"Lo grandioso de Estados Unidos es que aquí, los reyes y dictadores no gobiernan," exclamó Biden.
MERCADOS.
Buenos días:
Biden “pasa la antorcha” en un discurso solemne sobre la defensa de la democracia / “He decidido que el mejor camino a seguir es pasar la antorcha a una nueva generación. Es la mejor manera de unir a nuestra nación”, apuntó / Netanyahu defendió la guerra en Gaza ante (algunos miembros de) el Congreso estadounidense en medio de protestas / El apoyo público a Netanyahu se ha desplomado desde el 7 de octubre, y lo culpan por los ataques de Hamás / El tirador que intentó asesinar a Donald Trump buscó en Google “¿A qué distancia estaba Oswald de Kennedy?” / Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de EU, aseguró que el gobierno mexicano está "petrificado" ante los carteles del narcotráfico / El Nasdaq Composite y el S&P 500 registraron el miércoles sus peores días desde 2022, con los pesos pesados de tecnología cayendo / Sin embargo, los estrategas de Wall Street siguen siendo optimistas en un mercado que se está ampliando, rotando y aún subiendo / La rotación que hemos visto en las últimas semanas es menos una señal de alerta y más una normalización / Las acciones de varias grandes compañías tecnológicas han experimentado una caída: Tesla ha bajado un 12.1%, Nvidia un 6.9%, Alphabet un 4.8% y Microsoft un 3.5% / Nvidia utilizará los chips de memoria de Samsung en sus propios chips de IA diseñados para el mercado chino / Google invirtió miles de millones de dólares en vehículos autónomos, la compañía dijo que invertirá al menos 5 mil millones de dólares en su atribulada filial Waymo / Científicos australianos diseñan genéticamente especies de moscas para que coman más desechos y los conviertan en residuos utilizables / Los servicios de entrevistas hechas por IA dicen que están eliminando los prejuicios, pero no todos están de acuerdo / El imperio de lujo francés detrás de marcas como Louis Vuitton y Hennessy dijo esta semana que la gente está gastando menos en sus bolsos de alta gama y que los clientes están reduciendo su consumo de coñac y champán de lujo.
Tweet destacado.
@KobeissiLetter
La morosidad de las tarjetas de crédito para hogares de bajos ingresos se disparó al 4,0%, el nivel más alto desde 2011.
La morosidad temprana se ha CUADRUPLICADO en sólo 2 años, ya que la deuda de tarjetas de crédito y las tasas de interés están en niveles récord.
Esta morosidad ha aumentado en todos los niveles de ingresos, y en los hogares de clase media y moderada la morosidad se TRIPLICA.
Incluso los estadounidenses de altos ingresos han experimentado que la morosidad ha alcanzado su nivel más alto en al menos siete años.
El exceso de ahorro se ha agotado, los pagos de intereses están en niveles récord y los precios siguen subiendo.
¿Cuánto tiempo podrán aguantar los consumidores aquí?
VIDEO DESTACADO.
JUEVES DE MERCADOS.
NUBANK, LA APUESTA DE WARREN BUFFET Y CATHIE WOOD.
Nubank, filial de Nu Holdings, es un neobanco brasileño que ofrece servicios financieros a personas sin ubicación física; todo se lleva a cabo en línea. Tradicionalmente, Brasil ha tenido una cultura centrada en el efectivo (muy parecida a México y Colombia), lo que limita el acceso a servicios financieros para las comunidades desatendidas. Sin embargo, hace diez años, Nubank revolucionó esto al establecer un modelo en el que el costo de atender a un cliente se volvió extremadamente bajo (actualmente en $0,9 por mes).
En enero de 2024, Nu tenía 95 millones de clientes, un aumento interanual de más del 27 % y lo que refleja una incorporación de casi 6 millones de clientes en los últimos cuatro meses. El hecho de que Nu mantenga su millón de atracción de clientes por mes es realmente extraordinario.
La historia de crecimiento de Nu es clara y los KPI (Key Performance Indicators) confirman el impulso. En el lapso de 10 años, Nu ha crecido de 0 a +95 millones de clientes.
Tenga en cuenta que -aparte de su impresionante historia de crecimiento- la recomendación* se basa en su sólido estado financiero, pero más importante aún, en sus proyecciones de largo plazo y la oportunidad de crecimiento que tienen, particularmente en México.
Nu opera en América Latina en rápido desarrollo y está en una posición única para capitalizar las importantes mejoras económicas que se espera que experimente la región:
-
* Nu es un neobanco con fuerte presencia en países de América Latina, mostrando un crecimiento anual del 105% entre 2020-2023.
