Morena anunciará hoy su candidato presidencial.

Morena anunciará hoy su candidato presidencial.

MERCADOS


Buenos días
Estados Unidos y China reanudan negociaciones sobre el cambio climático con el compromiso de dar "grandes pasos / Los mercados parecen convencidos de que la Fed puede lograr un “soft landing” (consiste en reducir la inflación sin que la economía entre en recesión) / Los tres principales índices estadounidenses cerraron la semana en verde / El crecimiento de la segunda economía mundial (China) apenas se movió entre el primer y el segundo trimestre, mientras que el desempleo juvenil alcanzó un récord el mes pasado, la situación económica se está complicando para Xi Jin Ping / Rusia explota un puente en Crimea y culpa de las explosiones a Ucrania / ONU incluye a México top 5 por venta de droga en la darknet / El sindicato de UPS (la compañía de envíos) pidió a Biden que no interfiriera en su caso de huelga / Encuesta Tracking Mitofsky: Sheinbaum 31.3%; Marcelo 23.9%; Adán Augusto 18.4%; Noroña 8.9%; Monreal 4.9% y Velasco 2.7% / El flujo de caja de Twitter sigue siendo negativo tras una caída del 50% en los ingresos por publicidad y Eli Lilly pagará hasta 2.000 millones de dólares por la empresa Versanis, dedicada a la obesidad.

Tweet destacado.

@GuacamayanLeaks
Todos los datos indican que @m_ebrard es el ganador del proceso interno de @PartidoMorenaMx no hay manera de que @Claudiashein revierta esa tendencia.


LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY

1. SE REÚNE G-20 EN INDIA.


La cumbre se lleva a cabo a la sombra de las intratables tensiones entre Estados Unidos-China y de la guerra de Rusia en Ucrania. El objetivo de Narenda Modi (presidente Indio) es posicionar a la India en el centro del orden global emergente.

India se ha negado a condenar la guerra o a sumarse a las sanciones internacionales contra Moscú, abasteciéndose de petróleo y armas rusas incluso cuando busca establecer vínculos militares con Estados Unidos.

Sin embargo, el gobierno ha sido celebrado por Estados Unidos y sus aliados como contrapeso de China.

Expertos reconocen que su camino hacia el “alineamiento múltiple” no es sostenible. India no puede permanecer indecisa para siempre, y es poco probable que las acusaciones de abusos contra los derechos humanos en el país se pasen por alto indefinidamente.

La decisión del líder chino Xi Jinping de saltarse el G-20 muestra que Beijing no está dispuesto a seguir el juego de las pretensiones indias de representar el nuevo centro de la geopolítica.

Veremos hasta donde llega la capacidad de Modi para mantener el acto de malabarismo diplomático. (BBG)

2. CORRIDA DEL DÓLAR.


El renovado avance del dólar estadounidense está generando alarma en los países asiáticos, ya que sus monedas cayeron a mínimos de varios meses, lo que llevó a las autoridades de Japón y China a intensificar la defensa de sus asediados tipos de cambio.

Japón emitió su advertencia más fuerte en semanas contra las rápidas caídas del yen, y su principal funcionario cambiario dijo que la nación está lista para tomar medidas en medio de movimientos especulativos en el mercado: la moneda retrocedió desde un mínimo de 10 meses.

El banco central de China también ofreció algunas de sus orientaciones más contundentes con su tasa de referencia diaria para el yuan, mientras la moneda administrada se debilitaba hasta un nivel no visto desde 2007. (BBG)

Inteligencia News Sensei:


Apuestas especulativas de que las autoridades chinas ampliarán el apoyo a su sector inmobiliario hicieron que algunos de los promotores inmobiliarios en problemas del país subieran. Sunac China Holdings Ltd. subió un 68%, mientras que China Evergrande Group cerró con un alza del 83%, la mayor ganancia desde su salida a bolsa en 2009. Un indicador de Bloomberg Intelligence que sigue a los constructores chinos ganó casi un 10% el miércoles, la mayor cantidad en más de un mes.

