marco geográfico y su cartografía, advirtió la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei. (EXC)
Manuel Gómez Morin Martínez del Río, nieto del fundador del PAN, creó un movimiento disidente al interior del PAN, denominado "O dejan al PAN o nos vamos", el cual busca que el exdiputado Jorge Romero no llegue a la dirigencia. (EXC)
En espera de la cita del 9 de octubre próximo en el tribunal federal del distrito este de Nueva York, en la que el juez Brian Cogan dictará sentencia contra Genaro García Luna después de que fue declarado culpable en febrero. (JOR)
Sus incondicionales "progresistas", opuestos a los "conservadores" que buscaban la militarización, se unían a la causa con entusiasmo. Jesús Ramírez Cuevas, hoy coordinador de comunicación de Presidencia, declaró: "Porque van a querer usar el ejército ya como fuerza de seguridad policiaca en todas las labores que implica la seguridad pública y el control social (...)
Detrás hay un común denominador: el gobierno de Washington con su cada vez más amenazante rechazo al rediseño de nuestro Poder Judicial (...) Mientras tanto, el Congreso de Estados Unidos(…) adelanta que apretará las tuercas a Sheinbaum, recomendando a la Casa Blanca condicionar la ayuda, imponer medidas unilaterales sobre fentanilo, supervisar directamente la política migratoria y revisar el T-MEC con firmeza. A ver si se deja Sheinbaum (…).
Ningún presidente había tenido a las Fuerzas Armadas, con la facultad constitucional de realizar las actividades que la presidenta les quiera asignar, tras las reformas aprobadas por el Congreso. Lo hizo AMLO, pero sin el sustento legal. Hoy existen todos los elementos para que las Fuerzas Armadas se sientan seguras en lo que hacen. La concentración del poder en manos de Claudia Sheinbaum no se había visto en México desde hace muchas décadas (...)..
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La acción de las mareas en la parte inferior del glaciar Thwaites en la Antártida "inevitablemente" acelerará su deshielo este siglo, según investigaciones de científicos británicos y estadounidenses. Esto podría desestabilizar toda la capa de hielo de la Antártida Occidental, lo que llevaría a su eventual colapso y afectaría el aumento del nivel del mar. (BBG)
El dispositivo experimental 'Blindsight' de Neuralink, diseñado para permitir que personas que han perdido ambos ojos y el nervio óptico puedan recuperar la visión, ha recibido la designación de dispositivo innovador por parte de la FDA de Estados Unidos. Esta designación se otorga a dispositivos médicos que ofrecen tratamiento o diagnóstico de condiciones potencialmente mortales, con el objetivo de acelerar su desarrollo y revisión. Neuralink también está probando un implante destinado a permitir que pacientes paralizados utilicen dispositivos digitales solo con el pensamiento. Aún se desconoce cuándo comenzarán los ensayos humanos del dispositivo Blindsight. (RT)
United Airlines ha firmado un acuerdo con SpaceX para implementar el servicio de internet Starlink en toda su flota y ofrecer Wi-Fi gratuito a todos los pasajeros. El primer vuelo con Wi-Fi de Starlink está programado para 2025. (Techcrunch)
- Los sospechosos detrás de un robo de criptomonedas de $230 millones fueron arrestados en Miami. (Coinbase)
- Trump se convierte en el primer presidente en pagar con Bitcoin. (Bloomberg)
- El CEO Mathias Döpfner y KKR acordaron un acuerdo de $15 mil millones para dividir la división de medios y el negocio de clasificados del gigante mediático Axel Springer. (Financial Times)
- Ampere Computing, una startup de chips respaldada por Oracle y valorada por última vez en $8 mil millones, está explorando una venta. (Bloomberg)
- La firma de Private Equity Platinum Equity está en conversaciones para comprar Trivium Packaging de OTPP de Canadá y Ardagh Group por más de $3.5 mil millones. (Bloomberg)
- La empresa de servicios públicos de Estados Unidos Vistra adquirirá el 15% de capital que aún no posee en su subsidiaria Vistra Vision por $3.3 mil millones en efectivo. (Reuters)
- El gigante francés de relaciones públicas Publicis Groupe adquirió la firma global de marketing para pymes Mars United Commerce en un acuerdo de $600 millones. (Bloomberg)
- La firma japonesa de electrónica Seiko Epson adquirirá la empresa de impresión digital Fiery de la firma de Private Equity Siris por $591 millones. (PR Newswire)
- Oaktree acordó adquirir la unidad de gestión de patrimonios del prestamista británico Close Brothers por $265 millones. (Reuters)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/