La Nueva Guerra Fría, y el resurgimiento de la industria de defensa europea liderada por Alemania

La Nueva Guerra Fría, y el resurgimiento de la industria de defensa europea liderada por Alemania

MERCADOS.

Fuente: Exec Sum


Buenos días:

A días de que entren en vigor aranceles recíprocos, Trump reaviva burlas y celebra que con ellos Estados Unidos "ganará libertad" / La visita del senador Steve Daines a China no logró destrabar las tensiones comerciales, y una “cumbre” entre Trump y Xi Jinping sigue sin fecha definida / Estados Unidos y Rusia iniciaron negociaciones en Arabia Saudita centradas en un posible cese al fuego en el mar Negro, aunque Moscú no muestra urgencia por un acuerdo / Una delegación de altos funcionarios de Estados Unidos visitará Groenlandia, lo que ha generado inquietud local por las amenazas de Trump de anexarse la isla / Trump cancelará el estatus legal de más de 500,000 migrantes de cuatro países y ordena su salida de Estados Unidos antes del 24 de abril / México Evalúa advierte que en ocho estados hay alto o muy alto riesgo de que el crimen organizado interfiera en las elecciones judiciales con amenazas o violencia / Aunque en México la última década se aprobaron 76 leyes y se crearon 124 instituciones para atender desapariciones, los avances no han frenado el aumento de casos de personas desaparecidas / El resurgimiento de la industria de defensa europea, liderada por Alemania, refleja un cambio geopolítico, donde los mercados premian la capacidad de autodefensa por encima de los antiguos criterios de inversión “sostenible” / Los mercados anticipan una desaceleración económica en Estados Unidos, existen señales de alerta en consumo, ganancias y crecimiento / El mercado bursátil no puede decidir si una recesión está a la vuelta de la esquina / Los datos económicos y ciertos sectores del mercado están enviando señales de advertencia / 1X comenzará a finales de 2025 pruebas domésticas de su robot humanoide Neo Gamma para recopilar datos y mejorar su inteligencia artificial mediante teleoperación controlada por los usuarios / Tesla pretende producir la primera “legión” de robots Optimus en 2025 / Un estudio de Caltech concluye que el exceso de CO₂ en la tierra se almacena principalmente en suelos y sedimentos, no en plantas, lo que prolonga su permanencia fuera de la atmósfera. Tweet destacado.

@StockSavvyShay

LA GUÍA DEFINITIVA PARA SOLUCIONAR EL CUELLO DE BOTELLA ENERGÉTICO DE LA IA

• $TSLA: Revolucionando el almacenamiento de energía en centros de datos

• $FSLR: Soluciones de energía solar para centros de datos a hiperescala

• $CCJ: Suministro de uranio para centros de datos nucleares de próxima generación

• $CEG: Entrega de energía libre de carbono para infraestructura de IA

• $NNE: Energía renovable que impulsa el crecimiento de los centros de datos de IA

• $VST: Impulsando energía confiable para las operaciones de los centros de datos

• $GEV: Impulsando la eficiencia energética en los centros de datos

• $BWXT: Picos y palas para una infraestructura de energía nuclear segura

• $SMR: Energía nuclear modular para centros de datos modernos

• $TLN: Transición a energías renovables para centros de datos sostenibles

• $VRT: Sistemas de refrigeración y energía para centros de datos impulsados ​​por IA

• $OKLO: Soluciones nucleares compactas para centros de datos descentralizados


VIDEO DESTACADO.


