¿Puede Europa salvar a Ucrania?
MERCADOS.
Buenos días:
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, anunció una propuesta de “cese al fuego” impulsada entre Francia y Ucrania, mientras Zelensky dejó la cumbre sin firmar un acuerdo clave tras una tensa reunión con Trump / Líderes europeos respaldaron a Ucrania en una cumbre en Londres, prometiendo mayor seguridad / La disputa entre Trump y Zelensky ha sacudido la política global, debilitando el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y fortaleciendo la posición de Rusia y China / Estados Unidos impondrá aranceles a productos de México y Canadá desde este martes, aunque Trump podría ajustarlos según el progreso en las negociaciones / Los aranceles de Estados Unidos afectarán gravemente el comercio y la manufactura en 20 estados de México y Estados Unidos, encareciendo productos y reduciendo competitividad / México consideraría aumentar aranceles a productos chinos y comprar más a Estados Unidos para evitar los aranceles de Trump / La entrega exprés de 29 narcos a Estados Unidos refleja la administración del crimen por el Estado mexicano, donde unos caen pero otros siguen operando con protección, es sólo una simulación más para “apaciguar” a Trump / Xi Jinping (China) afronta la cumbre política anual con una economía en recuperación, pero los aranceles de Trump desafiarán su impulso / Javier Milei (Argentina) busca apoyo del Congreso para un nuevo acuerdo con el FMI, clave para levantar los controles cambiarios y de capital / Trump propone incluir cinco criptomonedas en la reserva estratégica de Estados Unidos, desatando entusiasmo entre sus partidarios y escepticismo entre los críticos / La reserva estratégica de criptomonedas de Estados Unidos debe incluir solo bitcoin, evitando riesgos, favoritismos y la especulación de otros activos como XRP, SOL y ADA / Amazon desarrolló robots avanzados a partir de una competencia en 2015, y ahora podrían ahorrarle hasta $10 billones al año en logística y eficiencia operativa / Firefly Aerospace se convirtió en la primera empresa privada en lograr un alunizaje exitoso con Blue Ghost, transportando experimentos de la NASA y enviando imágenes desde la Luna / La FDA certifica que una pastilla antienvejecimiento para perros es "eficaz". Pero, ¿podría funcionar también para los humanos?
Tweet destacado.
@Egotada
Es brutal esta portada del semanario conservador francés Le Point.
"El hombre de Moscú. La alianza de los depredadores".
VIDEO DESTACADO.
¿Fue El Mayo quien impuso a Sheinbaum ?
— José Díaz (@JJDiazMachuca) March 3, 2025
El Mayo Zambada se sentía el presidente de México y decidía los candidatos.
AMLO tenía pláticas frecuentes con Zambada@AtypicalTeve @carlosalazraki @PincheHuesos pic.twitter.com/fvyYoOCBx1
- Trump y Zelensky se reunieron, pero el encuentro terminó en desastre .(CNBC)
- La inflación medida por el PCE (Price Consumer Index, por sus siglas en inglés), indicador favorito de la Reserva Federal, se desaceleró a 2.5% interanual .(CNBC)
- El gasto del consumidor en Estados Unidos cayó por primera vez en dos años .(RT)
- El PIB de Canadá creció un 2.6% interanual en el cuarto trimestre .(RT)
- La actividad de posiciones cortas de los fondos alcanzó un máximo de un año .(RT)
- Los fondos respondieron con fuerza contra los nuevos límites de apalancamiento .(FT)
- Los fondos de inversión registraron las mayores entradas semanales desde Navidad .(RT)
- Los inversionistas buscan oportunidades en mercados emergentes a prueba de Trump .(BBG)
- Los inversionistas de China ahora representan la mitad del volumen de operaciones en Hong Kong .(BBG)
- Ejecutivos de consultoría se reúnen con funcionarios de la Casa Blanca para salvar contratos .(WSJ)
