La Reserva Federal aprobó ayer una subida del 0,25% de las tasas de interés. Son las más altas en 22 años.
MERCADOS
@KobeissiLetter
Jerome Powell anunció otra subida de un cuarto de punto para tratar de moderar la inflación, elevando los tipos de interés al rango del 5,25 % al 5,50 % por primera vez desde enero de 2001 / La Reserva Federal ya no prevé una recesión en Estados Unidos / Los clientes de fondos de cobertura de Goldman Sachs Group Inc. compraron acciones chinas al ritmo más rápido en nueve meses el martes, en términos netos, dijo el banco de Wall Street / Ecuador sufre una crisis de violencia sin precedentes / El hijo del presidente Joe Biden, Hunter Biden, se declaró inocente de delitos fiscales federales ayer después de que un acuerdo de culpabilidad original con los fiscales se vino abajo cuando un juez expresó su preocupación por los detalles / Siete fabricantes de automóviles globales unieron fuerzas para crear una red de carga de vehículos eléctricos en América del Norte. La medida reducirá su dependencia de la red de Tesla / Cada vez más empresas exigen que los trabajadores remotos regresen a la oficina / Biden está presentando una serie de nuevas acciones para proteger a los estadounidenses de las condiciones de calor extremo / Las temperaturas globales de la superficie del océano en junio fueron las más altas en 174 años de datos / Un ex oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos compareció ayer ante el congreso, alega que han ocultado evidencia de ovnis al público durante décadas y expertos advierten a ciudades a prepararse para sufrir calor mortal.
Tweet destacado.
@TheEonomist
La Reserva Federal desde 2020:
1. Mar 2020: La inflación no será un problema
2. Ene 2021: La inflación es “transitoria”
3. Septiembre de 2021: las tasas de interés no subirán hasta 2024
4. Ene 2022: Se necesita recesión para bajar la inflación
5. Dic 2022: La desinflación ha comenzado
6. Feb 2023: Es posible un “aterrizaje suave”
7. Mar 2023: El sistema bancario es "estable"
8. AHORA: El personal de la Fed "ya no espera una recesión"
Ni una sola afirmación ha sido correcta.
¿Estará mal su nueva afirmación de que se ha evitado una recesión?
LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY
1. PUTÍN PIERDE INFLUENCIA EN ÁFRICA.
Vladimir Putin se está rodeando de líderes africanos hoy mientras Rusia busca demostrar que tiene muchos amigos a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos y sus aliados para aislarlo por la guerra en Ucrania. Horas antes de la cumbre, los misiles rusos volvieron a impactar en la infraestructura portuaria de Odesa en Ucrania, lo que elevó los precios de granos, que han subido desde que Putin abandonó el acuerdo del Mar Negro que permitía las exportaciones de granos vitales. Las naciones africanas, en particular, están enojadas por el impacto en los precios de los alimentos que han causado el colapso del acuerdo.
El compromiso de Rusia con África se remonta a la Guerra Fría cuando la Unión Soviética desafió a los Estados Unidos en conflictos de poder en todo el continente. Luego, Moscú ofreció apoyo y armas a regímenes amigos y movimientos de liberación en lugares como Angola y Sudáfrica. También ha suministrado tecnología nuclear a naciones como Egipto.
Si bien ese récord todavía cuenta para algo, Putin está en una competencia con los Estados Unidos, la Unión Europea y, de manera crítica, el vasto comercio y las inversiones de China en África.
El Kremlin argumentará que la cumbre fue positiva para la autoridad global de Putin. Pero las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania aumentan la preocupación entre líderes africanos. (BBG)
Inteligencia News Sensei:
Ucrania inició un ataque largamente esperado en su contraofensiva con un asalto blindado a las fortificaciones rusas en el sur que puede ser parte de un intento de cortar el vínculo terrestre de Moscú con sus bastiones en la Crimea ocupada.2. TASAS MÁS ALTAS POR MÁS TIEMPO.
Este es el undécimo aumento de tasas desde marzo de 2022, cuando las tasas de interés se elevaron desde casi cero. Y es posible que la Fed no haya terminado: Powell dijo que todavía hay un aumento de tasas más sobre la mesa para este año.
Si veremos otro aumento pronto depende de lo que suceda entre ahora y la próxima reunión de la Fed en septiembre. La FED estará atenta para ver si los precios al consumidor bajan más de lo que ya lo han hecho, gracias a los aumentos de tasas anteriores.