  1. Estados Unidos insinúa ‘flexibilidad’ sobre aranceles recíprocos. (CNBC)
  2. Las políticas de Estados Unidos rompen con el ‘excepcionalismo’ comercial estadounidense. (FT)
  3. La exposición corta de los fondos de inversión en acciones de Estados Unidos alcanza el nivel más alto desde la Covid. (RT)
  4. Los bancos de Wall Street mejoraron las condiciones de préstamos apalancados en medio de la volatilidad. (BBG)
  5. Los operadores de volatilidad se enfocan más en empleo e inflación que en aranceles. (BBG)
  6. Los mercados del sudeste asiático se sacuden mientras los inversionistas giran hacia China. (FT)
  7. El caos en Estados Unidos impulsa el atractivo de la deuda corporativa china. (BBG)
  8. Los inversionistas en mercados emergentes están cambiando los rendimientos globales por deuda en moneda local. (BBG)
  9. Los fondos se aglomeran en posiciones de bonos del Reino Unido, elevando el riesgo de inestabilidad. (RT)
  10. Minoristas con pérdidas continúan comprando acciones mientras el mercado tambalea. (BBG)
  11. La caída tecnológica en Estados Unidos impulsa apuestas arriesgadas de minoristas coreanos. (BBG)
  12. Turquía prohibió las ventas en corto para detener la caída del mercado. (BBG)
  13. Funcionarios del Banco Central Europeo cuestionan la fiabilidad de la Fed para proveer dólares bajo Trump. (RT)
  14. Goldman se prepara para mayor escrutinio regulatorio en crédito privado. (BBG)
  15. OTPP (Ontario Teachers' Pension Plan – Plan de Pensiones de los Maestros de Ontario) de Canadá se enfocará en asociaciones más que en LBOs(Leveraged Buyout, y ocurre cuando el comprador de una empresa asume una cantidad significativa de deuda como parte de la compra) para mitigar riesgo en Private Equity. (BBG)
  16. EAU (Emiratos Árabes Unidos) comprometido a invertir $1.4 billones en Estados Unidos. (RT)
  17. El activista Jana llegó a un acuerdo con la firma de ciberseguridad Rapid7, obteniendo tres asientos en la junta. (RT)
  18. El activista Elliott se reunió con varios accionistas de BP para discutir reformas. (RT)
  19. Chevron aumentó el salario del CEO Michael Wirth a $33 millones. (RT)
  20. JPMorgan cambió el nombre de DEI ( Diversidad, Equidad e Inclusión ) a DOI ( Diversidad, Oportunidad e Inclusión ). (BBG)
  21. La división de gestión de activos de JPMorgan se retiró de la coalición climática de la industria. (RT)
  22. Las principales firmas legales de China están fichando socios de competidores estadounidenses. (FT)

Reforma
RENACE MEGAPLAZA DE PRODUCTOS CHINOS
Apenas duró 3 meses la clausura de Izazaga 89.

El Universal
EN 8 ESTADOS, ALTO RIESGO DE INTROMISIÓN DEL CRIMEN
Existe el peligro de que delincuentes impongan a juzgadores en la próxima elección judicial, de acuerdo con el mapa del Programa de Seguridad de México Evalúa.

La Jornada
IMPARABLE, EL ROBO DE AUTOPARTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO
En la fiscalía, 2 mil 410 carpetas de investigación.

Milenio Diario
ASPIRANTES JUDICIALES INUNDAN TIKTOK CON BAILES, APODOS Y TOURS
A una semana de que arranquen las campañas, gran parte de los 4 mil candidatos cuelgan hasta reflexiones en torno a preferencias sobre gatos o perros.

Excélsior
IGLESIA DIFUNDIRÁ LAS PROPUESTAS DE CANDIDATOS
Los aspirantes a ministros podrán emplear los canales oficiales de la Arquidiócesis Primada de México; los instan a presentar su visión sobre el derecho a la vida.

El Financiero
EN VULNERABILIDAD FINANCIERA, 30% DE MEXICANOS: INEGI
ENIF. Son quienes no cuentan con ahorros ni tienen dinero suficiente para cubrir gastos.

El Economista
PEMEX PREPARA ALIANZAS CON PRIVADOS; EN JULIO, PRIMEROS CONTRATOS
El objetivo, extraer 1.8 millones de barriles diarios.

El Heraldo de México
SE SUMA INE A BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
El Instituto cuenta con 31 acuerdos de colaboración con dependencias, fiscalías y Semefos de todo el país para ayudar a localizar a las personas.

