Los israelíes dijeron ayer a sus tropas que se prepararan para una inminente invasión terrestre de la Franja de Gaza.

Los israelíes dijeron ayer a sus tropas que se prepararan para una inminente invasión terrestre de la Franja de Gaza.

MERCADOS.


Buenos días:

El presidente estadounidense, Joe Biden, hizo un llamamiento directo al pueblo estadounidense para que apoye la financiación de los esfuerzos bélicos de Israel y Ucrania, advirtiendo que Hamás y el presidente ruso, Vladimir Putin, plantean amenazas paralelas a la democracia estadounidense / La intensificación de los ataques con aviones no tripulados contra bases estadounidenses en Siria e Irak generó nuevas preocupaciones de que la guerra de Israel con Hamas pueda desencadenar un conflicto mayor y atraer a Estados Unidos / Argentina celebrará el 22 de octubre las elecciones generales, Javier Milei el candidato con más posibilidades promueve usar el dólar estadounidense como moneda de curso legal / Canadá expulsa a 41 diplomáticos de la India después de que Nueva Delhi amenazara con revocar su inmunidad / Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones a Irán destinadas a frenar el programa de misiles y drones del país / Jerome Powell señaló que la Reserva Federal se mantendrá “on hold” respecto al aumento de tasas de interés / El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció las recientes señales de desaceleración de la inflación. Sin embargo, destacó el jueves que el banco central se mantiene firme en su objetivo del 2% / Credit Suisse se está preparando para más recortes de empleo / La estrategia de inversión 60-40 tuvo su peor año en generaciones / Las ventas de viviendas cayeron al ritmo más bajo desde 2010 y mientras que en Brasil Nu ya ha conquistado a más de 80 millones de clientes, este gigante fintech se prepara para sacudir el mercado financiero de México. Así es, Nu solicitó autorización para operar como banco en el país (Nu es una de las recientes recomendaciones bursátiles de News Sensei).

Tweet destacado.

@GameofTrades_

Esta es la caída más pronunciada que jamás hayan experimentado los bonos del Tesoro

El ETF (TLT) de bonos del Tesoro a 20 años estaba a 170 dólares en agosto de 2020

Hoy en día, el TLT ronda los 83 dólares, un nivel no visto desde mayo de 2006, antes de la crisis financiera.

Para poner esto en perspectiva, TLT ha experimentado una caída de más del 51% desde los máximos de agosto de 2020.


TITULARES FINANCIEROS.

1. Estados Unidos cambiará a Estados Unidos (BBG).

2. Powell señala que la Reserva Federal se mantendrá en espera y mantendrá la posibilidad de futuras alzas sobre la mesa (BBG).

3. Credit Suisse se prepara para más recortes de empleo (BBG).

4. El fondo de Harvard de $51 mil millones supera a Yale en un año difícil para los fondos (BBG).

5. Los grandes bancos están recortando discretamente a miles de empleados, y se avecinan más despidos (CNBC).

6. La estrategia de inversión 60-40 tuvo su peor año en generaciones (WSJ).

7. Las ventas de viviendas caen al ritmo más lento desde 2010 a medida que las tasas altas afectan el mercado (WSJ).

8. China considera opciones para contrarrestar las sanciones de Estados Unidos en un conflicto con Taiwán (RT).

9. La demanda de PC vuelve, dice el CEO de Acer, quien ve un crecimiento sólido en el "futuro previsible" (CNBC).

10. Tim Cook hace una visita sorpresa a China mientras las ventas de iPhone disminuyen (WSJ).

11. India-Canadá disputa diplomática se intensifica a medida que Ottawa retira a 41 diplomáticos (CNBC).

12. Biden buscará miles de millones en ayuda militar para Israel a medida que la invasión de Gaza se acerca (RT).

13. CVS retira ciertos medicamentos para el resfriado de sus estantes y dejará de venderlos (WSJ).

14. La inflación desenfrenada al 130% está empujando a Argentina por un camino radical (BBG).

15. El Ejército de Estados Unidos acusa al soldado Travis King de deserción por su fuga hacia Corea del Norte (RT).

TITULARES NACIONALES.