3. OPOSICIÓN Y CORCHOLATAS.


CORCHOLATAS.


En Morena Inicia conteo de votos para elegir candidato presidencial. (UNO)

AMLO dice... Se acabó el "dedazo" y reiteró que apoyará a la persona que sea declarada como ganadora de la encuesta de la "Cuarta Transformación" para que sea quien dirija al movimiento en adelante, CON VS: EBRARD... Gerardo Fernández Noroña (PT), prevé un posible rompimiento por parte de Marcelo Ebrard con el movimiento si el resultado de la encuesta no lo favorece. (CON)

Ante sus operadores, colaboradores, diputados y senadores que lo respaldan, Marcelo Ebrard hizo un llamado a cuidar la voluntad popular. (EXC)

María Elena Pérez-Jaén, diputada federal del PAN, acusó al excanciller Marcelo Ebrard, de Morena, por haberse apropiado de unos 100 millones de dólares originalmente destinados al programa Sembrando Vida para Centroamérica y el Caribe (UNO)

Encuesta de Mitofsky: Sheinbaum 33.2% vs. Marcelo 24.3% (ECO)

Escribe Templo Mayor:


Si ya no hay dedazo en México, ¿por qué Andrés Manuel López Obrador le va a entregar el "bastón de mando" a su corcholata favorita? No se recuerda en la historia del país, ni siquiera en la dictadura perfecta del PRI, que un Presidente en funciones hiciera tal ostentación de su poder sucesorio. Por más que digan que se trata de pasar la estafeta "del movimiento", el hecho es que el jefe del Ejecutivo se reunirá con una precandidata o precandidato a la Presidencia para darle todo su apoyo personal y, lo más grave, el apoyo institucional de su gobierno. Eso aquí y en China -y en Cuba, Nicaragua o Turquía- se llama partido de Estado.

Escribe Raymundo Riva Palacio:


Este miércoles habrá dos momentos fundamentales para el futuro mediato del país. Por un lado, se dará a conocer el resultado de la encuesta que definirá quién se queda con la candidatura presidencial de Morena. Y, por el otro, el presidente Andrés Manuel López Obrador le hará entrega del bastón de mando a quien gane la encuesta (…) ¿Alguien cree que López Obrador, en efecto, entregará el mando a quien espera lo suceda? Yo no (…)

La necesidad de reconocimiento es parte de la rabia que muestra contra organismos autónomos, y del odio que le tiene a periodistas y medios de comunicación críticos e independientes, porque todo lo toma personal y le altera la falta de genuflexión (…) La entrega del bastón de mando no es un mero acto simbólico usurpado de las tradiciones de los pueblos originarios, sino una simulación. López Obrador quiere tomarnos el pelo. No puede entregar el control político de lo que suceda en los próximos 10 meses a cualquiera que gane la encuesta, porque dejaría todo en manos de terceros, algo que jamás ha hecho.


OPOSICIÓN.


"Para gobernar no basta con decir groserías": AMLO. Afirma el Presidente que lo que ha visto hasta ahora en la oposición es que no tiene futuro; menciona que hay quienes quieren regresar al contubernio entre el poder económico y el político. (RAZ)

Si el Frente no tiene futuro, ¿por qué están tan nerviosos?": Xóchitl. Acto anticipado es que AMLO diga que va a apoyar a la corcholata que gane; "¡él no está para apoyar a nadie, está para gobernar!". Y remachó: "una grosería es como tiene al país". (MIL)

Desde el Senado me defenderé del Presidente, advierte Xóchitl. "El Presidente usa la tribuna para apoyar a su candidata, ¿qué quieren, que yo esté manca? Pues no. El Presidente todos los días apoya a sus candidatos desde la máxima tribuna, dijo. (24H)

Apenas un mes después de que se destapó como aspirante presidencial, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dió un registro de marca para que la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz recaude fondos políticos, reclutando operadores y voluntarios políticos. (HER)