* La empresa opera en Brasil, México y Colombia, con potencial de expansión en otros países latinos debido a la baja penetración bancaria.
* En cada país al que llega la empresa acaba convirtiéndose en líder, lo que demuestra un gran producto detrás.
* A pesar del rendimiento del 45% hasta la fecha, creemos que la valoración sigue siendo atractiva.
* La empresa ha logrado un rendimiento financiero impresionante, con un fuerte crecimiento de los ingresos, rentabilidad y una mejora de los ingresos medios por cliente activo, manteniendo constante el coste del servicio por cliente.
* La estrategia de Nu de crecer mediante ventas cruzadas a clientes brasileños y la introducción de cuentas de ahorro en Colombia y México nos hace creer que todavía hay mucho espacio para crecer.
* A pesar de que las acciones de la compañía subieron impresionantemente desde mínimos históricos, los múltiplos decrecientes debido a los datos contables favorables son señales convincentes que refuerzan mi fuerte calificación de compra.
* En Brasil, Nu Holdings atiende a más de 87 millones de clientes, lo que representa más de la mitad de la población adulta del país. La empresa ahora parece estar intentando expandirse de la misma manera a México (y lo está haciendo muy bien).
* A pesar de operar en mercados política y económicamente volátiles, las acciones de NU han mostrado fuertes ingresos y crecimiento de clientes, lo que las convierte en una atractiva oportunidad de inversión.
* Está posicionada para un crecimiento continuo. Ya se está convirtiendo en un negocio altamente rentable que todavía está infravalorado en la mayoría de las métricas.
* Las acciones de Nu Holdings han superado al mercado en un factor de 2 desde abril de 2024. Creemos que vendrán más en el mediano plazo.
*Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos.
- Las apuestas apalancadas en tecnología perdieron un 37% después de atraer $2B de entradas. (BBG)
- El Banco de Canadá recortó las tasas en 25 pb por segundo mes consecutivo. (RT)
- Los bancos de la zona euro ven un impulso en Investment Banking, pero aumentan las preocupaciones sobre las perspectivas. (RT)
- Las empresas de Fortune 500 pueden ver pérdidas de $5.4B relacionadas con CrowdStrike. (RT)
- CrowdStrike ofreció tarjetas de regalo de $10 a sus clientes como disculpa. (TC)
- El flujo de acuerdos de secundarios aumentó un 58% interanual en el primer semestre. (WSJ)
- Las empresas están desinvirtiendo activos más grandes a medida que se recuperan las transacciones. (WSJ)
- Los inversionistas están mostrando interés en las acciones del Reino Unido. (FT)
- India está acercándose a China como el mayor mercado emergente. (FT)
- China está probando modelos de IA para asegurarse de que sean socialistas. (FT)
- Los fondos cuantitativos de China sufrieron grandes pérdidas en el primer semestre en medio de la represión. (RT)
- China dice que los trabajadores taiwaneses no tienen nada que temer si respetan la ley. (RT)
- Las ganancias mediocres de LVMH advierten sobre el mercado global de lujo. (FT)
- La NBA firmó un acuerdo de transmisión de $77B con ESPN, NBC y Amazon. (RT)
- El REIT hipotecario de Blackstone cayó un 10% ante los crecientes problemas de Comercial Real Estate. (RT)
- Las ventas de viviendas de lujo continúan aumentando en un mercado por lo demás lento. (BBG)
- El mercado laboral más caliente de una generación ha terminado. (WSJ)
- Bernard Arnault perdió más riqueza que cualquier otro multimillonario en 2024. (BBG)
LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.
1. POLÍTICA INTERNACIONAL.
Insistiendo en que “la defensa de la democracia es más importante que cualquier título,” el presidente Joe Biden utilizó su primer discurso público desde de que se apartaba de la candidatura para ofrecer una implícito repudio al ex presidente Donald Trump. El discurso de 10 minutos también le dio a Biden la oportunidad de intentar moldear cómo la historia recordará su único mandato en el cargo. “He decidido que el mejor camino a seguir es pasar la antorcha a una nueva generación. Es la mejor manera de unir a nuestra nación”, dijo, incluso cuando creía que su presidencia merecía un segundo mandato. (AP)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió el miércoles la conducta de su país en la guerra de Gaza, instó a Estados Unidos a apoyar la lucha contra Hamas y ridiculizó a los manifestantes durante un mordaz discurso ante el Congreso. Pero también citó un informe de inteligencia no verificado e ignoró gran parte de las críticas en una guerra que ha matado a decenas de miles de palestinos y devastado Gaza. (AP)
Inteligencia News Sensei: Aunque más de 60 demócratas optaron por no asistir, incluida la ex presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y Kamala Harris (casi 100 también se declararon enfermos como protesta). Harris citó un asunto “de agenda” y se reunirá con él más adelante esta semana, al igual que Donald Trump. En su belicoso discurso, Netanyahu prometió lograr una “victoria total” en Gaza y no mencionó el estado de las negociaciones en curso para un “cese al fuego” e intercambio de rehenes.
