Países que formaron parte de la Unión Soviética están preocupados por el retorno del autoritarismo ruso si Putin gana en Ucrania

MERCADOS.

Buenos días:
Rusia y Occidente por la influencia en una serie de países que Moscú considera relevantes se está intensificando junto con la guerra en Ucrania -en este caso nos referimos a Georgia- /
Rusia está aumentando también la presión sobre Armenia después de que el primer ministro Nikol Pashinyan mantuviera conversaciones de seguridad con Estados Unidos y la Unión Europea el mes pasado /
El gobierno de coalición de derecha del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se está hundiendo cada vez más en una crisis /
La policía de Nueva York arrestó anoche a más de 100 estudiantes en el campus de Columbia que protestaban a favor de una palestina libre /
Los republicanos de la Cámara de Representantes inician una investigación sobre la financiación federal de las universidades en medio de protestas en los campus /
Los estados cerca de la frontera entre Estados Unidos y México se apresuran a aprobar leyes de inmigración más estrictas /
La economía de México registró menor crecimiento en el primer trimestre en comparación con el trimestre anterior /
Si bien no se espera que las tasas de interés cambien, el mercado de valores sí /
Estados Unidos y Filipinas están discutiendo formas de impedir que China domine el procesamiento de níquel en Indonesia, el principal proveedor del mineral crítico que es crucial para las baterías de los vehículos eléctricos /
Las ventas de Amazon aumentan gracias al auge de la IA. El gigante tecnológico anunció ayer unos ingresos del primer trimestre de 143.300 millones de dólares. Esto es un 13% más que hace un año /
Walmart anunció el cierre de sus 51 clínicas de atención médica en Estados Unidos y del negocio de telesalud que adquirió en 2021, citando un “entorno desafiante” /
El fundador de Binance fue condenado a cuatro meses por no cumplir con leyes relativas al lavado de dinero /
Apple está probando una versión de su navegador Safari que incluye una herramienta basada en inteligencia artificial llamada “Búsqueda Inteligente” /
Elon Musk dijo al personal de Tesla que la compañía será “muy estricta” en cuanto a reducción de personal y costos /
Huawei vio sus ganancias dispararse un 564% año tras año. El fabricante chino de teléfonos inteligentes está superando a su rival Apple y mostrando su resistencia ante las sanciones estadounidenses /
Tweet destacado.
@charliebilello
El mercado de bonos estadounidense ya lleva 45 meses en caída libre, con diferencia el mercado bajista de bonos más largo de la historia.
VIDEO DESTACADO.
¿Cómo se explica que haya habido un costo político casi nulo a la inoperancia en el manejo de las grandes crisis de este sexenio (pandemia y el paso del huracán Otis)? María Amparo Casar habla al respecto en #Ciberdiálogos, con @LeonKrauze. La entrevista: https://t.co/Ho17ZTSn0R pic.twitter.com/i8SIVG6zEH
— Letras Libres (@Letras_Libres) April 30, 2024
¿Cómo se explica que haya habido un costo político casi nulo a la inoperancia en el manejo de las grandes crisis de este sexenio (pandemia y el paso del huracán Otis)?

