Trump no da marcha atrás: redobla su ofensiva comercial

MERCADOS.

Buenos días:
Estados Unidos e Irán retomarán negociaciones sobre el programa nuclear este sábado en Omán, en medio de desconfianza mutua y una creciente alarma por el avance del enriquecimiento de uranio iraní / Trump anunció un presupuesto de defensa cercano a 1 billón de dólares, aunque la propuesta formal para 2026 aún no se ha presentado debido al financiamiento provisional vigente / La CIA evalúa autorizar el uso de fuerza letal contra cárteles, en línea con la nueva prioridad antidrogas del gobierno de Trump / Ni siquiera los aliados más cercanos, como Israel, han logrado una excepción en la política arancelaria de Trump / La guerra comercial entre Estados Unidos y China se agrava sin señales de solución, elevando la incertidumbre global y golpeando mercados, consumo e inversión / Wall Street insta a la Casa Blanca a actuar con cautela / Wall Street advierte que los aranceles de Trump podrían desestabilizar la economía y acelerar una recesión / La liquidación del mercado de este lunes se detuvo, y los mercados accionarios redujeron sus pérdidas y el Nasdaq estaba en verde al cierre / Pese a la volatilidad actual, los aranceles podrían desencadenar una reconfiguración global del comercio que favorezca a Estados Unidos opinan algunos analistas / TSMC presentó su chip de 2 nanómetros, que promete revolucionar la eficiencia y velocidad de los dispositivos tecnológicos / Científicos del MIT y Harvard descubrieron que la citocina IL-17 influye directamente en el comportamiento, conectando el sistema inmunológico con el cerebro y abriendo nuevas vías terapéuticas / Colossal Biosciences presentó tres lobos modificados genéticamente que imitan al extinto lobo terrano / Colossal Biosciences impulsa la desextinción como puerta de entrada a una revolución biotecnológica que podría transformar la salud, la reproducción y el futuro de la vida en la Tierra.
Tweet destacado.
@PeterMallouk
En periodos como el actual, con mayor miedo y volatilidad, es tentador pensar que se puede salir del mercado y volver a entrar cuando no haya peligro.
¿El único problema?
Para cuando no haya peligro, muchos de los mejores días y las mayores ganancias ya habrán pasado.

VIDEO DESTACADO.
Charlie Munger talks about when you should sell a stock
— Matt Allen (@investmattallen) April 7, 2025
Every investor should listen:
pic.twitter.com/FAY2swOnTH