Escribe Enrique Quintana:


No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. Mañana jueves comenzará formalmente en México el periodo electoral federal. Y digo "formalmente" porque la realidad es que, desde hace muchos meses, estamos metidos de lleno en la competencia electoral. Pero, por fechas legales, ya estamos en el camino de la realización de uno de los procesos electorales más grandes y complejos de la historia (…) Además, en 31 de las 32 entidades federativas se renueva su congreso local y en 30 entidades hay elecciones de alcaldes. En total, habrán de renovarse 10 mil 263 cargos públicos (…)

Hoy tenemos algunas circunstancias diferentes en el proceso que comenzará mañana. Por un lado, Morena ha consolidado su posición a escala nacional, y gobierna o está por hacerlo, junto con sus aliados, en 23 estados de la República, lo que favorece su perspectiva para las elecciones federales del próximo año (…) Sin duda, será un proceso largo y probablemente tormentoso, que va a poner a prueba la madurez de las instituciones y también de la sociedad mexicana..

4. RED DE TRÁFICO PARA EXPORTAR SOLDADOS A RUSIA.


Aunque aún no se sabe quién podría estar detrás de la supuesta red ni cuántas personas habrían sido afectadas, la BBC reportó que los señalamientos del gobierno de Cuba están relacionados con el caso de varios jóvenes que denunciaron haber sido llevados a Rusia con engaños. Según el medio británico, los muchachos presuntamente recibieron un contrato para remover escombros en las ciudades rusas afectadas por las operaciones militares contra Ucrania, pero terminaron reclutados por el ejército ruso. Esta no es la única ocasión en la que se ha hablado de ciudadanos cubanos en las filas militares rusas. Por ejemplo, The New York Times indicó que hay un grupo de Facebook con al menos 76 mil miembros en el que se ofrecen contratos de un año con el ejército de Rusia. Además de Cuba, Kazajistán aseguró que Rusia ha intentado reclutar a sus connacionales para participar en la invasión a Ucrania y el medio The Moscow Times informó que migrantes de Asia Central también fueron presionados para integrarse al ejército ruso. (PER)

5. TRENDS 2023.


INYECTAR DIÓXIDO DE CARBONO AL MAR.


Más de 200 científicos firmaron una carta pidiendo una investigación responsable sobre formas de inyectar dióxido de carbono en los océanos. El grupo quiere tomar medidas urgentes sobre la crisis climática sin provocar nuevos problemas utilizando los océanos para ayudar en la lucha.

Hay muchas incógnitas sobre los efectos secundarios de añadir más dióxido de carbono al mar. La carta pide pruebas de campo controladas para evaluar las estrategias de eliminación de carbono, revisiones de los resultados de las pruebas por parte de terceros y salvaguardias para evitar consecuencias adversas o no deseadas. (The Verge)

BACTERIA MORTÍFERA.


Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EUA (CDC) alertaron que una bacteria mortal llamada Vibrio vulnificus está presente en las aguas del Golfo de México y del Caribe mexicano.

Las autoridades estadounidenses han reportado cinco muertes vinculadas a la bacteria y señalaron que las personas infectadas con ella requieren cuidados médicos intensivos o la amputación de extremidades.(PER)

OFERTA PÚBLICA INICIAL DE “ARM”


El diseñador de chips ARM propiedad del Grupo Softbank presentó documentación el martes con planes de salir a bolsa.

La empresa británica, que diseña chips utilizados en la mayoría de los teléfonos inteligentes, busca recaudar hasta 4.870 millones de dólares con una valoración de hasta 52.000 millones de dólares. Incluso si no alcanza esas cifras, seguirá siendo el mayor debut público en los Estados Unidos desde la salida a bolsa de Rivian a finales de 2021.

Pero esta no es una gran oferta pública inicial común y corriente. El mercado de empresas que salen a bolsa ha estado prácticamente muerto desde 2022. La avalancha de ofertas públicas desde marzo del año pasado es la peor sequía de OPI desde 2009, según datos de Bloomberg. (B.I)

CIENTÍFICOS REVIVEN CORALES CONGELADOS.