- El capital privado está en gran parte ausente de la recuperación del mercado de OPI de EE. UU. (BBG)
- Los capitalistas de riesgo añaden cada vez más 'cláusulas de venta de cartera' en las rondas de financiación. (SFT)
- El plan de la unión de los mercados de capitales recibe el respaldo del organismo de fondos europeos. (FT)
- La eurozona sale de la recesión a medida que la inflación se estabiliza. (RT)
- JPMorgan amplía las funciones de los ejecutivos de ventas. (RT)
- Los ETF de materias primas obtienen la mayor cantidad de efectivo desde 2022 debido a la inflación persistente. (BBG)
- Walmart lanzó una marca premium para competir con Whole Foods. (WSJ)
- Los comercializadores luchan por el almacenamiento en EE. UU. a medida que la demanda de destilados decepciona. (RT)
- Walmart cerrará clínicas de salud en EE. UU. por falta de rentabilidad. (RT)
- Caterpillar saldrá de dos bolsas europeas. (RT)
- Las acciones de EdTech se desploman más del 10% debido a la popularidad de ChatGPT. (CNBC)
- Las acciones de empresas de marihuana se disparan ante el informe de que la DEA reclasificará la marihuana. (BBG)
- Tesla recortó a todo su equipo de supercarga, incluidos los ejecutivos. (TI)
- Dave & Buster's permitirá a los clientes apostar en los juegos de arcade. (CNBC)
LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
La policía antidisturbios de Georgia se enfrentó anoche con manifestantes que se oponían a una ley gubernamental contra la financiación extranjera de organizaciones no gubernamentales. El fundador del partido gobernante Georgiano criticó a Occidente como una “facción de guerra global” que intenta empujar a Georgia a un conflicto con Rusia.
Mientras tanto, Moldavia advierte sobre los intentos del Kremlin de sabotear su democracia mientras la presidenta pro-occidental Maia Sandu busca la reelección este año y celebra un referéndum sobre su ingreso a la Unión Europea. Los grupos de oposición prorrusos se reunieron en Moscú el mes pasado para formar una alianza antieuropea. (BBG)
El gobierno de coalición de derecha del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se está hundiendo cada vez más en la crisis, justo ahora cuando el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llega a Israel para intentar impulsar las negociaciones del “cese al fuego en Gaza. (BBG)
La policía de Nueva York arrestó anoche (martes) a más de 100 estudiantes en el campus de Columbia. Los manifestantes, algunos de los cuales coreaban “Palestina libre”, pedían que la universidad se desinvirtiera en Israel. La escuela de la Ivy League dice que “no tuvo más remedio” que pedir a la policía que desalojara a los manifestantes después de que un edificio del campus fuera “ocupado, destrozado y bloqueado”. Ahora están surgiendo informes de enfrentamientos entre manifestantes rivales y la policía en UCLA. (I.I)
El presidente Gustavo Petro dijo ayer que faltan más de un millón de balas y miles de explosivos (entre ellos granadas e incluso misiles). El presidente culpó a la corrupción y prometió tomar medidas enérgicas contra las redes de contrabando dentro de las fuerzas armadas. (I.I)
México fue claro en su argumentación ante la Corte Internacional de Justicia: Ecuador cruzó los límites con el asalto a la embajada en Quito, el 5 de abril, y debe pagar las consecuencias. En la audiencia sobre las medidas cautelares que exige México, Alejandro Celorio, quien encabeza la delegación mexicana, reclamó que se proteja a la embajada y los archivos ahí guardados, al expresar su desconfianza respecto al gobierno ecuatoriano. (UNI)

2. ECONOMÍA MUNDIAL.
Estados Unidos y Filipinas están discutiendo formas de impedir que China domine el procesamiento de níquel en Indonesia, el principal proveedor del mineral crítico que es crucial para las baterías de los vehículos eléctricos y el impulso del presidente Joe Biden para una transición energética verde. Una idea que se baraja es que Filipinas suministre la materia prima metálica, que Estados Unidos proporcione la financiación y que un tercer país como Japón o Corea del Sur ofrezca la tecnología necesaria para la fundición y el refinado. (BBG)
Se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés estables por sexta vez consecutiva e indique que permanecerán así hasta que haya una mejora en la inflación. (BI) Los inversionistas están valorando una reacción mayor después del anuncio que en cualquier otro momento de los últimos 11 meses, según Citigroup, y el posicionamiento de opciones implica que el S&P 500 se moverá un 0,95%. (BI)
Changpeng Zhao, cofundador y ex director ejecutivo del mayor intercambio de criptomonedas, ha sido sentenciado a cuatro meses de prisión por no seguir las normas estadounidenses contra el lavado de dinero. (I.I)
Amazon impresiona a Wall Street. Las ganancias del primer trimestre del gigante del comercio electrónico superaron las expectativas de los analistas. Amazon también dijo que está viendo un “impulso considerable” en el frente de la IA, que según dijo estaba ayudando a su división AWS a alcanzar una tasa de ejecución anual de 100 mil millones de dólares. (BI)
Huawei vio sus ganancias dispararse un 564% año tras año. El fabricante chino de teléfonos inteligentes está superando a su rival Apple y mostrando su resistencia ante las sanciones estadounidenses. Mientras tanto, se informa que Apple está cazando furtivamente a docenas de expertos en inteligencia artificial de Google, y la inteligencia artificial generó grandes ganancias en Samsung. (Quartz)

