La primera tregua desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás el mes pasado entró en vigor hoy.

La primera tregua desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás el mes pasado entró en vigor hoy.

MERCADOS.


Buenos días:

Los índices accionarios estadounidenses suben después de que los rendimientos de los bonos han venido disminuyendo en estos últimos dos meses / Los consumidores estadounidenses enfrentan una nueva prueba de su resiliencia durante este fin de semana de compras llamado “Black Friday” / Las acciones y los bonos de inmobiliarias subieron en China durante esta semana por pronósticos de que las autoridades podrían introducir algunas de los incentivos más fuertes hasta el momento / Los inversionistas europeos se enfrentaron el viernes a una serie de datos que pintaron un panorama complicado de la economía alemana (recesión) / El expresidente de EUA, Donald Trump, viajará a Argentina para reunirse con Javier Milei / La Organización Mundial de la Salud solicitó a China información epidemiológica sobre el alza de enfermedades respiratorias registrada en ese país / Los rivales de OpenAI están tratando de capitalizar sobre la reciente crisis corporativa-mediática / Antes del polémico despido de Sam Altman como director ejecutivo de OpenAI, investigadoras e investigadores de la compañía enviaron una carta a la junta directiva para expresar su preocupación sobre los riesgos “apocalípticos” detrás del lanzamiento del próximo modelo de IA de la empresa / México amanece con los volcanes Iztaccíhuatl, Popocatépetl y el Nevado de Toluca cubiertos de nieve por la llegada del frente frío número 11 / Una jueza federal ordenó a la Fiscalía General de la República devolver al exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, una casa valuada en más de 38 millones de pesos. Esto porque el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita aún no era vigente cuando se consumó la compra de la casa / Barclays podría recortar 2.000 puestos de trabajo / Nvidia retrasó el lanzamiento de su chip de IA centrado en China / Los administradores de activos están agregando silenciosamente activos (ESG´s) “Environmental, social and governance” a sus carteras de defensa y el mundo se enfrenta a un aumento de las jubilaciones.

Tweet destacado.

@saxena_puru

Este repunte en las acciones comenzó justo cuando el mercado de valores estaba severamente sobrevendido...

Dada la estacionalidad favorable, este repunte puede continuar hasta principios de enero... Luego, debido a la probabilidad de recesión en el primer y segundo trimestre, hay altas probabilidades de que retrocedamos a la picadora de carne.


TITULARES FINANCIEROS.

1. Rivales de OpenAIbuscan aprovecharse de recientes luchas por el liderazgo. (WSJ)

2. El banco japonés Nomura Holdings está construyendo una estrategia de crédito privado de $1,000 millones. (BBG)

3. Barclays podría recortar 2,000 empleos en un recorte de costos de $1.3 mil millones. (RT)

4. Nvidia retrasa el lanzamiento de un nuevo chip de IA centrado en China. (RT)

5. Los gestores de activos añaden discretamente "ESG" a las carteras de acciones de defensa. (BBG)

6. Milei, ahora más moderado, acepta a socios comerciales que anteriormente rechazaba. (BBG)

7. China se apresura para poner fin al pánico inmobiliario y cubrir un vacío de $446 mil millones. (BBG)

8. Los bancos argentinos se refugian en notas a un día en medio de la transición del gobierno. (BBG)

9. La factura de guerra de $48 mil millones de Israel queda en manos de los mercados de bonos. (BBG)

10. La industria del petróleo y el gas debe abandonar la captura de carbono como solución al cambio climático, dice la IEA. (CNBC)

11. Según una encuesta, los votantes ven que el Sueño Americano se escapa de su alcance. (WSJ)

12. Retiro en masa en el Congreso tras el drama del Speaker de la Cámara del Partido Republicano. (WSJ)

13. Protestas de Amazon en Europa se dirigen a almacenes y taquillas en el ocupado Viernes Negro. (RT)

14. Banqueros centrales mexicanos hablan de recortes de tasas a medida que la inflación desciende. (WSJ)

15. La UE presenta un plan para una renovación de $636 mil millones de las redes eléctricas. (BBG)

16. La UE ayuda a Finlandia a asegurar sus fronteras en medio del flujo de migrantes desde Rusia. (WSJ)

TITULARES NACIONALES.