Reforma
DAN UN DOBLE APRETÓN A SECTOR AEROPORTUARIO
Advierten amenaza de quitar concesiones a IP.

El Universal
GOBIERNO USA FIDEICOMISOS PARA MIMAR A FUNCIONARIOS
Cuenta con 136 fondos para trabajadores de dependencias federales, que tienen que ver con pensiones, primas de antigüedad, subsidios y apoyos económicos.

La Jornada
AGENCIAS DE EU BUSCARON SOCAVAR AL EJÉRCITO: AMLO
"Intentaron culpar del caso Ayotzinapa a la institución."

Milenio Diario
SE HACEN BOLAS EN EL INE Y VOTAN CONTRA PROYECTO POR LAS MUJERES
La aparente "confusión" se generó cuando reservaron el aspecto central del documento, el de la cuota 5-4 en las candidaturas a gobernador, para valorarlo por separado; se requiere otro acuerdo: Taddei.

Excélsior
EU EMITE ALERTA GLOBAL PARA SUS CIUDADANOS
Ante el aumento de tensiones en varias partes del mundo, los estadunidenses pueden ser víctimas de acciones violentas o terrorismo, indicó el Departamento de Estado.

El Financiero
RECORTARÁ MÉXICO 70% EXPORTACIÓN DE PETRÓLEO EN 2024: SENER
Es más rentable producir petrolíferos en SNR que exportar crudo.

El Economista
DIPUTADOS RECETAN POMADA FISCAL A PEMEX Y A LOS AHORRADORES
Pago de la empresa ya bajó a menos de la mitad en el sexenio.

La Razón
DIFERENCIAS EN INE ATRASAN ACUERDO DE PARIDAD PARA 9 GUBERNATURAS
Partidos inconformes con postular 5/4 respiran.

24 Horas
INTERCEDE AUTORIDAD POR MERCADO GRIS
Frenan bloqueo de celulares.

Reporte Indigo
LA BURBUJA INMOBILIARIA QUE VIENE
El norte del país es una de las zonas de México que más inversión extranjera recibirá en los próximos años con la promesa del "nearshoring", un fenómeno que se espera venga acompañado con un aumento de precios en los terrenos y las rentas, gentrificación e inseguridad si no se implementan estrategias previas para disminuir el impacto de estas consecuencias.

La Crónica de Hoy
CIERRAN JUZGADOS FEDERALES Y PROTESTAN EN TODO EL PAÍS
"Salimos ganando, sólo están ahí para liberar delincuentes", dice AMLO ante el paro en el Poder Judicial; la pugna entre poderes, abierta.

El Sol de México
EL MIEDO FRENA SEMBRANDO VIDA EN SIERRA DE CHIAPAS
Seis mil beneficiarios abandonan cultivos.

El Heraldo de México
ACUSA DESASEO EN CASO AYOTZINAPA
El Presidente señaló que la dilación en los avances del caso es porque se buscaba que no se llegara a la verdad. Anunció que se busca fincar responsabilidades al ex fiscal Omar Gómez Trejo.

Ovaciones
LA MODESTIA DEL ÁGUILA… Ganar y ganar para llegar a tope a la Liguilla

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. CRISIS EN MEDIO ORIENTE.


Los funcionarios de defensa israelíes dijeron ayer a las tropas que se preparan para una inminente invasión terrestre de la Franja de Gaza, la última de una serie de señales que sugieren que Israel tiene la intención de llevar a cabo una operación importante para erradicar a los militantes de Hamas del territorio. Los comentarios, aproximadamente dos semanas después de que Hamas lanzara un ataque sorpresa en el sur de Israel, matando al menos a 1.400 civiles, se producen cuando otros funcionarios han sugerido una operación más estratégica. (AP)

El presidente Joe Biden pronunció anoche un discurso desde la Casa Blanca, su tercer discurso importante desde los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre.