Un equipo de investigadores de la Universidad Texas A&M en College Station congeló y revivió con éxito por primera vez pequeñas colonias de corales maduros.

El coral revivido en el estudio solo sobrevivió unos días después de descongelarse debido al estrés del proceso. La criopreservación de trozos de corales vivos podría salvarlos de la extinción.

Los corales están muriendo y su reproducción está teniendo problemas debido al calentamiento de los mares y la acidez del cambio climático causado por el hombre. (ScienceNews)

6. ECONOMÍA MEXICANA.


CRECE RECAUDACIÓN.


El SAT informó, de manera preliminar, que entre enero y agosto la recaudación tributaria creció 7.5% anual real para ubicarse en 2 billones 993,882 millones de pesos. (ECO)

AUMENTA PROYECCIÓN DEL PIB.


La CEPAL elevó este martes su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1.2%. Para México, elevándose a 2.9% del 1.8% estimado en abril. (CRÓ)

SUPER PESO.


Pega superpeso a los migrantes, que ahora necesitan un segundo empleo. Los migrantes mexicanos están en apuros. (MIL)

CRECE EL EMPLEO.


Permanentes. 73% de los empleos creados en agosto. El país rozó la meta de 22 millones de trabajadores registrados ante el IMSS, (PUB)

PEMEX CON SUERTE POR AUMENTO DE PRECIOS.


Los problemas financieros de Pemex, podrían minimizar su efecto negativo tras los anuncios de Rusia y Arabia Saudita para mantener los recortes de la producción y exportaciones de petróleo hasta final de este año. (NOC)

NEARSHORING.


El sector empresarial promoverá una "agenda crítica" de cinco puntos destinada a fortalecer y consolidar la práctica del nearshoring en México: CCE. (FIN)

SEDENA.


Darán a los militares aeropuerto de Toluca. El plan es que la Secretaría de Marina asuma el control de la terminal, que formaría parte del Grupo Aeroportuario Casiopea. (REF)

Escribe Templo Mayor:


En el camino a la militarización nacional, ahora la Secretaría de Marina asumirá el control del aeropuerto de Toluca como parte de un llamado Proyecto Casiopea, que incluye otros siete aeropuertos. Dato curioso: en la mitología griega Casiopea era vanidosa y engreída, lo que terminó provocándole castigos divinos a ella, a su familia y a su pueblo. ¡Bonito nombre, eh!.

7. INSEGURIDAD.


Chilpancingo.- El secretario de Diversidad Sexual del PRD en Guerrero, Moisés Tomás Juárez Abarca, junto con cinco personas más integrantes de la población LGBT+ fueron privados de su libertad desde el pasado 1 de septiembre. (UNI)

Aumenta la detención de narcos invisibles. Cierran tratos para cárteles mexicanos, pero son discretos y viajan como cualquier turista. (SOL)

Una balacera registrada cerca de una escuela en el municipio de Yautepec (Mor.) provocó pánico entre los alumnos, quienes corrieron para resguardarse (REF)

Bajo un fuerte operativo, el Fiscal de Morelos, Uriel Carmona fue trasladado anoche del Reclusorio Sur al penal de máxima seguridad del Altiplano. (REF)

TITULARES NACIONALES

Reforma
DARÁN A LOS MILITARES AEROPUERTO DE TOLUCA
Implica opacidad en la operación y manejo de recursos públicos

El Universal
RECORTE A JUECES CAUSARÁ 8 AÑOS DE RETROCESO
La disminución del presupuesto que propone Morena puede llevar a la desaparición de 63% de los juzgados de distrito y 69% de los tribunales colegiados

La Jornada
EL MINISTRO AGUILAR BUSCA PROTEGER MÁS DEUDAS DE ELEKTRA
Va en la Corte por nuevo amparo