Hay algunas señales prometedoras de que lo peor ya pasó:
Mañana, cuando el gobierno publique el último índice de precios de gastos de consumo personal, la medida preferida de la Fed para rastrear la inflación, se espera que muestre el aumento de inflación más bajo desde fines de 2021. Y el mes pasado, el índice de precios al consumidor mostró que la inflación cayó al 3%., que está por encima del objetivo del 2 % de la Fed, pero representa una mejora con respecto al 9,1 % de junio pasado. (MB)
Inteligencia News Sensei:
Los inversionistas apuestan a que la Fed ha llegado al final de su ciclo de ajuste de políticas de 16 meses, recortando las apuestas a más aumentos este año. "El mercado ha digerido la decisión del FOMC y la opinión es que Powell no es más agresivo que antes, por lo tanto, volvemos a la expectativa y el cronograma de la tasa máxima original", dijo Mingze Wu, operador de divisas en StoneX Group en Singapur.La Fed parece estar en camino de un “aterrizaje suave”, escribió el analista Komal Sarwar en un nuevo artículo que cubre el ETF Invesco NASDAQ 100 (QQQM). con sectores como tecnología, consumo cíclico y comunicaciones mostrando “resultados particularmente sólidos". El S&P 500 (SP500) ha "ganado alrededor de un 4% desde que comenzó la temporada de ganancias hace casi dos semanas, con el 75% de las empresas superando las expectativas, según datos de FactSet. "
3. CORCHOLATAS Y OPOSICIÓN.
CORCHOLATAS.
Mario Delgado, presentó el segundo informe de gastos de las “corcholatas”. (CON)
Claudia Sheinbaum aseguró que, "Con la Cuarta Transformación disminuyeron las desigualdades y disminuyó la pobreza del país, (EXC)
Marcelo Ebrard respaldó el llamado del presidente para que no haya ataques a adversarios políticos. MIL "No me bajo, ni me rajo": Ricardo Monreal. No declinaré por nadie. (UNO)
A CHIAPAS. El presidente de la Jucopo en el Senado, Eduardo Ramírez (Morena), advierte que ya levantó la mano para competir por la candidatura a la gubernatura de Chiapas. (HER)
Escribe Carlos Puig:
Ahí van los aspirantes de uno y otro lado haciendo giras, reuniéndose con militantes, gastando dinero que nadie fiscaliza en serio, algunos bailando, dando entrevistas, en fin… haciendo lo que tienen que hacer según las reglas del Presidente de la República, en un caso, o las de los partidos políticos del Frente Amplio, en el otro. Unos consiguen firmas en una app, otros siguen haciendo guiños al Presidente de que ellos son más lopezobradoristas que todos los demás (…) En el lado de Morena le llaman por su nombre, encuesta. En el Frente Amplio le dicen “estudios de opinión pública” y vale la mitad de la decisión, pero es lo que importa. Hace muchos años que tenemos problemas con nuestras encuestas cuando se trata de elecciones. En varias presidenciales y estatales un grupo de encuestadoras sobreestima a alguien, o de plano se equivoca, o queda claro que otras nomás inventa. A esto hay que sumar que, entre otras cosas, para influir en los procesos, varias empresas que en realidad se dedican a la consultoría política de repente se vuelven encuestadoras, como si fuera tan sencillo. Déjame te asesoro la campaña y te hago una encuesta en la que sales a todo dar.SEÑORA X Y OPSICIÓN
Con el PAN habrá un país con más seguridad, democracia y progreso, respondió Xóchitl Gálvez a la pregunta que planteó Marcelo Ebrard: un país donde pudiéramos aprovechar el nearshoring, con más seguridad. Ese es el país que quiero que te imagines, con progreso... más democrático." (MIL)
La 4T, el peor virus del país: Enrique de la Madrid. Afirmó que, ante la falta de resultados, las ineptitudes, el derramamiento de sangre y el nulo crecimiento económico de la actual administración. (HER)
El Comité Organizador del Frente Amplio por México anunció formalmente la instalación de los 32 comités locales que fungirán como brazos operativos. (ECO)
5. TRENDS 2023.
¿ ESTAMOS SOLOS ?
David Grusch, un oficial de inteligencia retirado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, testificó (bajo protesta de decir verdad) ante el Congreso ayer (miércoles), que el gobierno de Estados Unidos ha estado ocultando un programa de décadas para estudiar fenómenos aéreos no identificados (UAP). Dijo que Estados Unidos ha recuperado UAP´s que contienen productos biológicos "no humanos."
También apareció el excomandante de la Armada David Fravor, cuyo encuentro en 2004 con un UAP se hizo famoso después de haber sido desclasificado hace tres años. (MB)
POTENCIAL DESCUBRIMIENTO EN FÍSICA.
Científicos de Corea afirman haber sintetizado un superconductor que funciona a temperatura ambiente y presión ambiental. Tal descubrimiento representaría uno de los mayores avances de la física de las últimas décadas. Si bien los superconductores son ampliamente útiles, a menudo no son prácticos ya que requieren bajas temperaturas y alta presión. Si bien los científicos coreanos dicen que pueden hacer el material con relativa facilidad, su estudio aún está pasando por el proceso de revisión por pares y los resultados aún no se han replicado. (Independent)
META LOGRA GANANCIAS RÉCORD.
