¿Es demasiado tarde para reemplazar a Biden como candidato? Esa posibilidad dejó de ser un tema tabú ayer
MERCADOS.
BUENOS DÍAS:
El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump celebraron anoche su primer debate del ciclo electoral 2024, Biden en ocasiones parecía perder el hilo de sus pensamientos y a menudo hablaba en un volumen bajo / “El desempeño de Joe Biden en el debate de ayer fue quizás la peor de cualquier candidato presidencial en la historia moderna” señaló la prestigiosa revista The Economist / Después de una hora y cuarenta minutos del debate, hubo pocas respuestas para la población latina, que representa nada menos que el 15% del padrón electoral en Estados Unidos / Aunque el grupo militar Hezbollah (respaldado por Irán) dice que no quiere una guerra frontal con Israel, aumentan las posibilidades de que inicien una deliberadamente / El exgeneral del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, fue arrestado por su papel en un intento fallido de golpe de Estado / El fenómeno del nearshoring en México podría quedarse estancado, la red eléctrica nacional está al borde del colapso / La ira que impulsó las mortales protestas en Kenia esta semana por nuevos impuestos del presidente William Ruto, también está dirigida al Fondo Monetario Internacional / Varios economistas dicen que los argumentos de la Fed a favor de los recortes de tasas de interés están a punto de fortalecerse / La herramienta FedWatch de CME muestra que los mercados ven un 64% de probabilidades de que se produzca un recorte de tipos en septiembre / La Suprema Corte de Estados Unidos sobreseyó un acuerdo judicial sobre OxyContin (opioide que provocó la adicción de miles de personas) fabricado por Purdue Pharma, que habría protegido a sus propietarios -la familia Sackler- de futuras demandas / Amazon está intentando competir con Shein y Temu lanzando una nueva tienda que permite a los clientes estadounidenses comprar directamente de China / Google agrega 110 idiomas a Google Translate, casi el doble del número anterior / La NASA ha otorgado a SpaceX 843 millones de dólares para desarrollar y construir un vehículo espacial que retire de forma segura la Estación Espacial Internacional de su órbita alrededor de 2030 / El 2024 va camino de ser el año más caluroso jamás registrado.
TWEET DESTACADO.
@KobeissiLetter
Esto es una LOCURA:
Las probabilidades de que el presidente Biden gane la nominación demócrata en 2024 se redujeron un 24% en 2 HORAS.
Antes del debate, los mercados veían un 86% de posibilidades de que Biden ganara la nominación.
Ahora, hay un 38% de posibilidades de que NO sea nominado como candidato demócrata.
Hay un 22% de posibilidades de que Gavin Newsom gane la nominación y un 14% de posibilidades crecientes de que Kamala Harris sea la nominada.
VIDEO DESTACADO.
- La Reserva Federal aún no está lista para recortar tasas. (RT)
- Las Las Ofertas Públicas Iniciales en Estados Unidos están teniendo su mejor comienzo desde 2021. (BBG)
- Los incumplimientos de préstamos apalancados se disparan un 250% mientras el Banco de Inglaterra advierte sobre los desafíos del Private Equity. (FT)
- Las tarifas de fusiones y adquisiciones en Asia cayeron a su nivel más bajo en once años en medio de un flujo lento de acuerdos. (RT)
- Las ventas de bonos en dólares en Asia alcanzan su nivel más alto desde enero de 2023. (BBG)
- El flujo de dinero chino hacia los bonos continúa a pesar de las advertencias del banco central. (RT)
- India se prepara para recibir miles de millones en flujos de entrada a medida que sus bonos se unen al índice de JPMorgan. (FT)
- El Tribunal Supremo de Estados Unidos limitó los poderes de ejecución de la SEC en una decisión de 6-3. (AP)
- Los ETF’s están debutando a un ritmo récord este año. (FT)
- Los comercial mortage backed securities europeos con la más alta calificación se enfrentan a sus primeras pérdidas desde 2008. (FT)
- El FMI advierte a Estados Unidos que aborde la deuda a pesar del robusto crecimiento. (RT)
- Una nueva protección podría frenar los vacíos legales en los acuerdos de bonos basura. (RT)
- JPMorgan disputó los resultados de las pruebas de resistencia de la Reserva Federal. (CNBC)
- El nuevo jefe de EY descarta revivir el plan para dividir la empresa en dos. (FT)
