Mercados al alza: El rumor de una tregua comercial entre China y Estados Unidos impulsa mercados bursátiles

Mercados al alza: El rumor de una tregua comercial entre China y Estados Unidos impulsa mercados bursátiles

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum


Buenos días:

Scott Bessent (secretario del Tesoro de Estados Unidos) anticipa una desescalada en la guerra comercial con China, aunque admite que aún no hay negociaciones formales / Trump impulsa un acuerdo de paz en Ucrania que Kyiv y Europa ven como una rendición disfrazada, y con potenciales riesgos geopolíticos duraderos / Estados Unidos amplió sus sanciones a Irán, incluyendo el gas licuado de petróleo, clave para financiar su programa nuclear y grupos aliados / El FMI redujo su pronóstico de crecimiento mundial del 3,3% al 2,8% para 2026 / Los mercados repuntaron tras rumores de alivio en la tensión con China, pero analistas advierten que la volatilidad persistirá sin cambios claros en la política comercial de Estados Unidos / Los mercados bursátiles están desesperados por cualquier motivo para subir y se mueven al terreno positivo ante cualquier indicación de “buena noticia” / El oro se dispara por encima de los 3,500 dólares como refugio ante la volatilidad, la inflación y la desconfianza en el liderazgo económico / Los robots humanoides podrían generar billones de dólares en valor en múltiples negocios centrados en IA / El destacado inversionista Chris Camillo apuesta por los robots humanoides como la mayor oportunidad de inversión desde el bitcoin / Un multimillonario cripto financió una misión privada de SpaceX que orbitó sobre el polo terrestre, brindando una vista inédita del planeta / El chocolate cultivado en laboratorio ofrece una alternativa más rápida, limpia y nutritiva al tradicional, justo cuando el precio del cacao se dispara por crisis climáticas.

Tweet destacado.

@LHSummers

Soy economista, no psicólogo. No entiendo por qué el presidente dice una cosa un día y al siguiente la contraria.

Lo que sé es que, cuando el presidente aplica los elementos distintivos de su programa económico (más aranceles, más presión sobre la Reserva Federal, más desafíos a las instituciones legales, más presión sobre el déficit presupuestario), los mercados se desploman.

Cuando se retracta de todas sus ideas y vuelve la situación a la normalidad, los mercados se recuperan.


VIDEO DESTACADO.


  1. Donald Trump afirmó que no tiene "ninguna intención" de despedir a Jerome Powell del cargo de presidente del Banco Central de Estados Unidos.(CNBC)
  2. Donald Trump señaló que los aranceles sobre China se reducirán "sustancialmente" como parte de un acuerdo comercial.(BBG)
  3. Billionaire Scott Bessent anticipa una desescalada en la guerra comercial con China.(BBG)
  4. El Banco Central Europeo está "cerca de completar" su objetivo de inflación del 2%.(BBG)
  5. Los bancos, aún afectados por deuda estancada, continúan financiando compras apalancadas (LBOs).(BBG)
  6. Los operadores de Mergers and Acquisitions luchan por comprender la política antimonopolio de Estados Unidos.(WSJ)
  7. Los compradores de caídas en Big Tech desaparecieron antes de los reportes de ganancias.(BBG)
  8. Las emisiones de bonos extranjeros por parte de China alcanzaron un récord como parte del total de mercados emergentes.(BBG)
  9. Los inversionistas occidentales están volviendo al oro tras una pausa de tres años.(BBG)
  10. La venta por parte de los fondos de inversiones se ha concentrado en acciones discrecionales este año.(RT)
  11. Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos lideran la financiación de Venture Capital en la región MENA (región de Medio Oriente y Norte de África), alcanzando el nivel más alto desde 2023.(BBG)
  12. Los accionistas de BofA(Bank of America) aprobaron la compensación de ejecutivos y eligieron a 14 directores para la junta.(RT)
  13. Goldman Sachs solicitó a los accionistas aprobar 160 millones de dólares en bonificaciones para sus principales ejecutivos.(BBG)
  14. Los fondos de pensiones de Nueva York amenazaron con retirar gestores de activos por retrocesos en criterios ESG (Environmental, Social and Governance, - Ambiental, Social y de Gobernanza.).(FT)
  15. Las firmas de consultoría ofrecieron recortar 20 mil millones de dólares en contratos federales.(WSJ)
  16. Las posiciones en corto sobre Tesla han generado 11 mil millones de dólares en lo que va del año.(RT)
  17. Elon Musk reducirá su involucramiento con DOGE en medio de las dificultades de Tesla.(RT)
  18. OpenAI podría adquirir Google Chrome si la gigante tecnológica se ve obligada a desinvertir.(BBG)
  19. La tasa de aprobación del nivel III del CFA (Chartered Financial Analyst) subió al 49%.(BBG)