Reforma
"RESCATA" LOZOYA SU CASA DE LA FGR
Declara jueza improcedente "extinción de dominio".

El Universal
SUPERFARMACIA DE AMLO, DESIERTA; AÚN ES BODEGA
Pese a que el Presidente anunció que este sitio, que será "la farmacia más grande del mundo", se inaugurará el 30 de diciembre no se ven avances ni está resguardado.

La Jornada
CEPAL: BAJAN POBREZA Y CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA EN MÉXICO
De 2019 a 2021 también se redujo la desigualdad en el país, destaca.

Milenio Diario
ACAPULCO MANTIENE 46 EVENTOS Y AMLO LLAMA A FAMILIAS A RECONSTRUIR
En 2024, 30 congresos y 16 espectáculos en el puerto, incluido Luismi; industriales disienten del Presidente, que pondera: "no es cosa del otro mundo".

Excélsior
SERÁ TAREA DE TODOS RECONSTRUIR ACAPULCO
El Presidente indicó que los damnificados por el huracán podrán asumir la reparación de sus viviendas, gracias a que recibirán entre 35 mil y 60 mil pesos, dependiendo del daño.

El Financiero
REBOTA INFLACIÓN POR ALZA EN TARIFAS ELÉCTRICAS
El INPC se incrementó por arriba de lo esperado al inicio de mes.

El Economista
INFLACIÓN RETOMA RUTA ASCENDENTE EN LA PRIMERA MITAD DE NOVIEMBRE
Dato subyacente mantiene presión sobre la general.

La Razón
DEJAN SIN CAPACITAR A 72% DE POLICÍAS EN ESTADOS POR ANOMALÍAS EN GASTO
Detectan fallas en Fondo para profesionalización.

24 Horas
LLUEVEN RECLAMOS A UN MES DE OTIS
AMLO lleva mañanera a base militar de Acapulco.

Reporte Indigo
VIOLENCIA ACUMULADA Y GASTO SIN IMPACTO
La conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en México se bifurca entre el reconocimiento de los logros tras años de lucha y la exigencia de atención a pendientes cruciales como la visibilización de las adultas mayores y la optimización de los gastos para erradicar los distintos tipos de agresiones.

La Crónica de Hoy
RECONSTRUCCIÓN DE ACAPULCO, CADA QUIEN SU CASA, CON APOYOS PÚBLICOS
Otorgará el gobierno federal hasta $60 mil por vivienda; "la autoconstrucción no es cosa de otro mundo": AMLO.

El Sol de México
VISITA SEIS VECES ACAPULCO, PERO EN NINGUNA DA LA CARA AL PUEBLO
Afectados por Otis reciben a López Obrador con reclamos.

El Heraldo de México
LANZAN PLAN DE RECONSTRUCCIÓN PARA ACAPULCO
Además de apoyos y limpieza para 250 mil viviendas, se mantienen el Tianguis Turístico, el Abierto de Tenis y descuentos en Semana Santa.

Ovaciones
¡PALIZA EN EL CLÁSICO!
Los Vaqueros, sin piedad contra Washington.

LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. TENSIONES GEOPOLÍTICAS.


La primera tregua desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás el mes pasado entró en vigor el viernes por la mañana.

El acuerdo se produjo después de semanas de complejas y delicadas conversaciones mediadas por Qatar, Estados Unidos y Egipto. Está previsto que el cese de los combates dure cuatro días. Se espera que Hamas, un grupo militante respaldado por Irán, devuelva 50 de los casi 240 rehenes que capturó de Israel, mientras que los israelíes liberarán a 150 palestinos encarcelados y permitirán que entre más ayuda a Gaza. (BBG)

La liberación será de 12 rehenes por día de tregua y el alto al fuego podría ampliarse a un día más por cada 10 rehenes entregados por Hamás, informó Vox. Las personas liberadas serán mujeres y niños israelíes, así como personas con doble nacionalidad. Hasta ahora, se sabe que las autoridades israelíes ya se pusieron en contacto con las familias afectadas por los secuestros. Por su parte, Israel tendrá que liberar a 150 presos palestinos, en su mayoría mujeres y adolescentes, que permanecen recluidos sin cargos formales o que fueron arrestados bajo acusaciones ambiguas, como atentar contra la seguridad nacional o arrojar piedras, según CNN. (PER)

Estados Unidos, que junto con Qatar y Egipto encabezó las negociaciones sobre el alto el fuego y el acuerdo de intercambio de prisioneros, ha estado instando a Israel a aliviar la crisis humanitaria en la bloqueada y superpoblada franja costera.