Milenio Diario
PEGA SUPERPESO A MIGRANTES, QUE AHORA NECESITAN SEGUNDO EMPLEO
Entre enero y julio de 2023 el monto de ingresos por remesas fue de 35 mil 895 millones de dólares, mayor a los 32 mil 815 millones de 2022, pero el tipo de cambio les redujo el poder adquisitivo

Excélsior
MORENA CONSTRUYE UNIDAD PARA 2024
Hoy anuncia a su aspirante presidencial

El Financiero
PROMOVERÁ CCE ‘AGENDA CRÍTICA’ PARA EL NEARSHORING
No dejar pasar oportunidad en relocalización; mejorar ambiente de negocios, clave

El Economista
RECAUDACIÓN DEL SAT DE ENERO A AGOSTO CRECIÓ 7.5% ANUAL, CON CASI $3 BILLONES
La captación alcanzó monto récord para ese periodo

La Razón
MORENA CUENTA BOLETAS: TENSIÓN E INCERTIDUMBRE SOBRE CIERRE TERSO
AMLO, listo para entregar bastón de mando de 4T

24 Horas
HOY DESTAPAN A CORCHOLATA ELEGIDA
Arranca contienda con denuncia vs. Xóchitl

Reporte Indigo
CAOS AÉREO
Casi la mitad de los aeropuertos del país, entre los que se encuentran el AICM y el AIFA, presentan deficiencias que les impiden operar adecuadamente. Es necesario redistribuir las labores de este sector a partir de un plan integral en el que todos los actores estén involucrados, algo que nadie ha logrado hacer en los últimos 30 años

La Crónica de Hoy
DEFENSORES PÚBLICOS, REBASADOS Y SIN PRESUPUESTO
En los últimos tres años, la contratación de defensores públicos se contrajo como nunca antes; 555 de los 827 defensores de oficio a nivel federal no han obtenido su plaza por la austeridad financiera

El Sol de México
AUMENTA DETENCIÓN DE NARCOS INVISIBLES
Se mueven entre países de América Latina

El Heraldo de México
DIPUTADOS ELIMINAN DOBLE CONGRESO
La iniciativa aprobada desactiva la crisis en la que habría mil diputados y 256 senadores para agosto del próximo año

Ovaciones
EL RETO, RENOVAR
Inicia una nueva era en la Selección

TITULARES FINANCIEROS

1. La demanda antimonopolio de la FTC contra Amazon está programada para finales de este mes después de que la reunión no lograra resolver el impasse (WSJ).
2. Los empleados de Meta regresan a la oficina tres días a la semana como parte de un nuevo mandato (CNBC).
3. El Banco de Canadá está listo para mantener las tasas en 5% pero amenaza con más alzas (BBG).
4. Arabia Saudita y Rusia extienden sus recortes en el suministro de petróleo hasta fin de año (BBG).
5. Los aumentos de alquiler están afectando más a los suburbios estadounidenses (WSJ).
6. Apple firma un nuevo acuerdo a largo plazo con Arm para la tecnología de chips (RT).
7. Las demandas de dinero por nada contra fundadores de empresas de capital privado reciben un impulso (WSJ).
8. La apuesta de $1B de Spotify en podcasts se convierte en un drama serial (WSJ).
9. Elon Musk tomó prestados $1B de SpaceX en el mismo mes de la adquisición de Twitter (WSJ).
10. La película del concierto de la gira Eras de Taylor Swift podría recaudar $100M en su primer fin de semana (CNBC).
11. La FAA levanta una breve suspensión nacional de vuelos para United Airlines (CNBC).
12. El regreso a la oficina es un problema de $1.3 billones que pocos han resuelto (BBG).
13. El gobernador de la Fed, Waller, está de acuerdo en que el banco central puede 'proceder con cautela en las tasas de interés' (CNBC).
14. Facebook elimina su pestaña de noticias en Europa (CNBC).

REPORTES TRIMESTRALES.