LAS 3 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

China dice que está abierta a negociaciones comerciales con Estados Unidos, pero “no teme luchar hasta el final” si es necesario.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Donald Trump aseguró que será “muy amable” con China en las negociaciones comerciales y que los aranceles se reducirán si se logra un acuerdo, una señal de que podría estar moderando su postura ante Beijing en medio de una volatilidad persistente en los mercados. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en una cumbre de inversionistas que el actual enfrentamiento con China es insostenible para ambas economías y que, tarde o temprano, deberán encontrar vías para desescalar el conflicto.

Inteligencia News Sensei: China ha respondido con adaptación, no con confrontación directa. Mientras Donald Trump levanta aranceles y lanza ofensivas diplomáticas para frenar su avance, Beijing refuerza alianzas, ajusta su estrategia y diversifica su influencia. Ya no se limita a construir autopistas o puertos: ahora ofrece satélites, software, inteligencia artificial y financiamiento verde. Su Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI -por sus siglas en inglés-) ha mutado en una red global de poder logístico y tecnológico que convierte cemento en dependencia y deuda en obediencia. Más de 150 países ya forman parte del esquema, donde el comercio no se negocia en tratados, sino en corredores logísticos y cadenas de suministro que operan bajo estándares chinos.

Frente a esto, Trump ha endurecido su postura: impone aranceles, financia países para que rompan con China, trata de boicotear cables submarinos con tecnología china y presiona a aliados con una diplomacia binaria: “o China, o nosotros”. Su estrategia no busca competir en infraestructura, sino desmantelar la red que Beijing lleva más de una década construyendo. El conflicto comercial ha dejado de ser una guerra de tarifas: es una lucha por el control físico del comercio global. Y lo que está en juego no son solo productos, sino el nuevo mapa del poder mundial. Porque una vez construida la red, no hay sanción ni tratado que la desactive. Solo otra red igual de poderosa que aún no existe.


El presidente Donald Trump se muestra optimista sobre un acuerdo inminente para detener la guerra en Ucrania, pero en Kyiv y Europa crece la percepción de que se trata de una imposición disfrazada de diplomacia. Las conversaciones en Londres fueron rebajadas a un nivel técnico tras la cancelación del viaje del secretario de Estado, y el vicepresidente JD Vance advirtió que es momento de aceptar la propuesta estadounidense o abandonar el proceso. Esta incluye congelar el conflicto en las líneas actuales, posibles cesiones territoriales y el fin de las aspiraciones ucranianas de ingresar a la OTAN, a cambio del levantamiento de sanciones a Rusia. Desde Kyiv y varias capitales europeas, el mensaje es claro: Washington estaría dispuesto a legitimar la agresión rusa a cambio de una paz precaria, dejando a Europa la carga de sostener una solución que podría desestabilizar el orden internacional durante décadas. (BBG)

Inteligencia News Sensei: El acuerdo propuesto parece hecho a la medida de Putin, quien de por sí necesita congelar el conflicto y reabastecer sus líneas. Refleja, en cierta forma, la creciente impaciencia de Trump con un proceso de paz que quizás siempre fue parte del cálculo del Kremlin: que Estados Unidos se retire del tablero no significa que la partida termine, sino que Europa tendrá que hacerse cargo de apoyar a Ucrania.