Su principal objetivo era vincular el apoyo militar estadounidense a Israel (una posición ampliamente bipartidista) con el apoyo militar estadounidense a Ucrania (una cuestión cada vez más polarizadora) en el debate público estadounidense. (I.I)

El ejército de Israel anunció que atacó objetivos de Hamás en Gaza durante la noche y alcanzó posiciones de Hezbollah en respuesta a disparos desde Líbano, donde se encuentra el grupo respaldado por Irán.

Joe Biden pedirá hoy al Congreso que apruebe la ayuda militar para Israel (14.000 millones de dólares) y Ucrania (60.000 millones de dólares). Al fusionar ambas solicitudes en un solo proyecto de ley, espera evitar que el Congreso respalde a Israel sin enviar también ayuda a Ucrania. (I.I)

Mientras tanto, los líderes de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos se reunieron en Riad el viernes, en su primer encuentro público en más de tres años, lo que indica un esfuerzo por parte de estos dos gigantes regionales para dejar de lado sus diferencias y enfrentar la amenaza de que la guerra entre Israel y Hamás se convierta en un conflicto más amplio. (BBG)

Crecen alertas; Israel alista tropas para entrar a Gaza. El ministro de defensa de Israel dijo a las tropas terrestres que "estén listas" para invadir Gaza, aunque no especificó cuándo, mientras EU señaló haber neutralizado en el mar Rojo misiles y drones lanzados desde Yemen. (UNI)

La comunidad de inteligencia de Estados Unidos estima que probablemente entre 100 y 300 personas murieron en la explosión del Hospital Bautista Al-Ahli de Gaza, y que "sólo se produjeron ligeros daños estructurales en el hospital", según una evaluación de inteligencia desclasificada que obtuvo CNN. (CNN)

Hezbollah es un movimiento islamista respaldado por Irán que cuenta con una de las fuerzas paramilitares más poderosas de Medio Oriente. El grupo, que tiene su base principal en la frontera entre Israel y Líbano, podría convertirse en un actor comodín en la guerra entre Hamas e Israel y desencadenar un conflicto regional más amplio. (CNN)

El presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, y el rey Abdullah II de Jordania, se reunieron este jueves en El Cairo para conversar sobre la guerra entre Israel y Hamás. Tras esto, emitieron un comunicado donde condena el “castigo colectivo” que viven las personas en Gaza. (The Guardian)

Este jueves, el Departamento de EUA emitió una alerta global por el peligro de “ataques terroristas, manifestaciones o acciones violentas contra ciudadanos e intereses estadounidenses”. El anuncio surge en el contexto de la guerra entre Israel y el grupo Hamás. Además de la reciente visita del presidente estadounidense Joe Biden a Israel. (MIL)

2. ELECCIONES Y CRISIS ECONÓMICA EN ARGENTINA.


En muchos países, la gente espera largas colas para emitir su voto en las urnas. En Argentina, los locales hacen cola en las sucursales bancarias para retirar su efectivo.

El favorito en las elecciones presidenciales, Javier Milei, que se describe a sí mismo como un “anarcocapitalista”, quiere deshacerse del peso argentino y cambiarlo por el dólar estadounidense. El actual candidato del partido peronista Sergio Massa planea permanecer con la moneda nacional, mientras que la contendiente de la oposición conservadora Patricia Bullrich quiere que el peso y el dólar coexistan como dos tipos de moneda de curso legal.

Con una inflación que ya supera el 130%, muchos votantes se vuelven locos por Milei, quien ha prometido aplicar una reducción al gasto público. Pero los argentinos, desesperados por un cambio, tal vez no comprendan del todo lo que significa deshacerse efectivamente de su independencia económica.