Se espera que Israel prolongue la tregua, durante la cual se espera que Hamas libere a 50 mujeres y niños por etapas e Israel libere de prisión a 150 mujeres y jóvenes palestinos. El alto el fuego puede ampliarse un día por cada 10 rehenes adicionales entregados.

Israel ha indicado que puede intensificar la guerra tomando medidas para tomar el control del sur de Gaza, hacia donde han huido los civiles, lo que inflamaría aún más a la opinión pública árabe e internacional.

Si no se ponen fin a los combates y a los esfuerzos diplomáticos para revivir una solución de dos Estados para los palestinos, los intereses de Estados Unidos y sus aliados se verán afectados. Fortalecería al archienemigo de Israel, Irán, y haría que un acuerdo histórico sobre el establecimiento de vínculos entre Arabia Saudita y el Estado judío sea una perspectiva aún más lejana. (BBG)

La implosión de una potencial alianza opositora en Taiwán que pretendía instalar un gobierno “amigo de China” aumenta las posibilidades del candidato del actual gobernante Partido Democrático Progresista (pro-democracia) en las elecciones del 13 de enero. La elección presidencial no sólo moldeará las relaciones a través del estrecho de mar durante décadas, sino que también afectará la naturaleza de los ya tensos vínculos de Estados Unidos con China. (BBG)

Los ministros de Relaciones Exteriores de China, Japón y Corea del Sur planean reunirse este fin de semana para ayudar a reactivar las cumbres tripartitas de líderes de las potencias asiáticas que han estado suspendidas desde 2019 debido a la pandemia de Covid y el rencor político. (BBG)

2. ECONOMÍA MUNDIAL.


Este mes, los banqueros centrales han seguido advirtiendo que los mercados están demasiado ansiosos por poner precio a los recortes de tipos de interés. La directora del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que es demasiado pronto para cantar victoria sobre la inflación.

Las autoridades del Reino Unido y Australia dejaron claro que sus economías aún podrían necesitar más subidas en las tasas de interés. Un funcionario del BCE incluso declaró que los inversionistas que apuestan por recortes de tipos corren el riesgo de relajar las condiciones financieras lo suficiente como para sentar las bases para una nueva subida. (BBG)

3. ELECCIONES 2024.


Xóchitl Gálvez nombró como su coordinador de Comunicación a quien fue vocero presidencial de Felipe Calderón, Maximiliano Cortázar. También nombró a la exconsejera electoral del INE Luisa Alejandra Latapí como coordinadora de Vinculación institucional. (FIN)

La precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, informó que se sumará a su equipo de campaña el aún gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, por sus buenos resultados en seguridad y operación política. Afirmó que su coordinador de campaña, Santiago Creel, está firme en su posición acallando a las voces que anunciaban su salida del war room. (MIL)

Al iniciar en Palenque una gira de dos días por Chiapas, Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata única a la Presidencia por Morena, PT y PVEM, se comprometió a impulsar “la mayor alianza que se haya construido” con los pueblos de esta entidad. (JOR)

Ramiro López Obrador, hermano del Presidente de la República; Manuela Obrador, prima del Jefe del Ejecutivo federal, y Hugo López-Gatell, ex subsecretario de Salud, son algunos de los incondicionales del Mandatario que figuran para ocupar una curul en el Senado en 2024. (UNI)

En su primera visita a Tamaulipas como precandidato presidencial único de Movimiento Ciudadano, Samuel García, retomó ayer su proyecto de instalar al menos una desaladora en esta frontera para, según dijo, brindar agua “infinita” a Tamaulipas y también a Nuevo León. (REF)

La violencia crónica que se vive en México supone condiciones de alto riesgo para el desarrollo del proceso electoral 2023-2024, estimó la organización no gubernamental Causa en Común. (FIN)

Escribe Templo Mayor:

Luego de patinones como el de la efusiva felicitación a Javier Milei, hay ajustes en el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez. De entrada, Max Cortázar, veterano de campañas electorales, llegará para instrumentar una nueva estrategia de comunicación. Alejandra Latapí estará a cargo de la interlocución con la sociedad civil. Y el ex gobernador Miguel Riquelme fue llamado como bombero para la operación de las campañas legislativas, a fin de que se alineen con la estrategia de la campaña presidencial (…).