Instó a Washington a acelerar la ayuda militar y desestimó las preocupaciones sobre el creciente número de muertes de civiles en la guerra, diciendo que sus tropas deberían ser elogiadas por sus acciones.
Mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, se opone a los esfuerzos occidentales por aislarlo internacionalmente, las nuevas restricciones estadounidenses están perjudicando a empresas rusas. Los bancos locales de los países que comercian con Rusia corren un mayor riesgo de sufrir las llamadas sanciones secundarias, que retrasan o interrumpen cada vez más los pagos hacia y desde lugares como China y Turquía. Eso hace que sea difícil, y a veces imposible, ejecutar transacciones. (BBG)
El autocrático presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, enfrenta el domingo la mayor amenaza electoral de sus 11 años de gobierno. Si sale victorioso, le resultará difícil convencer al mundo de que su victoria fue legítima. (BBG)
2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Aunque esta semana podría ser dolorosa para los inversionistas en acciones, es un paso necesario hacia un mercado más robusto en general, según Callie Cox, estratega jefe de mercado de Ritholtz Wealth Management. "La venta masiva que estamos viendo es probablemente la más saludable y fundamental que podrías ver", dijo Cox. Señaló que aproximadamente un tercio del S&P 500 subió el miércoles, aunque el índice terminó en rojo, algo que no había sucedido en más de dos décadas.
En su opinión, las acciones tecnológicas están siendo vendidas por las razones correctas, y los inversionistas no tienen mucho de qué preocuparse. "La gente está reduciendo su exposición a la tecnología, pero dejando el resto de sus carteras intactas", explicó Cox. "No es un pánico, es establecer prioridades y rotar dinero. Eso necesita suceder, ya que hemos estado en un mercado alcista muy estrecho". La perspectiva de un inminente recorte de tasas por parte de la Fed ha ayudado a impulsar ganancias más amplias en el mercado.
En este sentido, la oficina principal de inversiones de Merrill y Bank of America pronostica un fuerte desempeño para las acciones de pequeña capitalización en los próximos meses, ya que están infravaloradas en comparación con las de gran capitalización. "Lo que he estado diciendo a los clientes es que las rotaciones bruscas son la razón por la que están diversificados", comentó Marci McGregor, jefa de estrategia de cartera de la oficina principal de inversiones. McGregor señaló que una desaceleración en las ganancias y el crecimiento de las acciones de las empresas del grupo Magnificent Seven debería ocurrir al mismo tiempo que estas mejoran en otros sectores. (Opening Bell Daily)
Las acciones de pequeña capitalización históricamente baratas están volviendo a la vida durante una temporada de ganancias arriesgada. Pero no todo está claro, advirtió un estratega de pequeña capitalización del Bank of America. (BI)
La caída de las acciones provocó demanda por activos refugio y aumentó los pedidos de recortes más rápidos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales. Los valores a más corto plazo lideraron las ganancias, con los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años cayendo al nivel más bajo desde principios de febrero y los bonos del Reino Unido y Alemania siguieron su ejemplo. Mientras tanto, el yen subió el jueves a su nivel más alto en más de dos meses frente al dólar. (BBG)
3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.