Sin embargo, el intercambio de monedas no solucionará el problema de raíz de Argentina: un gobierno de tamaño gigantesco que crece cada vez más dentro de una economía en constante contracción. Más del 40% de los argentinos viven ahora en la pobreza, una crisis social en ciernes a menos que el próximo presidente dé resultados rápidamente.

La realidad es que recortar el gasto en subsidios en el corto plazo significa mayor inflación, una recesión más profunda y más argentinos indigentes antes de que las cosas cambien. (BBG)

3. ELECCIONES 2024.


Se hacen bolas en el INE y votan contra el proyecto de las mujeres. Por una aparente "confusión" en el momento de la votación, una mayoría de seis consejeros del INE no alzó la mano y, por tanto, decidió en contra del acuerdo. (MIL)

En la mira de Claudia y Xóchitl, 1.5 millones de paisanos. (MIL)

MORENA.- La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, adelantó que habrá más personas que se sumarán a su equipo de trabajo, incluyendo del actual gobierno federal, pero "ya no tantas, pues tienen muchas tareas por allá". (UNI)

CASO EBRARD.- A través de sus redes sociales, el excanciller Marcelo Ebrard festeja que en un mes la asociación civil "El Camino de México" ya tiene presencia en todo el país con 619 mil personas que se han sumado a su proyecto. (UNO)

FAM.- Xóchitl Gálvez, cuestionó ayer al Presidente AMLO por su discurso de combate a los privilegios mientras vive en un palacio. "Al Presidente le pagamos Palacio Nacional; o sea, le pagamos su comida, la luz, prácticamente todo. Vivir en un palacio le cuesta bastante a los mexicanos", dijo en rueda de prensa en Tepic. (REF)

4. AMLO VS PODER JUDICIAL.


Los trabajadores sindicalizados del Poder Judicial comenzaron ayer un paro nacional que implica el cierre de juzgados y tribunales federales luego de que la Cámara de Diputados aprobó el pasado martes la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos. Alistan una marcha dominical en la CDMX. (CRÓ)

El ministro en retiro de la Suprema Corte (SCJN), José Ramón Cossío Díaz, promovió la mañana de ayer un juicio de amparo para frenar la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y así defender los derechos laborales. (UNO)

César Cravioto, vocero de la bancada de Morena en el Senado de la República, invitó a la ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación, Norma Piña Hernández, a que asista al recinto legislativo para que defienda los fideicomisos. (CON)

AMLO retó a los ministros de la Suprema Corte (SCJN) a salir a marchar para defender sus privilegios, Durante la mañanera, dijo que esto servirá "para que les dé el sol", Dijo que con el paro de labores, "salimos ganando, sólo están ahí para liberar delincuentes", dice AMLO ante el paro en el Poder Judicial. (CON)

5. TRENDS 2023.


ADN Y EL SUICIDIO.


Un nuevo estudio sugiere que la genética podría influir en la probabilidad de intentos de suicidio.

Investigadores de la Universidad de Utah Health identificaron 12 variaciones genéticas relacionadas con un mayor riesgo de suicidio en una muestra de casi un millón de personas. Estos hallazgos sugieren que, junto con otros factores de estrés, las variaciones genéticas podrían aumentar el riesgo de suicidio.

Aunque la genética desempeña un papel, el estudio también subraya que muchos otros factores, como el aislamiento social y la falta de recursos, influyen en los intentos de suicidio. El conocimiento de estos factores genéticos podría ayudar a los profesionales de la salud a identificar a las personas que necesitan apoyo en salud mental. (CNBC)

ENERGÍA SOLAR A LA BAJA.


Las acciones relacionadas con energía solar cayeron debido a una advertencia de SolarEdge sobre la debilidad de la demanda en Europa. El Invesco Solar ETF sufrió una caída del 8.5%, y SolarEdge bajó casi un 28% debido a resultados trimestrales decepcionantes.