- Goldman implementó su primera herramienta de inteligencia artificial generativa en toda la firma. (WSJ)
- UBS creará una nueva unidad de gestión de patrimonios llamada GWM Solutions. (RT)
- Diez grandes bancos pagarán $46 millones para resolver un caso de manipulación de swaps. (BBG)
- La NFL recibió un veredicto antimonopolio de $4.7 mil millones por el 'Sunday Ticket'. (FT)
- Meta enfrentará una demanda que alega que prefiere trabajadores extranjeros sobre ciudadanos estadounidenses. (RT)
- El Venture Capital 8090 Industries evita la IA/tecnología con un retorno del 275% en industriales. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL
El tema central del debate de ayer entre Donald Trump (78 años) y Joe Biden (81 años) -los candidatos de mayor edad en la historia de Estados Unidos- fue la capacidad cognitiva: Biden en ocasiones parecía perder el hilo de sus pensamientos y a menudo hablaba en un volumen bajo, lo que aumentó las preocupaciones de los líderes demócratas sobre su viabilidad. Trump fue criticado por eludir preguntas, incluso sobre su papel en los acontecimientos que rodearon el 6 de enero (los ataques al capitolio). Ambos candidatos defendieron sus posiciones en una variedad de temas, incluyendo la economía, el aborto, inmigración y las guerras en el extranjero. (AP)
Inteligencia News Sensei: Para cualquiera que aún siga negando la probabilidad de un segundo mandato de Trump, el debate presidencial estadounidense fue difícil de ver.Una pesadilla para los demócratas y para los aliados occidentales de Estados Unidos.
Trump ha amenazado con retirarse de la OTAN, expresó admiración por el presidente ruso Vladimir Putin y criticó al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. En el debate, Trump condenó los miles de millones de dólares gastados en la defensa de Ucrania contra la invasión rusa y dijo sin rodeos que Kiev “no está ganando esa guerra”. Se jactó de que pondría fin al conflicto inmediatamente cuando tome posesión en enero.
Cuando se trató de la guerra en Gaza, Trump simplemente dijo sobre Israel: “Que terminen el trabajo”. Biden ha intentado durante meses, sin éxito, negociar un “cese al fuego”.Ya no es improbable que los demócratas sustituyan a su candidato.
El líder chino Xi Jinping pidió que el Sur Global tenga más voz en los asuntos internacionales, intensificando sus esfuerzos para desafiar la influencia de Estados Unidos en todo el mundo. Mientras tanto, altos diplomáticos y jefes de defensa de Japón y Filipinas sostendrán conversaciones a principios del próximo mes, buscando reforzar los lazos de seguridad a medida que aumentan las tensiones con China. (BBG)
La despiadada respuesta de Irán a las protestas de 2022 tras la muerte de una joven arrestada por supuestamente violar los estrictos códigos de vestimenta islámicos es solo una de las manzanas de la discordia de cara a las elecciones presidenciales de hoy, cuando los votantes decidirán quién será el sucesor de Ebrahim Raisi, el duro Clérigo de línea que murió en un accidente de helicóptero el mes pasado. Otros temas incluyen el sombrío estado de la economía afectada por las sanciones y el papel del país en la actual agitación en Medio Oriente, incluida la guerra en Gaza. (BBG)
El exgeneral del Ejército boliviano, Juan José Zúñiga, fue arrestado por su papel en un intento fallido de golpe de Estado, según informó The New York Times. El miércoles, militares aliados liderados por Zúñiga intentaron asaltar el palacio presidencial de Bolivia. El militar fue detenido al salir de la sede del Estado Mayor, y al menos una decena de militares, incluido Juan Arnez Salvador, comandante de la Armada, también fueron arrestados, informó The Washington Post. El presidente boliviano nombró nuevos comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes ordenaron al personal regresar a sus unidades. (PER)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Se espera que esta mañana mejoren los argumentos de la Reserva Federal para recortar las tasas de interés. Varios economistas pronostican que el índice general de precios de gastos de consumo personal (PCE) llegará hasta el 2,6% interanual, frente al 2,8% de abril. Si esa estimación se mantiene, marcaría el nivel más bajo para el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal desde marzo de 2021.
