La mayoría de los estadounidenses se oponen a la guerra de Israel en Gaza, señalan diversas encuestas.

La mayoría de los estadounidenses se oponen a la guerra de Israel en Gaza, señalan diversas encuestas.

MERCADOS.


Buenos días:

Aumenta la ayuda internacional a Gaza / El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recibió un importante revés electoral, ayer los votantes turcos parecían dispuestos a elegir alcaldes de la oposición en ciudades de todo el país turco / Durante el fin de semana, decenas de miles de israelíes protestaron por la forma en que su gobierno manejó la guerra con Hamas / Bruselas prohibió la compra de productos procedentes de Israel / Israel determina que Andrés Roémer, empresario-”intelectual” acusado de violación en México, es extraditable / La estrategia de la Reserva Federal seguirá con tasas más altas, por más tiempo: "no tenemos prisa por recortar", dijo el presidente Jerome Powell el viernes en una conferencia en San Francisco / Las predicciones sobre una posible flexibilización de la Fed están impulsando un repunte del oro, que alcanzó un nuevo récord / 73 millones de clientes afectados por la filtración de datos de AT&T / Microsoft y OpenAI están trabajando en un proyecto de supercomputadora valorado en 100 billones de dólares, se llama Stargate e involucra un centro de datos con sede en Estados Unidos / El proveedor de correo electrónico de Google, Gmail, cumple hoy 20 años y se estima que 1.2 billones de personas en todo el mundo utilizan el servicio gratuito / La valoración de X (Twitter) ha disminuido un 73% desde que Elon Musk compró la empresa, según Fidelity / La última herramienta de OpenAI, Voice Engine, que solo necesita una grabación de 15 segundos de una persona hablando para clonar su voz, ya se lanzó / La desinformación electoral da un gran salto con la utilización de la IA, incluso algunas campañas políticas la están utilizando para reforzar la imagen de sus candidatos.

Tweet destacado.

@KobeissiLetter

El crecimiento de los precios de la vivienda ha aplastado el crecimiento de los salarios:

En 1985, el ingreso medio era de 23.620 dólares y el precio medio de una vivienda era de 83.200 dólares.

Esto significaba que se necesitaban aproximadamente 3,5 años de ingresos familiares para comprar una casa.

Ahora, el ingreso familiar medio es de $74,580 y el precio medio de una vivienda es de $468,000. Esto significa que se necesitan aproximadamente ~6,3 años de ingresos familiares para comprar una casa. En menos de 40 años, los precios de las viviendas en relación con los ingresos casi se han DUPLICADO.



TITULARES FINANCIEROS.

  1. McKinsey está pagando a su personal para que se vaya. (TM)
  2. El giro del CEO de Bridgewater depende de atraer a clientes inquietos. (BBG)
  3. Las fusiones y adquisiciones globales aumentaron un 30% en el primer trimestre tras una oleada de grandes acuerdos. (RT)
  4. Las ventas de bonos en dólares año hasta la fecha alcanzaron su punto más alto desde 1990. (FT)
  5. Zuckerberg está enviando correos electrónicos personalmente a ingenieros para unirse a Meta. (TI)
  6. El índice PCE subió un 2.5% interanual en febrero. (FT)
  7. Las acciones de los bancos europeos alcanzaron un máximo de seis años por las ganancias en aumento. (FT)
  8. Las ganancias de Shein se duplicaron a más de $2B antes de la OPI. (FT)
  9. UBS señala al CRE como el principal riesgo. (RT)
  10. La guerra por el talento en el crédito privado se está calentando. (WSJ)
  11. El sentimiento del consumidor de Estados Unidos alcanzó un máximo de tres años. (RT)
  12. Miles de millones inundan los ETFs activos en busca de acciones en desarrollo baratas. (BBG)
  13. Las pérdidas relacionadas con la salida de Rusia superaron los $107B. (RT)
  14. OpenAI y Microsoft planean un proyecto de centro de datos de $100B. (TI)
  15. CalPERS respaldó al activista Nelson Peltz en la batalla por la junta de Disney. (RT)
  16. Walgreens tuvo un impacto de $5.8B en la apuesta por VillageMD. (RT)
  17. El CEO de UBS, Ermotti, ganó $16M en 2023. (RT)
  18. El 42% de los clientes de energía de Citi carecen de planes de transición climática. (RT)
  19. Tesla se sumerge en la publicidad después de años de resistencia. (WSJ)
  20. Los gigantes tecnológicos de Estados Unidos evitan China por México para fabricar productos de IA. (WSJ)
  21. Las solicitudes a Harvard cayeron un 5% mientras que otras Ivies se disparan. (WSJ)
  22. La generación Z ama los trabajos secundarios. (WP)

TITULARES NACIONALES.