Escribe Sergio Sarmiento:

No sorprende que el presidente López Obrador se muestre tan molesto con el triunfo de Javier Milei. No es que sea "conservador, reaccionario", como dice, porque esto no le molesta en su amigo Donald Trump. El problema es que la victoria de Milei es consecuencia del enorme fracaso de las políticas populistas del peronismo, y no de ahora, sino de muchas décadas. Johan Norberg, el liberal sueco, señalaba el 20 de noviembre en su cuenta de X: "Sí, quizá Javier Milei es un excéntrico sin experiencia, pero lo que tenía Argentina antes era un comprobado desastre" (…)

El desplome empezó en el gobierno de Juan Domingo Perón, en la década de 1940, quien lanzó subsidios y dádivas que le generaron popularidad y le compraron votos, pero que han destruido gradualmente la economía. Muchas de las políticas de López Obrador son iguales o similares. Los programas sociales y subsidios se consideran hoy derechos adquiridos por los grupos de interés de Argentina, quienes han señalado que se van a oponer a cualquier reforma que les quite privilegios. Sin esas reformas, sin embargo, el país seguirá desplomándose .


Escribe Raymundo Riva Palacio:

Si Xóchitl Gálvez no quiere convertirse, en función de las expectativas que generó, en el peor fiasco electoral del siglo, tiene tareas urgentes que realizar. La primera es recuperarse a sí misma (…) La segunda es crecer, que será lo más difícil, porque significará resolver los problemas que están hundiendo su campaña (…)

Y finalmente, en la suma de las dos anteriores, diseñar el discurso y golpear en el centro del lopezobradorismo sin tocar al Presidente. La prioridad tiene que ver con su equipo de campaña. Le urge deshacerse de su coordinador, Santiago Creel, que ha sido consistentemente incapaz de manejar una campaña (…) Es indispensable también que resuelva las pugnas en su cuarto de guerra (…) Solucionar el desastre de su equipo actual tiene que llevar a reorientar el mensaje (…)

Gálvez tiene la forma para darle la vuelta a su campaña (…) Darle un giro a su campaña requiere determinación y firmeza, hacia dentro de su equipo, y voluntad, compromiso, arrojo, temeridad y valentía hacia fuera. Claro, si Xóchitl Gálvez, o lo más profundo, quiere realmente ser presidenta.

Escribe Enrique Quintana:

A veces se piensa que una campaña electoral es como un maratón. En realidad, es más bien como una competencia de Fórmula 1. En el maratón, no importan mucho las posiciones de salida mientras los competidores arranquen desde la primera línea. En la Fórmula 1, la posición desde la que salen los autos puede influir de manera decisiva en el desempeño de la carrera (…) Desde finales del mes de agosto, cuando Xóchitl ganó la segunda encuesta de los aspirantes del Frente, todo ha sido retroceder (…) No hay una sola encuesta (…)

Que coloque a Xóchitl siquiera cerca de Claudia (…) El momento en el que Xóchitl pudo hacer el milagro pasó hace tres o cuatro meses. Tenía el impulso para volar y decidió quedarse en tierra (…) Xóchitl no ha hecho ninguna parada en los pits, por ejemplo, para deshacerse de un coordinador de campaña que no lo es y poner a uno que funcione (…) Ya dan por perdida la Presidencia (…) Si se convirtió en candidata fue por obra y gracia de AMLO (…) Pero, por ahora, Sheinbaum tiene una distancia tan amplia que le va a permitir llevar una campaña disciplinada, orientada a retener sus respaldos.

4. AUMENTO PREOCUPANTE DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN CHINA.


La Organización Mundial de la Salud solicitó a China información epidemiológica sobre el alza de enfermedades respiratorias registrada en ese país, especialmente de los casos de neumonías sin causas diagnosticadas en niñas y niños. En respuesta, las autoridades chinas aseguraron que los brotes de neumonía están vinculados con patógenos estacionales como la influenza, el coronavirus y una bacteria muy común que causa enfermedades leves en infantes. Sin embargo, no se ha especificado la causa exacta de la enfermedad.

