Moscú es alcanzado por un contraataque masivo con drones
Buenos días:
Ucrania ha contraatacado con drones a la ciudad de Moscú y sus alrededores, es el ataque más grande hasta la fecha utilizando hasta 300 drones / Estados Unidos y Ucrania iniciaron conversaciones en Arabia Saudita sobre un posible cese al fuego, mientras Trump envía un emisario a Moscú / Taiwán duda del respaldo militar de Estados Unidos, mientras la expansión de TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) a Arizona aviva temores sobre su seguridad frente a China / Groenlandia celebra elecciones para definir su camino hacia la independencia de Dinamarca y sus futuras alianzas, Trump busca anexarlos / Estados Unidos criticó el evento de Sheinbaum en el Zócalo y justificó los aranceles a México, Canadá y China, acusándolos de fracasar en frenar el tráfico de drogas / El Nasdaq sufrió su peor caída desde 2022 arrastrado por el desplome de las Magnificent Seven, la incertidumbre sobre la política comercial de Trump y el aumento de la volatilidad en Wall Street / El destacado economista Jeffrey Sachs advirtió que las políticas proteccionistas de Trump podrían fracturar el T-MEC y llevar a una estanflación / La caída de Tesla se agrava mientras Elon Musk prioriza su rol en DOGE (Department of Government Efficiency), generando preocupación entre inversionistas y descontento público / La IA está infiltrándose en más trabajos de lo esperado, complementando algunas tareas y amenazando roles rutinarios, lo que redefine el futuro laboral / Sam Altman advirtió en la conferencia de Morgan Stanley sobre el impacto deflacionario de la IA, la escasez de GPUs (chips esenciales para entrenar IA) y la creciente dependencia de datos sintéticos / La contaminación por microplásticos reduce la fotosíntesis de las plantas, amenazando la seguridad alimentaria y limitando la absorción de CO₂ en el planeta.
Tweet destacado.
@brew markets
Warren Buffet debe sentirse bastante bien ahora mismo
VIDEO DESTACADO.
pic.twitter.com/gyEsfKTekK
— Bere Aguilar (@bereaguilarv) March 11, 2025
¡Zas! Trump apoya la investigación de politicos mexicanos sospechosos de colusión con el crimen organizado. @LeonKrauze pregunta a @j_fdz_menendez si esos políticos deben preocuparse.
Su respuesta es clara: sí.
- Los fondos de inversión están reduciendo el riesgo al ritmo más rápido desde el Covid .(RT)
- Los fondos de inversión vendieron acciones de China por cuarta semana consecutiva .(RT)
- Japón revisó a la baja el crecimiento del PIB del cuarto trimestre al 2.2% .(CNBC)
- Las empresas japonesas deben acostumbrarse a las tarifas de ruptura inversas .(RT)
- El CEO de Nasdaq dijo que el flujo de Ofertas Públicas Iniciales sigue siendo saludable .(RT)
- El CEO de BlackRock dice que las políticas nacionalistas de Estados Unidos avivarán la inflación .(RT)
- China aumentó las ventas de bonos a 2 años a un nivel récord en medio de la venta de deuda .(BBG)
- Las grandes ventas de acciones en China están atrayendo de nuevo a los inversionistas a largo plazo .(BBG)
- Los surcoreanos compraron la mayor cantidad de acciones de Hong Kong en tres años .(BBG)
- El grupo de la industria de Private Equity pidió a la SEC reconsiderar las normas de la era Biden .(RT)
- Blackstone obtuvo la aprobación de la SEC para su fondo de crédito privado orientado al retail .(BBG)
- Bank of America está despidiendo empleados en Investment Banking .(RT)
- KKR nombró a dos nuevos co-CEOs para su unidad de seguros Global Atlantic .(BBG)
- Paul Hastings nombró al socio de Kirkland, Eric Schiele, como copresidente de Mergers and Acquisitions .(WSJ)
- Los multimillonarios que asistieron a la investidura de Trump han perdido $200,000 millones desde entonces .(BBG)
- Elon Musk dice que equilibrar DOGE y sus cargos como CEO es difícil .(RT)
- El robo organizado de café se dispara en Estados Unidos a medida que suben los precios del grano .(RT)
- La energía solar representó el 84% de la nueva capacidad energética en Estados Unidos el año pasado .(RT)
- Las principales universidades anuncian congelaciones de contratación en medio de la incertidumbre por Trump .(BBG)