Reforma
ADVIERTE BANXICO TURBULENCIA EN ’24
Impactan los aumentos salariales.

El Universal
VEN IMPOSIBLE DESLIGAR A PARTIDO DE PROGRAMAS SOCIALES
Se ha construido una estrategia electoral en la que el Presidente presume la entrega, hasta ahora, de 2.7 billones de pesos a 30 millones de personas: expertos.

La Jornada
CIEN MIL ISRAELÍES EXIGEN COMICIOS PARA ECHAR A NETANYAHU
Familias de rehenes lo acusan de obstaculizar un acuerdo.

Milenio Diario
"YA NO ME PERTENEZCO… Y EL PUEBLO GOBERNARÁ": CLAUDIA
La candidata de Morena plantea que hay que estar siempre con los pies en la tierra, pese a que será la primera mujer presidenta; "yo tomaré las decisiones y no tengo derecho a equivocarme", dice.

Excélsior
DOSIFICAN EL GASTO EN LAS CAMPAÑAS
En 31 días de eventos proselitistas, los tres candidatos a la Presidencia han erogado entre 5% y 13% del tope de recursos determinado por el INE.

El Financiero
ANTICIPAN PRECRITERIOS FUERTE AJUSTE DEL GASTO PÚBLICO EN 2025
Pasar de un déficit de 5% a uno de 2.5 implica recorte de 833.7 mil mdp.

El Economista
COSTO FINANCIERO DE LA DEUDA SE REDUJO 7.1% EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO
Resultó 31,877 mdp por debajo del programado para el periodo.

La Razón
ANTE SARAMPIÓN, VACUNACIÓN LIMITADA Y DESDÉN PARA INMUNIZAR A MENORES
Inicia campaña de recuperación de cobertura.

24 Horas
MÁYNEZ, POCAS GIRAS Y 2° LUGAR… EN GASTOS
Xóchitl Gálvez ha invertido menos dinero.

Reporte Indigo
CAMPAÑAS ACENTÚAN DISPUTA POR TERRITORIO
La batalla electoral por las 16 alcaldías y los 66 asientos del Congreso de la Ciudad de México resultará no solo fundamental para la conformación del mapa político de la capital del país, sino que también servirá para medir el poder que mantiene Morena en su primer bastión y el crecimiento del fenómeno opositor.

La Crónica de Hoy
INICIAN CAMPAÑAS POR GUBERNATURAS DE CHIAPAS, MORELOS VERACRUZ Y PUEBLA
También comenzaron proselitismo candidatos locales de CDMX; Margarita González, candidata de la 4T por Morelos, inició el primer minuto de ayer en Tlaquiltenango.

El Sol de México
DEPENDENCIAS DEJAN DE LADO LA AUSTERIDAD
Comienza dispendio en los dos primeros meses del 2024.

El Heraldo de México
BANDERAZO A CAMPAÑAS EN ESTADOS Y ALCALDÍAS
El primer minuto del domingo iniciaron contiendas para gubernaturas de Puebla, Morelos, Chiapas y Veracruz; y para demarcaciones en CDMX.

Ovaciones
LA LIGA ESTÁ AL ROJO VIVO
Cuatro fechas por jugar y nada decidido.


LAS 7 MÁS IMPORTANTES DE HOY.