Este año ha sido difícil para el sector solar, con tasas de interés en aumento que afectan la financiación de instalaciones solares en los Estados Unidos Goldman Sachs degradó a SolarEdge y señaló que la débil demanda en Europa plantea preocupaciones significativas para la empresa en el futuro.

MAPEANDO EL CEREBRO HUMANO.


Un equipo científico creó algo impresionante y nunca antes visto: el mayor atlas del cerebro humano. El objetivo de este proyecto es localizar las células que hay en el cerebro para después categorizarlas en función de su genética, forma y ubicación. ¿Y cómo lo lograron? La hazaña fue posible gracias al programa global Brain Initiative Cell Census Network (BICCN), creado en 2017 para reunir a cientos de expertas y expertos que estudian células cerebrales de humanos, primates y roedores.

La intensa investigación dio como resultado un paquete de 14 artículos que se publicaron en la revista Science. En ellos se explica que se recopilaron datos de 1.1 millones de células de 42 regiones diferentes del cerebro, algo que permitió determinar que tenemos más de tres mil tipos de células cerebrales distintas. Este es un gran paso para la ciencia, pues podría ayudar a comprender mejor la causa de enfermedades neurológicas como el autismo, el párkinson o el alzhéimer. (PER)

STARTUP PARA COMPRAR ROPA DE SEGUNDA MANO.


Vopero y la reventa chic: Esta startup uruguaya es el nuevo lugar de moda para comprar prendas de segunda mano en Latinoamérica. Con un enfoque tecnológico y sostenible, Vopero no solo facilita la venta de artículos usados, sino que también planea expandirse a tiendas físicas en Chile y México. Y ojo, no es solo una idea bonita: el año pasado procesaron más de un millón de prendas y facturaron más de USD$5 millones. (Esspreso Matutino)

6. ECONOMÍA MEXICANA.


PEMEX.


Este jueves, el trio Morena-PT-Verde, alistaron una reserva para modificar el pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de Pemex con el cual bajaría de 40 a 30% para el 2024. Así en el actual sexenio la tasa del DUC bajaría de 66 a 30%, si se aprueba la modificación. (ECO)

Recortará México 70% exportación de petróleo en 2024: Sener. Miguel Maciel (Sener), afirma que es más rentable producir petrolíferos en SNR que exportar crudo. (FIN)

Escribe Enrique Quintana:


La ansiedad en los mercados financieros por el impacto del conflicto de Gaza se ha hecho más visible al paso de los días. Los mercados bursátiles de todo el mundo registraron caídas ayer. Si bien no fueron importantes, acumulan pérdidas tras varios retrocesos. Por ejemplo, el índice Nasdaq está 3.7 por ciento por debajo del nivel que tenía el 12 de octubre.

Pero, donde se ve con más claridad la tensión es en el precio del petróleo, que ya está casi 10 por ciento por arriba del nivel que tenía antes de que se produjeran los ataques de Hamás. Y los pronósticos que existen, claramente marcan una tendencia alcista que no descarta la posibilidad de que llegue a 100 dólares por barril (…)

Resulta que la filial de Pemex, PEP, dedicada a explorar y producir crudo, ha tenido consistentemente utilidades, mientras que PTI, la que opera las refinerías, explica las pérdidas de la petrolera (…) La política industrial hoy considera las ventajas de la especialización, así como la complementariedad económica (…) Ojalá no, pero vamos a correr ese riesgo..


SEDENA.

La Sedena publicó el programa Institucional de la empresa de participación estatal mayoritaria Liten Maya, S. A. de C.V. -que estará consolidada hasta el año 2042-, en el que resalta que la construcción de ese medio de transporte es uno de los mayores proyectos de la administración.. (UNI)

4T VS GRUPOS AEROPORTUARIOS.