La Razón
CAEN OTROS DOS EXPOLICÍAS LIGADOS AL CASO DEL RANCHO DE TEUCHITLÁN
La acción, de la Fiscalía de Jalisco.

24 Horas
BUSCADORAS, PRESAS DEL PELIGRO Y OMISIÓN
Sufren amenazas del crimen organizado.

El Sol de México
ACUSAN MALTRATO EN LOS AEROPUERTOS MEXICANOS
Insisten en que se autorice la instalación de una mesa de trabajo sobre el trato migratorio.

Reporte Índigo
CRISIS FORENSE: DOBLE DESAPARICIÓN
Mientras los cadáveres se acumulan en las morgues del país, al grado de tener un registro no oficial de más de 72 mil cuerpos sin identificar, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, vigente desde 2017, no se ha aplicado en su totalidad.

La Crónica de Hoy
EN 10 AÑOS: 76 LEYES, 124 INSTITUCIONES VS DESAPARICIONES... Y CIFRAS AUMENTAN
En algunos estados, principalmente del sureste del país, existen Comisiones de Búsqueda, aunque éstas las integran una o dos personas.

Ovaciones
¡PAPÁ VOLVIÓ!
México, campeón de la CONCACAF.


LAS 4 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


The Wall Street Journal: White House narrows april 2 tariffs.

Financial Times: Trump tariff tremors shatter Wall St. faith in 'American exceptionalism’

A una semana y media de que entren en vigor los aranceles recíprocos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reanudó sus habituales burlas y engrandeció lo que significará este día. A través de sus redes sociales, el mandatario afirmó que con estas medidas su país ganará libertad. (FIN)

El senador republicano Steve Daines viajó a Pekín como emisario oficioso para destrabar las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, pero regresó sin avances concretos, en medio de tensiones por los nuevos aranceles anunciados por Trump y la exigencia de frenar el flujo ilegal de fentanilo, mientras una posible cumbre entre los presidentes Trump y Xi Jinping luce cada vez más lejana. (BBG)

Equipos de Estados Unidos y Rusia iniciaron hoy negociaciones en Arabia Saudita, un día después de conversaciones entre funcionarios estadounidenses y ucranianos. Según declaró el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, el objetivo principal es explorar un posible “cese al fuego marítimo” en el mar Negro. Aunque Washington aún espera lograr una tregua amplia en las próximas semanas, pese al aumento de los ataques rusos contra ciudades ucranianas, Moscú da señales de no tener prisa por alcanzar un acuerdo. (BBG)

Inteligencia News Sensei: La OTAN es una alianza que existía para mantener a los estadounidenses dentro (de Europa), a los rusos fuera y a los alemanes bajo control. Pero los tiempos han cambiado: los rusos están de vuelta, los estadounidenses parecen querer salir, y los alemanes vuelven a asumir un rol protagónico. Aunque en medios occidentales persiste el escepticismo sobre la capacidad europea de llenar el vacío que dejaría Estados Unidos, los hechos empiezan a contradecir ese pesimismo. El CEO de Rheinmetall, por ejemplo, señaló recientemente que su empresa produce más proyectiles de artillería que todo Estados Unidos junto, una afirmación que quizá explique por qué servicios de inteligencia rusos habrían intentado asesinarlo.

En los mercados, esta tendencia se refleja en el repunte de las acciones de contratistas de defensa, que destacan entre gráficos teñidos de rojo por tensiones comerciales y nuevos aranceles. ¿Duplicar tu inversión en 11 semanas? Eso suena más a criptomonedas que a acciones, pero está generando un cambio en el ánimo de los inversionistas, muchos de los cuales han comenzado a redefinir —o abandonar— sus criterios ESG (siglas en inglés de “ambiental, social y de gobernanza”, una filosofía de inversión orientada a la responsabilidad y sostenibilidad). La presión del FOMO (“fear of missing out”, en referencia al temor de perder oportunidades de ganancia) es real, pero también lo es una reevaluación más profunda sobre lo que significa “hacer el bien”: una sociedad libre capaz de defenderse a sí misma y sus principios. Mientras tanto, el euro ha subido 7 % frente al dólar desde su punto más bajo en enero, reflejo del renovado optimismo en Europa. Y en un giro simbólico, Rheinmetall, empresa que fue estatal durante la Segunda Guerra Mundial, ha superado en valor de mercado a Volkswagen, con quien ya negocia la posible reconversión de plantas automotrices para fabricar armamento.