- Una cuenta anónima de Twitter bajo el nombre de Bloomberg provocó una volatilidad histórica en el mercado de valores con un tuit falso sobre aranceles ayer. (TC)
- China afirma que "luchará hasta el final" respecto a los aranceles de Estados Unidos. (CNBC)
- China citó un discurso de Ronald Reagan para criticar los aranceles de Estados Unidos. (NW)
- Trump asegura que no habrá pausa en los aranceles, pero está abierto a negociaciones. (BBG)
- Algunos fondos de inversión están vendiendo todas las acciones de sus carteras. (RT)
- Las apuestas apalancadas dominan el comercio durante la caída por los aranceles como nunca antes. (BBG)
- Las coberturas contra riesgos extremos aumentan en medio de la turbulencia global del mercado. (BBG)
- Los bancos están posponiendo acuerdos de financiación apalancada por temor a deudas retenidas. (BBG)
- Los banqueros tienen dificultades para estimar cuándo podrían recuperarse las Ofertas Públicas Iniciales en Estados Unidos. (BBG)
- No se han emitido nuevos bonos de grado de inversión en Estados Unidos durante una semana. (BBG)
- Los principales CEO de bancos realizaron una llamada para discutir el impacto de los aranceles. (RT)
- Jamie Dimon solicitó mayor claridad en la política de aranceles. (BBG)
- China intervino para apoyar las acciones en fuerte caída. (RT)
- Multimillonarios buscan privatizar empresas en medio del caos bursátil. (BBG)
- Los aranceles de Estados Unidos amenazan $2 billones en promesas de inversión por parte de empresas globales. (FT)
- Reino Unido reducirá regulaciones para firmas de Private Equity más pequeñas y fondos de inversión. (FT)
- Las solicitudes de bancarrota en Japón alcanzaron un máximo de 11 años el año pasado. (RT)
- Microsoft despidió empleados que protestaron durante su 50º aniversario. (CNBC)
- PNC (Corporación Financiera Nacional de Pensilvania) nombró presidente al ex ejecutivo de BlackRock, Mark Wiedman. (WSJ)
- El CEO de Spirit Airlines renunció semanas después de que la empresa saliera de la bancarrota. (RT)
- Estados Unidos ordenó una nueva revisión de la adquisición de US Steel por parte de Nippon Steel. (BBG)
- Las ganancias de riqueza de Warren Buffett en 2025 destacan en medio del desplome de otros multimillonarios. (BBG)
- Estados Unidos está revocando silenciosamente visas estudiantiles en universidades de élite. (BBG)
LAS MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Irán confirmó que sostendrá conversaciones con Estados Unidos este fin de semana en Omán, tras meses de crecientes tensiones en torno a su programa nuclear. Según la agencia estatal Nour News, las negociaciones estarán encabezadas por el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado especial de Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, con la mediación del canciller omaní, Badr Albusaidi. (BBG)
Trump afirmó que su administración aprobó un presupuesto de defensa cercano a 1 billón de dólares, al que calificó como “el más grande que hemos destinado a las fuerzas armadas”. Sin embargo, los funcionarios aún no han publicado la solicitud presupuestaria para el año fiscal 2026, ya que el gobierno sigue operando bajo una medida provisional de financiamiento para el presente año. (I.I)
La CIA está evaluando sus atribuciones para emplear fuerza letal contra cárteles de la droga en México y otros países, mientras el gobierno de Trump busca convertir la lucha contra el narcotráfico en una prioridad estratégica para la agencia, según un funcionario estadounidense y tres fuentes con conocimiento del tema. (CNN)
El presidente Zelenski confirmó que tropas ucranianas están operando en la región rusa de Bélgorod, tal como habían reportado blogueros militares rusos el mes pasado. Según Kiev, la incursión busca proteger las zonas fronterizas ucranianas y reducir la presión en otros frentes de combate. Mientras tanto, Donald Trump manifestó su descontento tras un nuevo ataque con misiles por parte de Rusia, que causó la muerte de decenas de civiles. (I.I)
La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno de Donald Trump a aplicar una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII para deportar migrantes venezolanos, pero estableció que antes deben tener derecho a una audiencia judicial. En una decisión dividida, la mayoría conservadora determinó que los casos deberán resolverse en tribunales de Texas, no en Washington, mientras que los jueces liberales criticaron que se premie a la administración por intentar eludir la revisión judicial. Aunque la decisión no abordó directamente los polémicos vuelos que recientemente trasladaron a cientos de migrantes a una prisión en El Salvador sin audiencia previa, su legalidad queda ahora en entredicho. (AP)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Wall Street ha lanzado una señal clara: los aranceles impulsados por la administración Trump están generando una creciente incertidumbre que amenaza con frenar la economía estadounidense. Líderes financieros como Jamie Dimon (JPMorgan), Larry Fink (BlackRock) y Bill Ackman (Pershing Square) han alzado la voz advirtiendo sobre un posible repunte inflacionario, el riesgo de recesión y una caída sostenida en los mercados. La postura compartida es que “Estados Unidos primero” no debe convertirse en “Estados Unidos solo”, como escribió Dimon en su carta anual a inversionistas.
Los índices bursátiles ya reflejan el temor: el S&P 500 ha retrocedido cerca de 18% desde su máximo reciente, y la volatilidad se asemeja a la de crisis anteriores. La especulación sobre una posible tregua arancelaria de 90 días provocó un breve repunte en los mercados, rápidamente desmentido por la Casa Blanca. Mientras tanto, voces como la de Ray Dalio (Bridgewater) advierten que los aranceles no son un hecho aislado, sino parte de una descomposición más profunda del orden económico y geopolítico global. El mensaje de fondo es unánime: es momento de hacer una pausa estratégica antes de provocar un daño mayor. (OBD)
Pese a la cercanía entre Estados Unidos e Israel, la reciente reunión entre Benjamin Netanyahu y Donald Trump dejó claro que nadie está exento del endurecimiento comercial. Aunque Israel se ofreció a eliminar sus aranceles a productos estadounidenses, el impuesto del 17% sobre las exportaciones israelíes se mantiene sin cambios. Trump no ha cedido ni ante sus aliados más leales, como tampoco aceptó la propuesta de la Unión Europea para eliminar aranceles bilaterales. Con amenazas adicionales hacia China y una postura intransigente, todo apunta a que no habrá tregua comercial en el corto plazo, lo que augura un deterioro tanto para la economía global como para el equilibrio geopolítico. (BBG)
Los bonos del Tesoro repuntaron tras una fuerte venta el lunes. Entretanto, se acumulan advertencias de estrategas de Wall Street: BlackRock redujo su recomendación sobre acciones estadounidenses a neutral, y Goldman Sachs advirtió que la corrección actual podría evolucionar hacia un “mercado bajista” . (BBG)