1. POLÍTICA INTERNACIONAL.


Organizaciones internacionales han advertido que partes de Gaza podrían comenzar a experimentar hambruna a principios del verano. Mientras tanto, existe una construcción liderada por Estados Unidos de un muelle flotante temporal que puede albergar hasta 2 millones de comidas por día, y podría estar lista a principios de mayo. (AP)

Una encuesta de Gallup realizada en marzo de 2024, reveló un cambio en la opinión de los estadounidenses sobre la guerra en Gaza. El 55% de los encuestados desaprueba la acción militar, mientras que el 36% está a favor. Desde noviembre del 2023 se ha observado una importante disminución en la aprobación tanto entre republicanos como demócratas, aunque estos grupos sigan divididos. (PER)

El largo y complejo proceso de limpieza del puente derrumbado en Baltimore ha comenzado. El gobernador de Maryland, Wes Moore, calificó el colapso como una “catástrofe económica nacional” que afectará a todos, desde los agricultores de Kentucky hasta los concesionarios de automóviles de Ohio. Aún no hay un cronograma para reabrir el puerto de Baltimore, que representó más de 80 mil millones de dólares en importaciones y exportaciones el año pasado. (MF)

2. ECONOMÍA INTERNACIONAL.


A medida que el mercado de valores alcanza niveles récord, algunos inversionistas temen que se produzca una burbuja. Las valoraciones están al límite, las criptomonedas están en auge y, para algunos, parece que las recientes ganancias del S&P son demasiado cuantiosas (BI)

Los mercados de todo el mundo también están recibiendo un impulso por la mejora de la confianza en China, donde los datos de hoy mostraron que la actividad fabril superó las expectativas en marzo, impulsando el optimismo sobre la capacidad del país para lograr su ambicioso objetivo de crecimiento de alrededor del 5% este año. Esto se produjo después de que datos del gobierno mostraran que el PMI manufacturero de marzo rompió una contracción de cinco meses y alcanzó su nivel más alto en un año. El índice CSI 300 de China subió hasta un 1,8% el lunes, la mayor subida desde el 29 de febrero. (BBG)

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recibió una calificación reprobatoria por parte de los votantes, quienes, hasta anoche, parecían dispuestos a elegir alcaldes de la oposición en ciudades de todo el país, incluida la capital y centro económico, Estambul. La economía turca está siendo azotada por la hiperinflación (que ronda poco menos del 70% anual), y sólo recientemente Erdogan permitió que el banco central aumentara su tasa de interés de referencia al 50% para controlar los aumentos de precios. Los votantes parecen culpar a sus políticas del deterioro de las condiciones de vida. (MF)

El gigante de las comunicaciones AT&T dijo que hace aproximadamente dos semanas se filtró información personal de 7,6 millones de clientes actuales y 65,4 millones de antiguos clientes a la “dark web”, lo que obligó a la compañía a restablecer las contraseñas de los clientes actuales. (MF)

Massive Caller comparte su primer gran medición de los 300 distritos federales en México. La primera lectura que nos deja este estudio es el empate técnico entre las 2 grandes fuerzas que disputan el congreso.

3. ELECCIONES 2024.


Encuesta El Financiero (Marzo): Sheinbaum 51% de preferencia; Xóchitl 34%; Máynez 7% y los indecisos 8%. Si hoy fueran las elecciones ¿por quién votaría? Sheinbaum 64% y Xóchitl 21% (entre los beneficiarios de alguna beca) y entre los NO beneficiarios: Sheinbaum 36% y por Xóchitl 47%. (FIN)

SHEINBAUM. "Ya no me pertenezco... y el pueblo gobernará": Claudia. Claudia Shembaum lo tiene claro. En entrevista sostiene que las decisiones que toma hoy ya repercuten para el futuro del país y plantea: "ya no tengo derecho a equivocarme". (MIL)

¿No que el INE no se toca? Claudia Sheinbaum criticó a Xóchitl Gálvez por hacer uso del logo del INE para una propaganda. (CON)

XÓCHITL.- 'El huachicol está peor que nunca'. Xóchitl Gálvez, estuvo con los aspirantes de la alianza en Puebla, en el arranque de sus campañas electorales. (REF)

Xóchitl promete acabar con los engaños de AMLO. La candidata afirmó que durante su gobierno destinará más presupuesto al ISSSTE. (DÍA)

'Xóchitl disfruta ser solista'. Entrevista a Ivonne Melgar, autora del libro "Xingona", una biografía de Xóchitl. (REF)