- La carrera por el talento en IA está redefiniendo el mercado laboral tecnológico .(WSJ)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Moscú sufrió su mayor ataque con drones hasta la fecha, con Ucrania lanzando hasta 300 aparatos en una ofensiva sin precedentes sobre la capital y sus alrededores. El contraataque ocurrió apenas unas horas antes de que comenzaran en Arabia Saudita las conversaciones de paz con delegaciones de Ucrania y Estados Unidos. (.I)
Un equipo estadounidense encabezado por el secretario de Estado Marco Rubio inició hoy en Arabia Saudita conversaciones con funcionarios ucranianos para explorar la posibilidad de un cese al fuego en la guerra iniciada por el presidente ruso Vladimir Putin, pocas horas después de que Ucrania lanzara un récord de 337 ataques con drones sobre territorio ruso. Mientras tanto, el enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a Moscú esta semana para reunirse con Putin, según fuentes cercanas. (BBG)
La creciente incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Taiwán se ha intensificado desde la llegada de Trump, especialmente después de que evitara confirmar si defendería la isla en caso de una invasión china. El trato que recibió Zelensky en la Casa Blanca solo ha reforzado esos temores. El reciente anuncio de que TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, el mayor fabricante de semiconductores avanzados del mundo y pieza clave en la industria tecnológica global) invertirá $100 mil millones en nuevas fábricas en Estados Unidos ha avivado la preocupación de que el "escudo de silicio" que protege a Taiwán pierda su efectividad si la producción de chips avanzados se traslada fuera de la isla. La inquietud ha sido tal que el presidente Lai Ching-te convocó una conferencia conjunta con el presidente de TSMC para calmar los ánimos, mientras que el embajador de facto de Estados Unidos en Taiwán reiteró el compromiso de Washington, prometiendo acelerar las entregas de armas y colaborar en sectores estratégicos como drones y satélites. Para Taiwán, la incertidumbre no es solo política o económica, sino existencial, y su ministro de Defensa lo ha dejado claro: la isla no puede depender únicamente de la buena voluntad de otros para garantizar su seguridad. (BBG, Yian Lee)
Los groenlandeses acuden hoy a las urnas en unas elecciones generales que definirán cómo y cuándo el territorio semiautónomo buscará su independencia de Dinamarca, tras el impacto que tuvo la presión de Trump por anexarlo. Aunque todos los partidos principales apoyan la soberanía, los ganadores determinarán el camino de la isla más grande del mundo hacia su posible transformación en nación independiente y con qué países alineará su futuro. (BBG)
Elon Musk calificó el gasto en programas sociales de Estados Unidos, incluidos el Seguro Social y Medicare, como un objetivo clave para recortes. El asesor presidencial hizo afirmaciones no verificadas sobre estos beneficios, alegando que se realizan pagos generalizados a personas fallecidas. Sus comentarios sobre programas de protección social ampliamente respaldados podrían enfrentar resistencia en el Congreso, donde legisladores ya han recibido críticas por su estrategia de reducir agencias y recortar la fuerza laboral federal. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
El Nasdaq sufrió el lunes su peor caída en un solo día desde 2022, desplomándose un 4%. En las últimas 13 sesiones, el índice ha perdido un 12.4%, un declive inquietantemente similar al de los primeros días del desplome por la COVID en 2020. Coincidentemente, este ajuste llega casi 25 años después del pico de la burbuja puntocom, cuando el mismo índice tecnológico se disparó un 500% en cinco años. Wall Street está despertando a los riesgos de su propia euforia en torno a la inteligencia artificial, el segundo mandato de Trump y el impulso especulativo. Los títulos que más se beneficiaron tras la reelección de Trump ahora son los que más caen. Desde el pico del S&P 500 el 19 de febrero, las 100 acciones con mejor desempeño tras la elección han caído en promedio un 19.7%, mientras que las 100 de peor desempeño solo han bajado un 1.4%.