Los grupos aeroportuarios recibieron un nuevo golpe del Gobierno a su rentabilidad al aprobarse una cuota de 9% sobre sus ingresos brutos por el uso y explotación de aeropuertos federales. Esto se suma a la reducción de la Tarifa por Uso Aeroportuario (TUA) anunciada hace unas semanas. (REF)

Marina y Sedena tendrán más de 5 mil mdp por alza en tasa de aeropuertos. En riesgo, mantenimiento por baja en ingresos de los concesionarios: expertos. (FIN)

Escribe Sergio Sarmiento:


El Presidente ya no hace siquiera el intento por pretender que no da órdenes a sus bancadas en el Congreso. Es muy claro que él le ordenó al diputado Ignacio Mier que presentará la iniciativa para extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial y que lo hizo para castigar a la Suprema Corte. Lo increíble es que después de votar a favor de la extinción de estos fideicomisos, sus diputados aprobaron la creación de tres nuevos fideicomisos, uno para la Secretaría de Marina y otros dos para Defensa (…)

Al Presidente le preguntaron ayer en la mañanera sobre esta incongruencia y respondió: "Eso es completamente distinto. O sea, el fideicomiso del Tren Maya es para la construcción de la obra, es una obra pública. Acá estamos hablando de privilegios. Lo otro es obra en beneficio del pueblo". López Obrador ha sostenido que los fideicomisos del gobierno eran simples instrumentos de corrupción.

Quizá algunos lo hayan sido, aunque hasta la fecha no ha presentado pruebas de las presuntas faltas. En realidad, un fideicomiso es simplemente una cuenta financiera que tiene el propósito de reservar recursos para cubrir determinados objetivos, como la educación de un hijo. En sí los fideicomisos no son ni buenos ni malos .


ESCRIBE MARIO MALDONADO.


La operación de 6 mil millones de dólares para comprar 13 plantas de generación eléctrica a la española Iberdrola no está cerrada y, pese a que se anunció con bombo y platillo como una suerte de "nacionalización" eléctrica por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, la realidad es que su financiamiento no está completamente amarrado (…)

La novedad es que a los bancos privados les pareció muy alta la valuación correspondiente y decidieron no participar, por lo que ahora la Secretaría de Hacienda busca otra forma de financiar esa operación y ha volteado a ver a las Administradoras de fondos para el retiro (…) Es una apuesta aventurada.

Los fondos de pensiones del país administran recursos de los trabajadores cercanos a los 5.5 billones de pesos (18% del PIB), y si bien su régimen les permite invertir en deuda gubernamental, instrumentos públicos y privados con calificación AAA y acciones, el capricho presidencial de hacerse de la infraestructura de lberdrola en México puede no salir como se esperaba y poner en riesgo el ahorro de los trabajadores.

7. INSEGURIDAD.


Tiene miedo de vivir en el país, 61% de mexicanos: INEGI. Una encuesta reveló que los habitantes consideraron, en septiembre pasado, que permanecer en sus lugares de residencia es peligroso. Los lugares de más riesgo: Fresnillo, en Zacatecas, con 95.4%; le sigue Ciudad Obregón, en Sonora, con 92.3% y Zacatecas, Zacatecas, con 92.1%. (MÉX)

Tapachula, Chis.- La violencia desatada por grupos rivales del crimen organizado en la zona serrana de Chiapas obligó a suspender los trabajos que realizan miles de campesinos beneficiarios del programa Sembrando Vida. (SOL)

BUSCADORAS.- Hermosillo.- Ceci Patricia Flores Armenta, quien es fundadora de las Madres Buscadoras de Sonora, llevó su testimonio de lucha ante foros internacionales, donde su mensaje fue recibido con empatía, solidaridad y lágrimas. "Nunca me imaginé que al narrar la tragedia mexicana de los desaparecidos haría llorar a las mujeres más valientes del mundo. (UNI)

El director de la Policía municipal de Hidalgo, Lucio Juárez Lara, falleció ayer tras ser emboscado por un grupo armado que se trasladaba en cuatro camionetas; tenía dos días en el cargo. En Mexicali, BC, un agente estatal fue acribillado frente a su hija, cuando salían de su domicilio, la menor resultó ilesa. (REF)

Luego de la Alerta Global de EU, en el AICM se realizan revisiones exhaustivas a pasajeros, por parte de personal de Marina. (PUB)

REPORTES TRIMESTRALES.