FOSFO.- Máynez, pocas giras y 2° lugar... en gastos. Encabeza Sheinbaum giras y gasto; Xóchitl es la que menos ha gastado en la campaña. (24H)

GASTOS.- Dosifican el gasto en las campañas. En 31 días de campaña los tres candidatos a la Presidencia han erogado entre 5% y 13% del tope de recursos determinado por el INE (EXC)

UN MES DE CAMPAÑA..- Entre acusaciones de guerra sucia, llegan los presidenciables al primer debate. (SEM)

Un total de 27.4 millones de pesos por día han gastado las y los candidatos que comenzaron campaña el 1 de marzo de 2024, de acuerdo con el INE. (HER)

Claudia visita 21 estados y Xóchitl recorre 20 mil km. Primer mes. Álvarez Máynez es el aspirante a la Presidencia con menos eventos públicos, pues paró durante una semana. (MIL)

IGLESIA.- Los pasos del clero en la sucesión. Obispos católicos se suben al tema de la seguridad para tratar de obtener liderazgo. coinciden expertos; grupos cristianos mueven sus piezas v pulsan ia contienda para decantarse hada un lado u otro. (SEM)

VERACRUZ.- A pesar de que llevaba porra, la candidata de Morena al Gobierno de Veracruz, Rocío Nahle, fue abucheada en el café La Parroquia de Veracruz. "FUERA-FUERA", le gritaban los comensales... (REF)

Con el ofrecimiento de paz, progreso y prosperidad, José Francisco Yunes arrancó su campaña para que Veracruz recupere su grandeza. (EXC)

ESTADOS.- Inician campañas gubernativas de Chiapas, Morelos, Veracruz y Puebla. (CRÓ)

Escribe Mario Maldonado:


A partir de este fin de semana hay campañas electorales en las nueve entidades federativas que cambiarán gobierno este año. Los estados que faltaban, Chiapas, Morelos, Puebla y Veracruz arrancaron con un rezago legal por lo que los candidatos sólo tendrán 60 días para que los ciudadanos conozcan sus perfiles y plataformas de gobierno (…) Algo irónico porque se trata de las cuatro plazas en las que se requieren los cambios más profundos.

Chiapas es un desastre (…) En Morelos se cierne una crisis aún más profunda, cuyo principal responsable, Cuauhtémoc Blanco (…) En Puebla, Morena parece llevar la delantera, aunque las cosas no serán sencillas para el candidato Alejandro Armenta en un estado que votará por su noveno gobernador en 10 años (…) Y en Veracruz Rocío Nahle dará la batalla por Morena, aunque cada vez con peores cartas de presentación por el presunto enriquecimiento de ella y de su familia, así como por su desempeño como secretaría de Energía y encargada de la refinería de Dos Bocas (…)

Del resultado de la elección dependerá el futuro de Cuitláhuac García, quien está en las mismas condiciones de riesgo judicial que Cuauhtémoc Blanco, los dos peores gobernantes que en nada hacen honor a los últimos dos tlatoanis mexicas que gobernaron Tenochtitlán.


Escribe Raymundo Riva Palacio:


La poderosa personalidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, que hacia el interior de su gabinete inspira terror, ha cambiado muchas cosas dentro y fuera del gobierno. Una de ellas, por extraordinaria, es la forma como el Presidente le está armando el gabinete a quien está convencido que lo sucederá, Claudia Sheinbaum, y la manera como varios miembros de su equipo han normalizado lo atípico e ilegal al seguir las reglas de juego de López Obrador (…)

Durante algún tiempo a finales del año pasado y al comenzar este, el general coqueteó con la idea de repetir en el cargo, lo que no es ilegal pero totalmente inusual (…) La preferencia del secretario de la Defensa Nacional por el general García Rincón no debe sorprender, porque ha ocupado puestos importantes en el manejo de los recursos durante este sexenio, en que la Sedena se ha convertido en la pieza fundamental de legitimidad para el gobierno de López Obrador, y su caballo de batalla para construir los megaproyectos presidenciales –

su viabilidad y factibilidad es una discusión aparte– que tienen como característica la opacidad en su ingeniería financiera y la adjudicación de contratos (…) Hay generales que necesitan que se mantenga la opacidad durante los próximos años. Lo sabe el general Sandoval, cuya iniciativa, en este contexto, tiene sentido.