- La SEC expresó preocupaciones sobre un nuevo ETF de crédito privado .(RT)
- Los administradores de activos desafían a los fondos con ETFs de inversión en tendencias .(BBG)
- Blackstone (mayor firma de inversión en activos alternativos del mundo, con más de $1 billón en activos bajo gestión) aumentó en un 11% el salario de su CEO, Schwarzman, hasta $1,000 millones .(BBG)
- Coatue nombró a Wallace de Blackstone como copresidente y jefe de inversiones privadas .(BBG)
- Julius Baer (banco privado suizo, especializado en gestión de patrimonio para clientes de alto poder adquisitivo)nombró a Noel Quinn, ex CEO de HSBC, como presidente .(FT)
- Adani (conglomerado industrial indio con negocios en infraestructura, energía, logística y minería) reactivó sus planes de inversión en Estados Unidos a pesar de los cargos criminales .(FT)
- State Street eliminó los objetivos de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) para sus directorios .(RT)
- Wells Fargo abandonó sus objetivos de financiamiento ESG (Environmental, Social, and Governance – Ambiental, Social y Gobernanza).(RT)
- Los esfuerzos de Apple en inteligencia artificial tienen dificultades para competir .(BBG)
- Microsoft cerrará Skype .(TV)
- El cofundador de Google instó a los empleados a regresar a la oficina a tiempo completo .(NYT)
- Meta despidió empleados por filtrar información .(TV)
- Las empresas enfrentaron daños récord por demandas en Estados Unidos el año pasado .(FT)
- Citigroup acreditó por error $81 billones en la cuenta de un cliente .(FT)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Los líderes europeos cerraron filas en torno a Ucrania, en una cumbre en Londres en la que se comprometieron a hacer más por la seguridad del continente, mientras que Francia y Reino Unido propusieron una tregua de un mes. (UNI)
Las calles de Kiev (capital de Ucrania) siguen llenas de vida pese al frío de finales de invierno, con la plaza de la Independencia convertida en un recordatorio del sacrificio de sus soldados. Mientras tanto, la presión sobre Zelensky aumenta tras su tensa reunión con Trump, quien lo acusó de ser el obstáculo para la paz al rechazar un “cese al fuego”. Con el apoyo de Estados Unidos en duda, líderes europeos en Londres acordaron formar una “coalición de dispuestos” para fortalecer la defensa de Ucrania y explorar nuevas vías de respaldo. Zelensky ha mostrado disposición para retomar el diálogo con Trump, pero el rumbo de estos movimientos aún es incierto. En Kiev, la vida continúa, pero el país se encuentra al borde de otro giro crucial, cuyo desenlace esta lleno de incertidumbre. (BBG)
El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, anunció que su gobierno trabajará con Francia y Ucrania en una propuesta de “cese al fuego” para el conflicto con Rusia, la cual será presentada a Estados Unidos una vez finalizada. El anuncio se dio en una cumbre de líderes europeos con la presencia de Volodymyr Zelensky, poco después de una tensa reunión entre el presidente ucraniano, Donald Trump y el vicepresidente JD Vance. Tras el encuentro, Trump canceló un almuerzo y una conferencia conjunta con Zelensky, quien se marchó sin firmar un acuerdo clave sobre minerales. Trump luego sugirió que Zelensky podría regresar cuando "esté listo para la paz". (Daily Digest)
Mientras la guerra en Ucrania continúa, los países bálticos—Letonia, Estonia y Lituania—observan con creciente preocupación a su vecino del este. Letonia, en particular, enfrenta ciberataques, sabotajes submarinos y un aumento de la presencia militar rusa en su frontera, situándose en la primera línea de los esfuerzos europeos para contener la agresión de Moscú.