Una delegación estadounidense, que incluye a la segunda dama Usha Vance y al asesor de seguridad nacional Mike Waltz, visitará Groenlandia este jueves. Aunque no se ha mencionado ningún plan del presidente Trump respecto al territorio, el líder groenlandés Mute Egede expresó su inquietud: “¿Qué hace el asesor de seguridad en Groenlandia? El único propósito es mostrarnos una demostración de poder.” (I.I)

Inteligencia News Sensei: La creciente presencia de funcionarios estadounidenses en Groenlandia ha generado una fuerte reacción del primer ministro Mute B. Egede, quien calificó como “altamente agresivas” las visitas planeadas para esta semana por la segunda dama Usha Vance y su hijo, así como por el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el secretario de Energía Chris Wright, quienes recorrerán una base militar estadounidense. “Ya no se puede considerar una visita inocente; es una demostración de poder”, declaró Egede al diario Sermitsiaq. Las visitas ocurren días antes de las elecciones locales del 1 de abril, lo que ha llevado a figuras como Aaja Chemnitz, diputada groenlandesa en el Parlamento danés, a denunciarlas como una forma de injerencia electoral. El clima se agrava tras las amenazas del presidente Trump de anexar Groenlandia y las recientes declaraciones del vicepresidente JD Vance, quien acusó a Dinamarca de no cumplir adecuadamente su papel como aliada. Según una encuesta de enero, el 85 % de los groenlandeses rechaza convertirse en parte de Estados Unidos.


Turquía se prepara para más protestas y turbulencia en los mercados tras el arresto y encarcelamiento formal del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoğlu, acusado de corrupción, lo que en la práctica elimina al principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdoğan. Todo indica que Erdoğan apuesta a que el mundo lo necesita más como mediador de poder que como defensor de la democracia turca. (BBG)

Mark Carney inició su campaña electoral advirtiendo que Donald Trump habla en serio cuando expresa su intención de anexar Canadá, y lanzó su mensaje central: convencer a los canadienses de que él puede proteger al país frente a una posible agresión estadounidense. Carney, quien asumió como primer ministro el 14 de marzo, convocó ayer a elecciones nacionales para el próximo 28 de abril. (BBG)

La administración Trump cancelará el estatus legal de más de 500,000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que ingresaron a Estados Unidos bajo programas de permiso de permanencia temporal implementados por el gobierno de Joe Biden, según un aviso publicado por el Ejecutivo federal. Los migrantes deberán abandonar el país antes del 24 de abril. (CNN)

León Krauze: El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, atraviesa un preocupante giro autoritario reflejado en el desprecio por el Estado de derecho y la división de poderes, ejemplificado por la reciente deportación masiva de venezolanos —muchos sin antecedentes penales— con base en supuestos arbitrarios como tatuajes, y enviados sin debido proceso a cárceles de máxima seguridad, donde casos como el de Andrys, un joven gay confundido con pandillero, revelan una estrategia de crueldad institucional que constituye una vergüenza histórica.

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


Los mercados muestran señales claras de desaceleración económica, aunque sin el pánico de las últimas semanas. El S&P 500 y el Nasdaq acumulan caídas de 8 % y 11 % desde sus máximos de febrero, mientras las valoraciones se ajustan a la baja. Sin embargo, las estimaciones de ganancias aún no ceden, lo que sugiere una desconexión entre la cautela del mercado y la confianza de los analistas. La corrección podría volverse un mercado bajista si las expectativas de ganancias empiezan a deteriorarse, algo que todavía no ocurre, pero cuyo riesgo crece.