Al mismo tiempo, se fractura el tejido político interno debido a brechas crecientes de educación, ingresos, oportunidades y valores, lo que erosiona la capacidad de las democracias para sostener el consenso y el Estado de derecho. En paralelo, el dominio unipolar de Estados Unidos en la escena global cede paso a un orden multipolar regido por la fuerza y el interés propio. A estas tensiones se suman fenómenos disruptivos como el cambio climático, las pandemias y la revolución tecnológica. Estos cinco grandes vectores—económico, político, geopolítico, climático y tecnológico—se entrelazan y retroalimentan, moldeando el “Gran Ciclo”. Ignorar estas fuerzas interconectadas es perder de vista las verdaderas causas de los acontecimientos actuales y las señales del orden emergente que definirá el futuro.
El vertiginoso giro bursátil de 2.5 billones de dólares en solo siete minutos. Bastaron unos instantes de rumores sobre una posible prórroga de 90 días en los aranceles para que los principales índices estadounidenses oscilaran violentamente en ambas direcciones. Para algunos estrategas, fue una señal clara de que los mercados podrían repuntar con fuerza si Trump decide frenar o pausar su plan arancelario. (BBG)
Las bolsas lograron una modesta recuperación ayer impulsadas por inversionistas que buscan oportunidades tras las caídas, a la espera de mayor claridad sobre el rumbo de la política comercial estadounidense. (BBG)
En este contexto, los temores actuales de recesión podrían resultar exagerados. Si los aranceles se renegocian hacia niveles sostenibles y varios países comprometen inversiones relevantes en Estados Unidos, podríamos estar ante el inicio de un nuevo ciclo de expansión. Las condiciones para un repunte de activos —incluyendo acciones y bitcoin— se están alineando, y lejos de un colapso económico, podríamos ver una transformación que reactive el crecimiento y la innovación. El proteccionismo estratégico, si se ejecuta con inteligencia, podría allanar el camino para una reforma del comercio global más justa y equilibrada. Estados Unidos ha demostrado históricamente su capacidad de adaptarse y liderar en nuevos entornos; este podría ser uno de los desafíos más importantes y prometedores del siglo.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensificó drásticamente esta semana, con Pekín imponiendo aranceles generalizados del 34% a todas las importaciones estadounidenses y Trump respondiendo con la amenaza de un arancel adicional del 50% si China no retira sus represalias. Mientras el conflicto escala con declaraciones incendiarias y nuevas restricciones —incluidas prohibiciones de exportación de tierras raras por parte de China—, el impacto en los mercados ha sido inmediato: caídas bursátiles globales, presión sobre los hogares por la inflación esperada y freno a las inversiones por la creciente incertidumbre. Aunque Washington cuenta con una posición económica dominante, China también juega sus cartas, y los analistas advierten que el choque de estilos de negociación entre Trump y Xi Jinping podría prolongar la disputa, con consecuencias duraderas para la economía global. (BI)
3. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Tres lobos genéticamente modificados que podrían asemejarse a los extintos lobos terranos (traducción de dire wolves, en referencia a su hábitat terrestre y naturaleza imponente) ya corren, duermen y aúllan en una ubicación segura no revelada en Estados Unidos, según informó Colossal Biosciences, la empresa que busca revivir especies extintas. Los ejemplares, de entre tres y seis meses de edad, presentan pelaje blanco, mandíbulas poderosas y un peso que ya alcanza los 80 kilos, en camino a los 140 en la adultez. Aunque los científicos de Colossal utilizaron ADN antiguo para replicar rasgos clave a partir de fósiles de hasta 72,000 años, expertos independientes advierten que estas criaturas no son verdaderos lobos terranos, sino aproximaciones físicas basadas en ingeniería genética. (AP)
Sin embargo, este avance plantea profundas preguntas éticas. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a intervenir en los procesos naturales de la vida? ¿Qué límites debemos establecer cuando la ciencia nos da el poder de reescribir la evolución? La desextinción podría ser solo el primer paso hacia un mundo donde la ingeniería genética transforme no solo otras especies, sino también a la nuestra. Como advirtió la ficción antes que la ciencia, la verdadera cuestión no es si podemos hacerlo, sino si debemos. La línea entre progreso y arrogancia científica nunca ha sido tan delgada, y el desafío ahora es reflexionar colectivamente sobre el tipo de futuro que queremos construir con estas nuevas capacidades.
Dos nuevos estudios del MIT y Harvard Medical School han revelado que la citocina IL-17, tradicionalmente vinculada con la respuesta inmune, también actúa como un modulador neurológico que influye directamente en el comportamiento humano. En experimentos con ratones, los investigadores encontraron que IL-17 tiene efectos opuestos según la región del cerebro: en la corteza somatosensorial (S1DZ), disminuye la excitabilidad neuronal y promueve la sociabilidad, mientras que en la amígdala, su presencia incrementa la excitabilidad y genera ansiedad. Estos hallazgos refuerzan la idea de que el sistema inmunológico y el sistema nervioso están profundamente interconectados, y que ciertas respuestas emocionales durante una enfermedad podrían tener una base inmunológica.
Además, se descubrió que algunas formas de IL-17 podrían haber evolucionado originalmente como neuromoduladores antes de ser adoptadas por el sistema inmunológico para fines inflamatorios. El estudio también vincula IL-17 con fenómenos clínicos como la mejora temporal de síntomas del espectro autista durante episodios de fiebre, y sugiere que los efectos colaterales de algunos tratamientos inmunológicos —como los observados en pacientes con psoriasis tratados con bloqueadores de IL-17— podrían deberse a su impacto en el cerebro. En conjunto, estas investigaciones abren nuevas vías terapéuticas que apuntan a modular el sistema inmune para tratar condiciones neurológicas como la ansiedad, la depresión o el autismo. (MIT)
TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, el mayor fabricante mundial de semiconductores) presentó el 1 de abril su chip de 2 nanómetros, cuya producción en masa está prevista para la segunda mitad del año. Esta nueva generación representa un avance significativo en rendimiento y eficiencia energética, con el potencial de redefinir el panorama tecnológico global. En comparación con los chips de 3 nanómetros, ofrecen entre 10% y 15% más velocidad a igual consumo energético, o bien una reducción del 20% al 30% en el uso de energía a igual velocidad, además de incrementar la densidad de transistores en un 15%. Estos chips permitirán que los dispositivos operen más rápido, consuman menos electricidad y gestionen tareas cada vez más complejas con mayor eficacia. (The Verge)