Los aranceles a productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor este martes, confirmó Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en entrevista con Fox News. Sin embargo, el funcionario no descartó que el presidente Donald Trump pueda ajustar el porcentaje de los aranceles, dependiendo del avance en las negociaciones con ambos países. Lutnick destacó que, aunque México y Canadá han mostrado avances significativos en el control de su frontera con EU, el flujo de fentanilo y sus precursores químicos sigue siendo una amenaza a la seguridad. (FIN)
La decisión de Israel de cortar la ayuda humanitaria a Gaza por primera vez en más de un año refleja una postura de tolerancia cero hacia Hamás, luego de que el grupo rechazara una propuesta liderada por Estados Unidos para extender el alto el fuego de seis semanas, que expiró ayer. La medida provocó duras reacciones de Egipto y Catar, mediadores que intentaban prolongar la tregua. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Mientras el presidente chino Xi Jinping se prepara para la reunión política más importante del año con señales de recuperación económica, los nuevos aranceles de Trump pondrán a prueba la capacidad de Pekín para mantener ese impulso. Este miércoles, miles de delegados, incluidos ministros y líderes provinciales, se reunirán en la capital para el cónclave parlamentario, donde se espera que los funcionarios establezcan un ambicioso objetivo de crecimiento cercano al 5%. (BBG)
Trump ha anunciado la inclusión de cinco criptomonedas—Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano—en una nueva reserva estratégica de Estados Unidos. Sus partidarios celebran la medida como un paso para reafirmar al país como la capital mundial de las criptomonedas, mientras que los críticos advierten que los contribuyentes estadounidenses podrían terminar siendo la liquidez de salida para los grandes inversionistas del sector, ya que los precios se han disparado tras el anuncio. (I.I)
Una reserva estratégica de criptomonedas (nueva iniciativa del gobierno de Estados Unidos) debería centrarse exclusivamente en bitcoin, ya que incluir otros activos digitales introduce riesgos innecesarios. A diferencia de ether, XRP (activo vinculado a Ripple, una empresa con litigios en la SEC), SOL (token de Solana, una blockchain con historial de fallas técnicas) o ADA (criptomoneda de Cardano, un proyecto aún en desarrollo con gobernanza centralizada), bitcoin no tiene un CEO ni una entidad controladora, lo que lo hace verdaderamente descentralizado y resistente a manipulaciones. Su red jamás ha sido hackeada, mientras que otras criptomonedas han enfrentado problemas técnicos, demandas regulatorias y fallas en sus protocolos. Un respaldo oficial del gobierno debe representar estabilidad y seguridad, no una apuesta especulativa. Incluir múltiples tokens convertiría la reserva en un portafolio de riesgo, más cercano a un fondo de inversión que a un resguardo de valor nacional.
Expandir la reserva más allá de bitcoin también plantea conflictos de interés y favorece a ciertos actores del mercado, lo que contradice la neutralidad que debería caracterizar una política estatal. Seleccionar qué criptomonedas forman parte de una iniciativa federal podría generar favoritismos y hasta corrupción, al igual que si Fort Knox solo almacenara oro de ciertas empresas o la Reserva Estratégica de Petróleo dependiera de unos pocos proveedores. Aunque los mercados han celebrado la creación de la reserva, su credibilidad dependerá de su composición. Si bitcoin es el equivalente digital del oro, entonces la única estrategia lógica es una reserva basada únicamente en bitcoin. De lo contrario, la iniciativa se arriesga a convertirse en un espectáculo más de manipulación financiera. (OBD)
El presidente argentino Javier Milei buscará el respaldo del Congreso para un nuevo acuerdo que su gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional, la señal más clara hasta ahora de que las conversaciones están entrando en su fase final. Los inversionistas siguen de cerca el monto que Argentina recibirá, ya que esto influirá en la rapidez con la que Milei podrá eliminar los controles cambiarios y de capital. (BBG)
El desacuerdo entre Trump y Zelensky tiene repercusiones económicas. La disputa en la Oficina Oval impidió la firma de un acuerdo sobre minerales. A corto plazo, la estrategia de Trump para redefinir las relaciones de Estados Unidos con el mundo podría impulsar el crecimiento económico mediante un mayor gasto fiscal, pero sus efectos a largo plazo podrían ser menos favorables. (Barron’s)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