Los sectores más sensibles a la economía, como las empresas minoristas y los índices de mediana y pequeña capitalización, ya están dando señales de alarma. FedEx y Nike recortaron sus proyecciones, y el consumo comienza a debilitarse, como lo refleja la caída en acciones de consumo discrecional. La previsión de crecimiento negativo del PIB para el primer trimestre por parte de la Fed de Atlanta y el tono cauto de Jerome Powell refuerzan los temores. Si la economía solo se enfría, los mercados ya lo descontaron; si se avecina algo peor, esta corrección podría parecer leve en retrospectiva. (OBD)

A solo dos meses de que JPMorgan proclamara el excepcionalismo estadounidense como el “tema de inversión amplio y dominante” de 2025, los inversionistas comunes ya comenzaron a diversificar hacia el extranjero. En lugar de seguir apostando por el liderazgo del mercado estadounidense, ahora sopesan la incertidumbre generada por los aranceles frente al potencial de los mercados europeos y asiáticos. (WSJ)

Las políticas económicas de Trump han despertado temores de una posible recesión, y la bolsa ya ha resentido el impacto. Con las elecciones legislativas de 2026 en el horizonte, el expresidente corre el riesgo de sufrir un costo político si continúa ignorando el elefante en la habitación. (BI)

Pese a la reciente volatilidad y corrección en los mercados, los entusiastas de las criptomonedas mantienen su optimismo, aunque las casas de apuestas reflejan un panorama más cauteloso: si bien hay un 61 % de probabilidad de que el bitcoin supere ligeramente su máximo histórico de 109,000 dólares este año, las expectativas de que alcance niveles como 150,000 o 200,000 se reducen drásticamente. En plataformas como Polymarket y Kalshi, la mayoría de los apostadores ven al bitcoin retrocediendo hacia los 64,000–70,000 dólares, y también anticipan caídas para ethereum. El pesimismo ha crecido tras los temores de recesión, una inflación persistente, ataques informáticos y caos en las memecoins. Aun así, firmas como Bernstein, Standard Chartered y 21Shares insisten en que la combinación de regulaciones más favorables bajo Trump y un posible ciclo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal podría impulsar al bitcoin hacia los 150,000 o incluso 200,000 dólares antes de fin de año. (BI)

A pesar de todos los esfuerzos por negarlo, estalló el primer gran conflicto para el gobierno de Claudia Sheinbaum: el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde un colectivo de personas que buscan familiares desaparecidos denunció a principios de este mes el hallazgo de un sitio de entrenamiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación.

3. POLÍTICA Y ECONOMÍA EN MÉXICO.


La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que luego de la elección judicial “México será el país más democrático del mundo”, porque elegirá a ministros, magistrados y jueces. (HER)

Sergio Sarmiento: Durante años, tanto Andrés Manuel López Obrador como Claudia Sheinbaum criticaron con razón la fallida guerra contra las drogas y la violencia que ha desatado en México; sin embargo, ya en el poder, han reproducido los mismos patrones de opacidad, negación y persecución mediática frente a la tragedia, como en el caso de Teuchitlán, mientras el país sigue acumulando homicidios y desapariciones, y una nueva justicia de consigna empieza a tomar forma, ejemplificada por fallos judiciales que protegen a figuras cercanas al poder en lugar de rendir cuentas a la sociedad.


Héctor Aguilar Camín: La semana pasada se conocieron tres fallos judiciales que evidencian la creciente politización de la justicia en México: una sentencia desproporcionada de 89 años para Malinali Gálvez, hermana de Xóchitl Gálvez; una condena por daño moral contra un empresario que denunció propiedades no declaradas por Rocío Nahle; y una multa millonaria impuesta a autoridades de la UNAM por investigar el plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, en lo que parece ser un adelanto de la justicia de consigna que podría consolidarse con la reforma judicial.