3. ELECCIONES 2024.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió al INE ser un árbitro imparcial en el actual proceso electoral y no beneficiar a la derecha. Esto luego de que la Comisión de Quejas y Denuncias, presidida por Claudia Zavala, avalara spots del PAN que tienen su origen en la “guerra sucia” contra la 4T en redes sociales, mismos que no reconoció previamente como propios. (CON)
Claudia Sheinbaum propuso a académicos comprometerse con su proyecto, para dar el “salto cualitativo” en el desarrollo industrial y la innovación tecnológica del país. Al participar en el “Diálogo: Educación, ciencia y tecnología”, la candidata presidencial morenista aclaró, no obstante, que los académicos y científicos tendrán libertad de investigación. (REF)
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que durante su gobierno llevará al norte del país proyectos de infraestructura que impacten en la vida de los ciudadanos. De gira por Mazatlán, Sinaloa, presentó su propuesta para que en esta zona se tengan más carreteras, hospitales y escuelas que beneficien a toda la población, principalmente a quienes viven en pobreza. (EXC)
Jorge Álvarez Máynez pidió a Alejandro Moreno y Marko Cortés, líderes nacionales del PRI y del PAN, renunciar a sus dirigencias y sus plurinominales a su favor, en respuesta a la petición que primero hicieron ellos y Claudio X. González sobre declinar su candidatura para sumarse a la de Xóchitl Gálvez. (UNI)
La candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle García, rechazó haber “amasado una fortuna” al amparo del poder y calificó como “mentiras” y “golpeteo” la publicación realizada ayer por El Universal, sin presentar pruebas. (UNI)
Escribe Carlos Loret de Mola:
La política les ha invertido los papeles. En el debate presidencial del domingo vimos a la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, emplear las técnicas que encumbraron a Andrés Manuel López Obrador para ganar las discusiones públicas y empatizar con la gente. Xóchitl Gálvez utiliza frases cortas y fáciles de entender para descalificar al gobierno en turno. Lo que durante varios sexenios hizo AMLO.
Y así, arrinconó a Claudia Sheinbaum a asumir el rol de tecnócrata que trata de dar explicaciones largas y complejas. Xóchitl dice que te están robando las Afores. Claudia tiene que hacer una explicación larga sobre cómo el dinero se toma de las cuentas, se va a un fondo, no se le niega a nadie, etcétera. Xóchitl dice que prometieron la gasolina a 10 y la tienen a 25. Claudia tiene que contestar hablando de precios internacionales del petróleo, ajustes inflacionarios y IEPS (…) Es una estrategia sumamente efectiva. López Obrador la usó sin parar en su vida como opositor y ahora como presidente (…) Ahora el reto para la candidata opositora y su equipo es mantener durante un mes la inercia favorable que les dejó el segundo debate (…).

4. MÉXICO EN LLAMAS.
La mala gestión de la pandemia de Covid por el Gobierno causó la muerte de casi 300 mil personas, según el reporte de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia en México. (REF)
Escribe Templo Mayor:
Cuatro años después de la pandemia que sacudió al mundo, hoy por fin se conoce el enorme costo del mal manejo gubernamental de la crisis por Covid-19: por decisiones erróneas o negligentes de las autoridades murieron 300 mil personas.
Son 300 mil muertes que -aparentemente- se pudieron haber evitado, de no haber sido porque Hugo López-Gatell privilegió la obediencia por encima de la ciencia, porque se minimizó la gravedad del problema, porque no se promovió el uso de cubrebocas, porque no se acondicionó debidamente los hospitales, porque el gobierno de la Ciudad de México repartió Ivermectina, porque se hizo creer que una estampita milagrosa lograba frenar al virus.
Frente a las cifras oficiales, los expertos coordinados por el doctor Jaime Sepúlveda revisaron las actas de defunción y encontraron dos enormes evidencias. La primera es que 511 mil 81 actas tenían como causa de deceso Covid-19, un 53 por ciento más que las cuentas del gobierno (…)
El Fondo de Pensiones para el Bienestar costará 130 mil millones de pesos en los siguientes diez años, señaló Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. La expectativa, agregó, es asegurar que el fondo tenga dinero de aquí a 2030 y luego alcanzar acuerdos entre el gobierno, empresarios y trabajadores para seguir dotando de recursos al fideicomiso. Descartó que haya un evento de estrés financiero en el primer año de la siguiente administración, ya que México está en una posición financiera y económica sólida. (EXC)
Ante el contexto de ataques contra la prensa en México, organizaciones civiles presentaron una red de apoyo para los periodistas que sean denunciados por daño moral a causa de sus publicaciones. (EXC)
5. TRENDS 2024.
PLÁSTICO BIODEGRADABLE.
Científicos crean un nuevo tipo de plástico con bacterias que esperan pacientemente a devorarlo una vez desechado. En lugar de ensuciar, estas esporas bacterianas prefieren digerir el plástico en los vertederos, fortaleciendo el material hasta que deciden que es hora de cenar. Innovación que podría darle un nuevo giro a nuestra montaña de residuos plásticos. (Ars Technica)
LAS ENZIMAS ABREN NUEVO CAMINO PARA CREAR SANGRE ARTIFICIAL .
Los investigadores han descubierto enzimas que pueden eliminar azúcares específicos que forman los antígenos A y B en los grupos sanguíneos humanos ABO cuando se mezclan con células sanguíneas medicinales.
Los investigadores están cerca de poder producir sangre universal a partir de donantes del grupo B, pero aún queda trabajo por hacer para convertir el tipo de sangre más complejo del grupo A.
Ahora existe una mayor necesidad de sangre de donantes debido a que una mayor proporción de la población es de edad avanzada y más pacientes se someten a procedimientos médicos que requieren mucha sangre. Convertir con éxito los tipos de sangre A o B en sangre de donante universal reduciría notablemente la logística y los costos asociados actualmente con el almacenamiento de cuatro tipos de sangre diferentes y aumentaría el suministro de sangre de donante al reducir el desperdicio. (TDLR)