En vísperas de que venza el plazo impuesto por Donald Trump y eventualmente cumpla su amenaza de imponer aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demandó un trato de iguales al vecino del norte. "Somos un país libre, independiente y soberano. Y a México, en cualquier lugar del mundo, se le respeta, porque aquí pedimos ser tratados como iguales. Por eso siempre he dicho: cooperación, coordinación, sí; subordinación, nunca", enfatizó. (JOR)
México estaría dispuesto a elevar los aranceles a los productos procedentes de China y a encontrar una forma de comprar más a Estados Unidos en un intento por evitar los aranceles del presidente Donald Trump, dijeron fuentes cercanas al gobierno mexicano. (FIN)
El Gobierno federal tiene en la mira a 16 jueces de distrito por "retardar" la extradición de Miguel Ángel Treviño, “El Z40”, y Omar Treviño, “El Z42”. De acuerdo con registros judiciales, en más de siete años los 16 jueces federales señalados difirieron en 36 ocasiones las audiencias de la junta de peritos, dentro de los procesos judiciales que llevaban en México los últimos líderes de Los Zetas. (MIL)
Una jueza federal dictó prisión preventiva justificada en contra de cuatro exfuncionarios del gobierno de Michoacán durante la administración de Silvano Aureoles, quienes fueron acusados por la FGR, junto con el prófugo exgobernador, de los delitos de asociación delictuosa, ejercicio indebido del servicio público, lavado de dinero y peculado, al presuntamente causar un quebranto patrimonial al Estado mexicano por tres mil 412 millones 165 mil pesos. (RAZ)
Guadalupe Acosta Naranjo consideró que las investigaciones emprendidas en contra de Silvano Aureoles y Francisco García Cabeza de Vaca son un intento por desviar la atención en medio de la designación de cárteles mexicanos como terroristas por parte del Presidente Donald Trump. (REF)
Dada la acotada reacción del tipo de cambio en México durante las semanas pasadas, los mercados en general asumen que Donald Trump, presidente de EU, va hacer "mucha pirotecnia" y amenazar, pero no va a dislocar la relación comercial con México, prevé Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam Banco. (JOR)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Un fondo ecológico respaldado por la ONU insta a India y China a intensificar su apoyo, luego de que la administración de Trump retirara $4,000 millones del mayor administrador de activos climáticos del mundo. (BBG)
La nave comercial Blue Ghost, de Firefly Aerospace, aterrizó con éxito en la Luna el domingo, convirtiéndose en la primera empresa privada en lograr un alunizaje completamente exitoso. La misión, parte del programa de la NASA para enviar experimentos con empresas privadas, transporta diez instrumentos científicos, incluyendo un taladro para medir el calor lunar y un recolector de muestras. Lanzada el 15 de enero en un cohete SpaceX Falcon 9, recorrió 2.8 millones de millas en 45 días antes de tocar suelo en Mare Crisium. Poco después, comenzó a enviar imágenes y captará el eclipse total del 14 de marzo. (Daily Digest)
En 2015, Amazon organizó una competencia desafiando a investigadores a desarrollar robots capaces de identificar y recoger artículos específicos en sus almacenes. Diez años después, esas ideas han dado lugar a una nueva generación de robots avanzados que podrían ahorrar hasta $10 billones al año a la gigante del comercio electrónico, optimizando la logística y redefiniendo la eficiencia en sus centros de distribución. (BI)
Una nueva píldora antienvejecimiento para perros, desarrollada por la startup biotecnológica Loyal, ha sido certificada por la FDA (Food and Drug Administration, la agencia de Estados Unidos encargada de regular medicamentos y alimentos) como “eficaz” y podría recibir una aprobación condicional para finales de 2025. Aunque aún debe demostrar su seguridad y viabilidad en producción a gran escala, la compañía asegura tener datos sólidos que respaldan ambos aspectos. El medicamento, diseñado para perros mayores de 10 años y más de 14 libras, busca mejorar la salud metabólica y podría extender la vida saludable de las mascotas en al menos un año. Investigaciones similares, como el Dog Aging Project, también estudian el uso de rapamicina para prolongar la vida de los perros, con el potencial de ofrecer hallazgos aplicables a los humanos. Científicos como Daniel Promislow y Tom Rando creen que estos avances podrían proporcionar información clave sobre la longevidad humana, acercando el desarrollo de tratamientos efectivos para extender la vida saludable en las personas. (People)
- Estados Unidos anunció una reserva estratégica de criptomonedas.