El nerviosismo se ha intensificado tras una entrevista de Trump con Fox News el fin de semana, en la que no descartó una recesión y reafirmó su política de aranceles. Wall Street apostó por un gobierno pro-crecimiento, pero se ha topado con una incertidumbre mayor de la esperada. Solo el lunes, las Magnificent Seven perdieron $760 mil millones en capitalización bursátil, mientras que el ETF (Exchange-Traded Fund, un fondo que no es de gestión activa, que sus posiciones son fijas) que las agrupa entró en mercado bajista, cayendo 20% desde sus máximos de diciembre. El temor se extendió más allá del sector tecnológico: el índice de volatilidad de la CBOE (Chicago Board Options Exchange, la principal bolsa de opciones en Estados Unidos y referencia clave para medir la volatilidad del mercado) se disparó a 28, y el bitcoin, que había superado los $109,000 tras la elección, cayó por debajo de los $75,000. La velocidad de esta reversión es un recordatorio de lo volátil que puede ser el sentimiento del mercado. Lo que parecía imparable en la euforia del auge de la IA y el regreso de Trump, hoy enfrenta un ajuste doloroso. (OBD)
La guerra comercial de Estados Unidos puede provocar interrupciones al comercio y desembocar en una estanflación, advirtió Jeffrey Sachs, uno de los economistas más reconocidos a nivel mundial. El economista estadounidense resaltó la fractura de la integración económica de los países que forman parte del T-MEC si Donald Trump ejecuta las medidas proteccionistas. (REF)
Las preocupaciones en torno a un enfriamiento en la economía en Estados Unidos, aunado a la incertidumbre asociada a los efectos de los aranceles generaron fuertes pérdidas a los mercados accionarios a nivel global. En Wall Street, el Nasdaq sufrió el mayor descalabro con 4%; le siguió el S&P 500, con un descenso de 2.7%, y el Dow Jones, con 2.08 por ciento. (FIN)
La sesión de ayer fue una fuerte sacudida para Tesla, cuyas acciones cayeron 15.43%; posteriormente se ubicó Nvidia, con una caída de 5.07%; Apple con 4.85%; Meta, con una pérdida de 4.42%; Alphabet, 4.41%; Microsoft, 3.34%; y Amazon con un retroceso de 2.36%- (EXC)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
The Washington Post: In danger, then limbo, in Mexico.
New York Times: A ‘no exceptions’ policy on tariffs might have more exceptions.
Estados Unidos criticó el evento que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo y defendió la imposición de aranceles a México, Canadá y China, al señalar que esos países han fracasado en frenar el tráfico de drogas. “Ayer hubo una gran fiesta en el Zócalo. Quizás todos celebraban el fin de “abrazos, no balazos”, pero parece demasiado pronto para festejar cuando mujeres y niños siguen siendo asesinados en lugares como Guanajuato”, señaló el representante de EU, Cart Weiland, durante su intervención en la reunión de la Comisión de Narcóticos de Naciones Unidas. (UNI)
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, llegaron a Washington para tener reuniones con funcionarios de Estados Unidos, a fin de evitar la imposición de aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio de México, medida que entrará en vigor este miércoles 12 de marzo. (FIN)
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “terrible” el campo de adiestramiento y tortura localizado en Jalisco, operado por el CJNG, donde se localizaron tres crematorios con huesos calcinados. La mandataria consideró que la FGR debe revisar si atrae el caso. (FIN)
Integrantes de la delincuencia organizada reclutaban a jóvenes mediante ofertas de trabajo como “personal de seguridad” y los llevaban al rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, reveló la vocera del colectivo Buscadores Guerreros, Indira Navarro. (RAZ)
Claudia Sheinbaum proyectó que el Presupuesto de Egresos de 2026 contemplará una inversión de un billón de pesos para los programas sociales y resaltó que no hay ningún otro país con este nivel de apoyo. Señaló que para 2025 la inversión en este sector fue de 850 mil millones, por lo que cerca de 2.5 por ciento del PIB se distribuye a la población. (MIL)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
La contaminación por microplásticos está reduciendo significativamente el suministro de alimentos al afectar la capacidad de las plantas para realizar la fotosíntesis. Se estima que entre un 4% y un 14% de los cultivos básicos a nivel mundial ya se han visto afectados por estas partículas invasivas, y el impacto podría agravarse a medida que más microplásticos se acumulen en el medioambiente. Este fenómeno se suma a los desafíos globales de producir alimentos de manera sostenible y a las crecientes pérdidas de cultivos debido al cambio climático. Pero las consecuencias van más allá de la seguridad alimentaria: la reducción de la fotosíntesis no solo amenaza la producción agrícola, sino que también podría disminuir la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, afectando la salud del planeta en su conjunto. (The Guardian)