Esta semana:

- La actividad de inversión de Venture Capital en criptomonedas sigue siendo lenta a pesar de un entorno más favorable en Estados Unidos. (BBG)
- Tether considera lanzar una stablecoin exclusiva para Estados Unidos ante reglas más flexibles sobre criptomonedas. (BBG)
- Ex ejecutivos de Kraken buscan convertir a Janover en el MicroStrategy de Solana. (TC)
- Pakistán nombró al fundador de Binance, CZ, como asesor estratégico del consejo cripto nacional. (CNBC)

- La fabricante de chips Infineon Technologies acordó adquirir el negocio de redes automotrices de la firma de infraestructura tecnológica Marvell Technology por $2.5 mil millones en efectivo. (BBG)
- La firma británica de Private Equity 3i Group retrasó la venta de $640 millones del fabricante de alimentos para gatos MPM debido a los aranceles sobre Tailandia. (FT)
- OpenAI está en conversaciones para adquirir la startup de hardware de inteligencia artificial de Sam Altman, io Products, por aproximadamente $500 millones. (BBG)
- El fabricante británico de bebidas Diageo formó una empresa conjunta entre su marca de vodka Ciroc y el tequila Lobos 1707, respaldado por LeBron James, en medio de la caída en ventas de Ciroc. (CNBC)
- Ex ejecutivos de la exchange cripto Kraken adquirieron una participación mayoritaria en la firma de software inmobiliario Janover, con planes de convertirse en el MicroStrategy de Solana. (TC)
- El gigante chino de baterías para vehículos eléctricos CATL está en conversaciones para adquirir una participación mayoritaria en la unidad energética de la fabricante de autos eléctricos Nio. (CNBC)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Read next

China abre la puerta al diálogo pero exige respeto, Trump necesita una victoria urgente para calmar presiones internas

Kalshi, Wall Street y Bancos se alinean: Todos apuestan por una recesión en Estados Unidos

Comments ()