- La empresa con sede en Hong Kong, CK Infrastructure, está considerando una oferta por la empresa británica de gestión de residuos Viridor, respaldada por KKR (Kohlberg, Kravis, Roberts, firma de inversión), con una valoración de $8.8 mil millones, incluyendo deuda.
- La firma de Private Equity (PE) Clearlake está cerca de adquirir la empresa de software de salud Modernizing Medicine por $5.3 mil millones, incluyendo deuda.
- El banco estatal portugués Caixa está considerando adquirir a su competidor Novo Banco con una posible valoración de $5 mil millones, mientras que su actual propietario de Private Equity, Lone Star, planea una Oferta Pública Inicial (OPI).
- ON Semiconductor está considerando una oferta por Allegro Microsystems, valorada en $4.1 mil millones.
- Un consorcio formado por BlackRock, las aseguradoras Allianz y T&D Holdings, el brazo de gestión de activos de Deutsche Bank, DWS, Prudential Financial, la oficina familiar suiza PG3, CVC y la filial aseguradora de Apollo, Athora, están preparando ofertas finales por la aseguradora alemana Viridium, propiedad de Cinven, que podría alcanzar una valoración de $3.6 mil millones. La aseguradora italiana Generali, que posee un 10% de Viridium, está considerando unirse a la oferta de BlackRock.
- El banco italiano Banco BPM obtuvo la aprobación de sus accionistas para aumentar su oferta por la gestora de activos italiana Anima de $1.7 mil millones a $1.9 mil millones, en un intento por evitar una adquisición por parte de su rival UniCredit.
- El grupo italiano de lujo Prada está cerca de un acuerdo para adquirir Versace de Capri Holdings por $1.6 mil millones.
- Philip Morris está explorando la venta de su negocio de cigarros en Estados Unidos por $1 mil millones.
- La firma de Private Equity (PE) NGP Energy Capital adquirió activos en la Cuenca de Denver por más de $900 millones a Occidental Petroleum.
- La empresa de infraestructura energética MPLX adquirirá el 55% restante del gasoducto BANGL que aún no posee de WhiteWater y Diamondback Energy por $715 millones.
- El grupo de medios austriaco Styria Media Group y el inversionista tecnológico europeo Sprints están cerca de un acuerdo para adquirir el mercado digital austriaco Willhaben de Blackstone y la empresa de clasificados europea Adevinta, respaldada por Permira, en una transacción valorada en $519 millones.
- Lands' End está revisando una carta de accionistas que propone la venta de la empresa, valorada en $360 millones.
- Las empresas inmobiliarias suizas Ina Invest y Cham Group se fusionarán para crear una compañía inmobiliaria suiza con $1.8 mil millones en activos bajo gestión.
- Shell está considerando vender sus activos químicos en Europa y Estados Unidos.
- Las aerolíneas europeas Air France-KLM, Lufthansa y IAG (propietaria de British Airways) están interesadas en pujar por la aerolínea portuguesa TAP, que busca privatizarse.
- La petrolera estatal argentina YPF está en conversaciones para adquirir activos de petróleo de esquisto en Argentina de su socio en la empresa conjunta, Equinor.
- El fabricante italiano de autopartes Sapa Group acordó comprar a su competidor Megatech Industries.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/