El desfile de ganancias de Big Tech continuó ayer con Meta, y la compañía recaudó $ 32 mil millones para su trimestre más rentable desde 2021. Las ventas de anuncios aumentaron, gracias en parte a una mejor orientación de anuncios a través de tecnología Inteligencia Artificial, y Facebook ahora tiene ~ 3 mil millones mensuales usuarios Pero la gran apuesta de la compañía en el metaverso todavía parece cuestionable: su división Reality Labs, que fabrica esa tecnología, ha perdido más de $ 21 mil millones desde principios del año pasado. (MB)
6. CALENTAMIENTO GLOBAL.
Las temperaturas globales de la superficie del océano en junio fueron las más altas en 174 años de datos: cerca de Miami, las aguas costeras del Atlántico alcanzan los 90F (32C). Eso es un desastre en espera porque los mares calientes están amplificando los fenómenos meteorológicos extremos que se están cobrando vidas e infligiendo daños económicos masivos. Es un ciclo sombrío, ya que cuanto más se calientan los océanos, menos capaces son de absorber el exceso de calor del mundo, lo que desencadena una cascada de impactos climáticos que van desde tormentas más fuertes hasta la pérdida de arrecifes de coral.
Grecia está luchando contra casi 200 incendios forestales ya que los vientos fuertes presentan un desafío adicional, incluso cuando la ola de calor en el Mediterráneo disminuye. (BBG)
7. VIOLENCIA E INSEGURIDAD.
Mueren 16 mil personas en accidentes de transporte al año: Inegi. Los días en que se presentaron más defunciones derivadas de incidentes de este tipo fueron domingo, sábado y lunes. (PUB)
Homicidios despuntan como causa de muerte en Colima. En 2022 reportó 631 asesinatos de hombres, superando así a las 572 defunciones por enfermedades del corazón y las 339 por diabetes. (NOC)
Violencia familiar y de género alcanza máximos desde 2015. En junio, la incidencia de los delitos de violencia de género en todas sus modalidades y de violencia familiar alcanzaron los niveles más elevados desde 2015. (NOC)
En tres años y seis meses, 2 mil 129 niños y adolescentes quedaron huérfanos luego de que sus madres fueron víctimas de feminicidio o desaparición. (UNI)
Mexico's cartels rush to feed US fentanyl demand. (Financial Times). Y... ¿LAS ADUANAS?: SRE: ingresan al país 200 mil armas ilegales de EU al año. Gran parte acaba en poder del narco, se reconoció en la Reunión Binacional Mex-EU. (JOR)
México, EU y Canadá acordaron reforzar la detección electrónica de armas de fuego. (UNI)
TITULARES NACIONALES
TITULARES FINANCIEROS
2. Wall Street post-Fed se prepara para datos económicos de alto riesgo (BBG)
3. Los inversionistas evitan las acciones de consumo en Estados Unidos por temor a una recesión (FT)
4. La demanda de préstamos corporativos entre empresas de la zona euro cae al nivel más bajo desde 2003 (BRN)
5. Los inversionistas descargan activos chinos y se inclinan por otros mercados emergentes (RT)
6. Meta ve recuperación en su negocio publicitario (WSJ)
7. El Banco de Japón mantendrá tasas ultrabajas y podría debatir ajustes en el límite de rendimiento (RT)
8. El multimillonario Joe Lewis enfrenta la mayor lucha en una investigación de operaciones con información privilegiada (BBG)
9. La Unión Europea acordó crear registros consolidados en tiempo real de transacciones de valores (FT)
10. Mastercard prohíbe compras de cannabis en sus tarjetas de débito (RT)
11. Amazon ha atraído a miles para probar su servicio de inteligencia artificial, compitiendo con Microsoft y Google (RT)
12. El PGA Tour hace concesiones a los jugadores molestos por el acuerdo con los patrocinadores saudíes de LIV (WSJ)
13. Lockheed obtiene contrato de defensa de Estados Unidos para desarrollar una nave espacial de energía nuclear (RT)
14. Evercore contrata al veterano banquero de inversión Bergstein de Morgan Stanley (RT)
15. Delta’s new JFK SkyClub está diseñada para evitar el hacinamiento (BBG)
REPORTES TRIMESTRALES
2. Coca-Cola supera las estimaciones de ingresos y beneficios del segundo trimestre a medida que las presiones en la cadena de suministro disminuyeron, pero la dirección fue cautelosa y advirtió que los precios de las materias primas podrían poner presión en los márgenes de beneficio de la compañía en los próximos trimestres (CNBC)
3. Boeing supera las estimaciones del segundo trimestre gracias a un aumento en las entregas de aviones comerciales al aumentar la producción, pero las pérdidas en sus negocios de defensa y espacio evitaron que obtuviera ganancias. Las acciones subieron un 8% en el día (CNBC)
4. AT&T supera las estimaciones del segundo trimestre para el flujo de caja libre, ya que los esfuerzos para reducir costos y atraer suscriptores mensuales de telefonía móvil con planes más económicos dieron resultados (CNBC)
5. Chipotle no alcanza las estimaciones de ventas y márgenes operativos del segundo trimestre debido a la inflación salarial que aumentó los costos, las acciones cayeron un 9% después del cierre del mercado (YF)
Esta semana:
Hoy: Mastercard, McDonald’s, Comcast, Ford Motor, Intel
Viernes: ExxonMobil, P&G, Chevron
Comments ()