A una semana de iniciar las campañas, y a casi dos meses de celebrarse las elecciones judiciales, Baja California, Chihuahua, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo están catalogados con niveles de “muy alto” y “alto riesgo” por la posible intromisión del crimen organizado. Según el mapa de riesgos de México Evalúa, en esas entidades hay riesgo de que los candidatos a cargos de los Poderes Judiciales locales enfrenten amenazas, coacción y ataques armados. (UNI)

Yalina Ruiz: A pocos meses de las primeras elecciones judiciales en México, expertos electorales urgieron la creación de un protocolo de seguridad permanente y homologado, especialmente a nivel municipal, para enfrentar la violencia, la intervención del crimen organizado y el uso de dinero ilícito, advirtiendo que la violencia ya no es un hecho aislado, sino parte estructural del proceso electoral en el país.


En un intento por combatir el incremento desmedido de desaparición de personas, en los últimos 10 años se han aprobado 76 leyes estatales relacionadas con ese problema y se han creado 124 instituciones responsables en las entidades de la atención a las personas desaparecidas y sus familias. Sin embargo, los avances en el aparato jurídico e institucional de cada estado no se han traducido en una disminución de los casos. (CRÓ)

Héctor de Mauleón: Pese a los intentos del gobierno de Claudia Sheinbaum por minimizar el hallazgo en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco —donde madres buscadoras denunciaron un presunto centro de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación—, la versión oficial de que solo era un sitio de entrenamiento se desmoronó ante la evidencia de más de 200 pares de zapatos y restos humanos, provocando una crisis mediática, política e internacional que marca el primer gran conflicto de su mandato y pone en duda el compromiso real con la verdad en un país con más de 54 mil desaparecidos.


Familiares de personas no localizadas en la Ciudad de México, integrados en colectivos, expusieron el calvario que padecen al estar sometidos a la angustia de hallar indicios, la falta de apoyo de las autoridades y el asedio de delincuentes que impiden su labor. (24H)

Raymundo Riva Palacio: La estrategia de comunicación diseñada desde Palacio Nacional para minimizar el escándalo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, fracasó rotundamente y terminó agravando la crisis: la visita organizada por el fiscal Alejandro Gertz Mañero para desacreditar las denuncias de un posible campo de exterminio se topó con instalaciones vacías y madres buscadoras engañadas, mientras la narrativa oficial —impulsada por Jesús Ramírez Cuevas y replicada por medios afines e influencers— no logró contrarrestar la indignación pública ni el eco internacional, con el temor creciente dentro del gobierno de que este caso se convierta en el "Ayotzinapa" de la presidencia de Claudia Sheinbaum.


El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero de diputados federales y senadores, así como gobernadores. El diputado indicó que la figura que dota de inmunidad a los legisladores y mandatarios los ha protegido injustificadamente en los últimos años, además de darles privilegios excesivos y ser una vía arbitraria. (REF)

La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, llamó a sus compañeros y compañeras de bancada a actuar a favor de la víctimas y a votar en el pleno en contra de que se deseche el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco. (REF)

4. INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO


1X planea iniciar pruebas tempranas de su robot humanoide Neo Gamma en hasta varios miles de hogares hacia finales de 2025. En esta etapa inicial, la compañía dependerá de teleoperadores: los usuarios podrán decidir en qué momentos un empleado de 1X podrá observar el entorno de Neo Gamma. Estas pruebas en hogares permitirán a la empresa recopilar datos sobre el desempeño del robot, con el objetivo de construir una base de datos que sirva para entrenar modelos de inteligencia artificial y mejorar sus capacidades. (Techcrunch)

Tesla tiene como objetivo comenzar la producción de Optimus este año. La compañía planea fabricar suficientes componentes para ensamblar entre 10,000 y 12,000 robots Optimus en 2025, y alcanzar una producción de 50,000 unidades el próximo año. Dado que se trata de un producto completamente nuevo, la propia métrica de éxito de Tesla es lograr al menos 5,000 robots producidos este año. (TESLARATI)

Un nuevo estudio de Caltech revela que la mayor parte del carbono absorbido por la tierra en los últimos 150 años se almacena en reservorios no vivos, como suelos y sedimentos, en lugar de en árboles y plantas, lo que implica que ese carbono permanecerá fuera de la atmósfera mucho más tiempo, ofreciendo una oportunidad clave para mitigar el cambio climático si se protegen adecuadamente estos sumideros terrestres. (Caltech)


Esta semana:

Hoy: OKLO.
Martes: GameStop.
Miércoles: Dollar Tree, Jefferies, Chewy.
Jueves: lululemon.