4. JUDICIAL Y EJECUTIVO.


La presidenta del Poder Judicial de la Federación, Norma Lucía Piña Hernández, pretende disminuir las facultades de la Comisión de Adscripciones del Consejo de la Judicatura Federal, reveló la magistrada Celia Maya García. (JOR)

La Corte aceptó resolver si la promesa de educación universitaria gratuita que el actual Gobierno elevó a la Constitución en mayo de 2019 ya es obligatoria para las instituciones públicas. (REF)

Nube, Bowie, Rojo y otros 16 gatos más que viven en Palacio Nacional pasarán a ser parte del "activos fijos vivos" al ser inventariados por la SHCP y cuidará de ellos. (UNI)

Opacidad, en ingresos de las Islas Marías.. La Semar a cargo del Centro de Educación Ambiental y Cultural "Muros de Agua-José Revueltas" que inauguró el presidente AMLO, sólo reporta ingresos por 26 millones de pesos por venta de "paquetes turísticos". (UNI)

5. TRENDS 2024.


AUMENTA LA DESINFORMACIÓN SIN INTELIGENCIA ARTIFICIAL.


Ha habido un salto cualitativo y cuantitativo desde hace unos años, cuando la creación de fotografías, vídeos o clips de audio falsos requería equipos de personas con tiempo, habilidades técnicas y dinero. Ahora, utilizando servicios de inteligencia artificial generativa gratuitos y de bajo costo de compañías como Google y OpenAI, cualquiera puede crear “deepfakes” de alta calidad con solo un simple mensaje de texto.

- Puede erosionar la confianza. Algunos deepfakes de IA tienen como objetivo sembrar dudas sobre las lealtades de los candidatos.

- Puede desdibujar la realidad. Los deepfakes de solo audio son especialmente difíciles de verificar porque, a diferencia de las fotos y los videos, carecen de signos reveladores de contenido manipulado.

- Es un desafío para la democracia. Algunas campañas políticas están utilizando IA generativa para reforzar la imagen de sus candidatos. (AP)

Inteligencia News Sensei:


Voice Engine de OpenAI puede crear voces sintéticas basadas en un clip de 15 segundos de la voz de alguien. La plataforma de generación de texto a voz se encuentra actualmente con acceso limitado. Los desarrolladores que prueban la plataforma deben obtener el consentimiento explícito e informado de los “dueños de la voz”, y no crear formas para que los usuarios individuales creen sus propias voces y revelar a los oyentes que las voces son generadas por IA.

EMPRESA DE IA SIN NVIDIA.


En la cresta de la ola de la inteligencia artificial generativa, los chips de la compañía de Santa Clara, conocidos como GPUs, se erigieron como el bien más preciado, con personalidades de la talla de Mark Zuckerberg y Sam Altman en la carrera por asegurar estos esenciales activos computacionales para aplicaciones como ChatGPT.

Sin embargo, Sharon Zhou se ha desmarcado de la dependencia del imperio de 2,2 billones de dólares en GPUs de Jensen Huang. Con una carrera destacada, incluyendo un doctorado en inteligencia artificial generativa y un papel en Anthropic, Zhou ha optado por trazar su propio camino en el sector con Lamini AI, que facilita a las corporaciones el desarrollo y entrenamiento de modelos de lenguaje avanzados.

Zhou reveló que Lamini ha colaborado con clientes utilizando exclusivamente GPUs de AMD, rival de Nvidia, desafiando el predominio del mercado y resaltando por su rendimiento y disponibilidad. (BI)

INVERSIÓN DE AI EN MÉXICO.


Foxconn, conocida principalmente por la producción del iPhone, ha diversificado sus inversiones al centrarse también en el hardware relacionado con la inteligencia artificial, satisfaciendo la demanda de grandes empresas tecnológicas como Nvidia y Amazon.

Recientemente, ha invertido $690 millones en México, destacándose con la compra de un terreno en Jalisco para expandir su producción de servidores de IA. Este movimiento forma parte de una estrategia de "friendshoring" o "nearshoring", donde las compañías tecnológicas estadounidenses prefieren depender menos de China y más de aliados políticos cercanos como México.