Sam Altman, CEO de OpenAI, participó la semana pasada en la conferencia tecnológica de Morgan Stanley en San Francisco, un evento cerrado al público y la prensa. Un informe posterior de los analistas del banco reveló algunos de los temas discutidos, entre ellos el impacto deflacionario (tendencia a la reducción generalizada y sostenida de los precios de bienes y servicios, a menudo causada por mayor eficiencia o menor demanda) de la inteligencia artificial, que Altman considera subestimado por los inversionistas. La reducción de costos en el acceso a modelos de IA está aumentando la eficiencia y productividad global, lo que podría contrarrestar la inflación. OpenAI también destacó sus limitaciones en capacidad computacional, afirmando que su flota de GPUs (Unidades de Procesamiento Gráfico, chips especializados en cálculos paralelos esenciales para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial) está completamente saturada tanto en la fase de entrenamiento como en la de inferencia de modelos, aunque sigue vendiendo acceso a sus chips con márgenes rentables. Sin embargo, la compañía no ve la falta de datos como un obstáculo, ya que puede generar información sintética con sus propios modelos. Estas declaraciones refuerzan la percepción de que el futuro de la IA dependerá tanto de la capacidad computacional como de la eficiencia en la gestión de recursos. (BI)
La idea de que ciertos trabajos están protegidos de la automatización por inteligencia artificial está siendo desafiada. Aunque ocupaciones manuales como plomeros y enfermeros parecen seguras, la IA ya está redactando documentos legales, diseñando protocolos de salud mental y escribiendo libros, lo que pone en duda la seguridad de profesiones creativas e intelectuales. Según expertos, pocos empleos quedarán completamente intactos, pero en lugar de reemplazarlos por completo, la IA se integrará en muchas funciones, complementando el trabajo humano. Mientras algunos roles técnicos y físicos seguirán siendo necesarios, el mayor impacto se dará en el "vast middle", aquellas ocupaciones que dependen de procesos rutinarios y análisis estructurados, como la gestión de seguros o el transporte. A pesar del temor a la automatización, se espera que la productividad aumente significativamente con la IA, lo que podría redefinir la relación entre el trabajo y el tiempo libre en las próximas décadas. (BI)
Esta semana:
- La Unión Europea teme que la adopción de las criptomonedas en Estados Unidos pueda afectar la estabilidad financiera de Europa.
- La SEC dejará de exigir que las empresas de criptomonedas se registren como sistemas de trading.
- La operadora estatal de redes eléctricas de los Países Bajos, TenneT, está relanzando la venta de una participación en su red alemana con una valoración de $29,000 millones, incluyendo deuda.
- La empresa de software industrial QXO está negociando la compra en efectivo de Beacon Roofing Supply por $11,000 millones.
- Whitecap Resources acordó fusionarse con Veren en un acuerdo de $10,400 millones en acciones, incluyendo deuda, creando el séptimo mayor productor de petróleo de Canadá.
- El brasileño Moreira Salles ofreció adquirir Verallia, un líder en envases de vidrio, con una valoración de $3,800 millones.
- La empresa de software ServiceNow acordó adquirir la compañía de asistentes de IA Moveworks en un acuerdo de $2,850 millones en efectivo y acciones.
- Las firmas de inversión asiáticas MBK Partners y NSSK se unieron a la puja por la japonesa Makino Milling después de que el fabricante japonés de motores Nidec lanzara una oferta no solicitada de $1,750 millones.
- La fintech hipotecaria Rocket acordó adquirir la agencia inmobiliaria Redfin en un acuerdo de $1,750 millones en acciones.
- El banco privado suizo J. Safra Sarasi adquirió el 70% de la fintech danesa Saxo Bank con una valoración de $1,700 millones.
- La naviera japonesa Mitsui OSK Lines acordó adquirir la operadora de almacenamiento petroquímico LBC Tank Terminals, respaldada por Ardian, por $1,700 millones.
- Sumitomo Mitsui Finance and Leasing de Japón adquirió Macquarie Rotorcraft, el negocio de arrendamiento de helicópteros en el Reino Unido de la australiana Macquarie, por más de $1,000 millones.
- La firma de inversión de Abu Dabi Multiply Group está considerando vender su división de refrigeración distrital PAL Cooling Holding por aproximadamente $1,000 millones.
- La firma de inversión del Reino Unido DBAY Advisors acordó adquirir el grupo de salud Alliance Pharma con una valoración de $467.5 millones.
- El gigante cárnico brasileño JBS, las empresas saudíes de alimentos Almarai y Tanmiah Food, y un consorcio liderado por la firma agroindustrial ucraniana MHP están pujando por Alwatania, el mayor productor avícola de Medio Oriente, con una valoración de $533 millones.
- El conglomerado saudí Zahid Group reanudará conversaciones con el conglomerado industrial sudafricano Barloworld después de que su propuesta inicial de compra fuera rechazada.
- La empresa de servicios eléctricos TXNM Energy, valorada en $4,500 millones, está explorando una posible venta tras recibir interés de adquisición.
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/