Una de las primeras alarmas por el aumento de casos de neumonía infantil fue emitida este martes por ProMED, un programa de monitoreo de enfermedades emergentes que fue clave para alertar sobre el estallido del coronavirus en diciembre de 2019, indicó El País. Expertas y expertos sanitarios han expresado su preocupación por la posible falta de transparencia de las autoridades chinas para notificar la presencia de enfermedades infecciosas, señaló The New York Times. (PER)

5. TRENDS 2023.


ESCENARIO APOCALÍPTICO AUSPICIADO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL.


Antes del polémico despido de Sam Altman como director ejecutivo de OpenAI, investigadoras e investigadores de la compañía enviaron una carta a la junta directiva para expresar su preocupación sobre los riesgos detrás del lanzamiento del próximo modelo de Inteligencia Artificial de la empresa, pues señalaron que podría amenazar a la humanidad, de acuerdo con The Guardian.

Pero, ¿qué más sabemos del nuevo modelo? Se trata de un algoritmo conocido como Q*, el cual es capaz de resolver problemas matemáticos al mismo nivel que un estudiante de primaria. A pesar de que el nivel de complejidad de las operaciones no es alto, Wired señaló que el avance del algoritmo es un hito porque supone que la IA habría ganado habilidades de razonamiento similares a las de los seres humanos. (PER)

SPACE X NO ESTÁ LISTO PARA UN IPO TODAVÍA.


SpaceX planea vender acciones (a privados) el próximo mes en un acuerdo que las fijará aproximadamente al mismo nivel que en el verano de 2023.

El lanzamiento parece confirmar que Elon Musk no está considerando una oferta pública inicial a corto plazo para su división de satélites Starlink.

A principios de este mes se informó que Musk estaba discutiendo una posible IPO para finales de 2024, pero él ha negado estos informes. Starlink reportó 1.400 millones de dólares en ingresos y una pérdida para el año 2022, pero logró un flujo de caja equilibrado este año. (New York Post)

6. ECONOMÍA MEXICANA.


RIQUEZA.


En México, la concentración extrema de la riqueza ha disminuido desde 2018, reportó la Cepal. De 4.5 por ciento del PIB que acapararon los “milmillonarios” ese año, esta proporción se ha ido reduciendo hasta 3.3 por ciento en 2021. Los datos de la organización revelan que la desigualdad en el país se redujo de 0.464 en 2019 a 0.441 en 2022. En cuanto a la pobreza y pobreza extrema en el país, de 2021 a 2022 la primera cayó 4.4% para cerrar en 28.6% de la población, mientras la segunda lo hizo en 1.5% para cerrar en 6.2%. (JOR)

INFLACIÓN.


El alza estacional de tarifas eléctricas y el aumento de precios agropecuarios impulsaron la inflación en México en la primera quincena de noviembre, al avanzar 4.32% anual, desde 4.25% en la quincena previa. El dato superó la expectativa del mercado, que pronosticó una tasa anual de 4.28%. La buena noticia fue que el índice subyacente mantuvo su trayectoria a la baja y se ubicó en su menor nivel en poco más de dos años. (FIN)

La subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa, indicó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva de la política monetaria debido a que todavía hay incertidumbre sobre la inflación. Lo anterior se debe, añadió, a una actividad económica más resiliente, un mercado laboral apretado y persistencia de la inflación subyacente. (FIN)

El precio de la tortilla se encamina a un nuevo aumento durante los primeros meses de 2024, causado por la guerra del maíz transgénico, el encarecimiento de la electricidad, gas y los costos de mantenimiento de las máquinas tortilladoras. (PUB)

INGRESO.


Cuando menos 6,432 pesos mensuales en promedio, debería ser el ingreso de una mujer mexicana que, al quedarse en casa en labores domésticas y de cuidados, estableció la Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico No Remunerado en los Hogares que mide el Inegi. (EXC)

SALARIO MÍNIMO.