Este cambio, impulsado por el acuerdo de libre comercio de 2020 entre Estados Unidos, México y Canadá, ha llevado a México a superar a China en importaciones a Estados Unidos por primera vez en dos décadas. (QZ)

Los fondos de estabilización son esenciales para evitar desequilibrios en las finanzas del @GobiernoMX y los estados y municipios ante caídas imprevistas en ingresos. Los recursos acumulados en los dos principales fondos del país se mantienen en niveles históricamente bajos.

6. ECONOMÍA MEXICANA.


INFLACIÓN Y POLÍTICA FISCAL.


Advierte Banxico turbulencia en '24. Preocupa inflación, política fiscal y consumo interno, dice subgobernadora. (REF) Dependencias dejan de lado la austeridad. A semanas de que se lleven a cabo las elecciones en México, las dependencias del gobierno se olvidaron de la austeridad republicana y abrieron al máximo la llave del gasto público. (SOL)

LA DEUDA.


El costo financiero de la deuda resultó, en el primer bimestre del año, menor a lo programado, además de ser menor a lo que el gobierno desembolsó en el mismo periodo del 2023, de acuerdo con la información de la SHCP. (ECO)

GASTO PÚBLICO.


Anticipan Pre Criterios fuerte ajuste del gasto público en 2025. Pasar de un déficit de 5% a uno de 2.5 implica un recorte de 833.7 mil mdp. (FIN)

Escribe Enrique Quintana:


El miércoles pasado la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso los PreCriterios de Política Económica para el 2025. Al analizar las cifras de esta primera versión del Paquete Económico del próximo año hay dos que llaman poderosamente la atención y que serán los retos principales en materia de finanzas públicas para la siguiente administración, que comenzará el próximo 1 de octubre.

El déficit público bajaría de un estimado de 5 por ciento del PIB para este año a 2.5 por ciento para el 2025. Los requerimientos financieros del sector público, que agregan al déficit otros cargos extrapresupuestales, pasarían de un 5.9 por ciento del PIB estimado para este año a 3.0 por ciento para 2025 (...)

En el primer año de cada sexenio, la fecha de entrega del Paquete Económico se modifica. En este año no será el 8 de septiembre sino el 15 de noviembre, a las seis semanas de que el nuevo gobierno haya tomado posesión, y el Congreso tendrá hasta el término del periodo ordinario de sesiones para aprobarlo, salvo que haya un periodo extraordinario que amplíe los plazos.


PROGRAMAS SIN AUMENTO.


Programas prioritarios, sin un peso más. El ajuste fiscal propuesto para el próximo año es de tal magnitud que la Secretaría de Hacienda propone al nuevo gobierno que los 71 programas actualmente considerados prioritarios no tengan ni un peso más de presupuesto en términos reales. (EXC)

ELECCIONES Y SUS CONSECUENCIAS.


La política pasa a primer plano con siete procesos electorales en América Latina en los próximos seis meses. En algunos casos habrá niveles significativos de incertidumbre y volatilidad potencial que pueden reflejarse en sus sistemas financieros, advirtieron analistas económicos de Barclays. (JOR)

7. INSEGURIDAD Y LOS NIÑOS.


La iglesia de Santa Anita, en Guachochi, Chihuahua, fue escenario en junio de 2022, de una balacera entre facciones del Cártel de Sinaloa; hoy luce remozado. (SOL)

Tuxtla Gutiérrez.- Un nuevo enfrentamiento se registró en la comunidad de Nuevo Paraíso en el municipio de La concordia, puerta de entrada a la sierra y a la finca cafetalera Arroyo Negro. (EXC)

Un ex testigo protegido litiga para no comparecer de manera presencial en uno de los juicios contra Héctor "El Güero" Palma, porque asegura que el capo lo ha amenazado. (REF)

El Instituto tiene rezagos en comprensión de lecturas. Un estudio de Kumon reveló que los niveles de concentración y entendimiento de los alumnos de nivel básico en México hoy son de apenas seis minutos, que es 40 por ciento menos que hace cuatro años. (MÉX)

Las propuestas educativas de los tres candidatos presidenciales en México “van en un camino distinto al de las preocupaciones de los maestros”, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Primero (CRÓ)

Ex sicario: "hartos niños son reclutados por La familia michoacana".' 'Fue una guerra sangrienta con Los Tlacos", narró el joven mazahua. (JOR)

REPORTES TRIMESTRALES.