Sin embargo, "la persistencia estructural en el crecimiento de los precios de la vivienda, la falta de margen para un progreso continuo en los precios de los bienes y la inflación de los servicios apuntalada por un saludable crecimiento de los salarios limitarán el potencial de un rápido enfriamiento de la inflación", dijo el economista jefe global de Vanguard, Joe Davis. Para algunos estrategas, todavía es posible que los mercados no estén dando suficiente crédito a la posibilidad de una recesión. (Phil Rosen)
Los inversionistas y traders ven más volatilidad –y oportunidades– con Trump. A los mercados normalmente no les gusta la incertidumbre. Pero ese no es el caso de ciertos fondos que buscan anomalías y grandes cambios. Como lo expresó un inversionista: “Dejando a un lado la política, si le preguntas a un trader si quiere al plácido Biden o al tormentoso Trump, el trader está surfeando olas grandes, así que es Trump”. (BBG)
VanEck solicitó el primer ETF de Solana en Estados Unidos La aprobación regulatoria de Solana podría marcar el comienzo de una demanda aún mayor de activos digitales entre los inversionistas institucionales tradicionales, demanda que ya se ha avivado este año a través de los ETF´s de bitcoin y el potencial de los ETF´s de ethereum. (Reuters)
Marco Mares escribe: Con un voto disidente, la Junta de Gobierno de Banxico decidió mantener sin cambios en 11%, su tasa de interés de referencia. Prácticamente todos los analistas privados descontaron con anticipación que el banco central no reduciría la tasa de interés.
La volatilidad de los mercados y el repunte inflacionario a 4.78%, en la primera quincena de junio, hicieron la diferencia respecto de las expectativas en sentido contrario que, se venían observando antes de las elecciones del 2 de junio. Para entonces, eran mayoría los analistas que daban por sentado que Banxico reanudaría los recortes a su tasa de interés.La sorpresa fue que la votación no fue unánime, sino por mayoría. Sólo Omar Mejía Castelazo votó a favor de reducirla a 10.75% (…)
La posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea modificada sustancialmente en su integración y operación, implica un radical cambio en las reglas del juego para la impartición de justicia. Y es, al mismo tiempo, un motivo de incertidumbre y desconfianza para los empresarios e inversionistas (…)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO
La demanda energética de México podría dispararse a más de 400 teravatios-hora en los próximos 5 años, un aumento del 16% respecto a los niveles actuales. Se necesitan al menos US$38 mil millones para actualizar la red eléctrica hasta 2029, según Banorte. La nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, solo promete US$13,6 millones. (Espresso Matutino)
Ante la inminente reforma al Poder Judicial con el tema irreductible de la elección de ministros, jueces y magistrados por el voto popular, integrantes de la Corte y del Consejo de la Judicatura se pronunciaron por que este relevo se lleve a cabo de forma progresiva para evitar un desajuste en el funcionamiento de la impartición de justicia. (UNI)
El ministro Jorge Mario Pardo argumentó en contra de la elección de jueces y magistrados por voto popular, pues la sustitución de más de mil 600 juzgadores, dijo, causaría un desequilibrio que pondría en riesgo la justicia. (24H)
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó la mañana de este jueves a cinco integrantes más de quienes conformarán su gabinete a partir del próximo 1° de octubre, y la acompañarán durante su mandato. David Kershenobich Stanikowitz (SSa). Edna Elena Vega Rangel (Sedatu). Raquel Buenrostro (SFP). Jesús Antonio Esteva Medina (SICT). Luz Elena González Escobar (Sener). (CRÓ)
El periodista Carlos Loret de Mola aseguró que fue en febrero de este año que el presidente AMLO inició "su venganza", una pesquisa desde la Unidad de Investigación Financiera contra él, contra su esposa Berenice Yaber, y contra Víctor Trujillo “Brozo”. (UNI)
Mario Maldonado escribe: Una muestra de que el Poder Judicial, por más autónomo e independiente que se proclame, es también una entidad cuyos representantes hacen política, es Arturo Zaldívar (…) Zaldívar generó una relación con el presidente López Obrador (…) Este es solo un ejemplo, porque es bien sabido que la mayoría de las y los ministros de la Corte suelen tener ciertas afinidades o filiaciones políticas (…)
Por eso, como lo aceptaron este jueves los ministros que participaron en los Diálogos Nacionales por la Reforma al Poder Judicial, se requiere una reforma estructural que erradique o disminuya las malas prácticas y los vicios, empezando por el máximo tribunal (…) La respuesta de Norma Piña fue de contraofensiva. No solo eso, le doblaron la apuesta a Arturo Zaldívar, a quien señalaron junto con sus colaboradores por presunta violación a la independencia judicial, falta de imparcialidad, violencia sexual, cohecho, abuso de funciones, desvío de recursos y enriquecimiento oculto. Y no es que Zaldívar sea el gran ejemplo de independencia y de imparcialidad (…)
No obstante, a toro pasado y en el saldo de revanchas, les ganó la partida.Esta reforma no solo es la revancha de AMLO; también es la de Zaldívar. Quieran reconocerlo o no, a los ministros antigobierno les faltó estrategia y tacto para defender no solo sus intereses, sino los de todos los trabajadores del Poder Judicial.