Estados Unidos amplió su campaña de sanciones para ejercer “máxima presión” sobre la economía iraní, incluyendo ahora las exportaciones de gas licuado de petróleo (GLP), en una estrategia que va más allá del crudo. El GLP representa una fuente clave de ingresos para Teherán, que, según el Departamento del Tesoro, utiliza esos fondos para financiar su programa nuclear y respaldar a grupos regionales como Hezbolá, los hutíes y Hamás. (BBG)

El presidente afirmó el martes que no tiene intención de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aunque expresó su deseo de que el banco central recorte las tasas de interés. Tras sus declaraciones, los futuros bursátiles y el dólar registraron un repunte inmediato. (MB)

Inteligencia News Sensei: Donald Trump ha vuelto a presionar públicamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que recorte las tasas de interés de forma “preventiva”, argumentando que la caída de precios lo justifica. Sin embargo, Powell se ha mostrado reacio, advirtiendo que los aranceles del propio Trump podrían provocar un nuevo brote inflacionario. Esta confrontación ha reabierto un debate que se creía superado: la autonomía de los bancos centrales frente al poder político. La lógica de esa autonomía es clara: tomar decisiones basadas en evidencia, con visión de largo plazo y sin interferencias, algo que los mercados valoran como garantía de estabilidad.

Pero esa autonomía incomoda a los líderes que, como Trump, controlan códigos nucleares pero no pueden remover —ni presionar abiertamente— a quienes toman decisiones monetarias clave. La ironía es que Powell fue designado durante la primera administración Trump, y hoy es uno de sus mayores obstáculos económicos. Cuando la presión política se hace pública, incluso si la Fed considerara recortar tasas, el solo hecho de parecer influida puede dañar su credibilidad, alimentar expectativas inflacionarias y golpear los mercados. En el juego de la política monetaria, perder la percepción de autonomía equivale a perder la partida.

El oro se ha disparado 30 % en lo que va del año, alcanzando los 3,500 dólares por onza, mientras que el dólar estadounidense ha perdido un 9 % de su valor. La confianza en los activos de Estados Unidos está colapsando y el mundo comienza a mover su dinero hacia otros destinos.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


La posibilidad de una distensión en la guerra comercial entre Estados Unidos y China provocó un repunte en los mercados, pese a la ausencia de cambios concretos en la política económica. La chispa fue un comentario del secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante una reunión privada organizada por JPMorgan, donde afirmó que “nadie cree que el statu quo actual sea sostenible”. Aunque el mensaje no se tradujo en acciones inmediatas, los inversionistas lo interpretaron como una señal de apertura y los tres principales índices bursátiles subieron más de 2.5%. Para muchos, fue más una reacción emocional que una señal de confianza estructural. Como señaló Stephen Dover, estratega en Franklin Templeton, el optimismo proviene más del reconocimiento de que Estados Unidos debe alcanzar un acuerdo con China que de un avance tangible en las negociaciones.

Sin embargo, el entusiasmo del martes fue percibido por varios analistas como una ilusión pasajera en un mercado aún marcado por la incertidumbre. David Wagner, de Aptus Capital Advisors, advirtió que continuarán los “falsos positivos” mientras no haya una política clara desde la Casa Blanca. La volatilidad persiste y el S&P 500 sigue acumulando una caída superior al 6% en abril, un mes que históricamente ha sido favorable para los mercados accionarios. Dan Bustamante, de Bustamante & Co., resumió el sentimiento generalizado: los inversionistas siguen hambrientos de señales, pero el contexto actual —con tarifas aún sin resolver, políticas cambiantes y bajos volúmenes de negociación— no ofrece fundamentos sólidos para sostener una recuperación sostenida. (OBD)

Según Bloomberg, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anticipa una inminente desescalada en la guerra comercial con China, al considerar insostenible la actual dinámica de represalias arancelarias entre ambos países. Así lo expresó en una reunión privada con inversionistas organizada por JPMorgan Chase. No obstante, pese a su tono optimista, Bessent reconoció que las negociaciones formales aún no han comenzado. Los mercados reaccionaron de inmediato al trascender sus comentarios, impulsando un repunte en las acciones. (MB)