Zscaler
Las acciones subieron ~5% después de superar las expectativas de ganancias, ingresos y facturación del cuarto trimestre según los analistas; la dirección también pronosticó ganancias para el ejercicio fiscal 2024 mejores de lo esperado (IBD)

Esta semana:

Hoy: UiPath, Gamestop, C3.ai, Chargepoint


Jueves: DocuSign


Viernes: Kroger


FUSIONES Y ADQUISICIONES.

1. La FDIC busca compradores para $33 mil millones en préstamos de propiedad comercial de Signature Bank, la mayoría respaldados por propiedades multifamiliares en Nueva York (BBG).
2. El operador de oleoductos Enbridge comprará tres servicios públicos de gas natural a Dominion Energy por $9.4 mil millones (BBG).
3. Hungría está en conversaciones para comprar una participación mayoritaria en el Aeropuerto de Budapest en una transacción que podría valorarse en aproximadamente $4.3 mil millones (BBG).
4. Las acciones del equipo de la Premier League Manchester United, con una capitalización de mercado de $3.2 mil millones, cayeron un 18% debido a un informe que indicaba que la familia Glazer retiraría el club del mercado después de no recibir ofertas que igualaran su precio de venta (BBG).
5. Saudi Telecom tomará una participación del 10% en la atribulada empresa española de telecomunicaciones Telefónica por aproximadamente $2.3 mil millones (BBG).
6. El fondo soberano de Singapur GIC está considerando la venta de un rascacielos en el distrito de negocios Shiodome City Center de Tokio que podría alcanzar al menos $2 mil millones (BBG).
7. Zijin Mining Group, MMG y Aluminum Corp. of China son tres empresas chinas que compiten por una mina de cobre en Botswana que podría venderse por hasta $2 mil millones (BBG).
8. La firma de capital privado Thoma Bravo está cerca de un acuerdo para adquirir la empresa de software de registros médicos NextGen Healthcare, que tiene una capitalización de mercado de $1.4 mil millones (BBG).
9. La empresa de envases australiana Orora adquirirá el fabricante francés de botellas de vidrio de alta gama Saverglass de Carlyle Group por $1.4 mil millones (RT).
10. Viper Energy Partners, una subsidiaria de Diamondback Energy, adquirirá intereses minerales y de regalías en la cuenca del Permian Basin de afiliadas de la firma de capital privado Warwick Capital Partners y la empresa de energía GRP Energy Capital por aproximadamente $1 mil millones en efectivo y acciones (RT).
11. El operador de oleoductos y plantas de procesamiento de petróleo y gas Western Midstream Partners adquirirá Meritage Midstream Services II por $885 millones (RT).
12. El Ontario Teachers’ Pension Plan adquirirá la gestora de patrimonios del Reino Unido Seven Investment Management, que tiene $21 mil millones en activos, de Caledonia Investments por aproximadamente $565 millones de valor empresarial (FT).
13. Sixth Street invirtió $400 millones adicionales en una empresa conjunta con una filial de BP que posee oleoductos en Estados Unidos (BBG).
14. El minorista británico de descuento B&M comprará 51 tiendas del minorista colapsado Wilko por hasta $16.3 millones (RT).
15. Warner Music adquirió una participación mayoritaria en la compañía discográfica 10K Projects, la discográfica detrás de Ice Spice, por una suma no divulgada (FT).
16. Las minoristas de muebles brasileñas Mobly y Tok&Stok, propiedad de Carlyle, se fusionarán a través de un intercambio de acciones (RT).

TITULARES CRYPTO

1. La ministra de finanzas de India declaró que se están llevando a cabo discusiones sobre un marco global para regular los activos criptográficos (RT).
2. Coinbase inició un servicio de préstamos de criptomonedas para inversionistas institucionales en Estados Unidos (BBG).
3. Genesis Global Trading, una afiliada del Digital Currency Group de Barry Silbert, suspenderá su servicio de negociación de criptomonedas al contado por "razones comerciales" (BBG).

FUENTES

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), y Yahoo Finance (YF).