Blackstone
Las acciones de Blackstone cayeron un 8% después de reportar ganancias distribuibles del tercer trimestre más débiles de lo esperado, que cayeron un 12% interanual debido al aumento de las tasas de interés (RT)

AT&T
Las acciones de AT&T subieron ~7% después de reportar ganancias de suscriptores móviles en el tercer trimestre, un beneficio más alto de lo esperado y aumentar su guía de flujo de efectivo gratuito para el año completo (BBG)

TSMC
Las acciones de TSMC subieron ~4% después de superar las expectativas de ingresos y ganancias del tercer trimestre según los analistas, aunque también informaron de la mayor disminución de ganancias desde 2019 (CNBC)

Esta semana:

Hoy: American Express

TITULARES CRYPTO.

1. SEC solicitó a un juez federal que desestime sus cargos contra el CEO y cofundador de Ripple (BBG).

2. Nueva York demandó a las empresas de criptomonedas Genesis Global, su empresa matriz Digital Currency Group y Gemini por defraudar a los inversores por más de $1 mil millón (RT).

FUSIONES Y ADQUISICIONES.

1. China está considerando retrasar la adquisición de $69 mil millones del fabricante de chips de EE. UU. Broadcom de la empresa de software en la nube VMware después de las restricciones de chips más estrictas de EE. UU. para China el martes (FT).

2. Los reguladores antimonopolio de la UE otorgaron la aprobación incondicional a Pfizer para su propuesta de adquisición de $43 mil millones del fabricante de medicamentos contra el cáncer Seagen (RT).

3. JFE Steel de Japón está en conversaciones para comprar una participación en el negocio de carbón metalúrgico de Teck Resources de Canadá; Glencore ofreció $8.5 mil millones por el negocio (RT).

4. Brookfield Infrastructure Partners y Antin Infrastructure Partners están entre varios postores para la participación mayoritaria del fondo de capital privado Partners Group en la empresa alemana de medición Techem; Partners Group quiere tanto como $9.5 mil millones, pero las ofertas pueden estar más cerca de $7.4 mil millones (RT).

5. NordLB de Alemania está considerando opciones para su cartera de financiamiento de aviación de $3.2 mil millones (BBG).

6. El productor de pulpa con sede en Singapur RGE está considerando una oferta de adquisición de $3 mil millones del fabricante chino de productos de papel Vinda International Holdings (BBG).

7. EQT eligió a Evercore para ayudar a la firma de inversión a evaluar el interés en una posible venta de la empresa de gestión de datos Rimes Technologies por tanto como $2.1 mil millones (BBG).

8. Hitachi está a punto de ganar la aprobación de la UE para su adquisición de $1.8 mil millones del negocio de señalización ferroviaria GTS de Thales a condición de que venda activos en Francia y Alemania (RT).

9. El fondo de infraestructura I Squared Capital adquirirá la empresa de transporte internacional Arriva de Deutsche Bahn en un acuerdo estimado de $1.7 mil millones, incluyendo deuda (FT).

10. Qantas Airways abandonará su plan de $387 millones para adquirir el operador de vuelos charter Alliance Aviation Services debido a obstáculos regulatorios (RT).

11. El fabricante de puertas Masonite International adquirió Fleetwood Aluminum Products por $285 millones en efectivo (BZ).

12. Dongfeng Motor Group, socio chino, adquirirá los activos automovilísticos chinos de Stellantis por $234 millones (BBG).

13. SVF Growth, el brazo de capital de riesgo de SoftBank en Singapur, venderá una participación del 1.1% en la empresa india de entrega de alimentos Zomato por $123 millones (RT).

FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF), Seeking Alpha (SA).