6. ECONOMÍA NACIONAL.
CRECIMIENTO ECONÓMICO.
La economía mexicana logró crecer 0.2% durante los primeros tres meses del año, pero por debajo del nivel de 0.4% estimado por especialistas, mostraron los resultados de la Estimación Oportuna del PIB. (UNI)
Escribe Maricarmen Cortés:
Los resultados del PIB al cierre del primer trimestre de este año, con datos preliminares que difundió ayer el Inegi, demuestran la desaceleración de la economía. El PIB creció 2% vs. el primer trimestre de 2023, arriba del consenso esperado por los analistas (…)
En relación al trimestre anterior, las actividades primarias registraron un descenso de 1.1% y las secundarias (…) También bajaron 0.4 por ciento (…) A pesar de esta desaceleración, Citibanamex mantuvo sin cambio su pronóstico de crecimiento del PIB este año en 2.1% y de 1.5% para 2025, lo que es, desde luego, una mala noticia para la próxima administración (…)
Además, el PIB per cápita al cierre de 2024 sería inferior en 0.9% al registrado en 2018 (…)
Aun bajo pronósticos más optimistas como el de Citibanamex, el promedio anual de crecimiento del PIB en el sexenio de la 4T será inferior al 1%, y es otra muy mala noticia para la próxima administración por el adverso panorama que se prevé en 2025 debido al elevado déficit público (…)
NECESARIA VIVIENDA PARA RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS.
Uno de los retos que se anticipa con la relocalización de empresas en México es la demanda de vivienda, especialmente en los polos industriales, donde la necesidad de espacios habitacionales es un tema que se viene arrastrando desde hace años. De hecho, el fenómeno del nearshoring es una buena oportunidad para llevar a cabo un ordenamiento urbano. Por ello, los desarrolladores de vivienda ya tienen el tema en su agenda para revisarlo en la Tercera Edición del Foro Inmobiliario del Norte, que se celebrará en Torreón el 16 y 17 de mayo, con José Piña Álvarez, presidente de la Canadevi Laguna, como anfitrión. (REF)
FONDO DE PENSIONES.
El controvertido Fondo de Pensiones para el Bienestar va a costar más del doble del monto original debatido en la Cámara de Diputados y de Senadores, como ahora se sabe (…) Fue el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, quien explicó las necesidades de tener un Fondo, no de 60 mil millones de pesos, sino de 130 mil millones de pesos para operar al 2030. (EXC)