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Las temperaturas abrasadoras en Europa se intensificarán el próximo mes, siendo Grecia, España e Italia las que experimentarán las condiciones más calurosas, según los meteorólogos encuestados por Bloomberg. Las temperaturas del Océano Atlántico han batido récords y contribuirán al calor que cubre partes del sudeste de Europa. El cambio climático está exacerbando los efectos del clima extremo a nivel mundial, y 2024 va camino de ser el año más caluroso jamás registrado. (BBG)
SpaceX venderá acciones a 112 dólares cada una en una oferta pública de adquisición que valora a la empresa en cerca de 210 mil millones de dólares. La empresa estaba valorada en 180.000 millones de dólares en diciembre. La nueva valoración es un récord para una empresa privada estadounidense. Pone a SpaceX a la par de algunas de las empresas que cotizan en bolsa más grandes del mundo por capitalización de mercado. Los términos de la oferta pública de adquisición aún no se han finalizado; el tamaño de la oferta podría cambiar dependiendo del interés tanto de los vendedores como de los compradores. (BBG)
OpenAI ha luchado por mantener impulso. Aunque ChatGPT lanzó OpenAI a la vanguardia de una intensa carrera de Inteligencia Artificial, cada vez es más difícil igualar el revuelo creado por el lanzamiento inicial de ChatGPT, y los rivales de OpenAI se están poniendo al día. (BI)
Lo que estamos observando esta semana:
- Coinbase demandó a la SEC y a la FDIC por bloquear ilegalmente solicitudes FOIA. (TB)
- VanEck solicitó un ETF de Solana, SOL sube en respuesta. (CD)
- Mt. Gox distribuirá aproximadamente $9 mil millones en reembolsos de Bitcoin a los acreedores. (TB)
- Aramco adquirirá una participación del 10% en la empresa conjunta de motores térmicos Renault-Geely, Horse Powertrain, con una valoración de $7.9B. (RT)
- La firma de Private Equity Hg está considerando la venta de una participación minoritaria en la empresa de software francesa Septeo con una valoración potencial de $4.3B. (BBG)
- Los perforadores de esquisto SM Energy y Northern Oil and Gas acordaron adquirir activos en la cuenca Uinta de Utah de XCL Resources por $2.6B en efectivo. (BBG)
- TPG acordó adquirir una participación mayoritaria en la empresa de servicios digitales Altimetrik con una valoración de ~$1.5B. (BBG)
- CVC adquirirá el contratista de infraestructura del Reino Unido M Group Services por ~$1.3B. (BBG)
- Nokia está explorando la adquisición del fabricante de equipos de telecomunicaciones ópticas Infinera, que tiene una capitalización de mercado de $1.2B. (BBG)
- La empresa francesa de materiales Saint-Gobain comprará a su par de EAU FOSROC por ~$1B. (RT)
- La empresa de petróleo y gas Hilcorp acordó adquirir los activos de upstream en Alaska de la italiana Eni por ~$800M. (RT)
- La empresa coreana SK Bioscience adquirirá una participación del 60% en la alemana CDMO IDT Biologika de Klocke Gruppe en un acuerdo de $244M. (RT)
- UltraTech Cement, propiedad de Aditya Birla, adquirió una participación del 23% en India Cements por $226M. (BBG)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()