Esta semana:

Martes: Dave & Buster’s.

Miércoles: Levi’s.

Jueves: Lamb Weston.

TITULARES CRYPTO.

  1. SBF fue condenado a 25 años de prisión sin opción a libertad condicional. (BBG)

FUSIONES Y ADQUISICIONES.

  1. Home Depot adquirirá el proveedor de proyectos de construcción profesional SRS Distribution en un acuerdo de $18.3B. (WSJ)
  2. inversionistas liderados por la firma de PE PAG invertirán $8.3B en la unidad de centros comerciales Newland Commercial Management del gigante inmobiliario chino Dalian Wanda por una participación del 60% en el negocio. (RT)
  3. La firma de PE EnCap Investments busca vender XCL Resources, que podría valer al menos $2.8B, incluida la deuda. (RT)
  4. SilverBow Resources rechazó la última oferta del accionista mayoritario Kimmeridge Energy Management que valoraba la compañía en $2.1B, incluida la deuda. (RT)
  5. Apollo adquirirá toda la participación de Panasonic en Panasonic Automotive Systems en un acuerdo de $2.06B. (RT)
  6. El propietario de Minnesota Timberwolves, Glen Taylor, canceló la venta del equipo de la NBA por $1.5B a un grupo liderado por Marc Lore y el exjugador de la MLB Alex Rodriguez debido a un pago final perdido. (WSJ)
  7. La startup de finanzas al consumidor Stash, valorada en $1.4B, está explorando opciones, incluida una venta. (BBG)
  8. Keysight Technologies ofreció $1.5B por la empresa de pruebas de redes de telecomunicaciones del Reino Unido en dificultades Spirent Communications, superando la oferta anterior de Viavi Solutions por Spirent. (BBG)
  9. El desarrollador francés de energía renovable Neoen está considerando vender una participación del 30% en su unidad australiana por $1.1B para financiar su crecimiento en el país. (BBG)
  10. Oakley Capital está evaluando opciones, incluida una venta, para su compañía noruega de software de capacitación marítima Ocean Technologies Group, que podría valer más de $1B. (RT)
  11. Rexford Industrial Realty compró 48 almacenes en el sur de California de Blackstone por $1B. (BBG)
  12. La unidad de Panasonic Blue Yonder adquirirá el proveedor de red de cadena de suministro digital de Estados Unidos One Network Enterprises por $839M. (RT)
  13. El multimillonario indio Gautam Adani invirtió $799M para aumentar su participación en Ambuja Cements al 66.7%. (BBG)
  14. El desarrollador italiano de aplicaciones móviles Bending Spoons terminó su búsqueda por la plataforma de video Vimeo por $687M debido a un desacuerdo sobre el precio. (BBG)
  15. Take-Two Interactive Software adquirirá el desarrollador de videojuegos The Gearbox Entertainment Company de Embracer Group por $460M. (BW)
  16. El fabricante de esponjas para cocina Scrub Daddy está explorando opciones, incluida una venta. (RT)

FUENTES.

AP News (AP), Axios (AX), Bloomberg (BBG), Consumer News and Business Channel (CNBC), ContraRéplica (CRON), Decrypt (DC), Diario Nocturno/Eje Central (NOC), El Economista (ECO), El Financiero (FIN), El Heraldo de México (HER), El Sol de México (SOL), El Universal (UNI), Excélsior (EXC), Financial Times (FT), Forbes (F), Fox News (FOX), International Intrigue (I.I), La Crónica (CRO), La Jornada (JOR), La Razón (RAZ), Milenio Diario (MIL), Morning Brew (MB), Motley Fool (Fool), Ovaciones (OVA), Periodic (PER), Reforma (REF), Reporte Índigo (RI), Reuters (RT), Seeking Alpha (SA), The Block (TB), The Information (IT), The New York Times (NYT), Wall Street Journal (WSJ), Yahoo Finance (YF).