7. INSEGURIDAD.
Luego de que un juez federal ordenara la liberación de Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo” y su consecuente salida del penal de El Altiplano, el gobierno federal arremetió en contra del Poder Judicial al acusar que el juzgador favoreció al presunto criminal. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, acusó que Rogelio León Díaz, juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México. (HER)
Rosa Icela Rodríguez reveló que, tras conocer la decisión del juez, se envió una carta a la Corte para pedir su intervención en un asunto “tan relevante para el Estado y la procuración de justicia”. Sin embargo, el Máximo Tribunal del país se negó a dar marcha atrás y terminó respaldando la orden del juzgador. (REF)
El secretario de Gobierno en funciones de gobernador de Morelos, Samuel Sotelo, puso en duda la versión de que el obispo emérito de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, fuera víctima de secuestro exprés, y agregó que fue visto por última vez en una pizzería del municipio de Emiliano Zapata, donde se reunió con un trabajador de ese negocio. (UNI)
Se dio a conocer el hallazgo de un crematorio y varias fosas clandestinas con restos humanos y objetos personales, principalmente de mujeres y niños, en una zona en el límite entre Iztapalapa y Tláhuac en la Ciudad de México. (MIL)
Al igual que limoneros, transportistas y comerciantes, gasolineros de Apatzingán, Michoacán, son víctimas de extorsión por parte de los grupos del crimen organizado que operan en este municipio. Las 19 gasolineras que operan en la cabecera municipal y sus alrededores están obligadas a pagar un peso por cada litro de combustible vendido a cada uno de los dos grupos criminales que disputan esta zona de la Tierra Caliente, Los Viagras y Los Templarios. (UNI)
Un comando irrumpió en un hospital privado de Cuernavaca, Morelos, para rematar a un hombre que había sido baleado el sábado y que se encontraba en el área de terapia intensiva, confirmaron autoridades ministeriales. (REF)
Escribe Héctor de Mauleón:
En diciembre de 2010, Gerardo Fernández Noroña repartió en la Cámara de Diputados 320 ejemplares del que era por entonces el nuevo libro de la periodista Anabel Hernández: “Los señores del narco” (…) “¡Es una denuncia brutal!”, exclamaba. En un punto de acuerdo impulsado por el propio Noroña, se afirmó que el libro sacaba por primera vez a la luz pública los vínculos “del gobierno de facto que encabeza Felipe Calderón” con la delincuencia organizada (…)
El mismo presidente López Obrador llegó a decir de ella: “Ha hecho trabajos de investigación de primer orden, es una mujer profesional en el periodismo y valiente, es una mujer excepcional”. En general, aquel libro había sido escrito en la misma forma y con los mismos recursos que la obra más reciente de Hernández, “La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa”: la autora había echado mano de testimonios anónimos, declaraciones rendidas por narcotraficantes, entrevistas sostenidas con personajes ligados a los diversos cárteles, funcionarios cuyo nombre se guardaba por razones de seguridad, expedientes judiciales de cortes federales en Estados Unidos, reportes del Ejército y la PGR, así como documentos internos de la DEA y el Departamento de Justicia. Solo que ahora ese método escandalizó a los que antes había hechizado. El Presidente lo consideró “un compendio de mentiras con propósitos políticos” (…)

Esta semana:

- El fundador de Binance, 'CZ', fue condenado a cuatro meses de prisión. (WSJ)

- La empresa de información financiera S&P Global evalúa opciones para su negocio de movilidad, incluida una venta total que podría valorar la unidad en más de $12 mil millones. (RT)
- El prestamista español BBVA se acercó a su rival más pequeño, el Banco Sabadell, que tiene una capitalización de mercado de ~$10.5 mil millones, para expresar interés en una posible adquisición. (BBG)
- Emirates Telecommunications Group está considerando una posible adquisición de la operadora del este de Europa United Group por $8.5 mil millones. (BBG)
- La empresa estatal china Guangdong Holdings está considerando una oferta por las operaciones chinas de la empresa de logística GLP en un acuerdo que podría valorar la unidad en ~$6.9 mil millones. (BBG)
- La empresa estatal china Shanghai Lujiazui Finance & Trade ofrece vender 20 torres de oficinas en Shanghai por más de $4.1 mil millones. (BBG)
- SES acordó adquirir Intelsat por $3.1 mil millones en efectivo para crear un gigante satelital para competir con Starlink de Musk. (BBG)
- KKR está cerca de un acuerdo para adquirir una participación minoritaria multimillonaria en el negocio de generación de energía de PG&E. (WSJ)
- La consultora tecnológica Perficient, que tiene una capitalización de mercado de $1.7 mil millones, está considerando una posible venta. (BBG)
- La compañía farmacéutica del sudeste asiático Far East Drug acordó adquirir una participación mayoritaria en Fullerton Health de Singapur a una valoración de ~$1 mil millones. (BBG)
- El proveedor médico privado Medline adquirirá el negocio de soluciones quirúrgicas globales de la compañía de soluciones de agua Ecolab por $950 millones en efectivo. (RT)
- Blackstone está cerca de un acuerdo para comprar algunos de los activos asiáticos de Dulwich College International al operador escolar Education in Motion por ~$600 millones. (BBG)
- Tamarix Equity Partners y Pacific General Holdings, los propietarios de capital privado de Playa Bowls, están explorando opciones que incluyen la venta de la cadena de tazones de acai que podría alcanzar una valoración de ~$300 millones. (RT)
- El gigante hotelero francés Accor está en conversaciones avanzadas para adquirir la marca de hoteles de lujo Habitas. (BBG)
- LVMH está explorando opciones para su marca de moda Marc Jacobs en medio del interés de posibles compradores. (BBG)
- Carlyle mantuvo conversaciones preliminares con el sindicato alemán IG Metall sobre la toma de una participación mayoritaria en Thyssenkrupp Marine Systems. (RT)
- CVC Capital Partners está considerando opciones para su participación del 20% en la empresa de gestión de peajes DKV Mobility después de que la familia propietaria mayoritaria Fischer archivara su OPI. (RT)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()