  1. La SEC realizó su primera mesa redonda del grupo de trabajo sobre criptomonedas.
  2. Estados Unidos eliminó las sanciones sobre el "mezclador" de criptomonedas Tornado Cash, acusado de lavar dinero para Corea del Norte.

  1. Los inversionistas existentes de ByteDance emergen como los principales candidatos en las conversaciones para adquirir TikTok Estados Unidos.
  2. La empresa de materiales de construcción James Hardie Industries acordó adquirir a la proveedora de terrazas residenciales AZEK en una operación en efectivo y acciones por $8.75 mil millones.
  3. El fondo soberano Temasek y la firma de Private Equity Warburg Pincus planean vender la empresa de gestión de la cadena de suministro en salud Global Healthcare Exchange con una valoración de $5 mil millones.
  4. La plataforma de comercio cripto Coinbase está en conversaciones avanzadas para adquirir la bolsa de derivados cripto Deribit, valorada entre $4 mil millones y $5 mil millones.
  5. La firma de Private Equity Clearlake está cerca de concretar la compra privada de la firma de análisis de datos empresariales Dun & Bradstreet por $4 mil millones.
  6. Apollo está explorando la posible venta de Cox Media Group con una valoración de $4 mil millones.
  7. Un tribunal recomendó la oferta de $3.7 mil millones de Contrarian Funds por la empresa matriz de Citgo, PDV, como base para las ofertas.
  8. El fabricante italiano Iveco busca $1.6 mil millones en la venta de su unidad de defensa.
  9. Apollo adquirirá una participación no controladora del 25% en BP Pipelines de BP por $1 mil millones.
  10. Brazil Iron ofreció adquirir un proyecto minero sudamericano propiedad de Eurasian Resources por $1 mil millones.
  11. Carlyle canceló la compra de activos por $945 millones en el productor de gas del Reino Unido Energean debido a retrasos en la aprobación.
  12. El operador de telecomunicaciones sueco Tele2 está explorando la venta de sus torres inalámbricas en los Bálticos con una valoración aproximada de $540 millones.
  13. La sociedad de cartera italiana Moltiply adquirió el sitio web de comparación Verivox, propiedad de la firma alemana ProSiebenSat.1, por $250 millones.
  14. La firma de Private Equity Regent adquirirá el sitio web de noticias tecnológicas TechCrunch de Yahoo.
  15. SKIMS, de Kim Kardashian, adquirirá una participación del 20% en su marca de productos de belleza SKKN de su socia Coty.
  16. La empresa de energía renovable de Abu Dhabi Masdar está explorando la compra de una participación en los activos de energías renovables de TotalEnergies en Portugal.
  17. La minera congoleña Chemaf Resources, respaldada por Trafigura, abandonó el acuerdo para venderse a la china Norin Mining.

FUENTES.

Associated Press News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Business Insider (BI), Cable News Network (CNN), Coin Telegraph (CT), Coindesk (CD), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Cryptoslate (CS), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Independiente (INP), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool),Opening Bell Daily (OBD), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).

AVISO LEGAL.

Ningún valor bursátil o digital, en ninguna de las empresas o criptomonedas mencionadas, forma parte de una recomendación financiera y se realiza únicamente con fines informativos. News Sensei no está recibiendo compensación por ello, y no tiene ninguna relación comercial con empresa o activo digital cuyas acciones o valores se mencionan en el Brief.

News Sensei siempre recomienda a sus lectores realizar su propio due dilligence antes de realizar cualquier inversión sobre algún valor mencionado directa o indirectamente en su brief. Cualquier material en este documento, debe considerarse información general, y no es una recomendación formal de inversión.

Revise nuestra politica de privacidad en: https://newssensei.com/