Inflación no cede: 5.61% anualizada en la primera quincena de julio. Incrementos en frutas y verduras, los que más presionaron los precios en el periodo. El alza interquincenal fue de 0.73%. Es el mayor incremento en 14 meses; presiona el alza en el precio de las frutas y verduras de 25.69%. (ECO)
Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de EU, aseguró que el gobierno mexicano está "petrificado" ante los carteles del narcotráfico, y que estos grupos podrían quitar al mandatario en turno "en dos minutos". En una entrevista con la cadena estadounidense Fox News la noche del martes, el republicano señaló que uno de los problemas de México son los cárteles que controlan al país. (FIN)
Claudia Sheinbaum aseguró que hay avances en el combate al crimen y su gobierno trabajará en cuatro ejes: atención a las causas, más y mejor Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación entre todas las instituciones. (MIL)
Ante la "intensa integración" económica que tienen México y EU, pretender cerrar la frontera sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera, planteó el presidente AMLO. Con ironía y humor, en una posdata AMLO le precisa que sigue siendo presidente de México: "Ya ven eso de los asesores”. (JOR)
Al menos 600 pobladores de 235 familias, abandonaron sus hogares en Chiapas y llegaron a Guatemala para esquivar balazos, bloqueos y asesinatos que a diario están provocando la guerra entre los grupos criminales ligados con el Cártel Jalisco (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. (REF)
Sin mostrar reparo alguno, bandas de corte grupera festejaron el cumpleaños del líder del Cártel Jalisco (CJNG), Nemesio Oseguera, "El Mencho", en el municipio de Tonaya, en Jalisco. Fiesta difundida en TikTok. (REF)
Oír disparos es frecuente para 36.4% de los habitantes. Cuernavaca, la ciudad del país con mayor incidencia: Inegi. (ECO)
Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial, advirtió que de ser necesario movilizará a la sociedad civil si el INE y el Tribunal Electoral interpretan incorrectamente la Constitución y le otorgan a Morena y sus aliados la sobrerrepresentación que reclaman en Diputados. (UNI)
La reforma judicial propuesta por el Presidente AMLO ha generado más incertidumbre en los inversionistas ante la posibilidad de que con su aprobación el Poder Judicial pierda autonomía y el sistema judicial su calidad, lo que en un futuro puede impactar negativamente en el entorno de negocios en México, alertó Fitch Ratings. (RAZ)
La respuesta de “El Clan”: lo que Andy y “Bobby” López Beltrán confirman y esconden en su carta. Andy y Gonzalo enviaron una carta al periódico La Jornada en la que se dicen víctimas de persecución; pero omiten cuestiones centrales sobre sus amigos, los que se han vuelto multimillonarios en este sexenio. (LATINUS.COM)
4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Científicos australianos han modificado genéticamente “moscas soldado negras” para que coman residuos orgánicos y produzcan ingredientes para fabricar desde lubricantes hasta biocombustibles y alimentos de alta calidad para animales. Las larvas de estas moscas pueden comer el doble de su peso corporal al día, consumiendo desechos más rápido que los microbios. Los científicos han creado una empresa para comercializar su trabajo y esperan tener sus primeras moscas genéticamente modificadas en uso en instalaciones de gestión de residuos para finales de año. (The Guardian)
Las entrevistas de trabajo hechas con IA han ganado popularidad. La industria aún es pequeña y los puestos suelen ser roles a gran escala donde las empresas necesitan filtrar miles de solicitantes a la vez. Las empresas a favor de esta práctica afirman que es menos sesgada, ya que los sistemas evalúan a los candidatos por sus méritos sin prejuicios ni influencias del estado de ánimo. Los críticos señalan que el sesgo puede infiltrarse a través de los datos de entrenamiento. Algunos candidatos están recurriendo a la IA por sí mismos: los emprendedores ahora ofrecen servicios de IA para ayudar a las personas a responder preguntas de entrevistas en tiempo real. (Rest of world)
Lo que estamos observando esta semana:
- Ferrari aceptará pagos con criptomonedas en Europa tras el éxito en Estados Unidos. (RT)
- Coinbase está creando un fondo de mercado monetario tokenizado. (CD)
- La adquisición de Viterra respaldada por Glencore por parte del comerciante de granos Bunge Global por $8.2B está a punto de obtener la aprobación de la Unión Europea. (BBG)
- T-Mobile acordó invertir $4.9B en una empresa conjunta con KKR para comprar la empresa de internet de fibra óptica Metronet. (WSJ)
- CD&R y Permira hicieron una oferta de adquisición de $2.4B por la empresa francesa de ciberseguridad Exclusive Networks. (BBG)
- El grupo de eventos del Reino Unido Informa acordó privatizar a su rival Ascential por ~$1.5B en efectivo. (BBG)
- Castlelake está considerando una venta de $1B de la plataforma de préstamos al consumidor Concora Credit. (BBG)
- El fabricante Silgan acordó comprar el grupo alemán de empaques respaldado por 3i, Weener Plastics, a un valor empresarial de $908M. (WSJ)
- La planeada adquisición de Air Europa por $434M de IAG podría fracasar. (BBG)
- UniCredit acordó comprar el proveedor de servicios bancarios polaco Vodeno y el banco digital belga Aion Bank por ~$402M. (BBG)
- La empresa británica de bienes de consumo Reckitt Benckiser planea vender algunas marcas de productos de limpieza y revisar las opciones para su negocio de fórmula infantil. (BBG)
- La firma de Private Equity 21 Invest está considerando la venta de la empresa italiana de cuidado ocular Sifi. (BBG)
FUENTES.
AVISO LEGAL.
News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.
Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/
Comments ()