El FMI advierte que el sistema económico global está siendo reconfigurado y que las tarifas estadounidenses —las más altas en un siglo— están frenando el crecimiento mundial; si se mantienen, podrían reducir aún más las proyecciones de expansión para Estados Unidos y China, aunque un cambio en la política comercial podría revertir el daño. (Quartz)

El oro superó por primera vez los 3,500 dólares por onza, impulsado por la creciente volatilidad en los mercados, las políticas de la Reserva Federal, los aranceles de Trump y la intensificación de la guerra comercial. En contextos de incertidumbre —como en los años setenta, la Gran Recesión o la pandemia— el oro ha sido un refugio tradicional, y su alza de más del 30 % en lo que va del año refleja un nuevo episodio de desconfianza global. Con el crecimiento desacelerándose, el dólar debilitándose y la inflación en Estados Unidos aún sin control, los inversionistas buscan seguridad en lo tangible. (Quartz)

Inteligencia News Sensei: El economista en jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió que desde enero hemos entrado en una nueva era económica, marcada por la mayor alza arancelaria desde la Gran Depresión. En sus reuniones de primavera con el Banco Mundial, el FMI recortó su previsión de crecimiento global para 2025 de 3.3 % a 2.8 % y redujo drásticamente las proyecciones de comercio internacional. El desencadenante ha sido la ofensiva arancelaria de Donald Trump: un 10 % generalizado a las importaciones y al menos 145 % a los productos chinos. Aunque se anticipa una futura desescalada, el secretario de Comercio estadounidense, Scott Bessent, advirtió que aún no hay negociaciones con Pekín y que el proceso será lento. Estados Unidos sufrió el recorte más severo entre las economías avanzadas: de 2.7 % a 1.8 % de crecimiento estimado.

Gourinchas subrayó que la incertidumbre política, más allá de los aranceles, está afectando seriamente las perspectivas económicas. Aunque el impacto podría revertirse si se restablece la estabilidad y se reducen los aranceles, el FMI elevó la probabilidad de recesión en Estados Unidos al 40 %. Mientras tanto, todas las miradas están puestas en la Casa Blanca, que podría pronunciarse oficialmente el miércoles. Se teme que, en su cruzada contra organismos internacionales, la administración Trump apunte ahora al FMI o al Banco Mundial. Bessent participará hoy en un evento del Instituto de Finanzas Internacionales y en una cena con líderes del G20, donde podría revelar si la estrategia de Washington incluye redefinir el mandato del FMI, alejándolo de agendas progresistas como el cambio climático o la equidad de género.


La automotriz de Elon Musk quedó por debajo de las expectativas tanto en ingresos como en beneficios durante el primer trimestre, con una caída del 20 % en los ingresos del segmento automotriz respecto al año anterior. Los ingresos totales disminuyeron 9 % interanual, pasando de 21.3 mil millones de dólares a una cifra inferior, mientras que la utilidad neta se desplomó 71 % hasta los 409 millones de dólares. (CNBC)

Elon Musk anunció que reducirá significativamente su participación como asesor del gobierno de Trump para enfocarse más en Tesla, tras la publicación de otro decepcionante informe trimestral de resultados de la automotriz eléctrica. (BBC)

3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


Anthony Pompliano, fundador de Professional Capital Management, sostuvo una conversación reveladora con Chris Camillo, uno de los inversionistas más exitosos y discretos perfilados en Unknown Market Wizards. Camillo, creador de la estrategia de “arbitraje social” (una técnica de inversión que consiste en detectar tendencias emergentes y cambios de comportamiento en redes sociales antes de que se reflejen en los mercados), apuesta ahora por una disrupción aún mayor: los robots humanoides. Según él, esta será la mayor oportunidad de mercado de su vida, con el potencial de agregar más de 10 billones de dólares a la valuación de Tesla y de generar gigantes multibillonarios como Figure AI y Apptronik. Pompliano compara esta tendencia con la revolución del bitcoin —e incluso la ve con mayor potencial— y anticipa que los humanoides serán el catalizador de una nueva era económica. (The Pomp Letter)