A decir de especialistas, el incremento en el salario mínimo para 2024 podría ubicarse entre 18 y 20 por ciento, de acuerdo con la propuesta de patrones de un 12.8 por ciento y la petición del sector obrero de un 25 por ciento. (REF)

7. INSEGURIDAD.


El presidente estadounidense, Joe Biden, agradeció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la detención del jefe de seguridad de los hijos del ex capo del cártel de Sinaloa Joaquín El Chapo Guzmán, mientras Washington se prepara para buscar su “extradición rápida”. (MIL)

A pesar de que en México se registra un alza permanente en la incidencia de delitos del fuero común, siete de cada diez policías y elementos encargados de la seguridad pública en las entidades federativas y municipios no tuvieron acceso a la actualización de su capacitación durante el 2022. (RAZ)

La CNDH cuestionó la operación del registro de desaparecidos, sometido actualmente a un proceso de depuración por parte del Gobierno federal, el cual fue criticado por organizaciones civiles y especialistas. Acusó además de negligencia a la ex titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, quien renunció al cargo por estar en desacuerdo con dicha depuración. (REF)

REPORTES TRIMESTRALES.

Hoy Las acciones de Deere cayeron un 3% a pesar de superar las expectativas de ganancias del cuarto trimestre según los analistas, debido a un pronóstico de beneficios para el próximo año menor de lo esperado debido a la desaceleración de la demanda de equipos por parte de los agricultores (BBG)

TITULARES CRYPTO.

1. La empresa de préstamos de criptomonedas en quiebra, Genesis Global, presentó una demanda para recuperar $684 millones en activos digitales que un antiguo socio comercial retiró de la empresa de préstamos de criptomonedas antes de que se declarara en bancarrota. (WSJ)

2. Los fiscales estadounidenses no quieren que se permita al exCEO de Binance, Changpeng Zhao, abandonar Estados Unidos antes de su sentencia en febrero debido al riesgo de fuga. (CD)


FUSIONES Y ADQUISICIONES.

1. Broadcom completó su adquisición de $61 mil millones del fabricante de software VMware. (BBG)

2. AustralianSuper, que posee el 17% de Origin Energy, rechazó un plan de adquisición revisado de $12.5 mil millones liderado por Brookfield Asset Management. (BBG & RT)

3. Abu Dhabi National Oil está explorando una posible adquisición de Wintershall Dea, la exploradora de energía europea respaldada por BASF, en un acuerdo que podría valorar la firma energética en más de $11 mil millones. (BBG)

4. Blackstone comprará el desarrollador de software con sede en el Reino Unido Civica a una valoración no revelada; previamente se estimaba que la valoración sería de ~$2.5 mil millones, incluyendo deuda. (WSJ)

5. El fabricante de armas checo Colt CZ Group realizó una oferta de fusión en efectivo y acciones a Vista Outdoor, valorando al grupo de artículos deportivos y al aire libre en ~$1.7 mil millones. (RT)

6. Amazon está a punto de obtener la aprobación antimonopolio de la UE sin condiciones para su adquisición de $1.4 mil millones del fabricante de robots aspiradores iRobot. (RT)

7. El Reino Unido está a punto de ordenar una investigación por razones de interés público de la propuesta adquisición de $1.1 mil millones del Telegraph Media Group por RedBird IMI respaldado por Abu Dhabi. (FT)

8. La empresa de materiales de construcción Sigmarock adquirirá las operaciones de cal de CRH en Europa por $1.1 mil millones. (BBG)

9. Prima Assicurazioni, respaldada por Blackstone, busca un nuevo inversor minoritario; una posible operación podría valorar la startup de seguros en $1.1 mil millones. (RT)

10. La unidad brasileña de State Grid Corp. of China busca recaudar ~$1 mil millones vendiendo una participación del 25%. (BBG)

11. El operador de telecomunicaciones italiano Fastweb está explorando un posible acuerdo por las operaciones italianas de Vodafone Group. (BBG)

12. Camerún está en conversaciones para adquirir la participación del 51% de la firma de capital privado con sede en Londres Actis en el distribuidor de energía Energy of Cameroon.(BBG)

13. La empresa de telecomunicaciones mexicana America Movil negó un informe que sugiere que está en conversaciones con el equipo del presidente electo argentino Javier Milei para comprar la empresa estatal de telecomunicaciones de Argentina, Arsat. (RT)


FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), CNBC (Consumer News and Business Channel), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Fox News (FOX), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF), Seeking Alpha (SA).