A principios de este mes, una tripulación internacional compuesta por cuatro astronautas privados emprendió un viaje al espacio a bordo de una nave Dragon de SpaceX. El financiamiento corrió a cargo de Chun Wang, un multimillonario del mundo de las criptomonedas nacido en China, quien pagó una suma no revelada para realizar la misión junto a tres amigos. Bautizada como Fram2, en honor al legendario barco noruego de exploración polar del siglo XX, la misión orbitó sobre el polo terrestre, ofreciendo una perspectiva inédita del planeta jamás contemplada por ojos humanos. (arstechnica)

El chocolate cultivado en laboratorio podría competir seriamente con el chocolate tradicional. Su proceso permite hacer crecer células que se multiplican rápidamente y maduran en cuestión de una semana, en contraste con los seis a ocho meses que toma una cosecha convencional de cacao. Además, el producto final puede contener niveles más altos de compuestos beneficiosos para la salud y menos contaminantes como metales pesados o pesticidas. Todo esto ocurre mientras el precio del cacao se dispara debido a sequías y otros desafíos que enfrenta la industria. (The Week)

Tesla
No alcanzó las estimaciones de ingresos ni de ganancias del primer trimestre y omitió su previsión de crecimiento tras una caída del 20% en las ventas, en medio del aumento de la competencia y el deterioro de la reputación de Musk. (CNBC)

Verizon
Superó las estimaciones de ingresos y ganancias del primer trimestre, pero reportó una pérdida de suscriptores de telefonía pospago mayor a la esperada; la compañía mantuvo su previsión anual. (WSJ)

Lockheed Martin
Superó las estimaciones de ingresos y ganancias del primer trimestre gracias a una demanda resiliente de sistemas de misiles y aviones de combate, lo que le permitió mantener su previsión anual. (CNBC)

RTX
Superó las estimaciones de ingresos y ganancias del primer trimestre, pero advirtió que los aranceles representan una amenaza “significativa” para su beneficio operativo. (BBG)

Capital One
Superó las estimaciones de ganancias del primer trimestre gracias a una menor morosidad, un aumento en el gasto con tarjetas de crédito, y además obtuvo aprobación regulatoria para fusionarse con Discover. (BBG)

SAP
Superó las estimaciones de ganancias del primer trimestre a pesar de no alcanzar los ingresos esperados en la nube, beneficiándose de ahorros por recortes de personal como parte de una reestructuración corporativa; sin embargo, el crecimiento de sus negocios de licencias y suscripciones en la nube se desaceleró en el mercado estadounidense. (BBG)

Esta semana estamos observando:

Hoy: Boeing, IBM, AT&T, Chipotle, Newmont.
Jueves: Alphabet, Intel, Southwest, T-Mobile, PepsiCo, Vale.
Viernes: AbbVie.

  1. Trump Media firmó un acuerdo con la plataforma de intercambio de criptomonedas crypto.com.(BBG)

  1. Thoma Bravo acordó adquirir la unidad de navegación aérea Jeppesen de Boeing junto con otros activos digitales por 10.600 millones de dólares en efectivo.(BBG)
  2. La firma de Private Equity Investindustrial Advisors acordó adquirir la división de salud del proveedor británico de ventas y marketing DCC por 1.400 millones de dólares.(BBG)
  3. Novagold Resources y el multimillonario John Paulson están comprando el 50% de participación de Barrick Gold en el proyecto Donlin Gold en Alaska por 1.000 millones de dólares.(BBG)
  4. Banco Santander planea escindir una unidad de financiamiento al consumo afectada por litigios de su subsidiaria Santander UK.(BBG)
  5. La gestora de patrimonios india 360 One WAM adquirió la unidad de gestión de patrimonios de Unión Bank of Switzerland en India a cambio de una opción para adquirir una participación minoritaria y formar una alianza para expandirse en el país.(BBG)
  6. Barrick Gold busca compradores para su mina de oro Hemlo, su última operación minera en Canadá.(BBG)

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/